3POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES A FINALES DEL Siglo XIX
LOS SISTEMAS POLÍTICOS
Entre 1870 y 1914 coexistieron dos sistemas distintos:
❚ Los sistemas parlamentarios se impusieron en Europa occidental. Así, muchos países adoptaron el sufragio universal masculino y aparecieron movimientos sufragistas que reivindicaron el voto femenino, aunque este solo se alcanzó en Finlandia (1906) y Noruega (1913).
Fuera de Europa, Estados Unidos adoptó también el sufragio universal masculino; y Japón implantó un sistema parlamentario.
❚ Los sistemas autocráticos subsistieron en Europa central y oriental.
— El Imperio austro-húngaro estaba formado por múltiples nacionalidades. Desde 1867 adoptó una monarquía dual formada por dos coronas con su propia organización, Austria y Hungría, aunque manténían en común la política exterior y el emperador.
— El Imperio ruso aprobó la emancipación de los siervos en 1861, pero se gobernaba con un sistema autocrático en el que el Parlamento carecía de poder.
— Y el Imperio otomano gobernaba de forma autocrática sobre múltiples nacionalidades.
2
POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES A FINALES DEL Siglo XIX
LA SITUACIÓN INTERNACIONAL
En Europa, Reino Unido continuó como primera potencia comercial y financiera mundial durante la llamada «época victoriana» (1837-1901). Después, perdíó su primacía industrial en favor de Alemania y de Estados Unidos. Alemania, tras la unificación, se convirtió durante el reinado de Guillermo II (1888-1914) en la segunda economía industrial del planeta.
Francia se mantuvo entre las grandes potencias. Los países mediterráneos y los imperios austro-húngaro, ruso y otomano tuvieron un desarrollo menor.
Fuera de Europa, se consolidaron dos nuevas potencias:
❚ Estados Unidos, tras la guerra de Secesión (1861-1865), colonizó las praderas centrales (conquista del Oeste), y los núcleos del noroeste se industrializaron con rapidez. Como resultado, el país se convirtió en una potencia industrial de primer orden.
❚ En Japón, la Revolución Meiji (1868-1912) supuso la sustitución de la monarquía feudal por un sistema parlamentario constitucional y el triunfo de la occidentalización. Las reformas económicas provocaron una rápida industrialización, que convirtió a Japón en una gran potencia en el área del Pacífico.
POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES A FINALES DEL Siglo XIX
SISTEMAS DE ALIANZAS EN Europa
Las relaciones internacionales europeas pasaron en este período por dos etapas:
❚ Los sistemas bismarckianos (1871-1890). Fueron un conjunto de alianzas, basadas en la diplomacia secreta, promovidas por el canciller Bismarck. Su objetivo era aislar a Francia, enemistada con Alemania por la pérdida de Alsacia y Lorena en la guerra Franco-prusiana, y evitar que se aliarse con Rusia en contra de Alemania.
Tras casi veinte años de vigencia, en los que evitaron el conflicto entre las grandes potencias, estos sistemas acabaron fracasando.
❚ La paz armada (1891-1914). En estos años la paz se mantuvo, pero los países europeos, previendo una guerra, se rearmaron y se agruparon en dos bloques de alianzas: la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia; y la Triple Entente, integrada por Francia, Rusia y Reino Unido.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Entre 1870 y 1914 tuvo lugar la llamada Segunda Revolución Industrial. Se inició en Estados Unidos y Alemania, y se basó en el uso de nuevas fuentes de energía y en cambios en la organización del trabajo que impulsaron nuevos sectores industriales.
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
A finales del Siglo XIX comenzaron a usarse nuevas fuentes de energía, como el petróleo y la electricidad, y nuevos motores para mover las máquinas.
❚ El petróleo se usó para mover motores que funcionaban con sus derivados, como la gasolina y el diésel.
❚ La electricidad se utilizó para la iluminación y para mover motores. Sobre todo desde la invención del acumulador y del transformador (1897), que permitieron transportarla y acabaron con la necesidad de localizar las industrias junto a las fuentes de energía.
CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO
Respondieron a la necesidad de producir artículos baratos y en masa.
❚ El taylorismo, aplicado por Frederick Taylor, pretendía conseguir la máxima eficacia en el trabajo. Para ello, se determinaba la forma exacta de hacer cada tarea; se cronometraba el tiempo que se debía emplear; y se concedían incentivos de producción.
❚ El fordismo, aplicado por Henry Ford en su fábrica de automóviles, inició la producción en masa y en serie en enormes fábricas. En ellas el trabajo se organizaba en cadena, de forma que cada trabajador realizaba sólo una tarea del proceso de fabricación del producto, que le llegaba mediante una cinta transportadora. Con ello se evitan desplazamientos, se incrementa el rendimiento y se abarata el producto.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SECTORES INDUSTRIALES PUNTA
Las innovaciones técnicas de la industria y anteriores originaron la diversificación de la industria, destacando la metalurgia y la industria química.
❚ La metalurgia progresó gracias a la generalización del convertidor Bessemer en 1856, que permitía obtener acero a partir del hierro. Además, incorporó nuevos metales como el cobre, utilizado por la industria eléctrica; y el aluminio, obtenido usando electricidad. La industria química elaboró numerosos productos derivados del petróleo, como plásticos, colorantes, productos farmacéuticos, fibras sintéticas y explosivos.
❚ Otras industrias punteras de la época fueron las de material eléctrico y la mecánica, que fabricaron máquinas de coser y de escribir, bicicletas, locomotoras, automóviles y los primeros aviones; la textil, con el empleo de fibras y tintes artificiales; y la alimentaria, con la conservación en latas cerradas herméticamente.
AVANCES DE LA ECONOMÍA Y DEL CAPITALISMO
NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN
❚ Los medios de transporte experimentaron grandes progresos. La electricidad se aplicó a los ferrocarriles (Siemens, 1879), a los tranvías y al metro; y el motor de explosión permitíó el nacimiento del automóvil (Benz, 1886; Diésel, 1893), la mejora de la navegación y el inicio de la aviación (hermanos Wright, 1903). Las infraestructuras también mejoraron con la finalización del canal de Panamá (1914), que abarató el transporte entre los océanos Atlántico y Pacífico; y con la extensión de la red ferroviaria, que facilitó la expansión de Estados Unidos hacia el oeste, la de Rusia hacia el este, y una mayor integración territorial del resto de los países.
❚ Las comunicaciones progresaron con inventos como el teléfono (Meucci, 1860), el fonógrafo (Edison, 1876), el cinematógrafo (hermanos Lumière, 1895) y la radio (Tesla, 1897).
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL / LAS ACTIVIDADES AGRARIAS Y EL COMERCIO
❚ Las actividades agrarias aumentaron sus rendimientos gracias al empleo de abonos químicos y de piensos. El uso de máquinas movidas por motores eléctricos y de explosión facilitó el trabajo. Las nuevas técnicas, como la pasteurización, el enlatado y la congelación, permitieron la conservación de los alimentos. Y el progreso del transporte abarató la distribución de los productos y permitíó que cada zona tendiera a especializarse en los más adecuados para su venta en un mercado mundial.
❚ El comercio interior ideó nuevos sistemas para vender la creciente producción, como los grandes almacenes, que ofrecían una gran variedad de productos baratos; y técnicas como la publicidad, la compra por correo y a plazos, y las rebajas. El comercio internacional adquiere ahora una dimensión mundial, gracias a la mejora de los transportes y al crecimiento de la producción industrial. La necesidad de mercados que suministren materias primas y compran los productos industriales llevó a algunos estados al proteccionismo comercial; y a otros, a la conquista de imperios coloniales.
EL NACIMIENTO DEL GRAN CAPITALISMO
El aumento del tamaño de las empresas y las elevadas sumas de dinero necesarias para financiarse originaron una nueva fase del sistema capitalista, conocida como «gran capitalismo». Sus rasgos básicos fueron la concentración financiera y la concentración empresarial.
❚ La concentración financiera supuso la aparición de grandes bancos, como el Crédit Lyonnais (Francia), el Deutsche Bank (Alemania), o el Lloyd’s (Gran Bretaña). Estos intensificaron su relación con las empresas industriales, concediendo créditos o participando en ellas como accionistas.
❚ La concentración empresarial se propuso dominar el mercado, eliminando la competencia entre empresas. Con este fin se crearon diferentes tipos de concentración, como el cartel, el trust y el holding. Este hecho obligó a crear leyes antimonopolio.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LAS CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y URBANO
Entre 1870 y 1914 la población europea aceleró su crecimiento, pasando de 300 a 440 millones de personas. Como resultado, aumentaron la emigración al exterior y la población urbana.
❚ La emigración al exterior se vio favorecida por la mejora y el abaratamiento del transporte. Inicialmente, procedíó de Reino Unido, Irlanda y Escandinavia; después, afectó a toda Europa. Sus destinos principales fueron Estados Unidos, América Latina, Australia y Nueva Zelanda. La emigración benefició a los países receptores, que necesitaban pobladores; y también a los emisores, que así aliviaban el paro y los conflictos sociales.
❚ Las ciudades incrementaron sus habitantes. Así, en 1900 albergaban a un tercio o la mitad de la población; y algunas, como París y Londres, superaron el millón de personas. Además, transformaron su aspecto gracias a las mejoras higiénicas (alcantarillado, pavimentación y recogida de basura) y a la adopción de algunas novedades derivadas de la Segunda Revolución Industrial, como el alumbrado, el tranvía y el metro eléctricos.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LOS AVANCES SOCIALES
■El desarrollo del movimiento obrero
El movimiento obrero ganó afiliados cuando los Estados reconocieron la libertad de reuníón y de asociación y legalizaron las asociaciones obreras. Con el tiempo, surgieron partidos políticos obreros, que se propusieron acceder al poder político e impulsar reformas democráticas y sociales. El primero y más importante fue el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), fundado en 1875, al que pronto siguieron otros en Francia, Reino Unido, Italia y España. El internacionalismo obrero se reavivó con la fundación de la II Internacional o Internacional Socialista (París, 1889), concebida como una federación de partidos socialistas basada en principios marxistas. En ella se enfrentaron los marxistas puros, partidarios de acceder al poder por la revolución;
Y los revisionistas, defensores de alcanzarlo participando en las elecciones. La Internacional condenó, además, el capitalismo, el imperialismo y la guerra.
■La mejora del proletariado
En Europa occidental mejoró la situación del proletariado. En el terreno laboral, la presión del movimiento obrero y de los partidos de izquierda llevó a muchos Estados, como Alemania, Francia y Reino Unido, a elaborar leyes que regulaban la jornada laboral y establecían medidas de protección social: indemnizaciones por accidente, jubilación, salarios mínimos, etc. En el terreno económico, la producción en masa y en serie debida a la Segunda Revolución Industrial abarató los precios de muchos bienes. Esto permitíó al proletariado elevar su capacidad de consumo y su calidad de vida.
EL IMPERIALISMO EN EL Siglo XIX
EL IMPERIALISMO Y SUS CAUSAS
A partir de 1870, la expansión colonial europea se volcó hacia África, Asía y el Pacífico y entró en una nueva fase conocida como imperialismo. A diferencia del colonialismo anterior, cuyo objetivo principal era dominar los rEcursos económicos de las colonias, el imperialismo implicó el control militar, político y económico de la minoría europea sobre los territorios dominados.
El nuevo impulso colonial obedecíó a diferentes causas:
❚ Políticas y estratégicas. La posesión de colonias aseguraba el poder y el prestigio internacional de los países; permitía controlar rutas comerciales y territorios estratégicos.
❚ Demográficas. Las colonias proporcionaban territorios donde enviar los excedentes de población, para así aminorar el paro y las tensiones sociales internas.
❚ Económicas. El aumento de producción debido a la Segunda Revolución Industrial exigía disponer de territorios que suministraran materias primas a la industria y comprarán sus productos, sin barreras aduaneras. Además, las colonias proveían de mano de obra barata y de espacios donde invertir el capital.
❚ Ideológicas. Ciertas ideologías, manipulando las ideas de Darwin (darwinismo social), proclaman la superioridad de la raza blanca y su «misión» de «civilizar» al resto del mundo.
EL IMPERIALISMO EN EL Siglo XIX
LAS FORMAS DE DOMINIO COLONIAL
Las principales potencias imperialistas fueron Reino Unido y Francia. A ellas se sumaron pronto otros países europeos (Alemania, Bélgica, Italia, España y Rusia) y extraeuropeos (Estados Unidos y Japón). Estas potencias usaron diversas formas de dominio colonial:
❚ Las concesiones eran ventajas comerciales obtenidas de países independientes, como la cesión de puertos para el comercio. Fue el caso de China, cuyo territorio se repartieron las grandes potencias en «áreas de influencia».
❚ Los protectorados manténían al gobierno indígena, pero la potencia colonizadora controlaba la política exterior, el ejército y la explotación de ciertos recursos. Fueron los casos de India y Egipto.
❚ Las colonias eran territorios sometidos a la soberanía de la metrópoli.
Las de posición controlaban puntos estratégicos; caso de la colonia británica de El Cabo.
Las de poblamiento asentaban a una numerosa población extranjera y se auto administraban; como los dominios británicos de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Las de explotación, de mayoría indígena, estaban administradas por la metrópoli, que explotaba en exclusiva sus recursos; fue el caso de la colonia belga del Congo.
EL IMPERIALISMO EN EL Siglo XIX
LA EXPANSIÓN COLONIAL
■El reparto de África
La presencia europea en África se limitaba hacia 1870 a ciertos puntos costeros. Desde entonces, las principales potencias se propusieron explorar el continente y crear imperios continuos.
Para evitar los posibles enfrentamientos se reunieron entre 1884 y 1885 en la Conferencia de Berlín. En ella se establecieron las normas de ocupación del continente: la posesión de una franja costera daba derecho a ocupar el interior, siempre que se demostrase el control efectivo del territorio. También se reconocieron la libre navegación por los ríos Níger y Congo, y la libertad de comercio en el centro de África.
En los años posteriores a la conferencia se aceleró la ocupación de África:
Reino Unido intentó formar una franja colonial continua entre El Cairo, al norte, y El Cabo, al sur.
Francia extendíó su dominio entre Senegal, al oeste, y Somalía, al este.
Otros países, como Bélgica, Alemania, Portugal, Italia y España, completan el reparto del continente.
EL IMPERIALISMO EN EL Siglo XIX –
LA EXPANSIÓN COLONIAL
■El imperialismo en Asía, Oceanía y América
❚ En Asía existían estados bien organizados, como China y Persia (Irán), por lo que predominó el sistema de concesiones y el reparto de áreas de influencia. Aun así, algunos territorios pasaron a manos de Reino Unido (India, Birmania), Francia (resto de Indochina, menos Siam), y los Países Bajos (la mayoría de Indonesia). Además, Rusia por su parte estaba extendiendo por el Mar Negro y por los Balcanes a costa de un debilitado Imperio Otomano, incorporó Siberia y se extendíó hacia la India y China; Japón intentó anexionarse Corea y Manchuria, chocando con China y Rusia; y Estados Unidos expulsó a España de Filipinas.
❚ En Oceanía, Reino Unido incorporó Australia a su Imperio; y Estados Unidos ocupó algunos archipiélagos, como Hawái.
❚ En América, Estados Unidos extendíó su influencia por Puerto Rico y Cuba y ocupó el territorio donde se construía el canal de Panamá.
LAS CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO
❚ Para las metrópolis, el colonialismo fue en general positivo. Supuso poder político, riquezas (materias primas y mercados donde vender sus productos manufacturados), mayor paz social y conocimiento de otras civilizaciones. Pero también agudizó los enfrentamientos internacionales, políticos y económicos que conducirán a la Primera Guerra Mundial.
❚ Para los pueblos dominados, el colonialismo fue negativo. Los gobiernos locales fueron eliminados o controlados por extranjeros; y los conflictos internos se agudizaron debido al trazado arbitrario de las fronteras. La economía tradicional se alteró, pues las potencias colonizadoras sustituyeron la agricultura de autoconsumo por otra de exportación, impidieron la industrialización, impusieron un comercio desigual y crearon infraestructuras en función de sus intereses. La sociedad se dividíó en una minoría extranjera, que controlaba el gobierno y la riqueza y habitaba en barrios lujosos; y la mayoría indígena, obligada a trabajar y confinada en barrios aparte o en reservas. Y las culturas de los pueblos colonizados fueron desplazadas por las extranjeras.
LA REVOLUCIÓN RUSA /
Causas de la revolución. – La crisis del Imperio zarista
Rusia era a principios del Siglo XX un vasto Imperio extendido entre los mares Báltico y Negro y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico. Estaba gobernado por los zares de la dinastía Romanov, y en él existía un malestar generalizado. Asistimos al declive de un sistema político autocrático, sostenido en la burocracia.
➜ El descontento político se debía al gobierno autocrático de los zares, que propició la aparición de una oposición política integrada por partidos liberales burgueses y partidos marxistas revolucionarios, como los bolcheviques.
➜ El descontento económico y social se debía al contraste existente entre la rica minoría, dueña de la tierra y de las fábricas, y la miseria del campesinado y del proletariado industrial. El pueblo ruso es analfabeto. Con la II Revolución industrial se da un crecimiento acelerado que propicia la aparición de nuevas ideologías como el marxismo que busca la representación de la clase proletaria, desposeída de tierras pero muy numerosa.
Las revoluciones de 1905 y 1917
En 1905, el malestar general, unido al causado por la inesperada derrota rusa ante Japón, (ejército mal preparado y armado), la corrupción de la corte (Rasputín) junto con la matanza del Domingo Sangriento (1200 trabajadores que se manifestaban pacíficamente frente a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nícolás II fueron casi exterminados por la Guardia Imperial rusa), desencadenaron una revolución que obligó al zar a crear un Parlamento o Duma y a emprender algunas reformas (derechos laborales y jornadas de 10 horas) que más adelante derogará. Pero la autocracia se mantuvo. (Se retracta porque no quiere perder el poder).
“Pan y tierras”: existe una enorme desigualdad en la distribución de la tierra que se intenta paliar con medidas tibias de reforma agraria por lo que algunos campesinos consiguen comprar tierras pero muchos otros siguen desposeídos y viven en situaciones miserables.
LA REVOLUCIÓN RUSA /
Causas de la revolución. – La crisis del Imperio zarista
En 1917, las derrotas del ejército ruso en la Primera Guerra Mundial y el sufrimiento popular a causa de la guerra provocaron una doble revolución:
• La Revolución Burguesa de Febrero de 1917. Las derrotas del Ejército Ruso en la Primera Guerra Mundial, el descontento de la población con la pobreza originada por la política del zar Se inicia con la huelga de los trabajadores de las fábricas de la capital Petrogrado (actual San Petersburgo), la tensión va en aumento y las consignas se politizan contra la guerra y el zar; éste ordena la represión del movimiento a la guarnición militar, que provoca la muerte de un centenar de manifestantes. Sin embargo, posteriormente, los regimientos militares de la capital se unen a la revuelta, y el zar Nícolás II abdicó el 2 de Marzo, e implantó una república. Esta república reformista interesa a los liberales burgueses porque no les interesa que haya un cambio efectivo de clases. El Gobierno provisional, liberal y burgués, a cargo de cuyo gobierno quedó un socialista moderado, Alejandro Kerensky. Este no logró consolidarse en el poder al no haber impulsado medidas favorables a los trabajadores y por sus intenciones de prolongar la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. El poder de Kerensky fue paulatinamente socavado por una nueva forma de organización política: los soviets o asambleas de trabajadores, marineros y soldados. Prometíó reformas (de tipo administrativo); pero su lentitud y la decisión de continuar en la Guerra Mundial provocaron su caída. (ver vídeo introducción).
Mientras tanto, Lenin llega a Rusia y formula las Tesis de Abril para pasar de una revolución burguesa a una obrera socialista.
• La Revolución Bolchevique de Octubre de 1917, organizada por los marxistas radicales o bolcheviques, derrocó al Gobierno provisional y llevó al poder a su dirigente, Lenin, apoyado por los soviets o comités de obreros, campesinos y soldados.
LA REVOLUCIÓN RUSA /
Causas de la revolución. – La crisis del Imperio zarista
En 1918, los bolcheviques adoptaron el nombre de Partido Comunista; y retiraron a Rusia de la guerra, firmando el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania (1918). Después, aprobaron una Constitución, que establecía el traspaso de los latifundios al campesinado, el control de las fábricas por los obreros, y la nacionalización de la banca y de los transportes. En 1919 fundaron la Tercera Internacional.
La actuación de Lenin desencadenó la oposición armada de los grupos contrarrevolucionarios. Estos organizaron el llamado Ejército Blanco —apoyado por Reino Unido, Francia y Japón—, que se enfrentó al Ejército Rojo bolchevique dirigido por León Trotsky. El resultado fue una cruenta Guerra Civil (1918 y 1921) que dejó ocho millones de víctimas. La victoria del Ejército Rojo consolidó la revolución.
Las consecuencias de la revolución. La URSS
El gobierno de Lenin (1921-1924). Lenin concentró en su persona todo el poder político. En 1922 creó una organización política, la Uníón de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), integrada por Rusia y otras repúblicas asíáticas. Se organizó como un Estado federal y adoptó una Nueva Política Económica (NEP), que combinaba elementos comunistas y capitalistas. Gracias a ello, la economía soviética se recuperó.
El gobierno de Stalin (1927-1953). El sucesor de Lenin inició una nueva etapa, el «estalinismo». En ella se impuso un sistema político totalitario que reprimíó cualquier oposición mediante purgas. La economía pasó a manos del Estado. Se colectiviza la tierra, trabajada mediante cooperativas campesinas —koljoses— o asalariados en granjas estatales —sovjoses—. La industria creó grandes complejos estatales metalúrgicos, químicos y de armamento; y la banca y los demás servicios se mantuvieron nacionalizados. Además, el Estado planificaba cada rama productiva mediante planes quinquenales, planes económicos a cinco años en los que se marcaban los objetivos. Como resultado de todo ello, la URSS se convirtió en una gran potencia económica y militar.