Cual fue la primera refencia que se tiene del termino de discalculia en que aÑos


Con el nombre de generación del 27se conoce a un grupo de escritores nacidos entre los años finales del Siglo XIX y primeros del XX que empezaron a publicar en la década de 1920. El grupo poético del 27 hace referencia a los poetas que mantuvieron una mayor cohesión como grupo, cultivando la amistad y las relaciones literarias escribiendo en las mismas revistas y organizando diversos homenajes a Góngora con motivo del tricentenario de su muerte en 1927. Casi todos ellos apoyaron la II República y colaboraron abiertamente con ella. Los poetas de este grupo se presentan como una fusión entre lo clásico y lo vanguardista, de lo culto y lo popular. Conocían y admiraban casi todas las vertientes de la historia literaria española y asimilaron lo mejor de ella: el influjo de Góngora y de los poetas clásicos, como Fray Luis de León, se sumarán al de Bécquer y al de Juan Ramón Jiménez. Con ellos llega a su culmen la Edad de Plata, una época de esplendor literario solo comparable a los siglos de Oro, que fue la suma y sucesión de tres generaciones: la del Modernismo y 98, la de 1914 y esta de 1927.

ETAPAS

Primera etapa:

hasta 1927. La conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora comporta su conocimiento personal y el inicio de su proyección pública a través de las obras publicadas. La conjunción del creacionismo y la poesía pura con el descubrimiento de la lírica popular configura los principales rasgos de la poesía en la primera etapa del 27.

-Bajo el inflijo de esta devoción por Luis de Góngora, del que reivindican la modernidad de su lengua poética basada en la metáfora y la dificultas, aparte de los homenajes, antologías, estudios críticos que escriben Dámaso Alonso o la conferencia de Lorca sobre el poeta cordobés titulada La imagen poética de don Luis de Góngora.  Rafael Alberti, escribe la Soledad Tercera.

-Además de Góngora, otros poetas influyeron en determinados poemas, como Fray Luis de León en Égloga, elegía y oda y de Luis Cernuda versos humanos.

-El creacionismo ideado por el chileno Vicente Huidobro influido por el Cubismo artístico y literario. La esencia de este movimiento se resume en los versos de su arte poética: la poesía debe transmitir la misma emoción que la naturaleza, pero sin limitarla; utilizando procedimientos propios estrictamente poéticos.

-Entre los poetas del 27, Gerardo Diego cultivó la imagen creacionista y las audacias tipográficas del ultraísmo, en cuya revista colaboró en los libros Imagen y Manual de espumas,

-Como poesía pura se conoce al estilo poético cultivado por el francés Paúl Valéry. Pura es igual a simple, “químicamente”.

Nos estamos refiriendo a Cántico, que es a su tiempo, la obra maestra de Jorge Guillén y el mejor exponente de la poesía pura en el 27.

-La adopción por los poetas cultos de los temas, tonos y formas de la poesía popular se denomina popularismo y había sido cultivada en las generaciones poéticas anteriores. En el 27 este neopopularismo se deja influir por las novedades de la vanguardia. La renovada visión que ofrecen los poetas del grupo del 27 sobre la poesía popular destaca, además de lo que tiene de tradicional, lo que tiene de moderno.

Segunda etapa:

Desde 1928 hasta la Guerra Civil. En 1928 se introduce el Surrealismo en la poesía española, e incidirá especialmente en los poetas andaluces. Para el desarrollo del Surrealismo en el 27 será crucial la presencia en Madrid de Pablo Neruda, que se encontraba en la composición de Residencia en la tierra, y la amistad de Lorca con el pintor Salvador Dalí y el cineasta Luis Buñuel en la residencia de estudiantes.

-El Surrealismo fue el último y el más fructífero de los movimientos de vanguardia, cuyo manifiesto fue redactado por André Bretón en 1924. Su término proviene de la preposición sur, que en francés significa sobre. El escritor deja fluir las palabras sin control de la conciencia; la incorporación de imágenes oníricas y la imagen surrealista, donde se destruye la vinculación racional entre la metáfora y la realidad representada.

-Los poetas del 27 que cultivaron el Surrealismo lo hicieron de manera ponderada. García Lorca incorporó técnicas surrealistas en Poeta en Nueva York. Antes que él, Alberti le dio cabida en Sobre los ángeles y en sermones y moradas. Vicente Aleixandre desarrolla un Surrealismo puro en las prosas poéticas de pasión de la tierra. Luis Cernuda estuvo estrechamente unido al Surrealismo en sus obras Un río, un amor y Los placeres prohibidos.

-Por su parte, la poesía pura se manifiesta firme en las sucesivas edicones del Cántico de Guillén y los libros amorosos de Pedro Salinas.

Tercera etapa:

Después de la Guerra Civil. La Guerra Civil y la dictadura que la siguió suponen la disolución de la generación del 27.

-Se produce una rehumanización de la poesía retomando los problemas sociales y existenciales en un estilo que se va apartando de la experimentación vanguardista y de la poesía deshumanizada.

-En los poetas del exilio se siente la nostalgia de la patria perdida, mientras lo del interior (especialmente Alexaindre), se convierten en maestros de las nuevas generaciones.

-Tras la muerte de Franco en 1975, Guillén y Alberti, únicos supervivientes del exilio regresan a España. Se produce en estos años el reencuentro y el reconocimiento oficial de unos poetas ya ancianos. 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *