Clasificación y Contexto de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939
Nos encontramos ante un texto de carácter jurídico, puesto que emana de fuentes legales, concretamente, de Francisco Franco, Jefe de Gobierno. Se trata de una ley que condena a los que permanecieron en el bando republicano en la Guerra Civil. En cuanto a la época, éste fue redactado en el Boletín Oficial del Estado, el 13 de febrero de 1939. En lo referente a la fecha de publicación, nos encontramos prácticamente en el final de la Guerra Civil española, con Franco en el poder, quien ejercerá de manera dictatorial su mandato. España se encuentra en una situación desastrosa, tras la pérdida de muchas vidas y el destrozo de infraestructuras. Con una economía ruinosa, España no remontará esta situación hasta el final de la década de los 50. En cuanto al autor del texto, se trata de Francisco Franco, líder del pronunciamiento militar del 17 de julio de 1936. Eligió la carrera militar y ascendió aprovechando la situación bélica marroquí. A los 34 años ya era general, y lideró el alzamiento de 1936. Tras ganar la Guerra Civil, en 1939, impuso una dictadura que duró hasta su muerte, en 1975. La Ley de Responsabilidades Políticas va dirigida a todos aquellos que se hubieran manifestado a favor del bando republicano, que posteriormente tendrán que demostrar su apoyo a Franco. En consecuencia, el texto posee un carácter público y nacional.
Análisis de Términos Clave
- Subversión roja: se refiere al bando de los republicanos, quienes lucharon en contra del franquismo durante la Guerra Civil. Finalizada la guerra, con la derrota republicana, Franco decretó la Ley de Responsabilidades, con la cual ejercía una represión sobre los perdedores. Así, muchos republicanos sufrirían condenas, o serían fusilados.
- Falange Española Tradicionalista y de las JONS: partido político a finales del periodo de la Segunda República. Durante la Guerra Civil, y con la muerte del fundador, Franco toma el mando del partido, y será el único que exista durante la dictadura. Sin embargo, con la muerte del dictador, la Falange perdió poder, y acabó por desaparecer.
Mediante la Ley de Responsabilidades, Franco condena a todo aquel que haya pertenecido al bando republicano, o haya contribuido a que este se mantuviera durante el período de la guerra. Asimismo, partidos contrarios a la Falange, o de carácter republicano, como el Frente Popular, perderían su poder y fueron perseguidos por la ley.
Comentario sobre la Posguerra y la Autarquía
El final de la Guerra Civil no trajo la paz, hubo ejecuciones, exiliados, represión… La represión y el hambre trajeron consigo una adhesión interesada al régimen que se apoyó en un sistema de denuncias. España quedó en ruinas: pérdida de vidas humanas; ferrocarriles, carreteras, centrales eléctricas y ciudades destrozadas y la agricultura, la ganadería y la industria reducidas. El sector industrial, sin embargo, logró mantener muchas de sus estructuras. Millones de personas cambiaron su comportamiento conforme al mandato del nuevo Estado. Durante 1939 y 1942 se creó el racionamiento con el propósito de terminar con el hambre. La decisión de repartir los escasos alimentos disponibles de primera necesidad a precios razonables generó un mercado negro que trajo una corrupción generalizada.
Al mismo tiempo, el régimen generó una burocracia gigantesca que multiplicaría las irregularidades y generalizó la corrupción. España permaneció al margen ante su debilidad, pero manifestándose amiga de Italia y Alemania. Derrotadas Alemania e Italia, la ONU sentenció el régimen español, por lo que se retiraron embajadores y hubo cierre de fronteras. En consecuencia, el Estado puso en marcha una política autárquica. En 1941 se creó el INI para la industrialización española y al mismo tiempo se nacionalizaban las comunicaciones telefónicas, el transporte aéreo y muchas explotaciones mineras. La apuesta del régimen por la industria la pagó la agricultura.
La guerra fría favoreció a Franco, ya que el franquismo era anticomunista y coincidía con los intereses occidentales, aunque las naciones democráticas seguían sin aceptar el franquismo. Los dos acontecimientos que simbolizaron la aceptación internacional de España fueron los acuerdos con Estados Unidos y el Concordato con el Vaticano en 1953. A través de los acuerdos, EEUU y España establecían una política de defensa y ayuda económica, se concedieron bases militares a EEUU y España pudo terminar con el racionamiento y estabilizar los precios, además de su reconocimiento internacional. El Estado favorecía a la Santa Sede con la confesionalidad católica del régimen, y el Gobierno se reservaba el derecho de nombrar los obispos, a favor de su ideología falangista. Pero en la década de los 50 la economía autárquica se hizo insostenible, permitiendo la libertad de precios. En 1959 se impuso el Plan de Estabilización que llevaría a España a la austeridad, ponía fin a muchos controles comerciales e industriales y favorecía las inversiones extranjeras. Como consecuencia aumentó el desempleo y emigraron muchos trabajadores, pero se inició el desarrollismo que adquirió fuerza entre 1960 y 1970.
Clasificación y Contexto de la Ley de Protección a la Industria Nacional de 1939
Se trata de un texto de carácter jurídico, puesto que emana de fuentes legales, exactamente de Francisco Franco, Jefe de Gobierno. Es una ley en la que se realizan medidas para la mejora de la industria española. En cuanto a la época, fue redactado en el Boletín Oficial del Estado, el 25 de octubre de 1939. Ocurrió durante el período de posguerra, tras la Guerra Civil Española, con Franco como uno de los líderes. España se encuentra en ruinas, con una gran pérdida de vidas y el destrozo de infraestructuras. España no remontará esta situación de economía desastrosa hasta el final de la década de los 50. En cuanto al autor, se trata de Francisco Franco, líder del pronunciamiento militar del 17 de julio de 1936. Tras ganar la Guerra Civil, en 1939, ejerció su poder de manera dictatorial hasta su muerte, en 1975. España pasó de ser rural y poco productiva, a industrial y con un gran desarrollo económico. La Ley de las Industrias va dirigida a todos los españoles que decidieran emprender en industria, para beneficiarse de dicha ley, obteniendo reducciones de impuestos. Por lo tanto, se trata de un texto de carácter público y ámbito nacional.
Análisis de Términos Clave
- Gloriosa Cruzada: se refiere a la Guerra Civil española, entre 1936 y 1939. Quedaban enfrentados los republicanos y los nacionales, a favor de Franco. La guerra finalizó con la victoria del bando nacional, y dejó a su lado una España arruinada, sufriendo sus peores años durante la posguerra. En consecuencia, Franco tendría que llevar a cabo la reactivación de la economía española, tarea que le costaría más de veinte años.
- Designación de un interventor y un consejero delegado: A cambio de las ventajas que las industrias recibieron en manos del Gobierno, éste designaría unos consejeros que actuarían como puente entre la empresa y el Gobierno, revisando las cuentas y los papeles oficiales. De este modo, el Estado mantendrá su hegemonía sobre la economía española.
Mediante la Ley de Protección de Industrias, Franco puso un plan de desarrollo de la producción industrial en España, para sacar al país de la ruina y mejorar su economía. Para ello, da a las empresas una serie de beneficios, una reducción de los impuestos, o la facultad de expropiación de terrenos.
Comentario sobre la Posguerra y la Autarquía (Repetición)
El final de la Guerra Civil no trajo la paz, hubo ejecuciones, exiliados, represión… La represión y el hambre trajeron consigo una adhesión interesada al régimen que se apoyó en un sistema de denuncias. España quedó en ruinas: pérdida de vidas humanas; ferrocarriles, carreteras, centrales eléctricas y ciudades destrozadas y la agricultura, la ganadería y la industria reducidas. El sector industrial, sin embargo, logró mantener muchas de sus estructuras. Millones de personas cambiaron su comportamiento conforme al mandato del nuevo Estado. Durante 1939 y 1942 se creó el racionamiento con el propósito de terminar con el hambre. La decisión de repartir los escasos alimentos disponibles de primera necesidad a precios razonables generó un mercado negro que trajo una corrupción generalizada.
Al mismo tiempo, el régimen generó una burocracia gigantesca que multiplicaría las irregularidades y generalizó la corrupción. España permaneció al margen ante su debilidad, pero manifestándose amiga de Italia y Alemania. Derrotadas Alemania e Italia, la ONU sentenció el régimen español, por lo que se retiraron embajadores y hubo cierre de fronteras. En consecuencia, el Estado puso en marcha una política autárquica. En 1941 se creó el INI para la industrialización española y al mismo tiempo se nacionalizaban las comunicaciones telefónicas, el transporte aéreo y muchas explotaciones mineras. La apuesta del régimen por la industria la pagó la agricultura.
La guerra fría favoreció a Franco, ya que el franquismo era anticomunista y coincidía con los intereses occidentales, aunque las naciones democráticas seguían sin aceptar el franquismo. Los dos acontecimientos que simbolizaron la aceptación internacional de España fueron los acuerdos con Estados Unidos y el Concordato con el Vaticano en 1953. A través de los acuerdos, EEUU y España establecían una política de defensa y ayuda económica, se concedieron bases militares a EEUU y España pudo terminar con el racionamiento y estabilizar los precios, además de su reconocimiento internacional. El Estado favorecía a la Santa Sede con la confesionalidad católica del régimen, y el Gobierno se reservaba el derecho de nombrar los obispos, a favor de su ideología falangista. Pero en la década de los 50 la economía autárquica se hizo insostenible, permitiendo la libertad de precios. En 1959 se impuso el Plan de Estabilización que llevaría a España a la austeridad, ponía fin a muchos controles comerciales e industriales y favorecía las inversiones extranjeras. Como consecuencia aumentó el desempleo y emigraron muchos trabajadores, pero se inició el desarrollismo que adquirió fuerza entre 1960 y 1970.
Clasificación y Contexto del Congreso de Múnich de 1962
Nos encontramos ante un texto de carácter no jurídico, puesto que no emana de fuentes legales ni establece ninguna norma de derecho, sino que se trata de una solución aprobada en Múnich, exigiendo instituciones democráticas en los países europeos, especialmente en España. En cuanto a la época del texto, se redactó en Múnich, el 8 de junio de 1962. En cuanto a la fecha de publicación, nos encontramos en el período de la dictadura franquista en España. Con Franco en el poder, España está siendo reconstruida y, en los sesenta, comienza un aperturismo debido al turismo y a la industria. En cuanto al autor, se trata de una serie de representantes en el Congreso de Múnich. Participaron políticos españoles, tanto monárquicos como socialistas y nacionalistas que denunciaban el régimen antidemocrático de España. Por ello, Franco criticó al congreso, causando un impacto en el extranjero, debido a la solicitud de asociación a la Comunidad Económica Europea, rotundamente rechazada. La Ley de Responsabilidades políticas fue dirigida especialmente a España, ante su régimen antidemocrático quienes solo accederían a la Comunidad Europea cambiando. Se trata, por lo tanto, de un texto de carácter público y ámbito nacional.
Análisis de Términos Clave
- Libertad de personal y expresión: España era un país dictatorial y antidemocrático. Por este motivo, queda prohibida la libertad de expresarse y la información contraria a la ideología del régimen. Es una de las causas principales que critica el Congreso de Múnich.
- Libertades sindicales: España prohibía todos los partidos y sindicatos, excepto la Falange. En consecuencia, muchos de estos sindicatos fueron perseguidos, actuando de forma clandestina.
En el Congreso de Múnich se aprobaron una serie de condiciones que deberían ser cumplidas por todo país que quisiera integrarse en la Comunidad Europea. En las condiciones se encuentra la garantía de derechos y libertades individuales y de expresión, además de la libertad sindical, pudiendo así organizar asociaciones y huelgas. Sin embargo, al tratarse España de un país antidemocrático, no cumple estas condiciones, por lo que deberá reformarse para formar parte de la Comunidad Europea.
Comentario sobre el Desarrollismo y la Oposición al Régimen
Tras la Guerra Civil, España quedó en ruinas, al mismo tiempo que sus infraestructuras estaban destrozadas, iniciándose un periodo de racionamiento mediante los escasos alimentos de primera necesidad. La autarquía económica del país puso en marcha un aperturismo de los precios, hundiendo a España en la bancarrota. Por ello, Franco llegó a la conclusión de introducir cambios en la economía y posicionando a ministros tecnócratas, quienes crearían planes de austeridad. Superada dicha etapa, el franquismo inició el desarrollismo para la subida de la renta per cápita, por lo que entre 1962 y 1975 tres planes de desarrollo serían la solución: crecimiento del producto nacional, impulsar las ventajas fiscales y la creación de bases de desarrollo.
En consecuencia, la producción industrial aumentó y las inversiones extranjeras y el turismo aumentaron el flujo de divisas extranjeras. Sin embargo, esta etapa desarrollista sólo se dio en Madrid, País Vasco, Cataluña y Baleares, siendo las más desarrolladas en la industria, por lo que las demás provincias con poco desarrollo no salían de su atraso. A partir de la nueva Seguridad Social, un gran número de españoles accedió a pensiones de jubilación, extendiéndose la cobertura sanitaria. En 1967, la Ley Orgánica del Estado introdujo la separación entre Jefe de Estado y Gobierno.
En los años 60, la clase media era abundante, además de poco preocupada por la falta de libertades. Los republicanos en el exilio comenzaron a agruparse en torno al proyecto de unidad europea y en el 62, un centenar de representantes denunciaron en Múnich el régimen antidemocrático. En el mundo del trabajo, aumentaban los conflictos por temas laborales y tras el 67, más por motivos políticos. La negociación colectiva hizo aumentar los sindicatos clandestinos, como CCOO, que se convirtió en el interlocutor real de empresas. En el mundo estudiantil, las asambleas de alumnos radicalizaron los conflictos y en mayo del 68 hubo una fuerte agitación universitaria.
Con el desarrollo económico, se reavivaron los nacionalismos catalanes y vascos. Las izquierdas apoyaron los nacionalismos. Sin embargo, a finales de los 60 fue ETA la que se convirtió en el principal problema del franquismo al optar por la lucha armada, y el clero joven progresista se enfrentó a la jerarquía eclesiástica acusándola de franquista. La inestabilidad del régimen aumentaba por las oleadas de huelgas y conflictos, acentuada también por la enfermedad de Franco. Ante el débil estado de salud del dictador, Carrero Blanco fue designado como Jefe de Gobierno. Los dos objetivos principales eran mantener la unidad de las fuerzas franquistas e impedir el crecimiento de la oposición democrática.
Pero Carrero Blanco fue asesinado en un atentado de ETA, originando un impacto en la sociedad. El régimen consiguió remontar la muerte de Carrero con el sucesor, Arias Navarro, cuyo gobierno tuvo gran influencia civil. En sus comienzos, el Gobierno prometió reformas aperturistas. Sin embargo, apareció la otra cara del aperturismo, como las ejecuciones y los enfrentamientos con la Iglesia. Toda la oposición exigía libertades y amnistía. El desmoronamiento del orden franquista estuvo acompañado por muchas acciones terroristas, una gran represión, protestas internacionales y el aislamiento internacional. Finalmente, el 20 de noviembre de 1975, Franco murió, dejando así un país renovado económicamente, limitado políticamente y ante una crisis económica.
Clasificación y Contexto de la Ley Orgánica del Estado de 1967
Estamos ante un texto de carácter jurídico, puesto que emana de fuentes legales, del Jefe de Gobierno Francisco Franco. Se muestran las leyes que de la estructura del régimen franquista mediante una serie de artículos. En cuanto a la época del texto, fue redactado el 11 de enero de 1967 en el Boletín Oficial del Estado. Se publicó durante la dictadura de Francisco Franco, que comenzó en 1939, y terminó en 1975, con la muerte del dictador. Franco gobernó de manera dictatorial, donde la Falange fue el único partido permitido. En lo referente al autor, se trata de Francisco Franco, uno de los líderes que subió al poder tras la Guerra Civil, el cual intentó sacar a España de la ruina tras la guerra. Por ello puso en curso un plan de desarrollo económico para promover la industria. Al final de la dictadura, España sería un país renovado, de mayor bienestar social, y desarrollo tecnológico. La Ley Orgánica va dirigida a todos los españoles, que viven bajo la protección de dicha ley, por ello el texto presenta carácter público y nacional.
Análisis de Términos Clave
- Soberanía nacional: se refiere a que el poder del Estado recae en el pueblo, que elegirá a los delegados de los órganos legislativo, ejecutivo y judicial. Pero en la Ley Orgánica de 1967 indica que esta soberanía recae sobre el Jefe de Gobierno Franco, quien manejará el control de los tres órganos.
- Presidente del Gobierno: aparece la figura del presidente del Gobierno por primera vez en una dictadura, separada del Jefe de Estado. Debido al artículo 14 de esta ley deberá de ser español. Será elegido por el Jefe del Estado, con la participación del Consejo del Reino.
- Movimiento Nacional: es el conjunto de organismos y mecanismos que componían el régimen franquista de inspiración fascista. El origen del término fue durante los primeros años de dictadura en 1943, cuando Franco ordenó que los medios oficiales se refiriesen a la FET y de la JONS como «Movimiento» y no como un partido. Correspondía a un concepto de sociedad corporativa, en la cual reflejaba solamente entidades naturales: familia, municipio y sindicato.
Mediante la Ley Orgánica del Estado, Franco define la estructura del régimen. El Estado español será un reino; con la soberanía nacional del Jefe de Gobierno. Los objetivos del Estado serán la unidad, independencia y seguridad nacional. Asimismo, el Jefe del Gobierno podrá sancionar leyes, controlar el ejército y la justicia, pero también con apoyo del Consejo del Reino, la elección del Presidente del Gobierno.
Comentario sobre el Desarrollismo y la Oposición al Régimen (Repetición)
Tras la Guerra Civil, España quedó en ruinas, al mismo tiempo que sus infraestructuras estaban destrozadas, iniciándose un periodo de racionamiento mediante los escasos alimentos de primera necesidad. La autarquía económica del país puso en marcha un aperturismo de los precios, hundiendo a España en la bancarrota. Por ello, Franco llegó a la conclusión de introducir cambios en la economía y posicionando a ministros tecnócratas, quienes crearían planes de austeridad. Superada dicha etapa, el franquismo inició el desarrollismo para la subida de la renta per cápita, por lo que entre 1962 y 1975 tres planes de desarrollo serían la solución: crecimiento del producto nacional, impulsar las ventajas fiscales y la creación de bases de desarrollo.
En consecuencia, la producción industrial aumentó y las inversiones extranjeras y el turismo aumentaron el flujo de divisas extranjeras. Sin embargo, esta etapa desarrollista sólo se dio en Madrid, País Vasco, Cataluña y Baleares, siendo las más desarrolladas en la industria, por lo que las demás provincias con poco desarrollo no salían de su atraso. En los años 60, la clase media era abundante y poco preocupada por la falta de libertades. Los republicanos en el exilio comenzaron a agruparse en torno al proyecto de unidad europea y en el 62, un centenar de representantes denunciaron en Múnich el régimen antidemocrático. En el mundo del trabajo, aumentaban los conflictos por temas laborales y tras el 67, más por motivos políticos. La negociación colectiva hizo aumentar los sindicatos clandestinos, como CCOO, que se convirtió en el interlocutor real de empresas. En el mundo estudiantil, las asambleas de alumnos radicalizaron los conflictos y en mayo del 68 hubo una fuerte agitación universitaria.
A partir de la nueva Seguridad Social, un gran número de españoles accedió a pensiones de jubilación, extendiéndose la cobertura sanitaria. En 1967, la Ley Orgánica del Estado introdujo la separación entre Jefe de Estado y Gobierno. Con el desarrollo económico, se reavivaron los nacionalismos catalanes y vascos. Las izquierdas apoyaron los nacionalismos. Sin embargo, a finales de los 60 fue ETA la que se convirtió en el principal problema del franquismo al optar por la lucha armada, y el clero joven progresista se enfrentó a la jerarquía eclesiástica acusándola de franquista. La inestabilidad del régimen aumentaba por las oleadas de huelgas y conflictos, acentuada también por la enfermedad de Franco. Ante el débil estado de salud del dictador, Carrero Blanco fue designado como Jefe de Gobierno. Los dos objetivos principales eran mantener la unidad de las fuerzas franquistas e impedir el crecimiento de la oposición democrática.
Pero Carrero Blanco fue asesinado en un atentado de ETA, originando un impacto en la sociedad. El régimen consiguió remontar la muerte de Carrero con el sucesor, Arias Navarro, cuyo gobierno tuvo gran influencia civil. En sus comienzos, el Gobierno prometió reformas aperturistas. Sin embargo, apareció la otra cara del aperturismo, como las ejecuciones y los enfrentamientos con la Iglesia. Toda la oposición exigía libertades y amnistía. El desmoronamiento del orden franquista estuvo acompañado por muchas acciones terroristas, una gran represión, protestas internacionales y el aislamiento internacional. Finalmente, el 20 de noviembre de 1975, Franco murió, dejando así un país renovado económicamente, limitado políticamente y ante una crisis económica.