Conceptos Básicos del Desarrollo Motor
Para entender el desarrollo motor, es crucial diferenciar tres conceptos interrelacionados:
- Crecimiento: Se refiere a los cambios físicos cuantificables en una persona, como el peso, la estatura y los perímetros corporales. Está influenciado por factores genéticos y ambientales, siendo un proceso cuantitativo.
- Desarrollo: Implica cambios psíquicos y conductuales que afectan la forma de pensar, actuar y comportarse. Es un proceso cualitativo que involucra el desarrollo de capacidades como la memoria, el lenguaje y el pensamiento. Está influenciado tanto por la genética como por los estímulos del entorno (aprendizajes y experiencias).
- Maduración: Son los cambios celulares y morfológicos que permiten la adquisición de nuevas habilidades. Es un proceso biológico e innato, independiente del aprendizaje, aunque influenciado por el ambiente.
Factores que Influyen en la Evolución Motora
El desarrollo y la personalidad están determinados por una combinación de factores:
- Genética (60%): Estudios indican que la genética tiene un peso significativo en el desarrollo.
- Entorno (40%): La familia, la comunidad y las experiencias personales afectan el aprendizaje y el desarrollo.
- Ambiente:
- Físico: Espacios donde crece la persona.
- Cultural: Normas, valores y aprendizajes sociales.
- Psicológico: Estímulos emocionales y mentales.
Desarrollo Motor en la Infancia
La actividad deportiva es fundamental durante la infancia, ya que favorece el desarrollo integral mientras las estructuras corporales y neurológicas están en formación. Las áreas clave de desarrollo son:
- Motor: Control del cuerpo y adquisición de habilidades físicas.
- Sensorial: Capacidad de percibir estímulos del entorno.
- Cognitivo: Desarrollo de habilidades mentales (pensamiento, atención, memoria).
- Socioafectivo: Gestión de emociones y relaciones sociales.
Definición y Etapas del Desarrollo Motor
El desarrollo motor es un proceso secuencial para adquirir habilidades motrices. Se distinguen las siguientes etapas:
- Movimientos reflejos: Innatos e involuntarios (ej., reflejo de agarre).
- Movimientos voluntarios: Aprendidos y ejecutados intencionalmente.
- Movimientos automáticos: Voluntarios que se vuelven hábitos tras la repetición (ej., montar en bicicleta).
La psicomotricidad integra el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social, resaltando la conexión entre el movimiento y la mente.
Etapas del Crecimiento y Desarrollo Motor
- 3-5 años: Independencia motriz (correr, trepar). Desarrollo de motricidad fina y gruesa.
- 6-8 años: Mejoras en la coordinación, aunque con fatiga rápida. Aprendizaje de habilidades básicas (lectoescritura, pedalear).
- 9-11 años: Mayor resistencia y coordinación óculo-manual. Aumento de la atención y motivación.
- 12-14 años: Crecimiento rápido afecta la coordinación. Reducción en flexibilidad y aparición de problemas posturales.
- 14-17 años: Cambios físicos generan inseguridades. Mayor interés en la actividad física por estética y rendimiento.
- Adultos: Plenitud motriz en la juventud; declive gradual después de los 30 años.
- Tercera edad: Disminución de estatura, coordinación y velocidad de reflejos.
Importancia del Ambiente y la Actividad Física
Un ambiente estimulante y la práctica de actividades deportivas favorecen:
- El desarrollo integral en la infancia.
- La prevención de problemas motores en la adultez y la vejez.
- La promoción de la salud física y mental.
Conceptos Clave del Desarrollo Motor
- Patrón Motor: Repertorio de movimientos que no requieren precisión para su ejecución. Las habilidades motrices se basan en estos patrones.
- Habilidad Motriz: Secuencia de movimientos específicos y precisos que surgen de la evolución de los patrones motrices.
- Coordinación Motriz: Capacidad de ejecutar acciones que implican una gama diversa de movimientos donde intervienen distintos segmentos, órganos o grupos musculares.
Tipos de Coordinación
- Coordinación Global.
- Coordinación Dinámica General (CDG): Implica el movimiento de todas las partes del cuerpo.
- Coordinación Segmentaria: Coordinación de segmentos del cuerpo.
- Coordinación Visomotriz/Especial/Óculo-Motriz: Ajuste de la vista y el segmento corporal.
Ejemplos:
- Óculo-Pédica
- Óculo-Manual
- Óculo-Cabeza
Clasificación de las Habilidades Motrices
Coordinación Dinámica General (CDG)
- Desplazamientos (marcha, carrera, deslizamiento, reptación, cuadrupedia, trepa).
- Saltos.
- Giros.
Coordinación Visomotriz
- Lanzamiento.
- Recepción.
- Bote.
- Pateo.
- Bateo.
Habilidades Motrices Básicas: Desplazamientos
- Marcha: Desplazamiento con apoyos sucesivos alternativos de los pies.
- Carrera: Similar a la marcha pero con fase aérea.
- Cuadrupedias: Desplazamiento sobre cuatro extremidades.
- Reptaciones: Desplazamiento con el tronco en contacto parcial o total con el suelo.
- Trepas: Desplazamiento vertical mediante apoyos sucesivos.
Habilidades Motrices Básicas: Saltos
Definición: Acción de una o ambas piernas para alejar el cuerpo de la superficie de apoyo.
Fases del Salto:
- Carrera previa o fase de preparación.
- Batida o impulso.
- Vuelo (desplazamiento por el aire).
- Caída o contacto con el suelo.
Desarrollo del salto: El ritmo de aprendizaje varía entre niños.
Habilidades Motrices Básicas: Giros
Acción de rotar el cuerpo sobre los tres ejes corporales (transversal, antero-posterior y vertical). Es importante iniciar con situaciones básicas, garantizar la seguridad y dosificar el esfuerzo.
Habilidades Motrices Básicas: Lanzamientos
Definición: Manipulación mediante la cual se desprende un objeto para que siga una trayectoria definida.
Tipos de Lanzamientos: De precisión, de potencia.
Habilidades Motrices Básicas: Recepciones
Definición: Acción de recoger objetos estáticos o dinámicos.
Importancia: Trabajar junto con lanzamientos, usar materiales variados, secuencias según distancia y tipo (estático-dinámico).
Habilidades Motrices Básicas: Bote
Acción mediante la cual el niño impacta la pelota para que rebote en el suelo y luego la reciba de nuevo.
Habilidades Motrices Básicas: Golpeo
Impulsar un objeto móvil sin controlarlo, transmitiendo una trayectoria determinada.
Habilidades Motrices Básicas: Conducción
Definición: Habilidad de desplazar un objeto mediante pequeños golpes controlados sobre el mismo.
Importancia: Dirigir y guiar el objeto a un lugar determinado mediante un implemento.