Crisis del Estado Liberal, Segunda República y Guerra Civil: De Alfonso XIII a la Dictadura de Primo de Rivera


Crisis del Estado Liberal, la Segunda República y la Guerra Civil

1. Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo y Revisionismo Político

1.1. Intentos de Modernización del Sistema de la Restauración

En 1902, Alfonso XIII es proclamado mayor de edad. Se mantiene el continuismo de alternancia del poder entre los conservadores, representados por Francisco Silvela (con el general Polavieja como ministro de Guerra) y Antonio Maura, quien propone un proyecto de “revolución desde arriba” para evitar la reacción violenta de las clases populares. Este movimiento se denomina regeneracionismo conservador.

Objetivos:

  • Eliminación de la corrupción del sistema electoral.
  • Propuestas descentralizadoras catalanas y colaboración con la Lliga Regionalista de Cambó.
  • Reformas sociales: creación del Instituto Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad Social).
  • Fin al caciquismo (Ley de Reforma Electoral) y funcionamiento democrático de los ayuntamientos.

Obstáculos:

  • El ejército se consideraba maltratado por la opinión pública.
  • Surgimiento de Solidaritat Catalana, que aglutinaba todas las tendencias de Cataluña.

1.2. El Problema de Marruecos, la Semana Trágica y sus Consecuencias

Tras la pérdida colonial de 1898, la política exterior española se orienta hacia el norte de África. Con la Conferencia de Algeciras, España logra el control de la zona norte de Marruecos. Sin embargo, surge la oposición de las tribus bereberes rifeñas, que derrotan a las tropas españolas en el Barranco del Lobo. Esto produjo la Semana Trágica de Barcelona, un estallido espontáneo popular, apoyado por anarquistas, socialistas y republicanos, con un fuerte componente antimilitarista: huelga general, barricadas, enfrentamientos con las fuerzas del orden público, etc. Se declaró el estado de guerra y hubo una fuerte represión posterior.

Consecuencias políticas:

  • Oleada de protestas en toda Europa.
  • Oposición de liberales y republicanos al gobierno de Maura.
  • Esta oposición produjo la disolución de las Cortes y, posteriormente, se creó el gobierno de José Canalejas, basado en el regeneracionismo liberal. Entre otras medidas, destacan: reformas sociales, liberalización de la enseñanza, establecimiento del servicio militar obligatorio y la creación de la «Ley del Candado», que prohibía la creación de nuevas órdenes religiosas.

1.3. El Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Crisis de 1917

Durante el gobierno conservador de Eduardo Dato (asesinado en 1921), estalla la Primera Guerra Mundial y España se declara neutral. El impacto económico de la guerra se traduce en beneficios comerciales e industriales, pero también en encarecimiento y carestía.

La neutralidad durante la Gran Guerra facilitó el crecimiento de las exportaciones de productos industriales y agrícolas, impulsando la economía española.

Problemas:

  • Enorme inflación que produjo un incremento de la conflictividad social.
  • La escasa competitividad de las empresas. El crecimiento se había realizado sin mejorar la eficiencia, ya que los contendientes en la guerra compraban todo sin tener en cuenta el precio del producto. Cuando terminó la guerra, muchas empresas tuvieron que cerrar.

Tras la guerra se produjo el crack del 29. Se manifiesta una triple dimensión de la crisis:

  • Malestar en el ejército, especialmente entre los generales africanistas. Los militares crean las Juntas de Defensa, que estaban en contra de los rápidos ascensos que se producían en África.
  • Iniciativa del catalanismo de derechas de una convocatoria de Asamblea de Parlamentarios, la cual fue denegada.
  • Los sindicatos obreros (UGT y CNT) convocaron una huelga revolucionaria.

Consecuencias:

  • El fin de la Primera Guerra Mundial propició una crisis económica. El impulso revolucionario continúa entre 1918 y 1920, influenciado por la Revolución Rusa (Trienio Bolchevique). Se produce la huelga de La Canadiense (huelga iniciada originalmente en la empresa eléctrica La Canadiense).
  • Aparición del Partido Comunista de España como escisión del PSOE (1921).
  • La guerra de Marruecos: el desastre de Annual, con alrededor de 14.000 muertos españoles.
  • Consolidación de los nacionalismos.

Se forma un gobierno de concentración en 1918 por el miedo a una posible revolución social. En la imagen, de izquierda a derecha: conde de Romanones (3º), Antonio Maura, presidente (4º), Alfonso XIII (5º), Eduardo Dato (6º) y Francesc Cambó (9º).

2. La Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura fue un intento de solución autoritaria a la crisis del Estado liberal de la Restauración, pero fracasó.

Causas del golpe de Estado: En septiembre de 1923, se produce el golpe de Estado de Primo de Rivera. El rey encarga al general la formación de un gobierno, es decir, acepta el golpe. Como consecuencia, se disuelven las Cortes y se suprime la Constitución. Todos los gobernadores civiles de las provincias son cesados y asumen sus funciones gobiernos militares. Primo de Rivera es llamado “El director” y forma un “Directorio”.

Causas:

a) Circunstancias internacionales:

  • El triunfo de la Revolución Rusa: temor entre las clases burguesas a que el contagio revolucionario se propagara a su propio país. En 1921 se había fundado el Partido Comunista.
  • La crisis de la democracia y el surgimiento del fascismo italiano.

b) Circunstancias españolas:

  • El agotamiento del sistema de la Restauración: crisis de la monarquía e inoperancia de los partidos políticos, junto a una radicalización del socialismo (Partido Comunista).
  • El creciente protagonismo del ejército en la vida política, que ya se había manifestado con la crisis de 1917.
  • La grave situación del orden público: el cansancio del pueblo ante la situación que se vivía, la corrupción política, el alza de precios y la sangría permanente de Marruecos.
  • El auge de los nacionalismos periféricos. El nacionalismo catalán y vasco era mal visto.

Ideología y apoyos:

Miguel Primo de Rivera era un militar con un sentimiento patriota, católico y tradicionalista. Tenía una mentalidad castrense, mezclada con ideas regeneracionistas. Con el tiempo, la dictadura va perfilándose ideológicamente: antiliberalismo y Estado fuerte e intervencionista de carácter conservador y monárquico, con una base de catolicismo social.

Los apoyos del directorio son:

  • El rey.
  • Los sectores conservadores: católicos y tradicionalistas.
  • El ejército. Primo no era partidario de la guerra con Marruecos, por eso se ganó su apoyo.
  • Empresarios y patrones temerosos de reivindicaciones sindicales y de situaciones violentas, sobre todo la burguesía catalana. A los catalanes, Primo de Rivera les prometió más autonomía.
  • Un reducido número de intelectuales.
  • La Iglesia.

El Partido Socialista Obrero Español y la UGT llegaron a colaborar con el régimen (Largo Caballero fue miembro del Consejo de Estado). Solo en 1929 se mostraron opuestos al Director y tomaron una clara posición a favor de la democracia y de la República.

Etapas:

1) Directorio Militar (septiembre de 1923 a diciembre de 1925)

Esta etapa se caracteriza porque todos los gobernadores de España eran militares, de ahí el nombre de Directorio Militar. Hasta 1925, la dictadura de Primo de Rivera tuvo un cariz militar y desplegó una importante actividad represiva en tres frentes distintos:

  • Represión de las libertades.
  • Represión del movimiento obrero. Se enfrentó contra la CNT, sobre todo para compensar el apoyo a la burguesía catalana. También fue reprimido el Partido Comunista.
  • Represión de los nacionalismos. En Cataluña disolvió la Mancomunidad. El Director llegó a prohibir la sardana por su carácter nacionalista. En el País Vasco, la persecución se centró en el nacionalismo más radical.

En septiembre de 1925, el desembarco de la bahía de Alhucemas puso fin a la Guerra de Marruecos. Fue el momento de mayor popularidad de Primo de Rivera.

2) El Directorio Civil (diciembre de 1925 a 1930)

Incorporación de civiles a la vida política. Primo de Rivera pretendió crear un Estado corporativo (los individuos son relegados a segundo plano y, en su lugar, los actores sociales pasan a ser los organismos intermedios o corporaciones) similar al italiano. Para ello, intentó construir un partido único, la Unión Patriótica, y convocó una Asamblea de Notables (alternativa a las Cortes).

Entre 1925 y 1930, el Directorio Civil emprendió un programa de economía dirigida, que tuvo diferentes campos de acción:

  • Obras públicas en el sector de las comunicaciones (carreteras y ferrocarril) y en obras hidráulicas inspiradas en los postulados regeneracionistas.
  • Creó monopolios estatales como Telefónica, Iberia o la Compañía Arrendataria de Monopolios del Petróleo S.A. (Campsa). Puso en marcha políticas proteccionistas y subvencionó a empresas deficitarias.

El crecimiento económico tuvo su reflejo simbólico en las Exposiciones Internacionales de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla, ambas en 1929.

El debilitamiento de la dictadura fue consecuencia de la pérdida de apoyos:

  • Su anticatalanismo le alejó de la burguesía catalana.
  • En el PSOE triunfó la postura contraria a la dictadura.
  • Las viejas élites liberales (los partidos) comenzaron a conspirar con el concurso de algunos militares (intentaron algún golpe de Estado).
  • Los intelectuales, como Unamuno, Valle-Inclán, etc.
  • Un sector de los militares se fue distanciando de la dictadura.

3) La caída del régimen

En enero de 1930, Primo de Rivera fue destituido. Fue sustituido por el general Dámaso Berenguer (este periodo se llamó “Dictablanda”), quien formó un gobierno de transición cuyo cometido era restablecer el régimen constitucional.

Alfonso XIII había quemado su capital político protegiendo la dictadura, lo que fue aprovechado por los grupos republicanos para incrementar su apoyo social con la colaboración de los intelectuales. Destaca el artículo publicado en El Sol por Ortega y Gasset denominado “El error Berenguer”.

EL ERROR BERENGUER (“Delenda est Monarchia”)

Para entonces ya se había firmado el Pacto de San Sebastián (reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la Monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT), que sirvió para crear una alianza entre republicanos, socialistas y nacionalistas.

Pacto de San Sebastián. Agosto de 1930. Sentados y de izquierda a derecha: Marcelino Domingo (Partido Radical-Socialista), Alejandro Lerroux (Partido Republicano Radical), Niceto Alcalá Zamora (Derecha Liberal Republicana), Manuel Azaña (Acción Republicana), Fernando de los Ríos (PSOE) y Jaume Aiguader (Estat Català).

Berenguer dimitió en febrero de 1931 y fue sustituido por el almirante Juan Bautista Aznar, a quien se le encomendó fijar el calendario electoral que debía restablecer la Constitución.

Durante la campaña electoral, se instaló la certeza del carácter plebiscitario de los comicios con respecto a la continuidad de la monarquía.

En las elecciones del 12 de abril, las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en la mayoría de las capitales.

Política económica y social

  • Obras de infraestructuras: carreteras, ferrocarril, etc.
  • Agricultura y política hidráulica.
  • Desarrollo industrial.
  • Proteccionismo estatal.

Los resultados de la gestión económica fueron muy positivos, porque contribuyeron a la paz social. De hecho, el proletariado industrial quedó bastante tranquilo.

Los índices económicos mejoraron en todos sus aspectos, siendo de destacar la progresiva disminución del peso de la agricultura en el conjunto de la economía. Esto daba a entender que nuestro país avanzaba en su modernización.

En política social: creación de la Organización Corporativa Nacional, inspirada en el fascismo italiano: creación de comités paritarios (representados por empresarios y trabajadores).

Educación y cultura durante la Dictadura

Se levantaron un elevado número de escuelas por todo el territorio, incluso en núcleos de poca población. Se construyeron además muchas escuelas llamadas “Normales”, que eran centros especiales para la formación de maestros, a quienes se mejoró también los salarios.

Pero la Dictadura entró en conflicto con los educadores, los estudiantes y con las fuerzas progresistas en general, debido a las restricciones que se impusieron a la libertad de cátedra y a la actividad universitaria.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *