Cuerpo Moderno, Lógica y Teorías de la Información: Un Enfoque Semiótico


Cuerpo Moderno: Una Perspectiva Semiótica, Lógica y de la Teoría de la Información

El Cuerpo Moderno

CUERPO MODERNO:

Barker analiza el cuadro de Tulp y considera al cuerpo moderno desde una mirada médica, científica y moderna. Este cuerpo es, para Tulp, un objeto de estudio natural observable, entendido de manera racional y fragmentado. El estar dividido tiene que ver con lo racional, ya que analizar es dividir. Lo mismo sucede con el texto, es decir, estar textualizado remite a la división de significados.

El Cuerpo Moderno Político

CUERPO MODERNO POLÍTICO:

El cuerpo moderno político remite al poder político. En el mundo moderno, el poder político es racional, dividido y es tomado como objeto de estudio por la ciencia política. Ya no se basa en un rey que tiene todo el poder en sus manos, como se lo consideraba en la Edad Media, sino que el poder está dividido.

Relación entre el Valor Lingüístico y la Matemática

RELACION ENTRE EL VALOR LINGÜISTICO Y LA MATEMATICA:

El valor de un signo lingüístico está dado por eso que no es. Una palabra vale por lo que no es dentro de un sistema de signos; por ejemplo: la palabra “bueno” vale porque es diferente a “mamá” o “papá”. En el lenguaje tecnológico, la matemática le asigna un valor, al igual que el lenguaje verbal, a los signos lingüísticos.

Lógica y Razonamiento: Análisis según Copi

EXPLIQUE SEGÚN COPI, REALIZANDO SU CORRESPONDIENTE TABLA DE VERDAD, EL TIPO DE RAZONAMIENTO INDUCTIVO…

Según Copi, la lógica es una disciplina asimilable a la matemática.

Todo razonamiento se construye de premisas y conclusiones.

Razonamiento Inductivo

Razonamiento inductivo: va de lo particular a lo general. Parte de una base empírica y llega a la generalización. Es un razonamiento empírico, no lógico. Al basarse en observaciones, es posible tener dos premisas verdaderas y una conclusión no verdadera.

Premisa 1: Ver caer un objeto al piso.

Premisa 2: Ver un millón de objetos caer al piso.

Conclusión: Todos los objetos caen al piso.

Razonamiento Deductivo

Razonamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es un pensamiento lógico. Las conclusiones están atadas a la verdad o la falsedad de las premisas. La relación entre premisas y conclusión es lógica.

Premisa 1: Todos los humanos son mortales.

Premisa 2: Sócrates es humano.

Conclusión: Sócrates es mortal.

Enunciados y Enunciados Compuestos

Pueden existir:

  • Enunciados: Todos los seres humanos son mortales.
  • Enunciados compuestos: Son dos enunciados simples. Pueden ser por:
Conjunción

Conjunción: “Y” da continuidad. Por ejemplo: Carlos es lindo y es bueno. Solo es verdadero si ambos son verdaderos.

Disyunción

Disyunción: “o” A y B funcionan autónomamente. Por ejemplo: Carlos es lindo o es bueno. Con que haya uno verdadero, es verdadero. En la lógica digital, en OR funcionan en paralelo; solo no hay electricidad si tengo a A y a B en cero. Si tengo un 1 en A o en B, C va a ser 1.

Teoría Matemática de la Información de Shannon

TEORÍA MATEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN DE SHANNON:

Shannon, junto con un colega, busca una forma de reducir el margen de error en la comunicación. Shannon trabaja sobre la transmisión de la información. Busca que la comunicación sea más rápida, eficiente, segura y que reduzca el margen de error.

La irregularidad de la voz humana es ínsita al margen de error. Para reducir este margen, plantea una manera de hacer la onda más regular. Descubren la onda binaria, que se remite al código binario.

Shannon descubre que el código binario remite a un proceso de transmisión de información reduciendo el margen de error. Es una transmisión binaria. Ahí descubre el BIT, que es la unidad mínima de transición de información.

Todo sistema de transmisión de información tiene que ser entrópico, es decir, puede significar un gasto de energía y la degradación de la información.

A Shannon no le importaba tanto la comunicación humana, es decir, el contenido, sino que le importaba la cantidad.

Shannon se basa en la cantidad de información, le importa la eficiencia, es decir, que la cantidad de información emitida llegue en esa misma cantidad.

Teoría Lingüística de Jakobson

TEORIA LENGUISTICA DE JAKOBSON:

Él trabaja sobre el lenguaje verbal, donde el canal es el aire y el código es el idioma.

La comunicación humana es eficiente, es decir, emitimos una palabra y del otro lado llega del mismo modo.

Se focaliza en que en el lenguaje verbal pueda haber ambigüedades y esto puede llevar a malos entendidos.

El uso del lenguaje es eficiente dependiendo del contexto, lo cual nos permite decodificar palabras con más de un significado; por ejemplo: “chivo” puede ser un animal, un olor o una publicidad.

Modelo Semiótico Informacional

MODELO SEMIOTICO INFORMACIONAL

Las dos teorías anteriores confluyen en este modelo. Este modelo es simple, cuantitativo y empírico.

Wolf comienza a ver que los modelos anteriores llegan al mismo punto de análisis semiótico. En el código binario, lo importante es la cantidad, así como las múltiples opciones que puede tomar una en Jakobson. Cuando emito una palabra, emito solo una palabra, hay una simplificación (entre todos los significados tomo uno solo); en el código binario hay un aumento de la previsión.

Tanto el modelo de Shannon como el de Jakobson se basan en la eficiencia; ambos simplifican y cuantifican.

Estas dos teorías se basan en eficacia, predicción, cuantitativo, empírico y simple.

Este modelo también es empírico; es un modelo de análisis de signos. Se diferencia del modelo semiótico textual, que es cualitativo, complejo e interpretativo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *