Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?


El castellano septentrional cuenta con los dialectos hablados en la mitad norte peninsular. Sigue la norma toledana del s. XVI. Dichos dialectos presentan rasgos más conservadores que los meridionales. Algunos de estos son el castellano riojano, el castellano Aragónés, el castellano churro (en zonas de Valencia) y el castellano leónés.

Dentro de la heterogeneidad del castellano septentrional, en aquellos territorios en los que convive con otras lenguas peninsulares, se observan:

A) ciertas interferencias lingüísticas

Pronunciación bastante adecuada al sistema fonológico. =Yeísmo, la pronunciación de /ll/ igual que la /y/. =Pronunciación del grupo /k/ + consonante [doztor] y la /-d/ final como /z/ [Madriz].En otra palabra desaparece, como en otros dialectos de España, la /-d/ final: salud [salú], verdad [verdá].=Pronunciación de x- (ante consonante) como /s/ [tasi] =cambiar hiatos en diptongos: ahora > ahura. = Leísmo [Nunca le vi contento], laísmo [la dije dos cosas] y loísmo [chalo un vistazo]. =En la lengua coloquial anteposición del artículo masculino /el/ al pronombre interrogativo qué: [¿Has traído el balón? – ¿el qué?] (En lugar de “¿Qué?).

 b) regiones de contacto con los dialectos históricos que proceden directamente del latín y no del castellano, como el asturleonés (llamado bable en Asturias) y el Aragónés (o aranés para algunos), que no llegaron a convertirse en lenguas, también el castellano tiene unas influencias Son las siguientes:

El castellano de la zona asturiana cierra en /u/ las palabras acabadas en /o/ [pitu, toru] y sustituye el pretérito perfecto compuesto por el simple.

El castellano de la zona de influencia aragonesa tiende al alargamiento de las vocales abiertas alterando muchas veces la sílaba tónica [Zaragoza] y a construir los diminutivos con –ico.

C)-Dialectos históricos:

Asturleonés: surge en el antiguo reino de león, algunos de sus rasgos fónicos perduran en Asturias, Cantabria..


-Cierre de la vocal final de palabra (o >u,e>i: comíó [comíú] -Grupos –as, -áis y –an se pronuncian como –es, -éis, -en: vacas > [vaques]

-Conservación de la f- latina: hacer > [facer] -Uso del artículo delante del posesivo [la mi muyer] y diminutivos en -ino.


Aragónés: junto con el catalán es la lengua de la corte de Aragón hasta Fernando el Católico. Se conserva en algunos valles pirenaicos.

-Grupo –kt- latino intervocálico evoluciona a –it: pectum > [peito]

-L- inicial se transforma en /ll/: luna > [lluna]

-Se conservan los grupos latinos pl-, cl- y fl-: llama > [flama].

-/Haber/ por tener > [he fambre].

-Diminutivo en –ico.

D)-Variedades geográficas del español:

-Castellano hablado en Cataluña

: tiene influencias del catalán. Sus carácterísticas, que se dan en las Comunidades de Valencia y Baleares:
  • La pronunciación de la -d final de palabra como t [universidat]
  • Seseo: proceso > [proseso] *Abertura de vocales tónicas: Barcelona y Barça.
  • Distinción del /b/ y la /v/: vacaciones – barco.
  • Utilización de artículo ante el nombre propio: [el Jordi, la María].
  • No diferenciación entre ciertos verbos como llevar, traer, venir, ir…
  • Uso de calcos como /sacar/ por /quitar/ > [sácate la chaqueta].

-Castellano hablado en Galicia

: tiene influencias del gallego. Sus rasgos más importantes:
  • Entonación más melódica especialmente en interrogaciones y exclamaciones.
  • Cierre de las vocales finales /e/ y /o/: [pitu].
  • Uso del diminutivo –iño: [santiña]
  • Reducción de grupos cultos: acto > [ato].
  • Uso del pretérito perfecto simple en lugar del pretérito perfecto compuesto.

-Castellano hablado en el País Vasco

: tiene influencias del euskera y se caracteriza por estos rasgos:
  • Dislocación del orden sintáctico habitual.
  • Uso del condicional en lugar del imperfecto o del pluscuamperfecto de subjuntivo [Ojalá sería viernes; si sería viernes…].
  • Ausencia de yeísmo.  *Empleo del superlativo por dislocación: [Llegó tarde tarde].
  • Uso de algunos préstamos del euskera [agur]
  • Abuso de algunos conectores: ya, pues, si… 


Está constituido por varios dialectos hablados en sus respectivas comunidades: el andaluz, el canario, el murciano y el extremeño. Se formaron a partir del s. XV, tras la derrota de los árabes y la conquista de las islas. En la pronunciación siguen la norma sevillana del s. XVI,  que serviría después para fijar el modelo común de lengua escrita. Los dialectos meridionales se caracterizan por la relajación articulatoria y por la simplificación del sistema consonántico: yeísmo, aspiración de –s implosiva, confusión de /r/ y /l/ en posición final de sílaba: calamares > [caramales], pérdida de consonantes sonoras intervocálicas carne > [cahne]. En la escritura, sin embargo, sigue la norma.

2.1.1 El extremeño


Se habla en Extremadura y zonas fronterizas de Andalucía, Ciudad Real, Toledo y Ávila. Tiene influencias del andaluz, asturleonés y del portugués:

La aspiración de la h- inicial y la -s implosiva espada > [ehpada] y del sonido /j/ [muher].

Cierre de las vocales finales –o >u y –e > i [benditu dinero].

Yeísmo, seseo, ceceo y confusión entre r/l calor > [calol y caló].

2.2.2. El andaluz

Se habla en las 8 provincias andaluzas y se caracteriza por:

Seseo: en Jaén, Sevilla, Córdoba… (seresa).

Ceceo: se esta abandonando porque simboliza poca cultura. Cevilla, Sevilla

Yeísmo: presente en centro y norte de la península así como en Hispanoamerica (yuvia).

Aspiración o pérdida de la –s final lo que provoca más apertura de la vocal precedente: trajimos > [trajimo].

Pérdida de ciertas consonantes finales como la –r, la –l y la –d: [cristá, papé]

Pronunciación más suave de /ch/: [shorizo, shulo].

Utilización en algunas zonas del ustedes en lugar del vosotros [ustedes decís].

Desaparición de la d entre vocales: [marío, deo]

Algunos lingüistas hablan también del “habla manchega” como variedad geográfica no dialectal de transición entre el castellano septentrional y el andaluz. El rasgo más carácterístico es la aspiración de la /s/ al final de la palabra.

2.2.3. El murciano

Se habla en Murcia, buena parte del sur de Alicante y en zonas de Albacete y Almería. Tiene influencia del andaluz, del valenciano y del Aragónés y los siguientes rasgos:

La aspiración de -s implosiva castaña > [cahtana].

Confusión de l y r en posición final de sílaba o de palabra carpintero > [calpintero].

Uso del sufijo –ico [pajarico]

Predominio del yeísmo.

Palatalización de –l inicial: [llengua, llampo] (rasgo casi desaparecido)


2.2.4. El canario

Es un habla de transición entre el castellano meridional y el español de América. La isla, conquistada en el s. XV, fue repoblada desde Andalucía y sirvió como zona de tránsito a América, de ahí su acento por lo que se dan todos los rasgos meridionales (seseo, yeísmo, confusión de r/l, aspiración de h-, -s y –x) además de estas carácterísticas morfosintácticas:

Uso del ustedes por vosotros con verbos en tercera persona.

Uso del pretérito perfecto simple en lugar del compuesto: fui > [he ido].

Léxico procedente de los guanches: baifa (c


6.1. La Generación del 27: definición, carácterísticas generales y evolución

Los autores que suelen incluirse dentro del grupo son:

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre

. Estos pueden considerarse el grupo central de los autores del 27. Algunos sectores de la crítica incluyen además a otros escritores como Juan José Domenchina, José Mª Hinojosa, Pedro Garfias o María Zambrano.

Algunos consideran que el Grupo del 27 no es un movimiento exclusivamente literario, sino que puede y debe abrirse a otras artes, entienden que artistas como Luis Buñuel (cine), Salvador Dalí (pintura) o Manuel de Falla (música) deben formar parte de la nómina del Grupo. No puede olvidarse tampoco el importante grupo de mujeres llamado “Generación de las “sinsombrero” que escriben en verso o en prosa: María Zambrano, Rosa Chacel, María Teresa León, Ernestina de Champourcin…
Miguel Hernández, en fin, aunque más joven, ha sido considerado también por sus influencias y relaciones personales parte de esta generación.

Aunque la denominación de Generación del 27 ha acabado por ser la más usual, se han propuesto también las de Generación de la Amistad, Generación de 1925, Generación de la República… entre otras.
Vicente Gaos publicó una edición denominándolos Grupo poético del 27, por no considerar que se dieran las carácterísticas propias de una generación.

El Grupo poético de 1927 (La Edad de Plata de la Literatura castellana)


La última crítica reconoce dos grandes movimientos literarios en la España anterior a 1936, que se corresponden también con dos generaciones:

A)  El Modernismo

b)
El Vanguardismo, que vendría caracterizado por ser un arte intelectual, elitista y deshumanizado. Los autores del 27 se incluirían dentro de este movimiento vanguardista, aunque con el paso del tiempo abandonarán las posturas más intelectuales y deshumanizadas por dos razones principales:

 El contacto con el Surrealismo.

 La conflictividad político-social de la España de los años 30.


Es evidente que, aunque no forman una generación independiente, los autores del 27 sí forman un grupo bastante compacto, ya que comparten una serie de rasgos culturales, literarios y biográficos que les individualiza dentro del Vanguardismo:

A) Ellos tenían conciencia de formar un grupo unitario

b) Les unen algunas coincidencias biográficas (son de un mismo lugar, estudian en los mismos sitios…). Pertenecen a una burguésía acomodada (excepto Miguel Hernández), se alojaron en la Residencia de Estudiantes de Madrid vinculada al talante liberal de la Institución Libre de Enseñanza, tienen estudios universitarios, saben idiomas, viajan y adquieren cultura…

c) Presentan influencias literarias comunes (Juan Ramón Jiménez, la lírica del Siglo de Oro, Bécquer…). Publican sus escritos en revistas literarias. Por ejemplo: Caballo verde para la poesía (de Neruda), y,sobre todo, La Gaceta Literaria y Revista de Occidente, creada por Ortega y Gasset.

D) Presentan una evolución conjunta

e) Se ocupan de los mismos temas en sus obras. También, es cierto que, junto a esos caracteres comunes, encontramos otros que nos sirven para distinguir unos autores de otros.

  • Carácterísticas estéticas:


-Equilibrio entre tradición y vanguardia

Una de las principales carácterísticas de los autores del 27 es que pasan o introducen todos los ismos del Vanguardismo español, hecho que marcará su poesía y que permitirá junto con otros delimitar su estilo donde hallan unparticular equilibrio entre lo tradicional y lo novedoso (como medio de expresión).

Gerardo Diego, defiende que la principal carácterística quedefinía al grupo era el equilibrio entre posturas estéticas entendidas tradicionalmente como contradictorias. Este autor señalaba varios equilibrios que pueden encontrarse en la poesía de estos autores, donde la definición de todas sus afinidades podría resumirse por sutendencia a la síntesis, al equilibrio
:

-Entre lo intelectual y lo sentimental

. Acusados de intelectualismo, lo cierto es que refrenaban la emoción y consideraban que debía estar estructurada por el intelecto.


-Entre la poesía cuasi-mística y la rigurosa elaboración del poema

. Para ellos la poesía es algo inexplicable, una aventura hacia lo absoluto… Que ha de hacerse técnicamente perfecto (Federico García Lorca decía:«si soy poeta por la gracia de Dios (o del demonio), no lo soy menos por la gracia de la técnica y del esfuerzo»).

-Entre la pureza estética y la autenticidad humana

En sus inicios ponen por encima de todo la belleza (Juan Ramón Jiménez, Vicente Huidobro, Paúl Valéry…), y con el paso de los años la preocupación por la autenticidad humana irá en aumento, sin abandonar esa exigencia estética.

-Entre lo minoritario y la inmensa mayoría

. La obra era básicamente para minorías, aunque no siguiendo la idea de Juan Ramón Jiménez «A la minoría, siempre» o las de Ortega. Alternan lo culto y lo popular en la poesía (uníón del romance y el Vanguardismo). Para ellos «el poema ha de ser ante todo comunicación» y «el poeta ha de cantar por todos» (Vicente Aleixandre);«El poema es una soledad; abierta, sí, a todos en cuanto que es comunicable y vivible»(Pedro Salinas).

-Entre lo universal y lo español

Aunque la poesía está abierta a muchos influjos externos, se arraiga en lo nacional y en la literaria española».
  • Modelos literarios

Uno de los caracteres más definitorios del 27 es que no se levantan radicalmente contra ningún movimiento literario anterior. Ese hecho les distingue del resto de los vanguardismos. Las personas, que conforman este Grupo del 27, aceptan la tradición literaria, aunque también buscarán la innovación. Sobre esa tradición literaria efectuarán una selección de los autores que mejor encajan en sus nuevas perspectivas sobre el arte. Se adaptan dos tipos de modelos:

A-Los modelos clásicos . Entre ellos destacan:

a)

Góngora

Influye sobre todo en la primera etapa del Grupo, ya que Góngora funciona como ejemplo de artista que pretende crear una realidad artística autónoma, de hecho es en 1927 cuando homenajean a este autor Barroco en Sevilla.

B)La poesía popularLes influye porque es esencial en la forma y el contenido así como sencilla y directa

c)
Bécquer se convierte en el modelo para el planteamiento del problema amoroso y también como ejemplo de que la sencillez formal del poema puede exigir mucho trabajo.


B-Los modelos contemporáneos


El 98

Se convierte en modelo del 27 en las últimas etapas del mismo, cuando a estos autores empiezan a preocuparle los mismos problemas que a los autores de la Generación del 98: lo existencial, lo religioso y, sobre todo, lo social.


Ortega y Gasset

Fue importante para el grupo por dos razones:

 Su ensayo La deshumanización del arte, donde expone lo que es el arte de vanguardia:impopularidad (no entendido por todos); arte artístico; deshumanización (no copiar la realidad sino transformarla, crear arte puro); metáfora (enlace con el mundo Barroco de Góngora); intrascendencia (sin temas profundos o doctrinales, aunque con un dominio técnico muy importante).

 Su labor como editor de revistas que se convierten en medio de difusión de los poemas de los autores del 27 (Revista de Occidente).


Ramón Gómez de la Serna

Es importante como gran innovador de la época, tanto al ofrecer ejemplos de metáforas sorprendentes y nuevas, como al introducir en España los avances literarios europeos y la creación de las greguerías.


Juan Ramón Jiménez les enseñó el ideal de pureza poética, de deshumanización a partir de su poesía desnuda. Cuando estos autores comienzan a “rehumanizarse”, comienzan también a separarse de la poesía de Juan Ramón.


El Ultraísmo

De este movimiento tomarán:

El deseo de incorporar a la poesía lírica el mundo moderno y urbano (la velocidad, las máquinas, el progreso, el cine).

Prescindir de elementos narrativos y sentimentales.

La metáfora como soporte del poema.

Ennoblecimiento del humor.

Búsqueda de la sorpresa.


El Surrealismo

Les aporta los siguientes aspectos:

La rehumanización de la literatura.

La invitación a la libertad imaginativa.

La preocupación por el hombre y las agresiones que recibe de la sociedad.

El contacto con la política.


  • Los temas


Civitas Hominum

. El tema de la ciudad va a ir acompañado de otros como son el confort de la vida moderna y sus frivolidades (los grandes almacenes, los hoteles, los bares y espectáculos). Se trata de una ciudad creada por los hombres donde tiene cabida todo el progreso humano. Con el tiempo esa ciudad del progreso perderá su sentido optimista en algunos autores (Lorca) y se criticarán los aspectos negativos que se ven en ella.

-La naturaleza

. La naturaleza que aparece en sus poemas es la cotidiana, la que puede “verse desde la ventana”, dice Dámaso Alonso. Aparece también una naturaleza asociada a los recuerdos del poeta. Lo que se conoce como “los paraísos perdidos”.

-El amor

. En el tratamiento del amor aparecerá el erotismo como aspecto más carácterístico. El amor se presentará sin inhibiciones sexuales.

-El compromiso político

. En este tema hay que distinguir tres etapas diferentes:

A) Antes de 1936. La mayoría de los autores evitaron escribir poesía social y política

b) Durante la Guerra Civil. La práctica totalidad de los autores se dedicó a la literatura de combate, defendiendo su ideología.

C) Después de 1939. Se generalizan las actitudes comprometidas, aunque sin concretizar en la realidad española

-Otros temas

. Aparte de los anteriores, en la poesía del grupo encontramos otros temas específicos de algunos autores: la muerte (García Lorca), la soledad (Cernuda y Prados), la nostalgia…
  • La técnica

-La métrica

. Destaca la variedad de medidas y estrofas, uniendo las formas tradicionales con formas innovadoras. Su principal novedad radica en el uso del verso libre, que basa su ritmo no en la medida ni en la rima, sino en la repetición de elementos léxicos, fónicos o sintácticos.

-La metáfora

. La metáfora se convierte en la base de muchos de sus poemas, pero es una metáfora compleja, donde la relación de semejanza entre el término real y el imaginario no es evidente: es la metáfora visionaria. La relación entre el término real y el imaginario no se capta a simple vista, es irracional. Ante ambos elementos se puede sentir alguna emoción semejante; ambos desatan en el interior del lector una reacción similar, más o menos inconsciente o irracional.


6.2.  Evolución Conjunta

Tradicionalmente suelen señalarse varias etapas en la trayectoria poética de los autores del 27 hasta la Guerra Civil, aunque algunos de ellos no cumplan los requisitos de cada uno de los períodos:

A-Primera etapa de juventud: De 1918 a 1925


En este periodo cada autor empieza a buscar su propio estilo, enormemente influido por las rimas de Bécquer y el postmodernismo. Intentan romper con los moldes modernistas e imponer sus planteamientos ultraístas y creacionistas. Se aprecia en algunos el deseo de depuración que aprenden de Juan Ramón Jiménez. En este momento algunos autores ya son conocidos como Gerardo Diego. 

B-Segunda etapa: Poesía pura (1925-1927)


La fecha que normalmente se señala como término de esta fase es la del año 1927, coincidiendo con la celebración del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Todos han publicado ya sus obras (excepto Miguel Hernández) que estarán marcadas por los postulados de Ortega y Gasset enLa deshumanización del arte:se pretende eliminar todo lo excesivamente humano y sentimental de la obra de arte. Esta aspiración rige el período, aunque sin llegar a los extremos de las literaturas de vanguardia. El gran instrumento de este periodo será la metáfora, aprendida de Ramón Gómez de la Serna y que los llevará a ser considerados herméticos por el uso excesivo que hacen de ella. Este periodo de deshumanización se compensará con el influjo popular a través de su lírica pura y humana. Por otro lado, esta época está marcada también por el influjo clásico y el anhelo de la perfección formal que motiva este acercamiento: a ello respondería el uso de estrofas tradicionales y desemboca en el fervor a Góngora. Este autor en su obra “Fábula de Polifemo y Galatea” se había propuesto, y logrado, encontrar un lenguaje especial para la poesía, diferente al que se usa para comunicarnos, basado en metáforas complejas: un ejemplo de esto lo encontramos en Alberti o Gerardo Diego. Las influencias que reciben los hombres del 27 en esta etapa serán:

a) Movimientos de Vanguardia, especialmente Ultraísmo y Creacionismo. Esta influencia se aprecia en los siguientes rasgos:

  • Uso de dos herramientas literarias principales: la metáfora y el humor.
  • Temas como las máquinas, el progreso, el mundo moderno y urbano, las diversiones…

b) Juan Ramón Jiménez fue para ellos un modelo de artista que había conseguido depurar su obra hasta el punto de eliminar de ella todo lo sentimental y emotivo, dejándola reducida a su esencia: la palabra y la belleza de la misma.


Dentro de cada etapa, hay poetas que pertenecen a ambas tendencias (deshumanización y rehumanización). Algunos autores se adscriben en un principio a esta primera tendencia deshumanizada aunque después su obra evolucione hacia otras estéticas como la poesía rehumanizada.

Autores y obras más destacados


Dentro de la tendencia a la deshumanización, destacan, entre otros, los siguientes autores:

Gerardo Diego


: Su poesía que está dividida en dos vertientes (de vanguardia y clásica o tradicional), se encuadra en esta etapa deshumanizada con rasgos vanguardistas obras como “Creacionismo” y “Manual de espumas” y de la vertiente clásica, “Versos humanos”, “Versos divinos” y “Alondra de verdad”, sobre todo, por el uso de la metáfora.

Rafael Alberti


: Cultivó todo tipo de estilos, y en su obra se fundieron múltiples influencias. Con su primera obra, “Marinero en tierra” (1925) se colocó entre las primeras figuras de la Generación del 27 con un claro influjo popular. Después su poesía se vuelve sencilla y directa, para un público mayoritario. Después de su época en el exilio, Alberti vuelve a las formas clásicas y tradicionales, reflejadas en obras como “Retornos de lo vivo lejano” o “Roma, peligro para caminantes”.

Pedro Salinas


: Consideraba la poesía como una manera de penetrar en lo más profundo de la realidad, a través de tres carácterísticas básicas: la autenticidad, la belleza y el ingenio. Para llegar a la esencia de la vida, Salinas emplea un lenguaje denso, agudo, plagado de paradojas y de juegos de ideas. En su trayectoria aunque se pueden diferenciar tres fases (pureza-madurez-exilio), en la primer inicial o de pureza destaca “Presagios” donde se apoya en la autenticidad y el rechazo a los sentimentalismos. Sigue los pasos de Juan Ramón Jiménez y en sus obras principales “La voz a ti debida” y “Razón de amor” le consagran como el poeta del amor.

Dámaso Alonso


: Aunque es considerado perteneciente a la Generación del 27, solo sus primeras obras pueden adscribirse a tal movimiento, con cuyos miembros fraguó amistad. En la primera etapa de su trayectoria destacan “Poemas puros. Poemillas de la ciudad” donde se aprecia una fuerte influencia de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado.

Luis Cernuda:


Destaca por una poesía intima que le aísla del mundo muy influida por Bécquer de corte clasicista. Toda su obra se centra en una serie de temas que le obsesionan: la soledad, la añoranza, el ansia de belleza y el amor. Rechaza lo ampuloso y se decanta por el verso largo sin rima. Entre sus obras destaca “Perfil en el aire”.


F. García Lorca


: (Granada 1898- 1936) además de su extensa obra poética y teatral donde funde varias tendencias, dentro de la deshumanización, el influjo popular y la fusión con lo culto se compensa con  el “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” (1935) que es una gran elegía a la muerte del torero amigo. Otras obras importantes de influjo popular son: “Poema del Cante Jondo” y  el “Romancero Gitano” donde refleja sobre todo la preocupación por los hombres marginados y sus destinos trágicos.

6.3

-Tercera etapa: Poesía impura

. Abarca desde 1927 hasta el final de la Guerra Civil española en 1939. Lo carácterístico de este momento es la rehumanización y politización de la literatura de los autores del grupo.
Las razones de esta rehumanización serán dos:

a) Conocimiento, contacto y práctica del Surrealismo (ya hemos visto en el epígrafe anterior cómo este movimiento buscó la vuelta a lo humano).

b) La situación social y política de la España del momento que exigíó a los artistas un compromiso claro con lo que estaba pasando.

La poesía vuelve  hacia los sentimientos y preocupaciones humanas, bien existenciales o bien sociales. Se busca una comunicación más íntima con el lector y llega el Surrealismo, que con sus preocupaciones humanas, trascendentes y sociales junto al proceso político del país va a potenciar el giro de la poesía, hacia planteamientos más comprometidos, que oscilarán de la militancia política de Rafael Alberti, por ejemplo, al planteamiento social de Dámaso Alonso. Durante la Guerra Civil confluyen dos posturas: el silenciamiento y la politización y la defensa de las ideas. Aunque ideológicamente todos (a excepción dudosa de Gerardo Diego) se sienten republicanos y repudian la guerra, algunos como Jorge Guillén, Pedro Salinas y Luis Cernuda, entre otros, se tendrán que exiliar de España durante la contienda bélica. Lorca será asesinado en 1936

-Poesía posterior a 1939

Después de la Guerra Civil el Grupo del 27 se disgrega. Podemos agrupar a los poetas en tres sectores:

a) Los que mueren durante y después de la Guerra Civil como es el caso de Lorca, fusilado en 1936 y Miguel Hernández en la cárcel en 1942.

b) Aquellos que marcharon al exilio. En ellos será un tema común el “paraíso perdido”, es decir, el recuerdo, la nostalgia por lo que se ha perdido para siempre (España, los amigos, la juventud…)

b) Aquellos que permanecieron en España (Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre). Entre estos hay que distinguir dos tendencias poéticas diferentes en este período que marcarán el camino para los jóvenes poetas españoles:
Existencialismo que lo inicia Dámaso Alonso con su libro
Hijos de la ira”en la década de los cuarenta; la poesía social, iniciada por Vicente Aleixandre conHistoria del corazón”en la década de los cincuenta.


Autores y obras más destacados


Estos autores se adscriben en un principio a los postulados de la poesía deshumanizada aunque después su obra evolucione hacia otras estéticas. Dentro de la tendencia a la rehumanización, destacan, entre otros, los siguientes autores:

Luis Cernuda:


en una etapa de madurez, comienza a aplicar las técnicas surrealistas, fruto de lo cual escribe “Un río, un amor” y “Los placeres prohibidos”. Destacan además “Ocnos”, “Las nubes” y “La desolación de la quimera”. Los temas ROMánticos en este periodo se repiten –amor, muerte, soledad– y el lenguaje es claro y sincero.

Vicente Aleixandre


: destaca por “Ámbito” y una de sus grandes obras, “Espadas como labios”. Ambas están escritas bajo la técnica del Surrealismo. También bajo esta técnica compone “La destrucción o el amor”; el mundo aparece como una unidad total en la que el hombre se ve obligado a amar, porque todo le invita a ello. Utiliza versos libres y muy largos, además de un lenguaje solemne. “Historia del corazón” inicia la poesía social desarrollada después en los años 50. 

F. García Lorca


: fue uno de los representantes más importantes de esta Generación. En todas sus obras late un tema principal: el sentimiento del destino trágico del hombre y la imposibilidad de realización del ser humano. En “Poeta en Nueva York” refleja el ahogo y la rebelión contra un mundo deshumanizado. Una parte está dedicada a los negros (también marginados, como los gitanos). Es un libro donde lo social adquiere gran importancia: el poeta sintoniza con todos los hombres que sufren. Tiene una clara influencia surrealista por la métrica con versos libres. En “El Diván del Tamarit”, expresan un lirismo atormentado. “Los Sonetos del amor oscuro” son once sonetos que destacan la maestría de Lorca y expresan su personal experiencia amorosa entre el gozo y el dolor.

Por otro lado, su teatro, escrito en verso, en prosa o mezclando uno y otro en una misma obra, está, como su poesía, dotado también de un profundo sentido trágico y, a la vez, lírico. La frustración, el amor y el deseo insatisfechos o imposibles o la falta de realización personal se convierten en generadores del conflicto individual o social, y de la misma acción dramática. Destacan “Bodas de sangre”, “Yerma” o “La casa de Bernarda Alba”, entre otras. De influencia surrealista escribíó “Así que pasen cinco años” Fue fusilado un 18 de Agosto de 1936 por los sublevados tras el golpe militar del 18 de Julio.


M. Hernández:


Denominado como epígono” de la Generación del 27, a pesar de su juventud se le podría relaciónársele con poetas de la Generación del 36. Sin embargo, su trayectoria y sus relaciones con poetas como Lorca, Aleixandre y Alberti lo sitúan en el 27. Aunque su primera obra “Perito en Lunas”, es absolutamente gongorina, Miguel Hernández se encuentra en el extremo contrario del arte deshumanizado. Su poesía se caracteriza por su tono arrebatado, su sinceridad profunda y por la perfección técnica. Sus obras “El rayo que no cesa” está escrito en sonetos y tiene una gran densidad expresiva, “Viento del pueblo”, “El hombre acecha” y su último libro el “Cancionero y Romancero de ausencias”, que acentúan “la impureza poética”, reúnen versos con contenido humano y emocional, en los que el poeta lucha por la justicia y la libertad. También la frustración se hace patente a través de una voz decepcionada, solitaria y torturada. Por todos estos motivos, Miguel Hernández ha sido un poeta simbólico para las generaciones de posguerra. Un 28 de Marzo de 1942, a los 31 años de edad murió, tras un periplo por distintas cárceles españolas y agravado por la enfermedad que derivó en tuberculosis, en la prisión de Alicante.

Dámaso Alonso


Tuvo una vida completa, en la que destacó su faceta de profesor, investigador, crítico y poeta. Aunque es considerado perteneciente a la Generación del 27, solo sus primeras obras pueden adscribirse a tal movimiento, con cuyos miembros fraguó amistad. Escribíó un libro considerado capital en la posguerra: “Hijos de la ira”, en el que refleja la sociedad desgarrada de ese momento histórico e inicia el existencialismo.

R. Alberti


: además de cultivar una poesía deshumanizada, con “Cal y canto” el autor se vuelca hacia la influencia de las vanguardias y la poesía culta. Aun así, hay influencia de Góngora, la cual se acentúa en “Sobre los ángeles”, libro plenamente surrealista dominado por un mundo turbulento y angustioso.

Jorge Guillén


: concibió sus obras como una unidad orgánica, a la que tituló “Aire nuestro”. Se distinguíó de sus colegas de generación por su declarado optimismo, que no le impedía ver las injusticias y miserias de la vida y del mundo. Aún en esos casos, sus protestas eran siempre positivas. Destacan sus obras “Clamor”, “Paso a la aurora”, y especialmente “Cántico”, considerada por la crítica como una de las obras máximas de la lírica europea del Siglo XX.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *