Conceptos Clave en Educación y Didáctica: Evaluación, Currículo y Aprendizaje


Habilidades Estructurales Básicas

¿Cuáles, de las siguientes, se consideran habilidades de tipo estructural básico? La percepción, la memoria y la atención.

Técnicas de Observación Directa en la Evaluación Educativa

En el contexto de la evaluación educativa, ¿qué opción corresponde a las técnicas de observación directa? Anecdotarios, notas de campo y escalas de estimación.

Funciones de la Evaluación Formativa

¿Qué par de funciones son características de la evaluación formativa? Seguir el ritmo de aprendizaje de los alumnos y constatar el proceso de aprendizaje.

Retos Educativos Pendientes

¿Cuáles de los siguientes retos educativos quedan por consolidar, según Pérez Tornero? La alfabetización audiovisual, la redefinición del papel del profesor, la redefinición del papel del Estado y la participación de toda la comunidad en la educación.

La Didáctica como Ciencia de la Educación

¿La didáctica, en la clasificación de las ciencias de la educación que se incluye en la pregunta 2, sería? Una ciencia ilustrativa de tipo «aplicación específica».

Elementos del Currículo

Los elementos del Currículo, según Crespo Pérez, son: los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación.

Áreas de Conocimiento de las Ciencias de la Educación

Si usamos el criterio actual de la clasificación de las distintas disciplinas en áreas de conocimiento, las Ciencias de la Educación se encuentran agrupadas en las áreas siguientes: Tº e Hº de la educación, didáctica y organización escolar y métodos de investigación y diagnóstico en educación.

Capacidades a Desarrollar en la Educación Primaria (LOGSE)

De entre las capacidades que la LOGSE, en su artículo 13, persigue a la finalización de la Educación Primaria, señale, de las siguientes, la que considere correcta: Comprender y expresar mensajes sencillos en una lengua extranjera.

Perspectivas de Estudio de la Enseñanza

¿Desde, al menos, qué tres puntos de vista ha sido estudiada la enseñanza? Filosófico, lógico-científico y cultural, multicultural e intercultural.

Factores que Inciden en el Aprendizaje

Según las investigaciones psicológicas y didácticas, ¿cuáles de los siguientes factores inciden en el aprendizaje del alumno? La práctica, las expectativas y los procesos de atribución.

Funciones del Profesor en el Modelo Tecnológico

Que el papel del profesor en la actualidad está cambiando es algo aceptado en nuestro ámbito profesional. ¿Cuáles de las siguientes funciones no es característica del Modelo Tecnológico? Solo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje.

Leyes de las Teorías de la Gestalt

¿Cuáles de las siguientes leyes son características de las Teorías de la Gestalt? Ley de las características del campo, de la génesis del campo y la del esfuerzo.

Clasificación de Recursos Educativos

Ballesta (1995) clasifica los recursos educativos en: convencionales, audiovisuales y nuevas tecnologías.

Componentes de los Medios Didácticos

Según Abengoechea y Romero (1979), los componentes de los medios didácticos son: El sistema de símbolos, el contenido material (software), la plataforma tecnológica (hardware) y el entorno de comunicación con el usuario.

Teoría de la Zona de Desarrollo Potencial

«Lo que el niño puede hacer hoy con ayuda puede hacerlo solo mañana»: ¿A qué teoría del aprendizaje responde esta declaración? Teoría de la zona de desarrollo potencial de Vygotski.

Inconvenientes de las Pruebas Objetivas

Según Mateo (2000), los inconvenientes de las pruebas de evaluación, denominadas objetivas o de «tipo test», son: La artificialidad de la prueba, el refuerzo del pensamiento selectivo; el papel que juega el azar y el coste de la preparación de su diseño.

Influencia del Profesor sobre los Alumnos

Según Rosales (1983:50-51), el profesor trata de influir sobre sus alumnos a través de: Su cargo, su preparación profesional y sus dotes personales.

Elementos de la Estructura de la Comunicación

¿Cuáles de los siguientes son elementos de la estructura de la comunicación? El docente, el canal y el contexto.

Diferencias entre Didáctica y Currículo

¿Cuál, de las siguientes, no corresponde a diferencias entre los términos de Didáctica y Currículo? La didáctica es prescriptiva, mientras que el currículo se fundamenta en la acción.

Objetivo de la Evaluación Continua o Formativa

El objetivo de la evaluación continua o formativa es el de: Analizar con preferencia las diversas variables que ayudan o interfieren en el proceso didáctico.

Diseño Curricular Base

El diseño curricular base es un proyecto que preside y guía las actividades educativas, pero también hay quien dice que, además, señala las pretensiones de los poderes públicos sobre la educación obligatoria, que se sintetizan en (Crespo Pérez, 1995-1996): La educación social y moral de los alumnos, una educación no discriminatoria y la apertura de la escuela al entorno.

Modificaciones y Reajustes en la Unidad Didáctica

La frase «incluye las modificaciones y reajustes necesarios con la realidad» se refiere a: La puesta en práctica y evaluación de la Unidad didáctica.

Características de la Evaluación Útil

Según Álvarez y López (1999), para que la evaluación resulte útil en una sociedad participativa, debe plantearse de modo que sea: Cooperativa, integrada, científica, flexible y permanente.

Perfil del Buen Profesor

El perfil de lo que en la actualidad sería un buen profesor, en cuanto a lo profesional, conllevaría: Domina su área, se mantiene actualizado, tiene conciencia de la responsabilidad de su profesión y merece respeto por la capacidad profesional que muestra tanto dentro como fuera del aula.

Estrategias Metacognitivas de Regulación

De las estrategias metacognitivas, ¿cuál de las siguientes, corresponde al tipo de las de regulación, dirección y supervisión? Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea.

Retos del Progreso Tecnológico

Para Castell (2001), el progreso tecnológico plantea como retos: Establecer mecanismos que garanticen un acceso adecuado a la información, así como el control de la propiedad de la misma, garantizar el acceso universal a las nuevas tecnologías y establecer los mecanismos que garanticen una correcta coordinación entre la información y la generación de conocimiento.

Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel

«Averígüese lo que el alumno sabe y, a partir de ahí, enséñese en consecuencia» ¿A qué teoría del aprendizaje responde esta declaración? Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.

Creación de una Sociedad del Conocimiento

Crear una sociedad del conocimiento significa realizar el siguiente proceso: seleccionar la información, analizarla desde una postura reflexiva, profundizar en cada uno de sus elementos, clasificando el mensaje para volverlo a configurar desde nuestra propia realidad.

Definición de Currículo

¿Cuáles de las siguientes definiciones corresponde con el término currículo? Conjunto de estudios y prácticas para que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.

Concepción de la Enseñanza según la Teoría Interpretativa

La concepción de la enseñanza, según la teoría interpretativa, conlleva las siguientes acepciones: Es una actividad cambiante, no controlable técnicamente y que reelabora el conocimiento de la realidad a partir de la interacción y la participación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *