Conceptos Clave de Psicología: Desde la Dinámica de Grupo hasta la Genética


Conceptos Fundamentales en Psicología

Procesos y Técnicas Psicológicas

Dinámica de grupo: Técnica psicológica que involucra actividades grupales dirigidas por un psicólogo. Incluye intercambio de experiencias, juegos de rol y psicodramas. Se denomina terapia de grupo cuando se aplica al tratamiento de trastornos mentales.

Constructivismo: Teoría psicológica que considera el proceso de conocimiento como una construcción donde los esquemas mentales del sujeto son fundamentales. Constructivismo y cognitivismo suelen usarse como sinónimos.

Correlación: Relación entre dos conjuntos de valores. La correlación es positiva cuando los valores de ambos conjuntos aumentan o disminuyen simultáneamente. Es negativa cuando los valores de un conjunto aumentan mientras los del otro disminuyen, y viceversa. (Ver Variables).

Proyectivo (Pruebas): En estas pruebas, el sujeto interpreta un estímulo ambiguo o realiza una tarea, proyectando su forma de ser en dicha interpretación o ejecución. El Test de Rorschach es un ejemplo clásico de prueba proyectiva.

Conceptos Clave en Psicología

Volición: Acto de querer o decidir algo, ejecutado por la voluntad.

Estímulo: Objeto o situación que provoca una respuesta (perceptiva o conductual) en un organismo.

Respuesta: Conducta o reacción de un organismo ante un estímulo.

Umbral: Cantidad de estímulo necesaria para que haya sensación. Se distingue entre:

  • Umbral mínimo: Por debajo del cual no se siente nada.
  • Umbral máximo: Que no se puede sobrepasar.
  • Umbral diferencial: Variación mínima del estímulo que produce una sensación diferente.

Asociación libre: Técnica donde el sujeto responde rápidamente y sin censura a una palabra, imagen o idea propuesta.

Biología y Psicología

ADN: Abreviatura de ácido desoxirribonucleico, sustancia presente en las células responsable de la transmisión genética.

Cigoto: Célula resultante de la unión de dos gametos, que contiene el código genético del nuevo organismo.

Afasia: Incapacidad de utilizar correctamente el lenguaje, a pesar de que los órganos fonatorios funcionen correctamente y se conserve la capacidad intelectual.

Homúnculo: Construcción artificial o muñeco de apariencia humana.

Percepción y Cognición

Alucinación: Percepción engañosa que se toma por verdadera.

Cóclea: También llamada caracol, esta estructura del oído interno contiene el órgano de Corti con los receptores auditivos.

Expectativa: Creencia sobre lo que se espera que suceda.

Prejuicio: Opinión sobre hechos y personas, generalmente con una valoración negativa, no basada en un conocimiento real.

La Naturaleza de lo Mental

Siguiendo el pensamiento de Descartes, se puede diferenciar entre lo mental y lo físico. Un golpe en la espinilla es físico, mientras que el dolor resultante es mental. Lo físico es observable por muchos (intersubjetivo), mientras que lo mental es subjetivo, accesible solo al individuo. Lo físico es localizable (tiene un ‘dónde’), mientras que lo mental solo tiene un ‘cuándo’ (es inextenso).

Ética y Aplicaciones de la Psicología

La dimensión pragmática de la psicología implica la posibilidad de un mal uso. Investigaciones sociales pueden ser utilizadas para fines ideológicos o comerciales. Grupos de poder pueden emplear técnicas psicológicas para manipular, y la publicidad utiliza estudios sobre deseos y gustos colectivos para aumentar su persuasión. Es crucial respetar un código deontológico en el ejercicio profesional de la psicología. La publicidad subliminal está prohibida por su naturaleza manipuladora.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *