Conceptos Fundamentales: Ocio, Recreación y Educación


Características de la Recreación

  • Tiempo activo
  • No es tiempo de consumismo
  • Es tiempo creativo
  • De compromiso de formación

Pedagogía del Ocio

Es una teoría de la educación basada en la filosofía. Es una teoría sobre la educación que se puede dar en las actividades de tiempo libre. Desde el nacimiento, el ser humano es incompleto; necesita seguir un aprendizaje a lo largo de su vida para formarse como persona, y esto lo hace a través de la cultura. Por eso las personas son diferentes, porque los grupos culturales son distintos.

Concepto de Educación

Proceso continuo y permanente que desarrolla valores y actitudes, comportamientos y habilidades, destrezas, costumbres, etc. Es decir, produce un desarrollo de la persona que le ayudará en el proceso de socialización. Educar hace referencia a proporcionar a los niños los instrumentos necesarios para desarrollarse, pensar y crear libremente.

Tipos de Educación

  • Educación Formal: Reglada, homogeneizada, oficial y estructurada (F.P.).
  • Educación Informal: Espontánea y natural, como resultado de vivir en un grupo cultural.
  • Educación No Formal: Sin reglamentación oficial, no obligatoria, ni sus contenidos (ej. curso de inglés).

Función Social de la Pedagogía

Pretende transformar las estructuras sociales buscando un cambio de actitudes que dé lugar a un nuevo comportamiento y estilo de vida.

Punto de Partida para la Pedagogía del Ocio

Sería un análisis profundo de la sociedad y de las personas a nivel individual y de las relaciones entre ellas.

Educación del Ocio

  • Educar en el Tiempo de Ocio: Aprovechar el tiempo de ocio para educarse.
  • Educar para el Tiempo de Ocio: Educarse para saber cómo aprovechar el tiempo de ocio (ej. camping).
  • Educar desde el Tiempo de Ocio: Unir las dos anteriores; es decir, las actividades realizadas en el tiempo de ocio mejoran a la persona, lo que significa que sabe aprovechar el tiempo de ocio.

Espacios para el Tiempo de Ocio

  • Grupos de escuelas (campamentos, colegios)
  • Centros de tiempo libre (jubilados)
  • Ludotecas
  • Centros especializados (ej. gimnasio)
  • Centros de equipamiento culturales
  • Asociaciones de vecinos

Problemas en el Tiempo de Ocio

  • Falta de formación de profesionales
  • Excesivo voluntarismo y entusiasmo
  • Inmadurez
  • Desfase entre objetivos marcados y la realidad
  • Poca programación
  • Actitudes personales rígidas
  • Instalaciones viejas o descuidadas

Animación Deportiva

Definición: Práctica de intervención (actividad ejercida sobre otra persona para modificarla) recreativa (ocio positivo que modifica positivamente a la persona).

Ocio y Conceptos Asociados

  • Tiempo Libre: Es tiempo de no obligaciones. Estas serían aquellas actividades imprescindibles para las personas, como el trabajo o cuidar niños.
  • Ocio: Actividades voluntarias realizadas en el tiempo libre (ej. ver televisión).
  • Recreación: Ocio que sirve para la mejora de la persona. Implica el desarrollo de capacidades (personales o sociales) y conocimientos (ej. viajar, leer).
  • Animación: Es la práctica de intervención más recreación. La práctica de intervención es la actuación de una persona para modificar algo en otra (ej. catequesis). La animación es la intervención de una persona sobre otra para modificar algo en ella mediante la recreación (ej. TAFAD).

Ocio según Dumazedier

Conjunto de ocupaciones a las que el individuo se puede entregar de manera voluntaria para descansar, divertirse o desarrollar su información, tras librarse de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.

Las 3 D de Dumazedier

  • Desarrollo: Nivel formativo del ocio para aumentar nuestros conocimientos.
  • Diversión: Nivel de entretenimiento del ocio, tiempo de distracción, aficiones personales.
  • Descanso: Nivel de recuperación del ocio; son actividades para recuperarse física e intelectualmente.

Ocio Negativo

Son las actividades que no se incluyen en el ocio positivo. Tenemos dos niveles:

  • Primer Nivel: Aburrimiento; no acarrea mejora para la persona (ej. tumbarse en el sillón).
  • Segundo Nivel: Actividades consecuentes del comercio, como el consumismo.

Objetivos de las Actividades del Ocio

  • Aprender a descansar
  • Aprender a vivir en sociedad
  • Prepararse para la libertad y responsabilidad
  • Desarrollar conciencia crítica
  • Fomentar la creatividad

Categorías de Uso del Tiempo Libre

  • La voz creativa y activa (ej. escribir algo)
  • Estudios y capacitación individual (ej. curso de inglés)
  • Consumo y capacitación individual (ej. leer)
  • Consumo cultural de espectáculo público (ej. teatro)
  • Práctica de ejercicio físico (ej. caminar por el campo)
  • Hobbies (ej. puzzle)
  • Encuentro con compañeros
  • Descanso pasivo
  • Fenómenos anticulturales (ej. drogas, alcohol)
  • Otros acontecimientos

Esto se puede resumir en actividades de componente físico, manual, cultural y colectivo, social y colectivo.

Recreación

Es volver a crear. Aquí tenemos 2 categorías: diversión y mejora de la persona. Sirve para crecer y mejorar como persona, mejorando sus capacidades y conocimientos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *