Decadencia y destrucción de macondo resumen


norteamericano William Faulkner. La historia de Macondo se halla estrechamente ligada a la historia de sus dos fundadores, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, que contraen matrimonio a pesar de la existencia de leyendas que afirman que pueden tener hijos con cola de cerdo por el hecho de ser primos.
La novela nos relata la historia de sucesivas generaciones de los Buendía, marcadas por la repetición tanto de nombres como de personalidades y errores. Los personajes acaban encerrados en la soledad que da título a la obra y que, al final del libro, se presenta como irreversible: la vida solo puede vivirse una vez, lo que obliga a reinterpretar la novela en clave trágica, pese a que en sus páginas son frecuentes los pasajes humorísticos y las situaciones imposibles que logran la complicidad del lector. En la obra destaca la concepción circular y cerrada del tiempo, de modo que los hechos se reiteran de forma inevitable y dan lugar a una estructura en la que el progreso de la narración se produce mediante dos procesos antitéticos: la inversión y la recurrencia.La novela se presenta dividida en veinte secuencias narrativas que carecen de título e incluso de numeración.Si bien es cierto que los frecuentes saltos hacia atrás y hacia adelante caracterizan la técnica narrativa de Cien años de soledad, hay que decir que tales retrospecciones y anticipaciones se producen principalmente en el interior de cada secuencia;
Los distintos capítulos refieren los sucesos en orden cronológico, y pueden agruparse atendiendo a los acontecimientos de fondo que marcan la vida de la aldea y al protagonismo que adquieren ciertos personajes o generaciones.
Un primer bloque correspondería a las secuencias 1-5, en las que se narra tanto la fundación de Macondo como la edénica y mágica cotidianeidad de su primera época; los personajes más señalados son los fundadores, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, aunque también conoceremos la infancia y juventud de sus descendientes, que forman la segunda generación de los Buendía. Uno de los hijos de José Arcadio y Úrsula, el coronel Aureliano Buendía, es el principal protagonista del segundo bloque (secuencias 6-9), en el que la vida apacible de la aldea se ve alterada por las vicisitudes de las guerras Civiles que durante casi veinte años asolan el país. Finalizada la guerra, con la llegada a la población de la compañía bananera se inicia una nueva etapa en el devenir de Macondo (secuencias 10-15), en la que la prosperidad se acompaña de una creciente conflictividad social que desemboca en una sangrienta represión. Aureliano Segundo y José Arcadio Segundo, miembros ya de la cuarta generación, son los principales personajes de este bloque, aunque no llegan a desempeñar un papel crucial en los sucesos.
Un diluvio bíblico separa la tercera parte de la última (secuencias 16-20), que relata la decadencia y destrucción de Macondo y el final de la estirpe. Los últimos Buendía, pertenecientes a la quinta y a la sexta generación, malviven en un pueblo en ruinas hasta que la estirpe se extingue en un vástago con cola de cerdo, hijo de Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia. Este último logra descifrar las profecías que el gitano Melquíades había dejado escritas sobre Macondo; el anuncio de su destrucción se cumple en el mismo momento de su lectura.
EL TEATRO HASTA 1936
29) EL TEATRO COMERCIAL
Durante las primeras décadas del Siglo XX en España conviven dos grandes líneas teatrales: 1)
teatro comercial y 2) 
teatro renovador.
1. Un teatro que goza del favor de los espectadores y que podemos calificar de teatro comercial: 
a) Jacinto Benavente. Autor de un teatro burgués y de evasión en el que cultivó, sobre todo, dos géneros: el drama rural (La malquerida) y la alta comedia (El nido ajeno). Su pieza más relevante es una obra difícil de clasificar: Los intereses creados, texto con elementos simbolistas en el que se retoman los personajes de la llamada comedia del arte italiana.
b) El sainete y el teatro costumbrista. Piezas cómicas protagonizadas por personajes populares donde se plantea un enredo sentimental sencillo que se resuelve favorablemente. Destacan los hermanos Álvarez Quintero, que recrean el mundo andaluz popular.
c) La tragedia grotesca. Subgénero cultivado por Carlos Arniches que a partir de los rasgos propios del sainete escribe piezas donde el humor y el costumbrismo se combinan con la crítica social, dando lugar a situaciones que, pese a su comicidad, acaban siendo dramáticas. La señorita de Trevélez. D) El astracán. Subgénero cómico creado por Pedro Muñoz Seca en el que se consigue el humor mediante acciones disparatadas, personajes exagerados e inclusión de situaciones paródicas. La 
venganza de don Mendo. E) El drama popular. Los hermanos Machado acometieron la escritura de diversas piezas dramáticas basadas en la estética de la escena tradicional española. La Lola se va a los puertos. 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *