Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe


El socialismo utópico


Los primeros socialistas fueron denominados utópicos por Engels. Buscaban una sociedad ideal, basada en la armónía social, la solidaridad y la fraternidad. Fracasó en su aplicación porque era muy difícil de llevar a cabo.

Charles Fourier

Fue uno de los pensadores más importantes. Creó la idea de los falansterios, que eran cooperativas industriales y agrícolas autosuficientes en las que cada persona hacía una labor y además no podían abandonarlos, por lo que no había libertad y por eso falló. 

El anarquismo

El anarquismo es la otra gran ideología que defendía la acción revolucionaria de los trabajadores. Hubo pasos previos como las teorías de Proudhon pero las bases de la doctrina y la puesta en acción estuvieron dirigidas por Bakunin. Buscaba la acción revolucionaria para acabar con el capitalismo y con el orden social burgués.  Se diferencia con el marxismo en que el anarquismo propone la revolución como el resultado inmediato de las revueltas y después se alcanzaría la sociedad comunista y para los socialistas la revolución sería el resultado de un largo proceso. Además, los anarquistas rechazaban los partidos políticos, ellos se organizaban en sindicatos. Creían que una vez destruido el sistema capitalista sería necesario derribar también el Estado. Algunos grupos anarquistas siguieron el camino de los atentados terroristas y eso les dio mala imagen.

El marxismo

El marxismo es una teoría socialista que sí se podía aplicar. Fue creada por Karl Marx y Friedrich Engels y la difundieron a través de su obra: El Manifiesto Comunista (1848). En él decían que el motor de la historia siempre había sido la lucha de clases entre opresores y oprimidos, en ese caso los opresores eran la burguésía y los oprimidos el proletariado. Pensaban que los trabajadores debían unir sus fuerzas para defender sus intereses y desplazar a la burguésía del poder. Marx, en su obra El Capital analizó el funcionamiento de la economía capitalista. Marx llega a la conclusión de que la causa de la pobreza de los obreros era debido a que los medios de producción eran propiedad de la burguésía, que se enriquecía a su costa porque obténían su beneficio de la plusvalía: la diferencia entre lo que ganaban con la producción y el sueldo que les daban a los trabajadores. Marx pensaba que para terminar con ese sistema de opresión era necesario suprimir la propiedad privada y derribar el capitalismo. Para llegar a esto se debía pasar por tres fases: 1.La creación de partidos políticos obreros. Así, podrían defender sus intereses en el Parlamento. 2.Dictadura política. La dictadura del proletariado. 3. Comunismo. Sin clases sociales.  


Las internacionales consistieron en un movimiento obrero a nivel global, debido a que las protestas del movimiento obrero se extendieron por el mundo entero. Los trabajadores se dieron cuenta de que sus problemas eran similares a los de los otros países, así que se unieron para ser más fuertes.

La I internacional


En 1864, en Londres, se creó una asamblea formada por delegados obreros de diversas asociaciones británicas y francesas, a los que se unieron exiliados de otros países. Allí se acordó la fundación de la  Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). En el comité destacó la figura de Karl Marx, quien redactó el manifiesto público y los estatutos de la organización, a esta se unieron representantes de los obreros de otros países y expusieron sus problemas. En sus primeros congresos, la AIT trabajó por la lucha de mejorar las condiciones de los trabajadores; por ejemplo, la reducción de la jornada laboral y la prohibición del trabajo infantil. Pero pronto llegaron las discrepancias entre las dos grandes ideologías del momento. Los seguidores de Proudhon eran partidarios de un socialismo moderado y los de Marx, por uno más radical. En 1868, con el ingreso de Bakunin los enfrentamientos se acentuaron. Sus partidarios eran conocidos como socialistas antiautoritarios y rechazaban la creación de partidos políticos.
La Comuna de París fue la primera experiencia de gobierno obrero, que se produjo por el vacío de poder que quedó cuando Napoleón III se tuvo que ir tras perder en la guerra Franco-prusiana. Fue entonces, cuando los obreros de París tomaron el poder. Este acontecimiento fue visto de forma diferente por marxistas y anarquistas. Mientras que Marx dijo que había fracasado por la ausencia de organización, a Bakunin le gustó su carácter espontáneo. Finalmente, los bakunistas, que eran minoría, fueron expulsados y esta Internacional acabó debido a los enfrentamientos entre marxistas y anarquistas.
La II Internacional fue únicamente marxista.  En el último cuarto de siglo comenzaron a crearse los primeros partidos socialistas, como el SPD de Alemania, que tuvo mucho éxito, incluso consiguió una tercera parte de los escaños en el Reichstag. En España se creó el PSOE y en el Reino Unido el precedente del actual Partido Laborista. En 1889 se creó la II Internacional, formada por partidos socialistas y con una ideología homogénea. A la vez que luchaban por los derechos del proletariado, propulsaron la vida parlamentaria y tuvieron mucho éxito, llegando a unir a millones de trabajadores. El 1 de Mayo fue elegido como Día del Trabajador en conmemoración a los trabajadores de Chicago que en 1886 fueron detenidos y condenados a muerte. En la II Internacional aparecieron dos tendencias: una política reformista, más moderada, que apoyaba conquistas graduales a través de medios pacíficos y la revolucionaria, más radical y que seguía defendiendo la postura de Marx.


Las internacionales consistieron en un movimiento obrero a nivel global, debido a que las protestas del movimiento obrero se extendieron por el mundo entero. Los trabajadores se dieron cuenta de que sus problemas eran similares a los de los otros países, así que se unieron para ser más fuertes.

La I internacional


En 1864, en Londres, se creó una asamblea formada por delegados obreros de diversas asociaciones británicas y francesas, a los que se unieron exiliados de otros países. Allí se acordó la fundación de la  Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). En el comité destacó la figura de Karl Marx, quien redactó el manifiesto público y los estatutos de la organización, a esta se unieron representantes de los obreros de otros países y expusieron sus problemas. En sus primeros congresos, la AIT trabajó por la lucha de mejorar las condiciones de los trabajadores; por ejemplo, la reducción de la jornada laboral y la prohibición del trabajo infantil. Pero pronto llegaron las discrepancias entre las dos grandes ideologías del momento. Los seguidores de Proudhon eran partidarios de un socialismo moderado y los de Marx, por uno más radical. En 1868, con el ingreso de Bakunin los enfrentamientos se acentuaron. Sus partidarios eran conocidos como socialistas antiautoritarios y rechazaban la creación de partidos políticos.
La Comuna de París fue la primera experiencia de gobierno obrero, que se produjo por el vacío de poder que quedó cuando Napoleón III se tuvo que ir tras perder en la guerra Franco-prusiana. Fue entonces, cuando los obreros de París tomaron el poder. Este acontecimiento fue visto de forma diferente por marxistas y anarquistas. Mientras que Marx dijo que había fracasado por la ausencia de organización, a Bakunin le gustó su carácter espontáneo. Finalmente, los bakunistas, que eran minoría, fueron expulsados y esta Internacional acabó debido a los enfrentamientos entre marxistas y anarquistas.
La II Internacional fue únicamente marxista.  En el último cuarto de siglo comenzaron a crearse los primeros partidos socialistas, como el SPD de Alemania, que tuvo mucho éxito, incluso consiguió una tercera parte de los escaños en el Reichstag. En España se creó el PSOE y en el Reino Unido el precedente del actual Partido Laborista. En 1889 se creó la II Internacional, formada por partidos socialistas y con una ideología homogénea. A la vez que luchaban por los derechos del proletariado, propulsaron la vida parlamentaria y tuvieron mucho éxito, llegando a unir a millones de trabajadores. El 1 de Mayo fue elegido como Día del Trabajador en conmemoración a los trabajadores de Chicago que en 1886 fueron detenidos y condenados a muerte. En la II Internacional aparecieron dos tendencias: una política reformista, más moderada, que apoyaba conquistas graduales a través de medios pacíficos y la revolucionaria, más radical y que seguía defendiendo la postura de Marx.


Causas de la independencia de Hispanoamérica


1. Ideas liberales y nacionalistas. Precedentes: -Revolución Americana y Revolución Francesa. 2. Invasión napoleónica. Este fue el contexto histórico adecuado. Porque el vacío de poder que se dio en Hispanoamérica hizo que el control aquí por parte de España se debilitara. 3. Influencia criolla. Eran la élite de la sociedad y tenían el poder económico. Los criollos nacían en América pero sus descendientes eran europeos.

Etapas del proceso de independencia de Hispanoamérica

El proceso independentista enfrentó a dos bandos: los realistas, que eran fieles a España y los patriotas, que apoyaban la emancipación.

1


1808-1814

Comenzó por el vacío de poder que se dio en Hispanoamérica  cuando ocurríó la invasión napoleónica, este fue llenado por las juntas de gobierno americano, unas juntas que surgieron en las colonias americanas a imitación de las que surgieron en España. En un principio, apoyaban a Fernando VII y rechazaban la invasión de Napoleón, pero poco a poco, debido a la influencia de los criollos, las juntas comenzaron a ser focos de independencia y finalmente acabaron por no reconocer el poder de los virreinatos y la soberanía española sobre los territorios americanos y se declararon independentistas. Sin embargo, en el año 1814, Fernando VII se hizo de nuevo con el control de España y envió tropas españolas a América para sofocar las revueltas emancipadoras. A pesar de esto, los focos de resistencia contra el poder realista se extendieron. Uno en el norte, encabezado por Simón Bolívar y otra en el sur, encabezado por José de San Martín. 2.

1815-1825

En esta época se produjeron grandes batallas entre tropas lideradas por Simón Bolívar y José de San Martín y la resistencia realista, como la de Boyacá y la de Ayacucho (1821). En esta última participaron los dos grandes focos independentistas para acabar con la última resistencia realista de Sudamérica, que era el virreinato del Perú, esta fue decisiva para acabar con el dominio que había ejercido España en América durante siglos.

A partir de 1825

Finalización del proceso de emancipación


Causas de la independencia de Hispanoamérica


1. Ideas liberales y nacionalistas. Precedentes: -Revolución Americana y Revolución Francesa. 2. Invasión napoleónica. Este fue el contexto histórico adecuado. Porque el vacío de poder que se dio en Hispanoamérica hizo que el control aquí por parte de España se debilitara. 3. Influencia criolla. Eran la élite de la sociedad y tenían el poder económico. Los criollos nacían en América pero sus descendientes eran europeos.

Etapas del proceso de independencia de Hispanoamérica

El proceso independentista enfrentó a dos bandos: los realistas, que eran fieles a España y los patriotas, que apoyaban la emancipación.

1


1808-1814

Comenzó por el vacío de poder que se dio en Hispanoamérica  cuando ocurríó la invasión napoleónica, este fue llenado por las juntas de gobierno americano, unas juntas que surgieron en las colonias americanas a imitación de las que surgieron en España. En un principio, apoyaban a Fernando VII y rechazaban la invasión de Napoleón, pero poco a poco, debido a la influencia de los criollos, las juntas comenzaron a ser focos de independencia y finalmente acabaron por no reconocer el poder de los virreinatos y la soberanía española sobre los territorios americanos y se declararon independentistas. Sin embargo, en el año 1814, Fernando VII se hizo de nuevo con el control de España y envió tropas españolas a América para sofocar las revueltas emancipadoras. A pesar de esto, los focos de resistencia contra el poder realista se extendieron. Uno en el norte, encabezado por Simón Bolívar y otra en el sur, encabezado por José de San Martín. 2.

1815-1825

En esta época se produjeron grandes batallas entre tropas lideradas por Simón Bolívar y José de San Martín y la resistencia realista, como la de Boyacá y la de Ayacucho (1821). En esta última participaron los dos grandes focos independentistas para acabar con la última resistencia realista de Sudamérica, que era el virreinato del Perú, esta fue decisiva para acabar con el dominio que había ejercido España en América durante siglos.

A partir de 1825

Finalización del proceso de emancipación


Consecuencias del proceso de independencia de Hispanoamérica


Creación de nuevos Estados, mayoritariamente de acuerdo con las ideas ilustradas, como el liberalismo o la soberanía nacional. Aparecieron los siguientes países: -Imperio Mexicano.  -Provincias Unidas de Centroamérica. Se dividieron más tarde en Guatemala, Salvador… -La Gran Colombia. Fracasó y acabó dando lugar a Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. -Las Provincias Unidas del Río de la Plata. Acabó dando lugar a  Argentina, Paraguay y Uruguay -También aparecieron países que existen actualmente como Chile, Bolivia y Perú. Estos países tuvieron muchas dificultades. Sufrieron una gran crisis económica, debido a la dependencia que habían tenido desde hacía siglos con España. Además hubo una crisis política debido a la desuníón que surgíó en estos nuevos países. Por ejemplo en La Gran Colombia, que al final se dividíó en varios países. También hubo una crisis social, debido a las diferencias entre los criollos y la población indígena y mestiza que siguió viviendo marginada. Las consecuencias para España fueron: Una grave crisis económica porque perdieron mano de obra americana y una gran fuente de materias primas y de mercado que supónían las colonias. Por esto, España dejó de ser una gran potencia y quedó relegada a un segundo plano en el panorama mundial durante este siglo


Proletariado:


son todas las personas que trabajan en la industria y suponen una mano de obra barata.
Asociacionismo movimiento por el cual los trabajadores se unen para reclamar sus derechos.
Sociedades de Socorros Mutuos eran sociedades en las que se recolectaba dinero para que cuando alguno de los trabajadores no pudiese ir a trabajar porque hubiese tenido un accidente o por enfermedad, al menos podía coger algo de dinero de ahí para poder seguir cubriendo sus necesidades básicas, ya que si no iban a trabajar un día, ese día no cobraban. También lo utilizaban si querían hacer una huelga.

Trades Uníón

Eran organizaciones a nivel nacional en las que se agrupaban por sector productivo.
Taylorismo o fordismo sistema de trabajo en cadena que reducía los costes, reducía el tiempo y aumentaba la producción.

Simón Bolívar

También llamado el »libertador «.Fue un militar y político venezolano y líder de la independencia en el norte de Sudamérica. Ganó la batalla de Ayacucho. Fundó la Gran Colombia, aunque este proyecto fracasó.

José San Martín

Líder de la independencia en el sur de Sudamérica. Sus campañas militares fueron decisivas para la independencia de Argentina, Perú o Chile.Cruzó la cordillera de los Andes y líderó la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Luego, utilizando una flota organizada en Chile, en la ciudad de Lima, declaró la independencia del Perú en 1821.

Virreinato

Forma de gobierno por la cual España gobernaba sus territorios en América, a través de un virrey, quien se encargaba de gobernar un Estado en nombre del rey.

Criollo

Persona nacida en América pero descendiente de los primeros españoles que llegaron al continente, por lo que tiene un aspecto más europeo que americano. Eran la  élite social de los nativos americanos, tenían gran influencia en la sociedad y poder económico.

Cartismo

En 1838 se publicó una carta del pueblo (People’s chárter), De ahí viene el nombre de cartismo, que es un movimiento que se inicia con esta carta y que reclamaba el sufragio universal, el voto secreto, la reforma de los distritos electorales y la renovación del Parlamento.
El ludismo es una forma de protesta en la que los trabajadores rompían las máquinas porque pensaban que les quitaban el trabajo. Se llamó así porque las cartas que enviaban a los propietarios con amenazas estaban firmadas por Ned Ludd, un personaje ficticio. Los primeros movimientos luditas estaban protagonizados por hiladores y tejedores. 


Colonias de poblamiento


Extensos territorios poco poblados. Ej: Australia, Nueva Zelanda. Recogían excedentes demográficos de la metrópoli.
Colonias de explotación y asimilación. Eran la mayoría. Surtían de materias primas a la metrópoli, compraban sus manufacturas, podían ser enclaves estratégicos, etc.
colonia territorio del cual una metrópolis extrae materias primas y crea población.
Los dominios eran colonias de poblamiento con bastante autonomía y autogobierno reconocidos por la metrópoli. India.
Los protectorados eran territorios con instituciones y gobernantes autóctonos, bajo la autoridad militar de la potencia ocupante. Marruecos.
Los mandatos surgieron tras la Gran Guerra y eran colonias entregadas por la Sociedad de Naciones a la tutela de Estados vencedores. Nigeria. 

EL  IMPERIALISMO EN Asía

A diferencia de la colonización de África, en Asía también participaron potencias no europeas: Japón y EE.UU. Los imperios europeos en Asía.  -Reino Unido. La principal colonia de Reino Unido fue India, donde impuso el control directo del territorio bajo la dirección de un virrey y constituyó un Raj. El otro gran foco imperial británico fue Australia y Nueva Zelanda, que pasaron a ser dominios del Imperio.
-Rusia. Rusia se expandíó fuera de sus áreas europeas, ocupando Alaska, la zona del Cáucaso y todo el territorio  de Siberia hasta el Pacífico. La rivalidad con Reino Unido generó varios conflictos. Francia. Francia se centró en conseguir la península de Indochina. A partir de 1860 fue extendiendo su dominio por los actuales estados de Vietnam, Camboya y Laos, formando la Uníón Indochina. Holanda. Inició su presencia en Asía ocupando la isla de Java en 1815 y a partir de ahí fue ocupando más islas de la actual Indonesia. Alemania. A partir de la  década de 1880, ocupó Nueva Guinea Oriental y distintos archipiélagos del Pacífico. El Imperio chino. Por su gran extensión y su orgullo por su cultura milenaria fue imposible para las potencias imperialistas conquistar este extenso territorio, aun así, consiguieron algunas concesiones territoriales y derechos territoriales y jurídicos, que generaron una gran hostilidad por parte de los chinos a los extranjeros. Esa hostilidad motivó a la rebelión de los nacionalistas chinos, los bóxers, que aunque perdieron, hizo que se extendiera la idea de que China no podía ser repartida ni colonizada.


Las causas del imperialismo. Factores económicos


El crecimiento de la economía capitalista y del progreso que trajo la Segunda Revolución Industrial potenció la expansión colonial. Cuando vieron que habían saturado el mercado y que su economía iba decayendo otra vez, se lanzaron a la conquista de nuevos territorios para conseguir materias primas y para ampliar su mercado vendiendo sus productos también  en las colonias.

Factores políticos y diplomáticos

Los dirigentes de las potencias industrializadas quisieron reafirmar su posición hegemónica y adquirir prestigio consiguiendo colonias. Además, también lo hicieron por motivos geoestratégicos, ya que si conseguían controlar zonas claves tendrían ventaja con respecto a otros países. Por ejemplo, los británicos controlaban Gibraltar y el canal de Suez y por tanto controlaban la salida y entrada del Mar Mediterráneo. 

Factores ideológicos y culturales

Los europeos pensaban que su raza era superior al resto y creían que debían culturizarlos porque los consideraban salvajes. Ese sentimiento de ventaja cultural y tecnológica les permitíó lanzarse a la conquista con medios mucho más superiores a los de los indígenas, que tenían armas primitivas. Además, también quisieron expandir las doctrinas religiosas cristianas.  

Etapas de la expansión colonial. Penetración y exploración

Tuvieron ayuda del barco de vapor y de medicamentos. África fue el continente que más interés despertó ya que se dieron cuenta de que tenía mucha materia prima. Los primeros protagonistas fueron viajeros y exploradores que abrieron las rutas y ofrecieron información geográfica. Uno de los misioneros fue David Livingstone, que descubríó las cataratas Victoria.

Conquista y dominio social y territorial

El principal apoyo fue la moderna industria militar. Libraron numerosas batallas para someter a los indígenas. Un ejemplo de ello son las Guerras del Opio entre China y Reino Unido y que terminaron con la cesión de Hong Kong y algunos puertos para Reino Unido.

Explotación y desarrollo de las colonias

Explotación y desarrollo de las colonias. Sus apoyos tecnológicos fueron el ferrocarril, el telégrafo y otras obras públicas. Los delegados de los EStados representaban a las empresas que trataban de explotar los recursos materiales para integrarlos a su mercado. Para esto, construyeron una red ferroviaria y telegráfica en las colonias que favorecía las comunicaciones y los transportes entre colonias y metrópolis. 

Tipos de colonias.  y reparto de África


EL  REPARTO DE ÁFRICA


Antes de que el imperialismo llegara a África, esta era una gran desconocida. Para poner orden en el reparto, las potencias europeas se reunieron en La Conferencia de Berlín de 1885.
A partir de entonces, se inició una carrera por parte de las potencias imperialistas para repartirse el continente. La disputa sobre la posesión del Congo hizo que el rey belga Leopoldo II propusiera un encuentro, que fue aceptado por Bismarck. Lo que el rey creía que sería un encuentro entre los dos, se convirtió en una gran conferencia, celebrada en Berlín, a la que asistieron representantes de muchos países para decidir el reparto del continente africano. Durante estas reuniones (1884-1885), se establecieron las normas para la conquista de África. Se decidíó que el país propietario no sería el que lo descubriera primero, sino el que lo ocupara primero y que la navegación por los grandes ríos sería libre y la libertad de comercio.

La geografía del reparto africano

El 90% de África quedó en manos de las potencias europeas. Sólo quedaron fuera Liberia, que fue fundada por los estadounidenses negros que fueron liberados y se convirtió en protectorado de EE.UU.  El otro territorio fue Etiopía, que quedó libre gracias a su gran resistencia frente a la ambición expansionista italiana. Reino Unido trató de conseguir las áreas cercanas al mar y crear una ruta que comunicase sus colonias y las Islas Británicas. Implantó un protectorado en Egipto para dominar el canal de Suez. Además intentó establecer una columna continua de colonias que comunicase El Cairo con Ciudad del Cabo. Las Intenciones de Reino Unido chocaron con las de Francia, que pretendía constituir un cinturón de colonias africanas desde el Atlántico hasta el mar Rojo. El conflicto llegó a su fin en 1898 con la crisis de Fashoda (Sudán), que se saldó con la retirada francesa. De todos modos, la intención británica de formar una colonia continua no pudo llevarse a cabo porque Alemania ocupó la zona de los Grandes Lagos de Tanganica. Alemania, que llegaba tarde al reparto, además de tratar de fastidiarle los planes a Reino Unido intentó crear un cinturón colonial que uniese su África oriental con la sudoeste. Aparecieron los Estados Tapón, que eran territorios ocupados por potencias menores para evitar el enfrentamiento entre otras potencias mayores. El Congo de Bélgica, Angola y Mozambique de Portugal y otros territorios ocupados por España e Italia, actuaron como Estados Tapón. El proceso de ocupación del continente africano se desarrolló a gran velocidad. En apenas unas décadas, Francia y Reino Unido se hicieron con la mayor parte del continente africano.


LAS CAUSAS DE LA GUERRA


Hubo 5 factores que propiciaron la Gran Guerra.

Rivalidad Franco-alemana

Esta rivalidad viene de la guerra que hubo en 1870, cuando Alemania se estaba independizando y arrebató los territorios de Alsacia y Lorena a Francia. Además, después aislaron políticamente a Francia a través de los sistemas bismarckianos, para que no pudiera vengarse. 

La creciente oposición del Imperio austro-húngaro y del Imperio ruso

El conflicto de estos imperios, que eran amigos de Alemania, debilitó los sistemas bismarckianos. El motivo era que Austria-Hungría quería quedarse con los territorios que el Imperio otomano iba perdiendo, pero a Rusia no le parecía bien y quería que esos territorios fuesen libres.

Confrontación entre Reino Unido y Alemania

Tenían rivalidad como principales potencias industriales de Europa y por sus colonias de África.  Reino Unido se dio cuenta de que Alemania podía hacerle competencia así que dejó a un lado su política de mantenerse al margen y se buscó aliados con los que formó la Entente Cordial y posteriormente la Triple Entente.

Tensiones generadas por la carrera imperialista

Se fue creando una oposición entre el bloque Franco-británico y Alemania, que se había incorporado tarde al reparto colonial y estaba insatisfecha. Además, las crisis marroquíes no hicieron más que afianzar las bases de la Triple Entente.

La carrera armamentística

Los países fueron preparándose inconscientemente para esta guerra, adquiriendo nuevas armas e invirtiendo mucho en ellas. Porque intuían que se avecinaba la guerra y además todos pensaban que ganarían y que duraría poco.. 

Dos bandos enfrentados

La Gran Guerra enfrentó dos bloques. 

Triple Entente

Luego se llamaron países aliados. Inicialmente eran Francia, Reino Unido y el Imperio Ruso. A ellos se unieron entre 1914 y 1915  Serbia, Bélgica, Montenegro, Italia, Grecia, Rumanía y Portugal. También países extraeuropeos: Japón y EE.UU. Estos países tenían la ventaja de que como tenían más colonias tenían más personas y más financiación.

Imperios centrales

Formado inicialmente por el Alemania y por Austria-Hungría y a ellos se uníó en 1915 el Imperio otomano, qu e acababa de perder en 1912 gran parte de sus territorios europeos. Además después se sumó la recién formada Bulgaria. La ventaja de este bloque era que estaban más centralizados y más unidos. Países europeos neutrales. Suecia, Noruega, Dinamarca, España, Albania, Holanda, Luxemburgo y Suiza se mantuvieron al margen del conflicto. Ahora casus belli


Casus belli


en Serbia había una organización nacionalista llamada la Mano Negra, que estaba financiada por Rusia, que trataba de liberar al país de Austria-Hungría. El 28 de Junio de 1914, un miembro de esta organización asesinó al archiduque Francisco Fernando y a su esposa, los herederos al trono austro-húngaro. Tras este acontecimiento, Austria-Hungría junto con el apoyo de Alemania, lanzó un ultimátum a Serbia, con medidas muy duras.  Serbia se opuso a aceptarlas, ya que tenía el apoyo de Rusia, de Francia y finalmente también de Reino Unido. El 28 de Julio Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia y el 3 de Agosto Reino Unido se la declaró a Alemania porque invadíó la neutral Bélgica. Así comenzó la guerra. En todos los países la noticia de la guerra se recibíó con optimismo y entusiasmo y muchos se alistaron al ejército voluntariamente, porque pensaban que sería una guerra rápida y que la ganarían. Se reclutó a mucha gente, sobretodo campesinos y pequeña burguésía, los obreros no porque no podían parar la producción industrial. Hasta aquí las causas.

Consecuencias del proceso de independencia de Hispanoamérica

Creación de nuevos Estados, mayoritariamente de acuerdo con las ideas ilustradas, como el liberalismo o la soberanía nacional. Aparecieron los siguientes países: -Imperio Mexicano.  -Provincias Unidas de Centroamérica. Se dividieron más tarde en Guatemala, Salvador… -La Gran Colombia. Fracasó y acabó dando lugar a Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. -Las Provincias Unidas del Río de la Plata. Acabó dando lugar a  Argentina, Paraguay y Uruguay -También aparecieron países que existen actualmente como Chile, Bolivia y Perú. Estos países tuvieron muchas dificultades. Sufrieron una gran crisis económica, debido a la dependencia que habían tenido desde hacía siglos con España. Además hubo una crisis política debido a la desuníón que surgíó en estos nuevos países. Por ejemplo en La Gran Colombia, que al final se dividíó en varios países. También hubo una crisis social, debido a las diferencias entre los criollos y la población indígena y mestiza que siguió viviendo marginada. Las consecuencias para España fueron: Una grave crisis económica porque perdieron mano de obra americana y una gran fuente de materias primas y de mercado que supónían las colonias. Por esto, España dejó de ser una gran potencia y quedó relegada a un segundo plano en el panorama mundial durante este siglo 


EL DESARROLLO DE LA GUERRA


 

La guerra rápida y de movimientos

La primera fase de la guerra estuvo caracterizada por los grandes movimientos de tropas con la creencia de que para Navidad ya habían terminado. Alemania, que tenía miedo a tener dos frentes abiertos, ocupó Bélgica para ocupar Francia y concentrar todas sus fuerzas allí y acabar con ellos antes de proceder a atacar a los rusos. Rusia aprovechó que la mayor parte del ejército alemán estaba en Francia para atacar su territorio y el de Austria-Hungría. Al mismo tiempo, Francia enviaba tropas contra los alemanes en Alsacia y Lorena, mientras que Reino Unido mandaba ayuda. La primera fase de guerra de movimientos se acabó muy pronto debido a que Alemania no pudo acabar rápido con Francia, porque resistíó con fuerza con la ayuda británica. También fracasaron los franceses en su plan de desalojar a los alemanes de Alsacia y Lorena.  Los frentes se fueron estabilizando y estancando por la presencia de las trincheras. Esta estabilización hizo que la contienda entrara en una fase de guerra de posiciones, casi inmóviles y caracterizada por las líneas de trincheras cada vez más perfeccionadas. La idea de guerra rápida se desvanecíó, a la vez que aumentaba la necesidad de encontrar nuevas armas y estrategias de combate. Ambos bandos acabaron adoptando una guerra de desgaste.

La guerra de posiciones y su extensión mundial: 1915 y 1916

Entre estos dos años se produjo la guerra de posiciones, desgaste y agotamiento mutuo. Hubo algunos cambios en los integrantes de los bandos. Italia se cambió a los aliados, aunque igualmente tuvo poca participación. Por otra parte, Bulgaria y el Imperio Otomano se unieron a los imperios centrales. De este modo, la guerra se extendíó por todo el mundo, sobre todo sobre los territorios coloniales.  En la Triple Entente, Rusia era el más débil y el que llegó más atrasado a la guerra y por ello Alemania centró sus esfuerzos en ir a por Rusia. No obstante, Rusia tenía algunas ventajas, como su extenso territorio y su técnica de los campos quemados, que consistía en ir retrocediendo y quemando los cultivos con los que los enemigos podrían alimentarse.  en el bando de la Triple Alianza o imperios centrales, el Imperio otomano era el más débil. El conflicto se mundializó, extendíéndose también por el Cáucaso, el Imperio Otomano, Egipto y Kuwait. El año 1916 fue el año de las grandes batallas, las más importantes fueron las de Verdún, Somme y Jutlandia. Las dos primeras se desarrollaron en las fronteras de Francia, Bélgica y Alemania y llegaron a morir más de 2 millones de personas. Al final de este año, las posiciones estaban más o menos igualadas, aunque los imperios centrales tenían una ligera ventaja. En esta guerra aparecieron muchas nuevas armas e inventos para la guerra, como los tanques o los aviones, pero el más importante fue el submarino. Faltan 2 mas


El año crítico: 1917


En este punto de la guerra, ambos bandos estaban agotados. Aunque había algunos que llegaron peor que otros. En el caso de los aliados, Rusia fue la potencia que llegó más atrasada y por ello llevaban meses pidiendo que la guerra acabara. Finalmente, en 1917, estalló la Revolución Rusa y Rusia se salíó del conflicto. No fue una pérdida importante para los aliados, pero sí es cierto que a Alemania le vino muy bien, porque así ya no tenía ese frente abierto y aprovecharon para ganar territorios a través de tratados como el de Brest-Litovsk.  En este momento, podría parecer que las potencias centrales tenían ventaja, sin embargo, EE.UU entró en en el conflicto en Abril de 1917 y cambió el rumbo de la guerra. La razón por la que decidíó meterse fue la siguiente: Los aliados recibían mercancía con recursos de EE.UU en barcos y Alemania, que tenía muchos submarinos, trataba de hundirlos para que los enemigos no pudieran abastecerse. A EE.UU no le gustaba este método de combatir porque ellos no lo tenían y le enfadaba mucho que hundiesen sus barcos, inevitablemente acabó llegando el detonante: el hundimiento del Lusitania, que transportaba a ciudadanos estadounidenses. Gracias a la entrada de este nuevo aliado, la Triple Entente pudo recuperarse y ponerse en ventaja, debido a que aportaron armas, dinero y soldados con fuerzas para combatir.  

El año decisivo: 1918

Este fue el último año de la guerra. Alemania, una vez se hubo librado de su frente oriental cuando Rusia se salíó, se dedicó a ayudar a sus aliados austro-húngaros y otomanos. Los alemanes obtuvieron un gran éxito en la ciudad de Amiens. Sin embargo, las cosas comenzaron a irles peor cuando fueron llegando los soldados norteamericanos. Cada día llegaban a los frentes más y más soldados y la Triple Alianza no podía hacer frente a tanto.  En Septiembre de 1918, Carlos de Habsburgo (de Austria-Hungría) solicitó el armisticio. A este le siguió Bulgaria y después el Imperio Otomano. Finalmente, Alemania acabó cediendo también y solicitó el armisticio en Noviembre de 1918.


LA Rusia ZARISTA EN VÍSPERAS DE LA GRAN GUERRA


Antes de que Rusia entrara a la Gran Guerra, el Imperio estaba dominado por la dinastía Romanov y a manos del zar Nícolás II, que sería el último. Ejercía el poder como un rey absolutista, ya que concentraba todos los poderes. Rusia era como un gigante de pies de barro, porque tenía muchos recursos en un territorio enorme y aún así no los aprovechaba.

Demografía, sociedad y economía

La población era muy variada porque el territorio que abarcaba Rusia era inmenso, de manera que había etnias, lenguas y pueblos muy distintos. Además, la población en general estaba bastante empobrecida y se estructuraba de manera muy parecida a la estamental del Antiguo Régimen. La mayoría se dedicaba a la agricultura, que era muy poco productiva, y la tierra estaba repartida de forma muy desigual.

Las tensiones políticas

La población empezó a hartarse del poder absoluto del zar y en consecuencia comenzaron a aparecer grupos de oposición. El primero fue la ‘‘Intelligentsia’’, que proclama los valores occidentales. También aparecíó el Partido Constitucional Democrático (KD o cadete). Buscaban seguir los pasos de las monarquías europeas parlamentarias. La principal fuerza opositora se hallaba en los movimientos populistas (narodniki), integrados por radicales. Esta vía populista y violenta dio lugar a dos partidos: el Partido Social Revolucionario y el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, inspirado en el Marxismo al que pertenecía Lenin.

Lenin y la formación del bolchevismo

Lenin fue el principal pensador revolucionario. Expuso sus teorías en su libro ¿qué hacer?, en el que explica cómo utilizar los partidos para acabar con la autocracia zarista. Él pensaba que los partidos no podían estar formados por cualquiera, sino que los debían formar revolucionarios profesionales. Además, para él era parecido a un ejército y jerarquizado como si se tratase de una estructura militar. También creó un programa social para la Revolución obrera. Lenin consiguió establecer sus ideas en el Partido Socialdemócrata Ruso. Pero dentro de este, surgieron dos corrientes: los bolcheviques; dónde Lenin pertenecía, y los mencheviques, que eran minoritarios.  luego la rev. De 1905


La Revolución de 1905


La gran derrota que sufríó Rusia frente  a los japoneses en la guerra ruso-japonesa supuso un precedente para la Revolución de 1905. El zar se vio humillado y se dieron cuenta de lo atrasados que estaban. Además, la derrota provocó el descontento de la población, que comenzó a pedir mejores condiciones de vida.  El detonante fue una masiva manifestación obrera, que se dirigíó al Palacio de San Petersburgo para protestar contra el zar. Ante esto, el ejército arremetíó contra los manifestantes y hubo 300 muertos y muchos heridos, por lo que a este día se le llama Domingo Sangriento. Este suceso desencadenó una serie de levantamientos revolucionarios. Al ver esta sublevación, el zar prometíó más libertades civiles y la creación de la Duma (Parlamento) para ser un gobierno más democrático. La oposición aceptó esta promesa, pero al final el zar no cumplíó del todo sus promesas y no hacía caso a la Duma, lo que enfadó mucho a la ciudadanía. Con el tiempo se fue volviendo más déspota y además fueron cayendo bajo la influencia de Rasputín. Finalmente, el zar acabó viéndose solo por no cumplir con lo que dijo.

La Revolución de Febrero

El primer golpe revolucionario ocurríó en Febrero de 1917 en Petrogrado.  Estuvo protagonizada por mujeres y obreros que pedían alimentos. Ante esto, el gobierno mandó al ejército, pero en lugar de atacarlos, acabaron uníéndose a ellos. Para final de mes la mayoría de las tropas de ciudad se habían unido y forzaron a que el zar Nícolás II dimitiese. Este le dejó el puesto a su hermano, que acabó dimitiendo también sólo un mes después. El vacío de poder lo intentaron cubrir un grupo de diputados de la Duma para instaurar una república liberal democrática. Pero esto no trajo estabilidad porque se produjo una dualidad de poderes: Por una parte estaba Kerenski, del Partido Social Revolucionario, que gobernaba en coalición con mencheviques y cadetes. Representaban a sectores burgueses e intelectuales. Por otro lado estaban los soviets, que representaban a la clase obrera y campesinos. Eran muy fuertes en Petrogrado, donde Trotski presidía. No se sabía cual de los dos mandaba realmente. Alemania quiso aprovechar esta situación y con la idea de provocar un conflicto en Rusia, mandó a Lenin; un exiliado revolucionario, y lo mandó a Rusia. Cuando Lenin llegó a Rusia inició su plan de política, que consistía en instaurar la dictadura del proletariado para llegar después a la sociedad comunista. Se uníó a los bolcheviques y aunque aún tenía muy poco apoyo, consiguió crear un programa de tres exigencias que reunía los deseos de la población: Paz, pan y tierra. Paz para acabar con la guerra estableciendo un acuerdo con Alemania.  Pan para acabar con el desabastecimiento de alimentos que sufría la población. Tierra para repartirla de forma más igualitaria y dándosela a los campesinos. De esta manera, los soviets consiguieron más poder. LUEGo la rev. De Octubre


LA REVOLUCIÓN DE Octubre


En esta revolución hubo dos golpes de Estado. El primero, fue perpetrado por un general a quien Kerenski le confió la dirección del ejército, pero este fracasó. Poco después, el gobierno de Kerenski sufríó otro Golpe de Estado, pero esta vez por parte de los bolcheviques, quienes asaltaron el Palacio de Invierno de Petrogrado. Enseguida, trataron de cortar toda la comunicación posible. Uno de los primeros problemas que tuvieron que afrontar fue su falta de apoyo, en un país tan grande como Rusia. Aunque eran fuertes en Petrogrado y en zonas industrializadas, les faltaba mucho apoyo en las más rurales. Esto se vio reflejado en las elecciones, ya que recibieron menos de una cuarta parte de los votos. Lenin no estaba dispuesto a aceptar estos resultados, de manera que, apenas inaugurada la Asamblea Constituyente, la disolvíó y dio un Golpe de Estado. A partir de entonces, Lenin comenzó su plan para instaurar la dictadura del proletariado.
Hubo 4 crisis que fueron el preludio de la Gran Guerra: Primera crisis marroquí (1905) Alemania se enfrentó a Francia, España y Reino Unido al apoyar la independencia marroquí frente a los planes Franco-británicos para implantar un protectorado hispano-francés en Marruecos.
Crisis bosnia (1908) Apoyó la incorporación de Bosnia-Herzegovina a Austria-Hungría. Rusia se sintió compensada por la independencia plena de Bulgaria.
Segunda crisis marroquí (1911) Alemania se opuso de nuevo a la ocupación militar francesa de Marruecos. La alianza Franco-británica resistíó la presión y se negoció una solución ampliando, como compensación, los territorios coloniales alemanes en Togo y Camerún.
Crisis balcánicas (1912 y 1913) Se iniciaron con la declaración de guerra de Grecia, Serbia y Montenegro y Bulgaria contra los otomanos, que se saldó con una derrota de estos. En 1913 una nueva guerra entre los vencedores obligó a Bulgaria a ceder territorios recién ocupados.


.LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

El efecto sociopolítico y económico, -Pasaron a tener una economía de guerra. Esto consistía en que el Estado comenzó a intervenir en la economía para adaptarla a la guerra, de manera que en lugar de producir productos básicos, destinaron los fondos a invertir en armas. Además, repartían la comida con cartillas de racionamiento para gastar sólo lo estrictamente necesario. -Se produjo un control de los militares en la sociedad, lo que aumentó la burocracia civil y militar. -Hubo un cambio en la estructura de la sociedad. Muchas familias quedaron desestructuradas pero hubo un aspecto positivo: Muchas mujeres comenzaron a trabajar y en puestos que antes sólo estaban ocupados por hombres. -En el plano económico, la guerra supuso una destrucción de las economías de los países implicados, que además se quedaron con muchas de sus infraestructuras destrozadas. Sin embargo, EE.UU no sufríó apenas estas consecuencias porque la guerra se desarrolló en Europa y se convirtió en primera potencia mundial. Los de Europa sin embargo se quedaron endeudados. -La guerra también provocó cambios políticos en los países. A raíz de ella se acabaron los imperios. Pérdidas humanas y consecuencias socioculturales.  La guerra acabó con 11 millones de personas y 21 millones de heridos. Además de numerosos desplazados y ciudades destruidas.  Además, la experiencia de esta guerra también trajo un cambio de mentalidad. Ya no vieron más la noticia de una guerra como algo bueno,  ya que se dieron cuenta de la brutalidad a la que podía llegar el ser humano. Asimismo, la población comenzó a desconfiar de las democracias. Los tratados de paz y el reajuste territorial. Después de la guerra desaparecieron los imperios y aumentaron las repúblicas. W. Wilson tuvo la iniciativa de celebrar la Conferencia de París, que tuvo lugar en París en 1919. Allí se establecíó que cada país perdedor debería firmar un tratado de paz. Cada uno se firmó en un palacio distinto a las afueras de París.  El Tratado de Versalles fue el que se firmó con Alemania. Se le impusieron las condiciones más duras. Perdíó muchos territorios y entre ellos Alsacia y Lorena. Además, obligaron a Alemania a reconocer que era responsable de la guerra y por ello tuvo que pagar una gran indemnización a Francia. Esto provocó el odio de los alemanes hacia ellos y acabó desencadenando la 2 Guerra Mundial.  El Tratado de Saint-Germain fue firmado con Austria y el de Trianon con Hungría. Este Imperio se dividíó en muchos nuevos países. El tratado de Sèvres fue con el Imperio otomano, que desaparecíó y se establecíó la República de Turquía, de la mano de Kemal Atatürk. 


La Revolución de 1905


La gran derrota que sufríó Rusia frente  a los japoneses en la guerra ruso-japonesa supuso un precedente para la Revolución de 1905. El zar se vio humillado y se dieron cuenta de lo atrasados que estaban. Además, la derrota provocó el descontento de la población, que comenzó a pedir mejores condiciones de vida.  El detonante fue una masiva manifestación obrera, que se dirigíó al Palacio de San Petersburgo para protestar contra el zar. Ante esto, el ejército arremetíó contra los manifestantes y hubo 300 muertos y muchos heridos, por lo que a este día se le llama Domingo Sangriento. Este suceso desencadenó una serie de levantamientos revolucionarios. Al ver esta sublevación, el zar prometíó más libertades civiles y la creación de la Duma (Parlamento) para ser un gobierno más democrático. La oposición aceptó esta promesa, pero al final el zar no cumplíó del todo sus promesas y no hacía caso a la Duma, lo que enfadó mucho a la ciudadanía. Con el tiempo se fue volviendo más déspota y además fueron cayendo bajo la influencia de Rasputín. Finalmente, el zar acabó viéndose solo por no cumplir con lo que dijo.

La Revolución de Febrero

El primer golpe revolucionario ocurríó en Febrero de 1917 en Petrogrado.  Estuvo protagonizada por mujeres y obreros que pedían alimentos. Ante esto, el gobierno mandó al ejército, pero en lugar de atacarlos, acabaron uníéndose a ellos. Para final de mes la mayoría de las tropas de ciudad se habían unido y forzaron a que el zar Nícolás II dimitiese. Este le dejó el puesto a su hermano, que acabó dimitiendo también sólo un mes después. El vacío de poder lo intentaron cubrir un grupo de diputados de la Duma para instaurar una república liberal democrática. Pero esto no trajo estabilidad porque se produjo una dualidad de poderes: Por una parte estaba Kerenski, del Partido Social Revolucionario, que gobernaba en coalición con mencheviques y cadetes. Representaban a sectores burgueses e intelectuales. Por otro lado estaban los soviets, que representaban a la clase obrera y campesinos. Eran muy fuertes en Petrogrado, donde Trotski presidía. No se sabía cual de los dos mandaba realmente. Alemania quiso aprovechar esta situación y con la idea de provocar un conflicto en Rusia, mandó a Lenin; un exiliado revolucionario, y lo mandó a Rusia. Cuando Lenin llegó a Rusia inició su plan de política, que consistía en instaurar la dictadura del proletariado para llegar después a la sociedad comunista. Se uníó a los bolcheviques y aunque aún tenía muy poco apoyo, consiguió crear un programa de tres exigencias que reunía los deseos de la población: Paz, pan y tierra. Paz para acabar con la guerra estableciendo un acuerdo con Alemania.  Pan para acabar con el desabastecimiento de alimentos que sufría la población. Tierra para repartirla de forma más igualitaria y dándosela a los campesinos. De esta manera, los soviets consiguieron más poder. LUEGo la rev. De Octubre


LA REVOLUCIÓN DE Octubre


En esta revolución hubo dos golpes de Estado. El primero, fue perpetrado por un general a quien Kerenski le confió la dirección del ejército, pero este fracasó. Poco después, el gobierno de Kerenski sufríó otro Golpe de Estado, pero esta vez por parte de los bolcheviques, quienes asaltaron el Palacio de Invierno de Petrogrado. Enseguida, trataron de cortar toda la comunicación posible. Uno de los primeros problemas que tuvieron que afrontar fue su falta de apoyo, en un país tan grande como Rusia. Aunque eran fuertes en Petrogrado y en zonas industrializadas, les faltaba mucho apoyo en las más rurales. Esto se vio reflejado en las elecciones, ya que recibieron menos de una cuarta parte de los votos. Lenin no estaba dispuesto a aceptar estos resultados, de manera que, apenas inaugurada la Asamblea Constituyente, la disolvíó y dio un Golpe de Estado. A partir de entonces, Lenin comenzó su plan para instaurar la dictadura del proletariadoÇ

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *