Conceptos Clave de Microeconomía: Preguntas y Respuestas Esenciales


Conceptos Fundamentales de Microeconomía

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre conceptos fundamentales de microeconomía. El objetivo es proporcionar una comprensión clara y concisa de los principios que rigen el comportamiento de los agentes económicos en los mercados.

  1. ¿Qué se entiende por “valor” de algo para una persona en la asignatura de microeconomía?

    • [B] La máxima cantidad de dinero que esa persona está dispuesta a pagar por ese “algo”

  2. ¿Cómo se mide el “valor” de una cantidad de algo para una persona en microeconomía?

    • [B] Por el área bajo la curva de demanda de esa cantidad

  3. ¿Cómo se mide el excedente que una persona consigue al comprar algo?

    • [B] Por la diferencia entre el valor de lo que adquiere y lo que paga por ello

  4. Si una persona valora una cantidad de bien en 100 y le piden que pague 40 por esa cantidad, su excedente al comprarla será

    • [B] 60

  5. En microeconomía el objetivo de las personas al comprar es

    • [B] Maximizar su excedente

  6. Una curva de indiferencia

    • [B] Divide el gráfico entre conjuntos de bienes preferidos y peores

  7. Todos los puntos de una curva de indiferencia

    • [B] le dan la misma utilidad al consumidor

  8. Dos curvas de indiferencia distintas

    • [B] las tres afirmaciones anteriores son verdaderas

  9. La restricción presupuestaria con dos bienes

    • [B] es la cantidad de bienes a los que puede acceder un consumidor con los recursos que tiene

  10. Una restricción presupuestaria

    • [B] solo está limitada por una recta si el consumidor puede comprar todo lo que quiera a precios fijos

  11. Con dos bienes X e Y, si el precio de Y es cero, la restricción presupuestaria tendrá como límite

    • [B] una recta horizontal

  12. ¿Cuál de las siguientes es verdadera?

    • [B] Un consumidor siempre elige el punto de su restricción presupuestaria con mayor utilidad

  13. La función de demanda de un consumidor se obtiene suponiendo que

    • [B] las dos anteriores son correctas en su ámbito: depende de la teoría del consumidor que se emplee

  14. ¿Por qué se dice que la demanda del consumidor se alcanza en el punto donde la “relación marginal de sustitución” es igual al cociente de los precios?

    • [B] Las dos anteriores son verdaderas

  15. Cuando hablamos de efecto renta nos referimos a que

    • [B] la renta influye en la cantidad demandada

  16. ¿Por qué el efecto renta impide medir bien el valor?

    • [B] Porque, al comprar con precios distintos, cambia la renta, y con ella el valor de las cosas que se compran

  17. Un bien es inferior si

    • [B] se compra menos de él al aumentar la renta

  18. Dos bienes son complementarios si

    • [B] al subir el precio de uno de ellos disminuye la demanda del otro

  19. Un bien es Giffen si

    • [B] al bajar su precio disminuye su demanda

  20. Para que un bien sea Giffen basta que:

    • [B] Sea inferior y el efecto sustitución menor que el de renta

  21. Un lechero reserva parte de su producción para consumo propio. El precio de mercado de la leche ha bajado. En este caso, el lechero consumirá:

    • [B] Más leche, pues la leche es probablemente un bien inferior para él.

  22. La elasticidad precio de la demanda de un producto o servicio es

    • [B] el cociente del tanto por ciento en que varía la cantidad dividido por el tanto por ciento que varía el precio

  23. La elasticidad precio de la demanda de un producto depende esencialmente de

    • [B] la facilidad para encontrar sustitutos al producto

  24. Si el precio de las entradas para el cine sube un 10 por ciento, y, en consecuencia, se reducen las ventas de entradas en un 15 por ciento, la demanda de entradas:

    • [B] es elastica

  25. La elasticidad precio de la demanda de gasolina a corto plazo es -0.5. El precio de la gasolina aumenta un 8%. ¿Qué tanto por ciento disminuirá el consumo de gasolina?

    • [B] un 4%.

  26. Si la elasticidad precio es -2, un leve aumento del precio. . . . . . . . . ..el ingreso total.

    • [B] disminuirá

  27. El coste de oportunidad de una acción (comprar, fabricar, ir al cine, etc.) es

    • [B] la mejor opción alternativa a la que hay que renunciar para realizar la acción

  28. El beneficio de una empresa en micro es

    • [B] ingresos menos coste de oportunidad

  29. El objetivo de una empresa en micro se supone que es

    • [B] maximizar su beneficio

  30. Se dan rendimientos crecientes en una empresa cuando

    • [B] la primera y la segunda son verdaderas, pero no la tercera

  31. Las economías de escala significan que

    • [B] al aumentar la producción disminuyen los costes medios

  32. Una empresa es competitiva cuando

    • [B] todas las anteriores son correctas

  33. Con una producción de 100, los costes variables medios son 55, y los costes totales medios son 70. Los costes fijos totales son:

    • [B] F = 1500

  34. Si una empresa se enfrenta a una curva de demanda horizontal, entonces:

    • [B] el ingreso marginal es igual que el medio;

  35. El coste marginal de una empresa competitiva es c’(q)=q. El precio es 8. La empresa no tiene beneficios. El coste fijo es:

    • [B] F = 32

  36. ¿Cuál de las siguientes hará que la curva de demanda se desplace a la derecha?

    • [B] Baja el precio de un bien complementario

  37. Hay dos empresas competitivas en un mercado; la empresa A tiene una función de oferta qA=P-10 y la B, qB=2P-40. ¿Cuál es la producción agregada con un precio igual a 30?

    • [B] Q = 40.

  38. ¿Cuál de las siguientes condiciones hacen que una industria NO pueda ser competitiva?

    • [B] Hay un único productor

  39. Una empresa en una industria en competencia perfecta está en equilibrio a largo plazo cuando:

    • [B] Las dos anteriores son verdaderas

  40. Unas empresas idénticas, con costes medios en forma de U, en competencia perfecta, están obteniendo beneficios. Esto hará que entren nuevas empresas. ¿Qué espera usted que suceda, con la entrada?:

    • [B] La producción por empresa disminuirá;

  41. Una economía externa se da cuando

    • [B] al aumentar la producción de toda la industria disminuyen los costes medios de las empresas

  42. Si en un centro comercial hay más tiendas, los costes de atraer nuevos clientes disminuyen. Esto es un ejemplo de

    • [B] una economía externa tecnológica;

  43. Por “poder de mercado” en microeconomía se entiende

    • [B] la capacidad de poner el precio por encima del coste marginal

  44. Un monopolista con costes fijos y sin costes variables producirá

    • [B] donde la elasticidad de la demanda sea igual a uno

  45. ¿Cuál de los siguientes es el argumento MENOS sólido contra el monopolio?

    • [B] Ineficiencia dinámica

  46. El gasto en grupos de presión por parte de las empresas es un ejemplo típico de:

    • [B] Buscar rentas

  47. Cuando un monopolio quiere maximizar el beneficio con una discriminación de precios de tercer grado

    • [B] iguala los ingresos marginales de todos los mercados al coste marginal

  48. Cuando una empresa vende una camisa a 25€ y dos camisas a 40€ está haciendo una discriminación de precios

    • [B] de segundo grado

  49. En un monopolio natural

    • [B] conviene que solo haya una empresa Un equilibrio de Nash es un conjunto de estrategias (una por cada jugador) en el que se cumple que

    • [B] cualquiera que se desvíe de su estrategia, sin que los demás cambien, no gana nada

  50. ¿Cuál de las siguientes es falsa en el dilema del prisionero?

    • [B] Los pagos más altos están en el equilibrio de Nash

  51. En un modelo de Hotelling, con costes de transporte positivos, las empresas aceptan precios. ¿Dónde se sitúan?

    • [B] en el centro

  52. La(s) variable(s) estratégica(s) en el modelo de Hotelling es

    • [B] el precio y la situación

  53. ¿Cuál de las siguientes estructuras da un beneficio más alto, suponiendo que la demanda y los costes son siempre los mismos?

    • [B] Monopolio

  54. El producto es “heterogéneo” y hay libertad de entrada y salida en:

    • [B] Competencia monopolística

  55. En la caja de Edgeworth se entiende por “curva de contrato”:

    • [B] el conjunto de óptimos de Pareto

  56. Un óptimo de Pareto es una asignación

    • [B] tal que no es posible otra en la que alguien mejore sin empeorar a otros

  57. En microeconomía cuando un agente se encuentra en una situación de incertidumbre, para lograr que tenga algo que maximizar,

    • [B] se sustituyen las variables que desconoce por distribuciones de probabilidad

  58. Cuando hay externalidades negativas el coste marginal social. . . . . . . . . ..coste privado

    • [B] es más alto que el

  59. Un bien de propiedad común es un bien

    • [B] rival y no exclusivo

  60. Varias personas quieren comprar un bien público. Para hallar la demanda agregada de todos ellos, con sus demandas se hace lo siguiente:

    • [B] se suman verticalmente

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *