7. CONDICIONES FUNDAMENTALES PARA ENFRENTARME AL CONFLICTO
No todo lo que se afronta se soluciona, pero si no se afronta no puede solucionarse. El educador suele intervenir directamente a hablar con los alumnos y afrontar juntos la situación. Los alumnos prefieren quejarse en privado.
Sólo afrontando juntos el conflicto se avanza hacia la madurez del grupo y hacia su máxima efectividad.
Fases en la resolución de conflictos
1º Fase precontemplativa:
No se percibe problema.
2º Fase contemplativa:
Tomar conciencia de que existe un conflicto.
3º Fase de determinación:
Tomar conciencia de que soy parte del conflicto.
4º Fase de acción
Decido qué hacer para cambiar la situación y actúo.
Papel del educador en la solución de conflictos
El educador debe observar al grupo y describir la conducta problemática, pueden ser de utilidad las siguientes pautas:
A) Invitar al grupo a que describan su s problemas procurando que los descubran ellos mismos
B) Describir la conducta concreta en lugar de dar indicaciones abstractas
C) Comprobar que las percepciones del problema son objetivas
D) Evitar las palabras que implican un juicio, dejando que el grupo evalúe su propia conducta
E) Procurar que el grupo describa y observe su propio proceso
F) No entrar a juzgar la conducta de los demás sino sólo a describirla
G) Ayudar a que los alumnos distingan entre afrontar problemas y chismorrear
H) No debe reaccionar de forma autoritaria
Orientaciones para la resolución de conflictos
En el proceso de resolución de conflictos planteamos las siguientes orientaciones:
1. Enviar mensajes «yo»:
En las situaciones de conflicto es muy conveniente que los alumnos se expresen con mensajes «yo» y no con mensajes «tú». El educador debe explicarles a sus alumnos las diferencias que hay entre lo uno y lo otro.
2. Negociar soluciones sin perdedor:
El conflicto es con frecuencia el resultado de opciones y gustos diferentes.
Debe examinar las alternativas y ver si alguna es aceptable por ambas partes. Si no es posible, debe explicar la razón por la que no son satisfactorias y formular nuevas modalidades que puedan ser aceptadas por todos.
Una vez hallada la solución ha de comprobar si ambas partes están dispuestas a llevarla ala práctica.
3. La estrategia de los cuatro pasos:
A) Colocarse en actitud de escucha activa para poder captar bien lo que la otra persona piensa y siente
B) Comunicar a la otra persona que comprendes y aceptas sus sentimientos
C) Describir a la otra persona tus propios sentimientos con frases «yo» y evitando frases «tú»
D) Establecer un proceso de solución en el que nadie pierda
4. Inversión de roles:
Cada uno actúa como cree que actuaría el otro en esta situación. Esto hace posible situarse en el punto de vista ajeno y llegar a comprenderlo.
5. Tú dices/Yo digo:
La norma de diálogo es sencilla: Cada uno al hablar debe resumir antes lo que dijo la otra persona. Y sólo entonces aportar su punto de vista. Si la otra persona no está satisfecha debe preguntar hasta que el resumen sea aceptable
6. La estrategia de las 3R:
La técnica de las 3R:
Resentimiento, Requerimiento, Reconocimiento puede demostrar que el conflicto tiene fácil solución.
Una de las partes empieza explicitando todo lo que le hace sentirse ofendido (Resentimiento). La otra parte escucha sin interrumpir. Luego se invierten los papeles.
Después cada parte formula un Requerimiento. Algo que la otra parte puede realizar y que le ayudará a sentirse mejor y a solucionar el problema.
El Reconocimiento tiene dos partes: En primer lugar cada persona indica que requerimiento de la otra persona está dispuesta a cumplir, lo cual debe exigir unos momentos de diálogo y negociación. En segundo lugar las dos partes expresan las realidades positivas que ven en la otra persona. Con ello se reconoce que ambas partes tienen aspectos positivos y negativos.
7. Una tercera persona mediadora:
La función del mediador no es reconocer quién está en lo cierto y quién se halla equivocado, sino ayudar a que ambos encuentren una solución satisfactoria.
El primer debe aclarar que no actúas como un juez, no te vas a poner de parte de nadie que ambos tendrán que llegar a un compromiso y ser flexibles.
El segundo paso consiste en que ambos describan el conflicto. Ateniéndose al contenido del conflicto.
El tercer paso descripción de los propios sentimientos a consecuencia del conflicto (¿cómo se siente cada parte?).
El cuarto paso cuál sería su solución ideal, y por el cual estarían dispuestos a luchar.
El quinto paso se concreta en que ambos reconozcan los cambios que están dispuestos a dar para conseguir la situación deseada. Los dos tendrán que ceder algo.
El sexto paso elaborar una lista con las medidas que ambos están dispuestos para hacer efectivas las soluciones adoptadas.
8. Reunión intergrupo:
Esta es un experiencia para ayudar a que dos grupos en conflicto
Los alumnos deben unirse a uno y otro bando, los dos subgrupos se sientan en círculos separados, que no puedan oírse.
Cada grupo debe elaborar las tres listas siguientes:
A) Características que según ellos describen cómo es su grupo. Cómo ellos se ven a sí mismos
B) Características que según ellos el otro grupo les va a atribuir. Lo que ellos creen que los otros dirán de ellos.
C) Características que según ellos describen al otro grupo
Un miembro de cada subgrupo va leyendo sus listas alternativamente. No se puede discutir. Sólo se puede preguntar para clarificar. Luego se vuelven a separar para hacer el siguiente comentario:
– ¿En qué se diferencia el modo como cada grupo se ve a sí mismo y cómo lo ven los demás
– ¿Qué conductas en los miembros de tu grupo pueden haber causado las discrepancias? ¿Qué has hecho para que el otro grupo te vea diferente de como eres?
– ¿Qué han hecho los miembros del otro grupo que te llevan a percibirlos de modo diferente de como son?
Los miembros se sientan todos en un gran círculo incluidos los observadores. Se entremezclen. Se establece un diálogo sobre como podrían actuar en el futuro.