Conformados a su imagen


4-El odio y la envidia Las relaciones están dominadas por los sentimientos de odio y de envidia. 1. Bernarda se convierte en objeto del odio de sus criadas y de los vecinos del pueblo, hasta tal punto que se convierte en un personaje detestable. La desigualdad y la injusticia social también provocan el odio de las criadas hacia Bernarda. Y su rigidez y su orgullo clasista e hipócrita le atraen el odio de las mujeres del pueblo. 2. Angustias es odiada y envidiada por el resto de sus hermanas. Y ella también las odia. 3. El odio, la envidia, los celos, llevan a Martirio a acusar, finalmente, a su hermana Adela. 4. Las hijas viven encerradas en un mundo inhóspito y salvaje: los deseos de amar y de ser libres y la imposibilidad de alcanzarlos las impulsan a alimentar fuertes sentimientos de odio y de envidia. 

5-La injusticia social A lo largo de la obra, y, especialmente, durante el primer acto cuando el dramaturgo está presentando un ambiente, una situación…, Lorca pone de manifiesto las tensiones de la sociedad de su época.  Denuncia la injusticia y las diferencias sociales, la conciencia y orgullo de clase y la crueldad que preside las relaciones de la sociedad.  Plantea una jerarquía social bien definida: Las relaciones humanas están jerarquizadas y dominadas por la crueldad y la mezquindad del que ocupa el estrato superior con quien se encuentra en una posición inferior; y por la sumisión resignada – teñida de odio- de quienes están en los escalones inferiores hacia el que ocupa el lugar más elevado. 

6-La marginación de la mujer
Lorca ha querido denunciar la marginación de la mujer en la sociedad de su época. Para ello, enfrenta dos modelos de comportamiento femenino: a) El basado en una moral relajada: Paca la Roseta, la prostituta a la que contratan los segadores, y la hija de la Librada. B) El basado en una determinada concepción de la decencia: como a la que Bernarda somete a sus hijas. Este tipo de comportamiento implica una sumisión a las normas sociales y convencionales, que discriminan a la mujer en beneficio del hombre. Desde el principio, Bernarda impone a sus hijas, un determinado comportamiento que corresponde, de una parte, a su condición de mujeres, y, de otra, a su nivel económico acomodado. 


La disconformidad con el arte y la literatura del último tercio del Siglo XIX lleva a una profunda renovación literaria. A ello contribuirán durante el Siglo XX el Modernismo y la Generación del 98, el Novecentismo y la Generación del 27, a la que pertenece Lorca. La generación del 27 es un grupo de escritores (Federico García Lorca, Luis Cernuda, Jorge Guillen…) que, nacidos en fechas entre 1891 y 1905 y adaptaron las tendencias estéticas vanguardistas, sin olvidar las raíces tradicionales del poeta. Participan en acontecimientos generacionales (celebración de la muerte de Góngora, homenaje en el Ateneo de Sevilla…). Aunque no tuvieran un líder, se tenía a Juan Ramón Jiménez como tal y poseían una formación intelectual semejante, como pasar por la Residencia de Estudiantes. Coinciden en el deseo de renovar el lenguaje poético, pero cada uno con su estilo personal.  Equilibrio entre los sentimientos y la razón. Dan a sus obras un toque humano, pero no desatienden el intelecto.  Proponen un estilo válido para las mayorías y las minorías. Aúnan lo culto y vanguardista con lo popular, el hermetismo con la claridad, lo español y lo universal.  Utilizan un lenguaje muy elaborado, sobre todo en poesía.  Buscan la belleza, el juego poético, y cultivan los recursos literarios.  Hacen uso de un abundante número de imágenes irracionales y visionarias.  Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española

El Siglo XX está enclavado en la contemporaneidad, pues ya ha caído el Antiguo Régimen, el mundo conocido se ha derrumbado y Dios ha muerto. El ser humano se encuentra en una constante angustia y comienza El Problema de España para los intelectuales. Los poetas del 27 vivieron los “felices años 20”, un ambiente lleno de optimismo marcado por el intelectualismo y las vanguardias. No obstante, irrumpíó el fascismo (dictadura de Primo de Rivera en España del 1923 al 1930) y ocurríó el Crack de 1929. Es así cómo se pasó a los “sombríos años 30” y los poetas desembocaron en la militancia política y revolucionaria. En 1933 Hitler asciende al poder en Alemania. Proliferan las asociaciones contra el fascismo y en defensa de la cultura y ocurre la Revolución de 1934 en Asturias. En 1931 se alza la II República como esperanza del surgimiento de una nueva España. La II República tiene su fin el 1939, cuando comienza la dictadura de Franco, que condiciónó a los intelectuales europeos y españoles.


