Cuanto costo la boda de la novela de bayardo


Posguerra (Años 40)



Convencional (Comedia burguesa)

Teatro patriótico y de evasión. Obras ligeras que ayuden a olvidar. Hay un drama ideológico que justifica el orden establecido. Obras bien construidas que muestran un mundo feliz. Autores: Edgar Neville.

Humorístico (teatro del humor)

Grupo de humoristas vinculados a la revista La Codorniz. Muchas veces un humor disparatado e irónico. Aparece una visión amarga y escéptica de la realidad. El riesgo es convertir la obra en un cúmulo de chistes. Autores: Enrique Jardiel Poncela. 

Teatro existencialista y Realismo social (Años 50)


  Aparece un teatro de corte existencial similar a lo que ocurre en poesía y novela. Pronto evoluciona hacia un teatro de compromiso social. Teatro realista, aborda los problemas de la sociedad española. Planteamientos esquemáticos y directos para llegar a un público amplio. Al final de la década evoluciona hacia un teatro más alegórico. Destaca Antonio Buero Vallejo.

Teatro renovador y experimentalista (Años 60 y 70 hasta 1975)


En el teatro comercial sigue triunfando el tono evasivo heredado de la comedia burguesa. Algunos autores siguen con un teatro social intentando plantear los problemas del momento, no siempre posible por la censura. Plantean un teatro no realista, enlazando sus propuestas con el Surrealismo. Temas de denuncia social. Los personajes aparecen como víctimas y acaban derrotados por el entorno social. Los verdugos también son víctimas del sistema. Lenguaje violento y popular, que sirve para expresar la violencia y crueldad del mundo. La censura sigue siendo muy rígida. Destaca Antonio Buero Vallejo (La fundación).


TEMAS


LA FATALIDAD


El destino, envuelto en un Fátum o sino trágico, pesa sobre la figura de Nasar en forma de una serie de circunstancias adversas que lo conducen a la muerte.

EL HONOR

Un honor que refleja la moral puritana e ignorante del pueblo. Una moral primitiva, basada en la honra externa que nos otorgan los demás y en la capacidad de venganza. Todos creen que los hermanos Vicario han obrado con “dignidad” y “grandeza”.

EL AMOR

Historia de la pasión amorosa de Bayardo y Ángela, que crece en la separación de los amantes.

LA VIOLENCIA

Es la única forma de respuesta a la violación del honor de llegar virgen al matrimonio. Hay otras formas de violencia.

LA RELIGIÓN

A través de la visita del obispo y las expectativas frustradas que provoca en el pueblo; de la onomástica de muchos personajes; de la dimensión de sacrificio que puede suponer la muerte de Nasar. El escritor da al tema un tratamiento humorístico e irónico.

LA SUPERSTICIÓN

Componente que determina el vivir y el morir. Santiago Nasar es víctima de la mala interpretación de los sueños por parte de su madre. Luisa Santiaga posee telepatía y es adivina y el general Aponte practica el espiritismo.

EL HUMOR

Sirve de anticlímax a la violencia y lo macabro del crimen. Es un humor en pequeñas dosis que salpica el relato alcanzando lo absurdo en ocasiones.

NARRADOR Y PUNTO DE VISTA. TÉCNICA DEL PERSPECTIVISMO


El narrador es un habitante del pueblo del propio escritor. En su papel de narrador-cronista ha de reconstruir lo sucedido en el pueblo hace 27 años. Ha sido testigo y a la vez partícipe secundario en algunos de los hechos que están borrosos en su memoria. Para reconstruir las partes de la historia desconocidas por él o medio olvidadas, se sirve de los siguientes elementos: -Cartas enviadas por su madre. -Informe jurídico e informe de la autopsia. -Memoria personal. -Su condición misma de testigo y copartícipe de la historia. -El testimonio de un extenso número de testigos permite hablar de polifonía narrativa o perspectivismo. 

El rigor de la crónica se desvanece en hechos tan significativos como la omisión del nombre del pueblo. Tiene una doble autoridad: -La exhaustiva investigación en los archivos judiciales de Riohacha. – Por otro lado el cronista se informa de los hechos entrevistándose con las personas que aquella noche fatídica sabían que a Santiago Nasar lo iban a matar. 

El  narrador es un personaje de la acción novelesca. Este narrador se nos muestre frío a la hora de contar todos los horrores que se ciernen sobre Santiago Nasar. Entre los recursos de este narrador resaltan dos: -La constante mención de los personajes con su nombre y apellido, lo cual rompe todo vínculo afectivo del narrador con cada uno de ellos. -El continuo recurso a la hipérbole componente esencial de su visión del mundo. 


Personas narrativas y enfoque:
Cuando el narrador se sirve de lo que sabe o recuerda, uso de la 3ª persona narrativa y adopta un enfoque omnisciente. -Cuando el narrador hace uso de su doble condición de personaje y narrador le lleva al empleo de la narración subjetiva en 1ª persona. -Cuando el narrador se sitúa más como simple testigo, emplea una combinación del “yo plural” con la distanciación de la 3ª persona. 

ESPACIO


La historia se desarrolla en un pequeño y aislado pueblo cuyo nombre se omite. Sí se nombran otros lugares como Ríohacha, Manaure y la Península de la Guajira. Solo el río lo conecta con el exterior. Hay lugares específicos de especial relevancia. 

TIEMPO


La época en que trascurre la acción carece de interés. La acción se desarrolla en un tiempo histórico concreto, 1951 aunque en la obra no se nombra. El tiempo es retrospectivo ya que el presente es 27 años después. En cambio el tiempo interno es un tiempo que abarca las apenas veinticuatro horas que van desde el domingo de la boda hasta el lunes del crimen. Desde el comienzo sabemos que Nasar se levantó el lunes a las 5.30, salíó de casa a las 6.05 y murió a las 7.05. Los invitados a la boda se habían retirado a las 6 de la tarde del domingo y sobre las 11 de la noche el esposo devolvíó a Ángela a la casa paterna. La historia se amplía hacia un final feliz con el reencuentro de Ángela y Bayardo veintitrés años después. El tiempo fluye de forma alineal, circular y caótica, con el constante empleo del flash-back y la elipsis. Aparecen numerosas referencias temporales. Se entremezclan varios planos: -La narración de los hechos, reconstruidos 27 años después. -Los testimonios del suceso que son posteriores al asesinato . -Los comentarios de los personajes en el momento en que están sucediendo. -Intervenciones que reproducen las entrevistas con ciertos personajes. 

El anuncio de la muerte se repite muchas veces en el relato. La narración concluye con la descripción de la muerte del protagonista, anunciada a principio de la obra, lo cual permite hablar de estructura cerrada y circular.

PERSONAJES


Los personajes de esta novela son caracterizados a lo largo de todo el relato, partiendo de una breve descripción inicial. Distinguimos tres niveles: los protagonistas, algunos testigos concretos de los hechos y el pueblo. 

LENGUAJE Y ESTILO


Es un lenguaje trabajado, pulido. La prosa se inclina más a una visión realista con una objetividad narrativa. Pero esta tendencia objetiva y realista no elimina recursos retóricos. Hay un empleo de diferentes registros lingüísticos, registro coloquial colombiano al nivel de lengua escrita de tipo poético y culto. El espacio en que transcurre la novela es rural y el lenguaje es de uso coloquial: frases hechas, eufemismos, diminutivos afectivos, apelaciones al oyente, imperativos, comparaciones familiares y el lenguaje violento.


Perspectiva


La inmersión en la mente del protagonista es la única manera de presentar el proceso de vuelta a la normalidad de Tomás. Cada transformación del espacio escénico revela que un nuevo fragmento del mundo real ha logrado ocupar su sitio en el cerebro del personaje. El público ve lo que ve el personaje y esto el espectador no lo sabe.  La acción de la obra se centra principalmente en la conquista de la verdad, en comprender que estamos en la cárcel. 

Tiempo



Externo

La obra fue escrita en los primeros años setenta, al final de la Dictadura de Franco pero los hechos no hacen ninguna alusión concreta a dicha Dictadura. Trasfondo biográfico evidente reconocido por el propio autor.

Interno

El tiempo interno tiene un carácter circular, pues la obra empieza y termina en el mismo punto. No existen indicaciones precisas, pero es de desarrollo lineal, no existen saltos cronológicos. El primer cuadro tiene lugar una mañana. El cuadro segundo transcurre esa misma tarde. El cuadro tercero se desarrolla tres días después. En el último cuadro han pasado muy pocos días.

ELEMENTOS SIMBÓLICOS


Más importantes: -La fundación representa la realidad falseada. Desde el punto de vista individual son los sueños y desde el punto de vista colectivo representa las falsas seguridades. Su decoración se asocia al bienestar que contrasta cruelmente con la situación de los excluidos. A medida que transcurre el drama descubrimos que la fundación es una cárcel. -El ventanal, enorme elemento escenográfico a través del cual se ve un paisaje maravilloso y tiene que ver con la locura del protagonista. El ventanal simboliza el futuro. Cuando desaparece, nos muestra la cruda realidad, pero en su reaparición final alude a la necesidad de soñar. -El retrete dignidad humana pisoteada. -Los hologramas reflexión sobre la naturaleza de la realidad. -El teléfono representa la comunicación, que es finalmente impedida.   -Los libros símbolos de cultura, indica inexistencia en la España de la época. -El mal olor es una metáfora de que lo que ve no es lo que es. -La pipa de Asel lo presenta como el intelectual. -Las apariciones de Berta simboliza la aspiración y la felicidad de Tomás y también la opresión. 


Cortar aquí


LENGUAJE Y ESTILO


Buero utiliza en esta obra un estilo cuidado y refinado con ciertas dosis de ironía. Los personajes no son todos de igual cultura pero pocas veces registra expresiones coloquiales. El léxico es en la mayor parte de la obra culto. El autor da muestra de su retoricismo con el uso de epítetos y símiles. Los diálogos se caracterizan por el uso de oraciones cortas. Lo más carácterístico del estilo es la extensión y precisión de las acotaciones. Las descripciones del escenario y de los personajes aparecen con rica adjetivación. Carácterísticas del lenguaje: –

Naturalidad

Lenguaje similar al de la calle, pero sin llegar a utilizar un tono coloquial. Le interesa que el lenguaje sea captado fácilmente por el espectador. Pretende reflejar la imagen real de una época a través del lenguaje. Además se corresponde con su deseo de situar la obra en un plano intemporal y sin referencias espaciales concretas. No hay grandes diferencias en el habla de unos y otros. –

Sobriedad y economía expresivas

La escenografía complementa de modo imprescindible a la palabra. Equilibrio entre los diálogos y el montaje escenográfico.
-Importancia del diálogo como herramienta de conocimiento de personalidades conflictivas. –
Enfrentamientos a través de la palabra, sobre todo en la parte segunda de la obra. –
Reiteradas oposiciones semánticas en conceptos como subir/bajar y realidad/alucinación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *