Consolidación y Evolución de los Reinos de Castilla y Aragón: Economía, Sociedad y Reyes


Consolidación de Castilla y Aragón

Pregunta 9: Consolidación de los Reinos

La consolidación de Castilla se produjo durante el reinado de Fernando III, en 1230 (no 1203). La consolidación de Aragón tuvo lugar cuando Sancho III repartió sus tierras de Navarra entre sus hijos en 1035.

Castilla: Estructura de Gobierno

  • El rey juraba respetar las leyes y escuchar a sus súbditos en las Cortes.
  • La Cancillería se encargaba de la administración de las leyes.
  • El Consejo Real asesoraba al rey en decisiones importantes.
  • Se nombraron gobernadores en los reinos más grandes.
  • Los fueros determinaban el funcionamiento de los municipios.
  • La justicia dependía, en última instancia, del tribunal del rey.
  • La Hacienda administraba las riquezas del reino.

Aragón: Estructura de Gobierno

  • Gobernadores nombrados en cada reino.
  • La Chancillería (Cancillería) se ocupaba de la administración del reino, no solo de la seguridad.
  • El Consejo Real asesoraba al rey en cuestiones políticas.
  • Las Cortes agrupaban a los representantes de la nobleza, el clero y los municipios.
  • La Justicia Mayor era la máxima autoridad judicial.

Actividades Económicas

Castilla

  • Población mayoritariamente agrícola.
  • Creación de nuevas poblaciones y aprovechamiento de grandes tierras para la crianza de ganado.
  • A finales del siglo XIII, España se convirtió en el primer productor europeo de lana.

Aragón

Se mantuvieron las actividades agrícolas y ganaderas, y se desarrollaron más actividades artesanales y comerciales.

El Reino Nazarí de Granada

La caída del poder almohade permitió la proclamación de los nazaríes como reyes de Granada. Gracias al pacto de vasallaje con Castilla, el reino se mantuvo hasta 1492.

El Renacimiento y los Reyes Católicos

Pregunta 10: El Renacimiento

El Renacimiento es el período de cambios que experimentó el mundo medieval, transformándose profundamente. Se inició en Italia, desde mediados del siglo XV hasta la segunda mitad del siglo XVI, y después se extendió al resto del continente. Los primeros reyes en este contexto de cambio fueron los Reyes Católicos.

Descubrimiento y Colonización de América

Pregunta 11: Descubrimiento y Consecuencias

Descubrimiento de América

En representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos de la Frontera y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahaní, a la que nombraron San Salvador. Creían haber llegado a tierras del extremo oriental de Asia, por lo que las llamaron Indias y a sus habitantes, indios.

Colonización y Conquista de América

El avance colonial y las fabulosas riquezas americanas permitieron mantener el gran imperio español. Sin embargo, los indígenas sufrieron un trato inhumano, lo que produjo importantes bajas demográficas.

Según las leyes, el indio era un súbdito de la corona española y no un esclavo. Algunas de las fórmulas laborales fueron:

  • La encomienda: El rey entregaba a un español una serie de tierras con indios para trabajarla.
  • La mita: Los españoles trasladaron esta institución a la minería. Los mitayos recibían a cambio un salario.
  • El repartimiento de los indios entre los colonos para realizar tareas estacionales y el porteo fueron otras fórmulas.

En España, los organismos relacionados con América fueron:

  • La Casa de Contratación: Situada en Sevilla, monopolizaba todo el comercio con las Indias.
  • El Consejo de Indias: Estaba en la corte. Asumía toda la legislación en esta materia, velaba por su cumplimiento y ejercía de Tribunal Supremo.

La Casa de Austria en el Siglo XVI

Pregunta 12: Reyes de la Casa de Austria

Los dos primeros reyes de la Casa de Austria fueron Carlos I y Felipe II. La herencia de Carlos I y su progresiva ampliación en la época de su hijo convirtieron a España en la primera potencia del mundo en el siglo XVI.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *