Agricultura a tiempo parcial. Conocida también por las siglas de ATP. Es una agricultura que se cultiva como complemento de las rentas del titular de la explotación, cuya actividad principal está en otro sector económico.
Agricultura ecológica. También conocida como agricultura biológica. Es aquella en la que no se utilizan más que recursos naturales como insumos, sin emplear productos químicos ni transgénicos (modificados genéticamente). Su fin es el de respetar el medio ambiente.
Agricultura extensiva. Es aquella en la que se cultiva solo una parte de la superficie total de cultivo, por lo que los rendimientos por hectárea son menores que los de la agricultura intensiva, aunque puede tener una productividad elevada (Estados Unidos, Canadá, Australia).
Agricultura intensiva. Es aquella que aprovecha toda la superficie para el cultivo, por lo que los rendimientos por hectárea son superiores a la agricultura extensiva; ello no supone que tenga elevada productividad (se produce mucho con poco esfuerzo).
Aguas jurisdiccionales. Zona Económica Exclusiva (ZEE) que llega hasta las 200 millas marinas desde la costa, en donde el derecho internacional reconoce a los Estados derechos de explotación, conservación y ordenación, en especial, la explotación de los recursos del mar.
Aparcería. Régimen de tenencia indirecto en el que el titular cede el uso y disfrute de la tierra a un aparcero. Le entrega los aperos de labranza y, a cambio de cultivarla, el aparcero le entrega una parte del beneficio obtenido en la cosecha.
Arrendamiento. Régimen de tenencia indirecto en el que el propietario o titular cede el usufructo de la tierra a un arrendatario. El arrendador obtiene así una renta fija o alquiler a cambio de ello.
CONECTIVIDAD: Capacidad que posee un punto en el espacio para comunicarse con otros. Viene dada por la posición estratégica y las infraestructuras viarias.
Concentración parcelaria. Consiste en agrupar parcelas de reducida extensión con el fin de que ésta sea económicamente rentable.
Cultivos bajo plástico o de invernadero. Técnica de producción agrícola que consiste en utilizar unas estructuras fijas de plástico para crear un microclima en el que mantener las condiciones de temperatura, humedad y otros factores ambientales para forzar la maduración temprana de los cultivos (por eso se llaman cultivos forzados). Es una agricultura altamente rentable y destinada a la exportación. Se da en Granada, Almería, Murcia y Alicante, principalmente.
Cultivos industriales. Son aquellos que necesitan ser transformados en una industria para obtener productos de uso no alimenticio como el tabaco, el lino o el algodón.
Difusión o descongestión industrial. Deslocalización de las industrias de las áreas urbanas centrales a las áreas periurbanas de las aglomeraciones urbanas.
Enarenados. Técnica agrícola que se asocia a los cultivos de invernadero, consistente en la preparación de suelos artificiales para aumentar la temperatura del suelo y retener la humedad del mismo.
Explotación agraria: Unidad de producción agraria cultivada por un jefe de explotación o empresario que puede o no coincidir con el propietario.
F.E.V.E: Siglas de Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha. Se creó en 1965 y su trazado discurre paralelo a la costa del Mar Cantábrico, por las actuales CC.AA. de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León. También cuenta con una línea en la Región de Murcia.
Fuente de energía: Fuerza motriz extraída de la naturaleza necesaria para transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Las fuentes de energía pueden ser renovables, que son inagotables, o no renovables, que se agotan con su uso.
Ganadería extensiva. Ganadería en explotaciones al aire libre o no estabulada.
Ganadería intensiva. Ganadería en explotaciones cerradas, en granjas industriales, estabulada, donde los animales son alimentados por piensos de engorde no natural. Se orienta al máximo beneficio.
Hábitat concentrado. Aquel en el que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos. Es característico de la España seca.
Hábitat disperso. Aquel en el que las viviendas se encuentran diseminadas en el espacio (en caseríos o aldeas pequeñas). Es característico de zonas húmedas o montañosas.
ÍNDICE DE CONECTIVIDAD: Grado de integración o interconexión que presenta una red en su funcionamiento interno.
Industria. Actividad económica consistente en la transformación de las materias primas obtenidas en el sector primario en productos semielaborados para otras industrias o de consumo final.
Industrias de base o pesadas. Industrias que requieren abundante mano de obra, alto consumo de materias primas y energía, para transformarlos en productos semielaborados que emplean otras industrias. Son la siderometalurgia y la química pesada.
Industrias de bienes de equipo. Las industrias de bienes de equipo son aquellas que se encargan de producir bienes que sirven para industrias que generan productos que la población común no consume directamente, aunque sí haga uso de ellos (barcos, submarinos, aviones comerciales, etc.), o de bienes que sirven para fabricar otros que luego la población común sí consumirá (como los motores de los automóviles), o los robots de las industrias.
Industrias de uso y consumo o ligeras. Industrias que consumen menos materias primas y energía que las industrias básicas. Son menos intensivas en capital y menos contaminantes. Son para el consumo final. Ejemplo: la industria automovilística, la alimenticia, la textil, la química ligera, etc.
Industrias endógenas. Industrias que aprovechan los recursos y capacidades propias de un lugar (ejemplo: las industrias endógenas del arco mediterráneo).
Industria siderúrgica. Industria de base que transforma el mineral de hierro en acero mediante altos hornos.
INI. Siglas de Instituto Nacional de Industria. Organismo estatal que fue creado durante la autarquía económica para crear, con capital público, industrias que se convertirían en monopolios estatales.
Latifundio. Gran explotación de más de 100 has. El latifundio se asocia a la gran propiedad y tiene su origen en la Edad Media. Generó el problema agrario que se agravó tras las desamortizaciones liberales en el s. XIX.
Minifundio. Pequeña explotación, de menos de 10 has. Son características del Norte peninsular y zonas de montaña. Es el resultado del reparto sucesivo de una propiedad cuyo propietario divide la parcela entre sus herederos. Genera el problema de la rentabilidad económica de la explotación y el abandono y éxodo rural.
Monocultivo. Cultivo único o predominante en una determinada explotación agraria o región.
Materias primas. Materias proporcionadas por la naturaleza que pueden ser transformadas mediante un proceso industrial en productos elaborados o semielaborados. Su origen puede ser mineral, animal, vegetal o artificial.
Multinacional. Empresa transnacional que tiene su sede en un país y filiales o empresas no matrices en otros países.
NUDO VIARIO: Convergencia de varias líneas o vías de transporte, mínimo tres, en un punto determinado.
NPI. Países que se están industrializando impulsados por la deslocalización industrial de las fábricas de los países desarrollados a estos países, porque la mano de obra es abundante y barata y no se requiere excesiva cualificación.
Openfield. Campo abierto, caracterizado por parcelas que no están separadas por ningún tipo de cerca o seto, sino que se diferencian por el tipo de cultivo. Predomina en la Europa continental.
Parcela. Porción pequeña de cultivo, considerada la unidad de la explotación agraria y delimitada por una linde común.
Pesca de altura. La que se efectúa en caladeros alejados de la costa. Suele durar semanas y meses y las embarcaciones son modernas.
Pesca de bajura. La que se efectúa por pequeñas embarcaciones también llamadas artesanales, en las proximidades de la costa de especies pelágicas. Las salidas suelen ser casi diarias.
Policultivo. Cultivo de varias plantas diferentes en una misma explotación o región agrícola.
Países emergentes. Países que se están industrializando gracias a la globalización que permite la deslocalización industrial de las industrias tradicionales que requieren abundante mano de obra. Son denominados bajo las siglas de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Parques tecnológicos. Espacios localizados en las áreas periurbanas de las aglomeraciones urbanas. Albergan sectores de innovación y alta tecnología (informática, telecomunicaciones, electrónica). Son espacios de alta calidad ambiental, a diferencia de los polígonos industriales (donde se ubican las industrias tradicionales) y poseen, a diferencia de estos, una baja densidad edificatoria. Ejemplo es el PTA, Parque Tecnológico de Andalucía, en Campanillas (Málaga).
Plan de Estabilización. Plan desarrollado por el régimen franquista en 1959, que coincide con la apertura del régimen al exterior. Consistió en medidas de liberalización de la economía en este nuevo contexto de apertura exterior, que permitió la libre entrada de capital y de personas.
Polígonos industriales. Espacio urbanizado en las periferias urbanas con la finalidad de instalar industrias tradicionales, que llegan de otras regiones o que se trasladan desde el centro urbano.
Polos de desarrollo. Nuevos focos industriales que surgen en regiones sin tradición industrial, a través de los Planes de Desarrollo (1964-1975). Su objetivo era superar los desequilibrios territoriales en España. Ejemplo: El Polo químico de Huelva.
Productividad. Relación entre el valor de lo producido por una empresa y lo que ha costado producirlo. Es un indicador de la rentabilidad de un negocio. Una de las críticas a la economía española es su baja productividad por trabajador que se ha igualado al de países más avanzados de Europa con la crisis por medio del reajuste por la bajada de salarios y la precarización laboral.
Proteccionismo. Política económica mediante la cual se aplican aranceles o impuestos en las fronteras a productos que vienen de otros países, para que sean más caros que los productos nacionales. En España, la política proteccionista a la industria se mantuvo hasta el ingreso de España en la CEE en 1986.
Reforma agraria: Cambios en la estructura de la propiedad tomados por una autoridad política. Pueden ser liberales o socialistas; uno respeta la propiedad privada y el otro establece la propiedad colectiva de la tierra.
Repoblación forestal. Consiste en reforestar un terreno, es decir, plantarlo con árboles, sea con fines económicos (producción maderera o de papel), o, simplemente, con fines ecológicos. Las especies pueden ser alóctonas (eucalipto y pino) o autóctonas (propias del área geográfica).
Rotación de cultivos. Consiste en variar cada año una hoja de cultivo con otro cultivo para evitar que la tierra se agote. Una hoja normalmente se destina a barbecho y las restantes hojas se cultivan. Al año siguiente, se produce la rotación. La rotación puede ser bienal o de año y vez (cada dos años) o trienal (cada tres años).
REDES DE TRANSPORTE: Conjunto de vías, líneas, puntos y nudos que forman parte de un sistema de comunicación. Podemos citar diferentes tipos de redes: terrestres centralizada, cuadrangular, lineal y anárquica. Conjunto de elementos organizados para conseguir trasladar personas o mercancías de un lugar a otro. Puede ser terrestre, marítimo, fluvial, aéreo…
RENFE: Siglas de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, empresa pública que se creó en 1941 tras nacionalizar varias compañías gravemente afectadas por la Guerra Civil. En 2005 se dividió en ADIF, ente gestor de la red ferroviaria española, y Renfe Operadora, compañía que se quedó con la explotación de los ferrocarriles.
Reconversión industrial. Política que se aplica en España con retraso respecto a otros países europeos, desde mediados de los ochenta. Supuso el cierre de las fábricas menos rentables y despidos masivos de trabajadores por la sustitución de mano de obra por capital (maquinaria).
Sector secundario. Sector que engloba las actividades de la industria y de la construcción.
SISTEMA DE TRANSPORTE: Conjunto de medios que permite el desplazamiento de mercancías y personas de unos lugares a otros.
Trashumancia. Movimiento estacional de ganado, normalmente ovino y caprino, a través de las cañadas o vía pecuaria con el fin de conseguir pastos naturales en la época de escasez. Este movimiento estacional va hacia los pastos de las montañas cántabras en verano y hacia el Sur, en Extremadura, en invierno.
ZUR. Zonas de Urgente Reindustrialización. Se crearon a mediados de los ochenta para mitigar los efectos de la reconversión industrial.