1-Tema central: el enfrentamiento entre la moral autoritaria y el deseo de la libertad.
Plantea el enfrentamiento constante entre un modelo de conducta autoritario y rígido y otro abierto y progresista. La oposición se plantea desde el comienzo de la obra:  Bernarda intenta imponer sus normas opresivas basándose en la autoridad que le concede su posición de «cabeza de familia» tras la muerte de su marido.  Mª Josefa, la madre de Bernarda, y Adela intentan rebelarse y hacer frente a su dominio.  Magdalena, Amelía y Martirio aceptan con resignación la suerte que les ha correspondido, aunque es cierto que, Martirio parece enfrentarse a su madre en alguna ocasión.  Poncia y Criada, las criadas, viven bajo el dominio y la autoridad de Bernarda: la temen, no se atreven a enfrentarse con ella y se limitan a murmurar a sus espaldas. El autoritarismo de Bernarda se manifiesta ya en su primera intervención, está presente en las primeras y últimas palabras que pronuncia (¡Silencio!), y constituye una constante de su actitud y de su carácter. La opresión y el autoritarismo de Bernarda provoca dos respuestas en búsqueda de la libertad: la locura de Mª Josefa y el suicidio de Adela.

2-El amor sensual: la búsqueda del varón. El drama de estas mujeres encerradas se concreta en la ausencia de amor en sus vidas y en el temor a permanecer solteras.  El dominio de Bernarda, que ha impuesto un riguroso luto de ocho años y que impide cualquier posibilidad de que éstas entablen una relación amorosa.  La irrupción en su mundo cerrado de Pepe el Romano, a pesar de ser un personaje omnipresente, desencadenará las pasiones de estas mujeres solteras que desean casarse para liberarse de la tiranía de Bernarda y para vivir alegres y felices. 

3-La hipocresía: el mundo de las falsas apariencias La preocupación por la opinión ajena, el temor a la murmuración, el deseo de aparentar lo que no se es. La hipocresía que enmascara y oculta la realidad constituye uno de los temas recurrentes. Este tema se manifiesta en varios motivos: 1. Obsesión por la limpieza. 2. El temor a la murmuración. El mundo de las falsas apariencias y de la hipocresía afecta, fundamentalmente, a Bernarda y, en menor medida, a Martirio. La hipocresía será un rasgo carácterístico de Martirio, por ejemplo, en el episodio del retrato, su disculpa, además de resultar inverosímil, revela su constante falsedad. 


-Bernarda. Lleva siempre un bastón, símbolo de su poder y autoridad.  Adela Aparece con un abanico redondo con flores y un vestido verde, signos de su rebeldía y oposición a las normas emanadas del poder autoritario.  Mª Josefa Las flores en la cabeza y en el pecho que lleva Mª Josefa son también signos de rebeldía, libertad y amor. La oveja que lleva admite diversas interpretaciones: signo de su locura o del instinto maternal frustrado en las mujeres.  El retrato El retrato de Pepe el Romano simboliza el deseo y la frustración de las hermanas: pertenece a Angustias (que lo “ha perdido” ya) y Martirio lo esconde porque no puede aspirar a poseer el original.

La Casa de Bernarda Alba es una obra de personajes exclusivamente femeninos, pero la sombra del hombre está siempre presente sobre la escena. La visión que ellas nos transmiten del varón es la siguiente:  El hombre es un ser deseado y necesario para alcanzar la felicidad.  Está dotado de fuerza y es amigo de la violencia (por ejemplo, el padre de Adela, los segadores o la visión que tiene Martirio).  Ha nacido para el amor erótico (así se constata en el difunto marido de Bernarda con la criada, en Evaristo el Colorín con la Poncia o en el propio Pepe el Romano).  En resumen, Lorca nos presenta la imagen del hombre que somete a la mujer en el matrimonio, le encarga el cuidado del hogar y se desentiende de ella.

MUJERES: Sumisas.  Reprimidas.  No saben tratar con hombres.  Envidiosas.  Ancladas en la monotonía, sin ilusiones.  Están insatisfechas con su vida actual. 


SIMBOLISMO: Los símbolos constituyen uno de los elementos creadores fundamentales en el teatro de Lorca.  La simbología de los colores es muy obvia: la obra es un continuo contraste entre el blanco y el negro. O El blanco: vida, alegría, libertad. O El negro: tristeza, prisión, muerte. O El verde: el vestido de Adela, símbolo de esperanza.  Los animales juegan un papel importante: o El caballo: pasión sexual, deseo amoroso, instinto. O La oveja: imagen del niño, felicidad / sacrificio. O El perro: sumisión.  Flores: representan el amor, la relación sexual o la pasión.  Luna: muerte o erotismo.  Sol: vida o alegría.  Agua: o Río: vida o erotismo. O Pozo: muerte o falta de libertad. O Sed: deseo sexual.  Casa de Bernarda Alba: convento, presidio, infierno, guerra.  Bastón de Bernarda: autoridad.  Abanico de Adela: rebeldía. 

TEATRO: 

  1. Teatro innovador


    : un teatro de ideas. Adquiere importancia el conflicto entre los personajes. Hay poca acción y escasos elementos escénicos. Autores: Unamuno, Jacinto Grau, Miguel Mihura y Jardiel Poncela.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *