Congreso Argentino: Composición, Funciones y Atribuciones


El Poder Legislativo en Argentina: El Congreso Nacional

El Poder Legislativo es aquel que tiene a su cargo la elaboración y sanción de las normas jurídicas. En Argentina, es ejercido por el Congreso Nacional, un órgano estatal compuesto por dos cámaras, cuya función primordial es ejercer la función legislativa. Es bicameral, colegiado y complejo.

Cámara de Diputados

  • Composición: El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos.
  • Elección: Son elegidos directamente por el pueblo a simple pluralidad de sufragios.
  • Requisitos:
    1. Tener 25 años de edad.
    2. Ser argentino.
    3. Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio.
    4. Ser nativo de la provincia en que se postula o tener 2 años de residencia inmediata en ella.
  • Duración: 4 años.

Cámara de Senadores

  • Composición: Está compuesta por tres representantes de cada provincia y tres representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que hace un total de 72 senadores.
  • Elección: Directa, dos por la mayoría y uno por la primera minoría.
  • Requisitos:
    1. Tener 30 años de edad.
    2. Ser argentino.
    3. Tener 6 años de ciudadanía en ejercicio.
    4. Ser nativo de la provincia en la que se postula o tener 2 años de residencia inmediata en ella.
    5. Renta anual de 2000 pesos fuertes.
  • Duración: 6 años.

Tipos de Sesiones Legislativas

Para llevar a cabo su trabajo, cada una de las cámaras se reúne en forma periódica en diferentes tipos de sesiones:

  1. De inicio o preparatorias: Se llevan a cabo antes del inicio de las ordinarias, y su fin es realizar todos los trámites administrativos previos.
  2. Ordinarias: Son las sesiones a las que se autoconvoca cada cámara.
  3. Extraordinarias: Son aquellas que solo puede convocar el Presidente cuando el Congreso está en receso y ante una grave situación de orden, progreso o emergencia que amerite tomar importantes decisiones. Trabaja con “agenda privada”.
  4. De prórroga: Son aquellas en las que el Congreso se limita a terminar lo que quedó inconcluso en las ordinarias.

El Quórum

El quórum es la cantidad de miembros presentes que se necesita para que cada cámara pueda dar comienzo a sus sesiones en forma válida.

Inmunidades y Privilegios

Son ciertos derechos, garantías y facultades que la Constitución consagra a favor del Congreso y de los legisladores que lo integran, a fin de proteger su independencia y su funcionamiento eficaz. Pueden dividirse en dos grupos:

  • Privilegios personales:
    • Inmunidad de expresión.
    • Inmunidad de arresto.
    • Desafuero.
  • Privilegios colectivos:
    • Juicio de las elecciones.
    • Reglamentación interna.
    • Poder disciplinario.
    • Interpelación.

El Juicio Político

Es un procedimiento a través del cual el Congreso puede remover de sus cargos a determinados funcionarios, por causas que están establecidas en la Constitución.

Funcionarios enjuiciables

El artículo 53 establece que solo pueden ser sometidos a juicio político:

  • Presidente de la Nación.
  • Vicepresidente de la Nación.
  • Jefe de Gabinete de Ministros.
  • Miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Intervención de cada Cámara

El juicio político es llevado a cabo por ambas Cámaras, pero cada una cumple con una función propia:

  • Cámara de Diputados: Es la encargada de acusar al funcionario ante el Senado, y aportar pruebas hasta el dictado de la sentencia (actúa como fiscal).
  • Cámara de Senadores: Actúa como juez, ya que se encarga de juzgar al funcionario acusado por la Cámara de Diputados, a través de una sentencia.

Atribuciones del Congreso

  • Sanción de leyes.
  • Competencias incluidas en el artículo 75.
  • Competencias no incluidas en el artículo 75.

Etapas del Proceso Legislativo

El proceso de formación y sanción de leyes consta de tres etapas:

  1. Iniciativa: Consiste en la formulación del proyecto de ley.
  2. Constitutiva: Consiste en la sanción de la ley.
  3. Eficacia: Consiste en la promulgación y publicación de la ley en el Boletín Oficial.

Procedimiento para la Sanción de las Leyes

Dicho proyecto debe ser presentado en el Congreso ante cualquiera de las dos cámaras. La que reciba el mismo se llamará cámara iniciadora. Entonces, debemos distinguir:

  • Cámara iniciadora o de origen: Es la que recibe el proyecto, se encarga de iniciar el tratamiento y aprobarlo (media sanción).
  • Cámara revisora: Recibe el proyecto que fue aprobado por la cámara de origen.

Ambas cámaras pueden ser iniciadoras.

Clases de Leyes que dicta el Congreso

  1. Normas de derecho común: Son, en general, los códigos de fondo y sus leyes complementarias.
  2. Normas federales: Son las que regulan materias de interés nacional o federal de carácter político, social, institucional, económico, etcétera.
  3. Normas locales: Son las que dicta el Congreso actuando como legislatura de la Capital Federal.

Competencias Incluidas en el Artículo 75

  • Sistema comercial.
  • Navegación y puertos.
  • Fijación de límites, derechos y progreso.
  • Creación de tribunales.
  • Relaciones internacionales.
  • Poderes militares.
  • Aceptación de renuncia de Presidente y Vicepresidente.
  • Estado de sitio.
  • Correos.
  • Amnistías generales.
  • Atribuciones económicas y financieras.
  • Poderes implícitos.

Competencias No Incluidas en el Artículo 75

  • Declaración de necesidad de reforma de la Constitución.
  • Determinación de la Capital Federal.
  • Calificación de utilidad pública en la expropiación.
  • Remuneraciones de legisladores, Presidente, Vicepresidente y jueces.
  • Recepción de juramento de Presidente y Vicepresidente.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *