Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia


Tema VI “EL REINADO DE Alfonso XIII” 1902/31


  1. ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN 1900


Caract. Generales:

.Sociedad atrasada (60% pob.Activa agraria, 16% industrial y 19% servicios).

.Estructura social (gran desigualdad).

clases alta: latifundistas, banqueros, empresario, élites política y de la administración, son menos del 5% del total.

-clases medias: funcionarios, pequeños agricultores, comerciantes …de localización mayoritariamente urbana, son entorno al 30% del total.

-clases bajas: obreros industriales y jornaleros agrícolas, viven al borde de la miseria, representan el 65% del total.

Una sociedad organizada sobre bases caciquiles:

Lo cambios agrarios del XIX crearon un sistema de producción capitalista con deficiencias: ausencia de inversiones, atraso técnico y baja productividad. Las desamortizaciones concentraron la propiedad en la burguésía latifundista ( antiguos grandes arrendatarios, comerciantes o aristócratas). La misma concentración se produjo en la industria y las finanzas.

 Durante la Restauración e fundieron las dos élites:

-empresariado industrial: ennoblecido compra tierras (prestigio-aval bancario).

-empresariado agrario: entra como accionista en los consejos de administración.

Entre los dos controlan la economía y la política.


  1. GOBIERNOS Y PARTIDOS POLÍTICOS


1902,Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad. Se encuentra con tres problemas:

necesidad de que el sistema se democratice y sea participativo.

atender las reivindicaciones de las clases populares.

integrar a obreros y regionalistas evitando el desarrollo del republicanismo.

El relevo generacional:

En este reinado liberales y conservadores se dividen con la aparición de nuevos líderes, lo que permite y ayuda la intervención en la política diaria del Rey.

De 1902 a 1907 hay una gran inestabilidad (“crisis orientales”), sin que se solucionen ninguno de los problemas. Aparece además uno nuevo, el anticlericalismo que se convierten en bandera (a veces única) de la izquierda(sobre todo la liberal). Lo único positivo fueron las reformas de Fernández  Villaverde que sanearon Hacienda.

En este periodo aparecieron 2 nuevos líderes que intentaron renovar sus partidos:

Maura, conservador, quiere crear un partido de masas de derecha acabando con el caciquismo, garantizando las elecciones sinceras y atrayéndose a las clases medias.

-Canaleja, liberal, que pretende la democratización.


Lo acontecimientos de la primera década.

.1905/7 “turno liberal”,se enfrenta al auge catalanista (“Lliga”) que deriva hacia el independentismo y ataca al Rey y las FF.AA. La reacción militar consistíó en el asalto a un periódico por parte de la oficialidad de Barcelona. El Gobierno accedíó ante lo militares con la Ley de Jurisdicciones por la que los delitos de injurias y calumnias a las FF.AA. Pasan a ser competencia de la justicia militar.

.1907/9 “turno conservador”, MAURA, intenta consolidar al régimen saneando la administración local y desmontando el caciquismo. Pero en 1909 se ve forzado a dimitir tras la Semana Trágica de Barcelona (Julio):

-un desastre militar en Marruecos obliga a Maura a movilizar a los reservistas para luchar en África. Las protesta obreras ( anarquistas, socialistas y republicanos) acaban en huelga general, barricadas y asalto e incendio de edificios religiosos…durante varios días el caos se apodera de Barcelona.

-el Gobierno declaró el “estado de guerra” y sacó al ejército controlando la ciudad en poco tiempo, hay consejos de guerra sumarísimos, fusilamientos…

-la reacción es fulminante:. Oleadas de protestas en toda Europa (caso Ferrer y

                                           Guardia).

                                         .Uníón “anti-Maura” liberal-republicano-obrera que ame-

                                          za con abandonar el sistema.

-el Rey interviene y Maura es forzado a dimitir.

.1909/12, “turno liberal”, Canalejas, realiza una política reformista:

.Diálogo con los sindicatos.

.Nuevo programa educativo.

.Modificación de la Ley del Servicio Militar (obligatorio para todos en caso de guerra).

.Restricciones a la Iglesia (“Ley del Candado”).

 Canalejas fue asesinado por un anarquista y a partir de entonces liberales y conservadores se dividen en facciones personalistas.


La crisis del regeneracionismo.

 Entre los conservadores destaca Dato (1913-15) que se acerca a los catalanistas con el establecimiento de la autonomía con la “Ley de Mancomunidades”. Y entre lo liberales Romanones (1915-17) que pretende atraerse a la izquierda moderada y se ocupa de asuntos económicos y sociales: reforma fiscal, inversiones en obras públicas y educación…


  1. EL IMPACTO DE LA I Guerra Mundial


      En 1914 Alfonso XIII decreta la neutralidad  española y la no intervención y decide

    que la posición oficial se reducirá a ayudar a los civiles damnificados y aprovechar

    la coyuntura económica. (En “secreto” se ayuda a los aliados). La opinión pública

    se dividíó y aparece una minoría intervencionista pro-aliada muy activa.

    .consecuencias:

    -división ideológica:”Germánófilos” de ideología derechista, defensores del orden,

    como los carlistas, terratenientes, algún militar de alta graduación… Y los “aliadó-

    filos” liberales, republicanos, catalanistas o el empresariado vaco y catalán que si-

    guen la cultura francesa y británica.

   –transformación moral: la estructura social se alteró; para muchos la neutralidad era

    sólo sinónimo de debilidad.

   –grandes cambios económicos: los negocios y la especulación crean grandes Portu-

    nas y se dispara la inflación. Ello aumenta la diferenciación social.

   –radicalización política y sindical.


La Crisis de 1917

       En 1917 el descontento militar, burgués y proletario cristalizaron en 3 protestas,

    Pero no triunfan por su desuníón y la actitud resuelta de Dato.


Militar,” Juntas Militares de Defensa”

 La oficialidad del Ejército peninsular estaba descontenta por la reintroducción de los ascensos por méritos de guerra (Marruecos), y por la pérdida de poder adquisitivo. Como reacción e crearon las “Junta de Defensa” (especie de sindicatos) con el triple objetivo de conseguir la subida de los sueldos, acabar con los ascensos por méritos de guerra y “exigir al pueblo y a los políticos más respeto al Ejército”.

 En 1917 el gobierno se atrajo a los militares con la Ley del Ejército que subía los sueldos y evitaba los abusos en los ascensos. Tras esto los militares se convirtieron en el pilar del régimen y acabaron por dominarlo.

Burgués “Asamblea de Parlamentarios”

En 1917 Dato cerró provisionalmente las Cortes (miedo a la revolución=caso ruso). Ante esto Cambó (líder de la Lliga catalanista), solicitó la apertura del parlamento y la formación de un gobierno de “concentración nacional” que abriera un periodo constituyente y plantea la cuestión federal. Dato se negó.

 Cambó convoca en respuesta una “Asamblea de Parlamentarios” en Zaragoza donde republicanos, catalanistas…plantean el fin del turnismo, la autonomía total catalana y la formación de una alianza entre los nacionalistas. Los partidos obreros preocupados fundamentalmente por la “revolución social” no se unen.

 El carácter catalanista de Cambó le resta apoyos, sobre todo cuando es acusado de separatista. Al poco tiempo el miedo a la revolución obrera y la oposición maurista y militar acaba con la iniciativa.

Obrero “Huelga General revolucionaria de 1917”

Socialistas y anarquistas se unieron para pedir el abaratamiento de las subsistencia y las mejoras sociales. Romanones retrasó el enfrentamiento con promesas y negociaciones sin llegar a acuerdos concretos. Cuando llega al poder Dato corta las negociaciones.

En el verano de 1917 se convoca Huelga General Revolucionaria (ejemplo ruso, motines en el frente occidental…). Aunque hay militares y burgueses contrarios al Gobierno, todos apoyarán a Dato frente a lo huelguistas. La Huelga paralizó momentáneamente Madrid, Barcelona, Bilbao y Asturias, pero su división, la actuación disciplinada de las FF.AA. Y las F.O.P. Y el apoyo burgués la condujeron al fracaso. Una de su consecuencias fue el aumento de la influencia política de los militares.


  1. LA AGONÍA DE LA RESTAURACIÓN 1918/23


Los Gobiernos de “Concentración”

 Las crisis de 1917 acabaron con el turnismo. Ahora se formaron gobiernos de concentración liberal/conservadora con presencia de demócratas y catalanistas. El periodo se caracteriza por la inestabilidad ministerial, la disgregación de lo partidos dinásticos y la imposibilidad de mantener el “turno” y el caciquismo.

La conflictividad social y el movimiento obrero.

Tras la I Guerra Mundial, Europa vive una profunda crisis económica que en España produce:

-conflictividad social, auge del sindicalismo violento y deseos de copiar el modelo soviético (son los años del trienio bolchevique 1917/21).

LA “CUESTIÓN DE Marruecos”

Antecedentes: El “Desastre del 98” produjo dos posturas antagónicas en política exterior.-anticolonialismo-antimilitarismo (Ejem. “regeneracionismo” de J.Costa).

           -deseo que España vuelva a ser potencia internacional para asegurar la in-

            fluencia política y el desarrollo económico interior.

La intervención en Marruecos en el s. XIX no triunfó por la oposición Franco-británica. Pero en 1900cuando Francia intenta ocupar Marruecos en solitario, la oposición de Gran Bretaña y Alemania precipita un acuerdo internacional y permite la entrada de España.

Tras la Conferencia de Algeciras 1904 Marruecos e convertiría en Protectorado dividido en tres zonas : francesa (mejor y más grande al sur), española (norte ,montañoso y kabileño) e internacional ( Tánger y su zona de influencia).

 España recibía el territorio que rodeaba a Ceuta y Melilla, adquiría el rango de potencia colonial secundaria con bases en ambas márgenes del Mediterráneo y los beneficios de la explotación del hierro (sólo la exportación) y los ferrocarriles del Rif .

Fases:

“Penetración pacífica”,1904/9, pactos con las Kábilas.

“Guerra de Melilla”,1902/12, para proteger los intereses económicos españoles de los ataques de la Kábilas se interviene militarmente ( las “guerrillas” desgastan al Ejército y producen gran oposición interior).

“Política indecisa”,1912/21, la oposición interna, los problemas internacionales de la I Guerra Mundial y  las dudas entre el deseo de triunfar y el miedo al fracaso paralizan cualquier decisión gubernamental.

“Desastre de Annual” ,1921, tras la I Guerra Mundial, Francia aumenta su presencia y amenaza la zona española. El Gobierno decide intervenir:

-Circunscripción Occidental (Ceuta), el general Berenguer ocupa la zona lentamente.

–          “    Oriental (Melilla), el general Fernández Silvestre planea una ofensiva rápida y arriesgada. Realizada con falta de medios y sin asegurar las comunicaciones acaba con el mayor desastre militar de nuestra historia. Se pierden casi todos los territorios ocupados en la zona ( se salva Melilla in extremis) y el líder de los rifeños Abd-el-Krim se convierte en líder indiscutible de la sublevación.

Consecuencias:

-La oposición antidinástica responsabiliza al Rey, Gobierno y Generales.

-Las Juntas de Defensa aparecen ante la opinión pública como grupos egoístas que se despreocupan de los soldados que luchan en Marruecos (se disuelven en 1922).

-Aumentan los partidarios de abandonar Marruecos.

-Se abre una comisión de investigación (“Informe Picasso”) que responsabiliza en primer lugar a Fernández Silvestre y por extensión a sus superiores Berenguer y el Gobierno.

-El Ejército se une para responder a los problemas de la petición de responsabilidades, el desorden público y el secesionismo.


  1. DICTADURA DE Primo de Rivera 1923/30


Antecedentes: En 1923 existían dos conspiraciones paralelas:

Madrid: un grupo de generales quieren un gobierno fuerte que controle el orden público, mantenga la monarquía constitucional y gane la guerra de Marruecos (apoyo de los militares “africanistas”).

Barcelona: antiguos militares “junteros” quieren disolver las Cortes, acabar con la oligarquía y darle el poder a las clases medias.

Ambos grupos se unen cuando el Capitán General de Barcelona Primo de Rivera pidió plenos poderes para acabar con los problemas de orden público en la regíón y no lo consigue. (solicitud avalada por el empresariado catalán sin distinción ideológica).

En Septiembre de 1923 pronunciamiento incruento de Primo de Rivera (no hay oposición). El Rey le encarga la formación de gobierno y se establece un régimen autoritario autocalificado como transitorio que sólo “suspende” la Constitución.

 Primo de Rivera es aceptado por gran parte de la población:

-apoyo burgués, que lo ve como freno a la revolución y garantía de progreso (patronal catalana).

-ausencia de protestas obreras. Los socialistas colaboraron con el Dictador durante casi todo su gobierno, anarquistas y comunistas se oponen con poco éxito.

El “Directorio Militar” 1923/5

.Objetivo: “acabar con lo anterior”.

.Medidas: Primo de Rivera es “ministro único” y gobierna asesorado por un “directorio” (=gobierno) de militares. En realidad la administración está dirigida por técnicos:

-suspensión de la Constitución y sus garantías.

-disolución de las Cortes, las Diputaciones y Ayuntamientos. Los Municipios pasan

 a ser regidos por militares.

-destitución de los Gobernadores Civiles, sus competencias pasan a sus homólogos

 Militares.

-“arrase” de los partidos dinásticos:”Decreto de Incompatibilidades”, exministros y

 altos cargos no podrán pertenecer a los Consejos de Administración de las compa-

 ñías que trabajen para el Estado.

-control de los municipios con el nombramiento de delegados gubernativos y un

 nuevo “Estatuto Municipal”.

-creación de la “Uníón Patriótica”, especie de partido único que une a tecnócratas, antiguos carlistas, mauristas, propietarios…(“gentes de orden”). En teoría daría respaldo popular al Dictador, pero al estar creada desde el poder es algo artificial.

Marruecos

Aunque en origen Primo de Rivera es “abandonista”, la influencia de los militares “africanistas” lo convierte en partidario de la intervención y dará al Ejército lo medios necesarios para triunfar. Internacionalmente el clima es favorable por que la sublevación del Rif se extiende al Protectorado francés y la República Francesa colabora por primera vez.

.1925 , alianza con Francia y Desembarco de Alhucemas, en menos de dos años se controla todo el territorio.

.consecuencias:. Fortalecimiento de Primo de Rivera.

                         . Apoyo militar y uníón interna de la FF.AA.

                         .Apoyo de los inversores españoles en Marruecos.

                         .Reducción del déficit presupuestario.

El “Directorio Civil” 1925/30

Es un gobierno de tecnócratas con representación de algún miembro de la oligarquía tradicional y militares, gobierna por decreto.

 España se beneficia de la fase alcista de la economía mundial. El gobierno ayuda a la industrialización con una política intervencionista, proteccionista y nacionalista (creación de monopolios como CAMPSA o Telefónica). La agricultura se moderniza y se especializa en la exportación de frutas y hortalizas.

Caract. Política Económica:

-desarrollo de la política de obras públicas y los servicios.

-reforma fiscal (intento de implantación de un impuesto único).

-creación de una estructura corporativa para regular las relaciones laborales (apoyo UGT).

Oposición:

Cuestión Catalana:la intervención en el Colegio de Abogados de Barcelona y las restricciones al uso público del catalán reavivan a los catalanistas.

Movimiento Obrero: Los anarquistas siempre estuvieron en contra. A partir de 1928 en el PSOE triunfan las tesis rupturistas de Prieto y se unen a los republicanos.

Intelectuales: descontentos por la reforma universitaria que plantea la existencia de universidades privadas o por la propia pervivencia de la Dictadura.

Militares peninsulares: descontentos por la preferencia de Primo de Rivera por los “africanistas” y por la supresión de la normativa interna que regulaba los ascensos de los artilleros, acaban por dividirse.

El Dictador trató de institucionalizar el régimen con una “Asamblea” y otras medidas (Ejem. Derecho a voto de la mujer). Pero el crecimiento de las protestas, la división militar y el cansancio de Primo de Rivera lo llevan a dimitir en 1930.


  1. EL FIN DEL REINADO 1930/1

 El Rey intenta volver al constitucionalismo y encarga al Gral. Berenguer la formación de un nuevo gobierno (conocido como la “dictablanda”). El mayor problema es la división monárquica y que el político más capaz , Cambó, no puede actuar por problemas de salud.

 En 1930 se firma el Pacto de San Sebastián que une a republicanos, socialistas, nacionalistas catalanes y gallegos …con antiguos políticos monárquicos que acusan a Alfonso XIII de propiciar la dictadura. A continuación hay una gran campaña de prensa y mítines. Se producirán además dos intentos de Golpe de Estado fallidos (“Cuatro Vientos” y Jaca).

 En 1931 se forma un nuevo gobierno presidido por el Almirante Juan Bta. Aznar que pretende volver al constitucionalismo de forma escalonada (primero elecciones municipales y posteriormente elecciones generales a Cortes Constituyentes). El objetivo era dotar a la monarquía de una base sólida y renovada.

-Abril 1931 , elecciones municipales. En las ciudades triunfa la colación republicana, provocando la proclamación de la II República y la abdicación del rey Alfonso XIII.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *