La Revolución Rusa de Febrero de 1917
La Coyuntura de la Primera Guerra Mundial
- La guerra precipitó los acontecimientos.
- Las fábricas se transformaron en industrias de guerra.
- El reclutamiento de campesinos hizo disminuir la producción agrícola.
- Subieron los precios y disminuyó el poder adquisitivo.
- Se extendieron la escasez y el hambre.
- Las derrotas militares agravaron la situación, provocando una elevada mortandad, críticas y manifestaciones contra el gobierno.
La situación fue la causa de una revolución de mayor envergadura que la de 1905.
La Caída del Zarismo (Febrero de 1917)
- La revolución comienza con las protestas de las clases populares pidiendo el fin de la guerra y la mejora de las condiciones de vida.
- El 27 de febrero hubo una huelga general.
- La guarnición militar de la capital se amotinó.
- Se formaron grupos de soviets que protagonizaron la revolución.
- El zar se negó a abandonar la guerra y, ante la presión, se vio obligado a abdicar.
- La Duma tomó protagonismo.
- Se entregó el gobierno provisional al príncipe Lvov, quien prometió reformas políticas y sociales, y se comprometió a convocar una Asamblea Constituyente, aunque mantuvo a Rusia en la guerra.
La Dualidad de Poderes (Marzo-Octubre de 1917)
- El gobierno liberal, dirigido por el partido KDT, fue desbordado por el movimiento popular liderado por los soviets.
- Lenin hizo públicas las “Tesis de abril”:
- La revolución debe superar la fase liberal y convertirse en revolución proletaria.
- Todo el poder para los soviets.
- Salida inmediata de la guerra.
- Retiro del apoyo de los soviets al gobierno provisional.
- Toma del poder por la vía revolucionaria.
- Las reformas no avanzaron y las protestas se generalizaron, lo que provocó la caída de Lvov.
- El socialista moderado Kerenski se hizo cargo del gobierno provisional. Era partidario de acelerar las reformas, pero no de retirarse de la guerra. Convocó elecciones para noviembre y se enfrentó al soviet de Petrogrado, iniciando la persecución de los bolcheviques.
- Hubo un golpe de Estado de los militares zaristas, sofocado por los bolcheviques, lo que aumentó su popularidad.
- Lenin convenció al Partido Bolchevique para pasar a la revolución armada. Contó con el apoyo de los soviets de Moscú y Petrogrado (dirigido por Trotski).
La Revolución de Octubre de 1917
Las Jornadas Revolucionarias
- Los soviets, dirigidos por los bolcheviques, prepararon la insurrección para el 25 de octubre. Contaron con el apoyo de algunos mencheviques y eseritas, y de la Guardia Roja.
- Se produjo el asalto del Palacio de Invierno (sede del gobierno provisional). El ejército no disparó contra el pueblo. Kerenski huyó y el gobierno dimitió.
- La revolución se extendió rápidamente a Moscú y a los núcleos industrializados de Rusia.
Las Primeras Medidas Revolucionarias
- El gobierno fue constituido por un Consejo de Comisarios del Pueblo, dirigido por Lenin.
- Se emprendió la instauración del socialismo y se decretaron las primeras medidas revolucionarias:
- La tierra para los campesinos.
- Control obrero de las fábricas.
- Nacionalización de la banca.
- Supresión del ejército zarista.
- Derecho de autodeterminación para las repúblicas.
- Se firmó la paz de Brest-Litovsk con Alemania (1918), dando por finalizada la guerra. Se aceptaron las exigencias alemanas y se cedieron territorios al oeste.
La Guerra Civil y el Comunismo de Guerra
- Los partidarios del zarismo iniciaron la resistencia armada a la revolución, dando comienzo a la guerra civil: rusos blancos frente a la Rusia roja revolucionaria. Contaron con algún apoyo extranjero.
- León Trotski creó el Ejército Rojo para hacerles frente.
- La guerra terminó de sumir a Rusia en la miseria. En este contexto fue ejecutado el zar y su familia.
- La guerra terminó con la victoria del Ejército Rojo en 1921.
- Durante la guerra, la economía se orientó a abastecer al ejército: es el llamado comunismo de guerra.
- Se suprimió la propiedad privada.
- Se estatalizó la industria para hacer frente a las necesidades de la guerra.
- Toda la economía era dirigida por el Estado.
La Consolidación del Poder Bolchevique y la Formación de la URSS
- Los bolcheviques decidieron disolver la Asamblea Constituyente tras las elecciones de noviembre de 1917.
- El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) se convirtió en el centro del poder desde su fundación en 1921:
- Dirigido por un comité central, el Politburó.
- Su secretario general ejerce también de jefe de Estado.
- Partido y Estado quedaron poco a poco identificados.
- El órgano supremo del Estado era el Consejo de los Soviets (Soviet Supremo), que ejercía el poder legislativo.
- El ejecutivo estaba en manos de un Presidium, con el jefe de Estado a la cabeza. El Consejo de Comisarios del Pueblo se encargaba de los asuntos de gobierno.
- En 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que comprendía repúblicas soviéticas y repúblicas autónomas. La forma definitiva se estableció en la Constitución de 1924.