Consecuencias de la posición geográfica de Venezuela


LA CONSECUENCIA DE LA CRISIS. LA DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN


A partir de 1917 la situación de crisis que se vive en España, la podemos analizar en tres apartados: la inestabilidad política, la conflictividad social y las consecuencias militares del desastre de Annnual de la Guerra de África.

 

LA INESTABILIDAD POLÍTICA

Entre 1917 y 1923 en España se suceden trece crisis totales de gobierno y treinta parciales, lo que refleja a su vez una inestabilidad generalizada del turnismo político y el deterioro del poder civil.

La presión del ejército por medio de las juntas militares influyen en la situación de datos. El monarca siguiendo el esquema turnista llama al liberal garcía Prieto a formar gobierno , quién trató de unir las diferentes tendencias políticas de ese momento, caso de los juntistas catalanistas, etc, en un gobierno de concentración nacional.

A partir de 1918 , sube al poder Romanones sobre su gobierno se cierne la dura lucha entre Francisc Cambó como líder Catalanista.

La nueva crisis de paso a la entrada de Antonio Maura que de nuevo hace frente a un periodo de agitación social que dará paso hasta 1921 a diferentes gobiernos.

CONFLICTIVIDAD SOCIAL

La crisis generalizada que se origina en Europa, tras el final de I Guerra Mundial y la reestructuración económica mundial, lleva a una disminución de la producción, además del retroceso del comercio mundial, consecuencias que se hacen sentir en toda España entre 1918-1921, debido al incremento del paro, la conflictividad social y la disminución de los beneficios empresariales.

Andalucía y Extramadura entre 1918-1920 sufren el llamado » trieno bolchevique», años en lso que los jornaleros andaluces tienen una amplia movilización tras el congreso celebrando en Castro del Río en 1918, la huelga general inicada en Córdoba, se amplió hasta 1913, terminando en enfrentamientos con la Guardia civil y el ejército. Además, hay que destacar que Cataluña es escenario de huelgas y enfrentamientos entre patrones y obreros, muchos de ellos excesivamente duros.

EL DESASTRE DE ANNUAL

La actitud sobre la expansión y ocupación territorial española en el norte de África, divide a la población española entre los partidarios de continuar en esta zona y los que desean una retirada de la misma.

A partir del año 1919, el general Dámaso Berenguer decide desplegar las fuerzas españolas en las zonas del protectorado. Este avance logra tomar la zona Xeuen en 1920 y desde Melilla, el general Silvesttre se propone controlar el Rif y llegar hasta Alhucemas en Julio de 1921

Surge una serie de enfrentamientos y como consecuencia de ellos, España reduce el control sobre esta zona del protectorado amenanzándose la ciudad de Melilla, que se logra slavar gracias a los refuerzos envidiados por el general Sanjurjo, pudiendo volver a recuperar el control sobre estas zonas.

CONSECUENCIAS DE ANNUAL

El deterioro político español se agravará aún mas : la presión de los mandos militares sobre este grave asunto, los conflictos sociales que agravan a España, el avance del nacionalismo y el socialismo son las principales causas de este agravamiento.

El 13 de Septiembte de 1923, el Capitán general de Cataluña, se pronuncia en Barcelona y entre la diferencia ciudadana, suspende la constitución de 1876, disuelve las cortes, prohíbe los partidos políticos ,estable la censura previa.

Asimismo, el monarca admite este pronunciamiento como legítimo para este cambio. Algo que le costará la corona años más tarde.

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA DURANTE LA MONARQUÍA DE Alfonso XII

La población española de este periodo aumenta en torno a los cinco millones de habitantes durante su primer tercio del Siglo XX.

– La natalidad sigue siendo alta, aunque evoluciones de un 27% a un 33%

– La disminución de la mortalidad bajando del 29% al 17% es debido a las mejoras de las condiciones higiénico sanitarias ( vacunas, alcantarillado, etc). Además de las mejoras en la legislación social.

– Redistribución de los sectores productivos, comenzando desde las zonas rurales hasta las industriales.

– La alfabetización de la población se mejroa debido a la aparición de uno de lso primeros ministerios de educación, pero la ausencia de recursos económicos necesarios al mismo, condicionan el desarrollo educativo español.

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL Siglo XX

LA INDUSTRIA Y ACTIVIDADES FINANCIERAS

La I Guerra Mundial supuso un perido de crecimiento económico que permitíó aumentar las exportaciones y favorecer el desarrollo industrial, pero cuando acaba el conflicto, este proceso supuso una reestructuración económica mundial, estancándose el comercio.

Entre 1900 y 1920 se produce un aumento del consumo de la energía eléctrica, gracias a un aumento de su productividad. En 1902 se fundó altos hornos de Vizcaya exportando hierro y mejorando las infraestructuras con el convertidos de Bessemer.

La industria textil catalana garantiza con el proteccionismo y los aranceles en el mercado interno español. Asimismo, la minería asturiana tiene un gran proceso de exportación durante la gran guerra, pero el final de este conflicto y nuevos yacimientos extraeuropeos inician su declive.

Otro aspecto importante es el crecimieno de la banca: el papel de la banca finaciado a las empresas industriales, la minería, el transporte y la energía es fundamental.

LA AGRICULTURA ESPAÑOLA

Este sector económico alcanza un crecimiento importante entre 1902 y 1930. La política proteccionista y las ayudas del Estado a los cosecheros permiten este crecimiento.

La pérdida de Cuba en 1898 aporta un impulso importante de la remolacha azucarera en la Península, aumentando de 680.000 toneladas en 1901 a 1.900.000 en 1930. Navarra, la Rioja y Aragón se convierten en zonas remolacheras por excelencia. Además, las islas Canarias mantienen un importante sector exportador agrario, con el cultivo del plátano y el tomate, aprovechando el desarrollo de los puertos canarios.

UN TRANSPORTE MÁS MODERNO

 Otro fenómeno importante es la novedad del sector automóvil y los vehículos a motor, convirtiendo la guagua en medio de tranporte novedoso entre las capitales y los pueblos del interior, a través de una red interior de 13.000 Kilómetros de nuevas carreteras del Estado, tanto provinciales como municipales.

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

 Aunque la política económica viene regulada por la oferta y la demanda y las directrices fijadas por el mercado, hay que tener en cuanto que entre los años 1923 y 1930 el estado español interviene en tres elementos importantes en la economía española:

– El aumento de la protección de la economía nacional, mediante los aranceles y mediante la prohibición de la importancia de trigo en 1926

– El incremento de la desgravación fiscal para aminorar los riesgos de las inversiones y garantizar una rentabilidad mínima.

– El estado español se convierte en el demandante de productos nacionales para la realización de sus obras.

– La creación de monopolios como CAMPSA y telefónica

EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES

La estructura social de España no difiere mucho de la vista en la etapa del anterior monarca, Alfonso XII, salvo su adaptación a cada época.

EL BLOQUE DE PODER

Dentro del bloque del poder se encuentra la nobleza, que aumenta durante el reinado de Alfonso XIII. Su poder sigue residiendo en las grandes extensiones del terreno y el control político del Senado.

Otro grupo poderoso y que cada vez asciende más es el de la Burguésía industrial y financiera catalana y vasca, que aumenta su poder y que controla de forma directa o indirecta el poder económico y político.

LAS CLASES MEDIAS

Es un grupo de crecimiento en esta etapa. Los propietarios medianos y pequeños en la agricultura. Los propietarios medianos y pequeños en la agricultura, el comercio, los artesanos, los miembros de la administración del estado y municipales, etc. Junto a los profesionales liberales como médicos, abogados, farmaceúticos, que también experimentan un importante desarrollo. Es un grupo con mucha movilidad social.

LA IGLESIA CATÓLICA

Su posición es mejorada, a partir de la Constitución de 1876, puesto que participan en el poder legislativo. Asegurando su financiación por los presupuestos del Estado y sus posesiones urbanas y rurales.

Salvo los periodos liberales con Canalejas, aumentan su participación en los medios de publicación el debate, su voz.

LAS CLASES TRABAJADORAS

El proletariado industrial y textil, aumenta en torno al millón de personas. El sector textil, la siderurgia, la minería y las profesiones ligadas al transporte de viajeros y de mercancías son los destinos de la población activa procedente del campo.

Se acorta la jornada laboral desde las doce horas a las ocho horas en 1925. La afilación a los sindicatos aumenta desde 1919, garantizando la subida salarial para mantener una capacidad adquisitiva, baja hasta 1921.

Los jornaleros andaluces son cerca de 2.000.000 de personas que viven de las peonadas, con condiciones contractuales y salariales bajísimas.

EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO

Los trabajadores soportan una difícil situación durante el periodo de la monarquía de Alfonso XIII. Aunque su número es muy importante en la sociedad, su representación es escasa en las Cortes de la Restauración.

EL SOCIALISMO: EL PSOE Y LA UGT. EL PCE

El PSOE o Partido Socialista Obrero Español mantiene durante esos inicios del Siglo XX, una posición más independiente o autónoma que los restantes partidos de izquierda o de tendencia política republicana, pues el fundador del PSOE, Pablo Iglesias los considera como partidos burgueses, aunque a partir de 1902 se cambia esta postura, a partir de la aprobación de la ley de jurisdicciones y la posibilidad de su ilegalización.

Tras la Semana trágica de Barcelona el PSOE, obtiene su primer escaño como diputado. A partir de esa fecha, se produce un crecimiento de este partido en las elecciones sindicales y generales, llegando en 1927 a obtener siete diputados.

Durante la dictadura de Primo de Rivera, el PSOE mantiene una actitud más conformista con la dictadura, caso de Largo Caballero y opuesta a esta, caso de Indalecio Prieto.

EL ANARCOSINDICALISMO: LA CNT

Tras superar las crisis de finales del Siglo XIX, los anarquistas se reconstruyen y organizan la Federación de Trabajadores de la Regíón Española ( FTRE) en Madrid ( 1900).

En su manifiesto reivindican la liberación de la clase obrera y renuncia a la toma del poder político, posturas que se mantiene durante la II, III y IV congreso. Este movimiento por la persecución sometida al mismo ( asesinatos, encarcelaciones y persecuciones) crea en 1907 en Barcelona, Solidaridad Obrera frente a la Solidaridad Catalana regionalista.

La CNT alcanza una afiliación de 700.000 trabajadores, en su III Congreso de una a la III Internacional hasta 1922, en el seno de un enfrentamiento entre Andrés Nin, de ideas marxistas y Buenaventura Duruti.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *