El Desarrollo Social y sus Teorías
La socialización es uno de los aspectos fundamentales en la educación infantil.
Delimitación del Marco Social
A. Concepto de Socialización y Tipos
- La socialización es el proceso por el cual los seres humanos aprenden e interiorizan, en el transcurso de su vida, las normas y valores de una determinada sociedad y cultura específica. Gracias a esto, se convierten en miembros activos y de pleno derecho en la sociedad de la que forman parte.
- El proceso de sociabilización presenta dos tipos:
- Socialización primaria: se desarrolla principalmente en la infancia y, a través de ella, el niño se convierte en miembro de la sociedad.
- Socialización secundaria: se refiere a cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a adaptarse a nuevos ámbitos de la sociedad.
B. Los Objetivos de la Socialización
Los tres aspectos fundamentales de la socialización son:
- Adquisición de la cultura: la socialización es el proceso de adquisición de las maneras de obrar, de pensar y de sentir propias de la sociedad en la que vive la persona.
- Integración de la cultura en la personalidad: como consecuencia de la socialización, algunos elementos de la sociedad y la cultura pasan a ser parte integrante de la personalidad del sujeto.
- Adaptación al medio social: es la consecuencia principal de la socialización, la adaptación de la persona a su entorno social al aprender las conductas aceptadas socialmente.
Los Procesos Implicados en la Socialización
En el desarrollo social están implicados procesos mentales, conductuales y afectivos.
- Procesos mentales:
- Adquisición de nociones sociales: el niño adquiere conocimiento referido a las personas y conocimiento referido a la sociedad.
- Atribuciones: se efectúan inferencias sociales, es decir, se atribuyen intenciones, sentimientos y actitudes a los demás.
- Situarse en la perspectiva del otro: se comprende el punto de vista de los otros y se relativiza el propio, se va consiguiendo la descentralización.
- Procesos conductuales: el niño adquiere valores y normas de autocontrol útiles para futuras interacciones sociales y que contribuyen a la conformación social de su conducta.
- Habilidades sociales.
- Conductas prosociales.
- Evitación de conductas indeseables.
- Procesos afectivos: el niño se vinculará afectivamente a determinadas personas y, entre otros, los procesos afectivos serán la empatía y el apego.
Las Teorías Explicativas
Teoría Psicosocial de Erikson
Describe ocho etapas en el desarrollo humano que aparecen progresivamente a lo largo de la vida:
- Confianza/desconfianza (1 año).
- Autonomía/vergüenza y duda (18 meses-3 años).
- Iniciativa/culpa (3-6 años).
- Laboriosidad/inferioridad (6-12 años).
- Identidad/identidad difusa (adolescencia).
- Intimidad/aislamiento (16-30 años).
- Productividad/estancamiento (30-60 años).
- Entereza/desesperación (+60 años).
*Confianza/desconfianza:
- En este primer año de vida, las relaciones psicológicas se establecen con la madre y son fundamentales para superar el sentido de desconfianza básica. El mundo es estable y gratificante para el niño si hay amor, depende de otro para satisfacer sus necesidades físicas mayores.
*Autonomía/vergüenza o duda:
- Cuando un niño llega a los 18 meses y ha aprendido a tener confianza en su medio ambiente y en sí mismo, empieza a darse cuenta de sus posibilidades. En este nivel tiene lugar una maduración fisiológica en varios aspectos. Con estas nuevas capacidades, el niño adopta la perspectiva del “yo puedo hacer”.
- Erikson afirma que para lograr el más pleno sentido de la autonomía, los niños deben tener:
- Un firme sentido de confianza, pues ambos aspectos van unidos.
- Ciertas posibilidades de elegir, como estar sentado o de pie, el acercarse a una visita o no, el rechazar o rehusar una comida que se le ofrece. Para que no experimente una y otra vez vergüenza y duda, sino que vaya adquiriendo el sentimiento de su autonomía. Se entiende por vergüenza el sentimiento de conciencia de uno mismo ante los ojos de los demás.
*Iniciativa/culpa:
- En esta etapa, el niño se emplea en otra tarea: la de lograr el sentido de iniciativa. En este nivel, su interés se centra en someter su autonomía al control consciente. Erikson dice: “la iniciativa añade a la autonomía la cualidad de emprender, planificar y acometer una tarea por la sola razón de ser activo y estar en movimiento”.
- Erikson dice que es necesario que los padres mantengan bajo control al niño en algunos campos y le den, en cambio, libertad en otros, de manera que no se sienta enfrentado a un continuo “no”. Hasta este momento, los padres han representado en la vida infantil el papel más importante en cualquier cosa que el pequeño ha intentado hacer, diciéndole lo que estaba bien y lo que estaba mal. En este nivel, empieza a desarrollar su conciencia, y es esa voz interior la que le orienta respecto a aquello que está bien y lo que está mal.
*Laboriosidad/inferioridad:
- A los 6 años comienza la escolaridad obligatoria. En este momento, puede aparecer el sentimiento de inferioridad. Si el niño ha conseguido alcanzar confianza y autonomía, se enfrentará a la tarea de conseguir un sentido de aplicación frente al sentido de inferioridad.
La Teoría de Vigotsky
- Nivel de desarrollo real: todas las actividades que un niño puede hacer de forma independiente sin necesitar la ayuda de nadie.
- Nivel de desarrollo potencial: aquellas cosas que el niño puede hacer con la ayuda de un tercero y que son potenciales, ya que previsiblemente uno puede realizarlas solo más adelante.
- Zona de desarrollo próximo: zona de interacción social entre ambos niveles de desarrollo, el real y el potencial. Es en esta zona donde el adulto o persona más capaz puede intervenir, proporcionando ayuda para facilitar el paso de un nivel de desarrollo potencial a uno real.
La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura
- La interrelación recíproca entre modelo y observador: con esta interrelación del niño con el modelo, el niño como observador imitará las conductas de su madre. Aprende los conocimientos sociales por la imitación de la conducta de los modelos.
- El aprendizaje por observación: al observar las conductas de otras personas y sus consecuencias, se aprenden nuevas respuestas sin tener que ejecutarlas uno mismo.
Los Agentes de Socialización
Se denominan agentes de socialización a las personas o instituciones que ejercen su influencia sobre el niño, incidiendo así en su desarrollo social.
Los principales agentes de socialización son:
La Familia
- Constituye el primer agente de socialización, ya que es en ella donde el ser humano interacciona por primera vez con otros seres de su misma especie. Estas primeras experiencias sociales son determinantes porque constituyen las bases para el establecimiento de las futuras relaciones sociales y de los vínculos afectivos con otros miembros de la sociedad.
- También la familia actúa como filtro con los demás agentes socializadores, ya que son los padres quienes deciden en qué momento es conveniente que el niño acceda a otros contextos, como la escuela infantil. Los padres y madres son los primeros educadores de sus hijos.
- Uno de los factores que más ha variado en nuestra sociedad es la intención educativa del padre en el desarrollo socioafectivo de sus hijos.
La Escuela
- Es una institución organizada para la transmisión de contenidos y formas de comportarse socialmente deseables. La escolarización, como ámbito diferenciado de desarrollo y de socialización, surge debido a la complejidad de la sociedad. En la escuela, los niños forman grupos de edad que están a cargo de uno o varios adultos, con una proporción de niños/adulto mayor que en las familias. Esto se refleja en el tipo de relaciones que se establecen en la escuela y que son diferentes a las establecidas en la familia. A pesar de la proximidad y del afecto existente en la escuela, y de que se trata de interacciones que se pueden considerar privilegiadas, el grado de intimidad en las relaciones no es como el que se encuentra en las familias, ni las maneras de establecer las normas tampoco.
- Las principales diferencias entre las relaciones que establece el niño en la escuela y en la familia son:
- Moral: en la escuela, hay un mayor número de adultos con autoridad, aprenden e interactúan con ellos, y las recompensas y sanciones toman matices diferentes.
- Autonomía: hay muchos más niños y, por tanto, deben aprender a satisfacer sus necesidades por ellos mismos.
- Socialización: en la escuela, aprenden a compartir juegos y juguetes, y a compartir recompensas, eliminando progresivamente su egocentrismo.
- Cognitivo: en la escuela, se ofrecen variedad de estímulos que exigen diversidad de respuestas, descentración y eliminación del egocentrismo intelectual.
El Grupo de Iguales
- Se refiere a un grupo de personas de la misma edad, aunque normalmente se aplica a niños o jóvenes entre los que se establecen relaciones interpersonales. Aunque inicialmente se trata de contactos puntuales, los niños aprenden enseguida a distinguir entre los compañeros de juegos esporádicos y los habituales.
- En el proceso de interacción social con los iguales se dan varias etapas:
- 1 a 2 años:
- Actitud centrada en sí mismo y en el adulto.
- Su interés por los iguales es de curiosidad, rivalidad, por la obtención de atención del adulto.
- El otro es un objeto de exploración y reconocimiento físico.
- 2 a 3 años:
- Se buscan para estar el uno al lado del otro (2 o 3 como máximo).
- No hay colaboración entre ellos.
- Le resulta difícil ponerse en el lugar del otro y controlarse motrizmente, esperar su turno en el juego o esperar para hablar cuando termine el otro.
- 3 a 4 años:
- Avances y retrocesos entre el periodo anterior, choque y no interacción. Será en el periodo posterior donde se inicia la interacción entre iguales.
- 4 a 5 años:
- Se amplía el número de miembros del grupo.
- Se inicia el juego asociativo con el otro.
- Son capaces de colaborar y realizar tareas con otros.
- Las normas de espera y turno se hacen más comprensibles y aceptables.
- 5 a 7 años:
- Existe verdadera colaboración con interacción entre iguales.
- Juegos de normas y reglas propuestas y corregidas por ellos.
- No necesitan al adulto para solucionar problemas de relaciones cotidianas si no son conflictivas.
- 1 a 2 años:
- [Participando en situación de interacción, aprenden habilidades sociales y también formas de comportamiento menos adecuadas, como conductas agresivas y de autoafirmación. También se aprende de las relaciones sociales observando las relaciones con otras personas]
- La socialización con el grupo de iguales favorece:
- La aceptación de los otros como diferentes y el reconocimiento de la aceptación que los otros tienen de uno mismo.
- El dominio del impulso agresivo y la superación de la timidez.
- El desarrollo de la empatía con los iguales.
- La identificación sexual y de pertenencia a un género.
- La aceptación de normas y valores sociales y el inicio del razonamiento moral.
- La interiorización de estrategias y habilidades sociales.
- El desarrollo de formas eficaces de expresión verbal y no verbal.
Los Medios de Comunicación
- Las principales características de efecto socializador de los medios de comunicación son:
- Unidireccionales.
- La información que proporciona está sesgada por la ideología y visión de los titulares del medio.
- No permiten el diálogo, por lo que pueden generar pasividad en quien recibe el mensaje. Los medios de comunicación y los medios tecnológicos tienen un registro sensorial determinado que influye en que sean más o menos atractivos para el niño.
Hay que tomar en consideración algunos aspectos en relación con la influencia de la televisión en los niños:
- Impacto de la violencia:
- Alta exposición a la violencia en programas.
- Algunos expertos defienden que la televisión afecta a la conducta de los niños, pues estos imitan modelos televisivos.
- Portadora de nuevos modelos y valores:
- Proporciona modelos diferentes de comportamiento y amplía el abanico de opciones de vida.
- Estas opciones pueden no coincidir con la de las familias.
- En otros casos, puede desorientar a los niños (se le da valor al respeto, puede ser chocante ver tanta violencia).
- Cánones de belleza:
- Niños y jóvenes son más vulnerables a la influencia de la belleza como prototipo debido a la fase de desarrollo y formación en la que se encuentran.
- Incidencia de la publicidad televisiva en los niños:
- La influencia se debe a que el anuncio capta fácilmente la atención del pequeño, mantiene dicha atención durante todo el anuncio y se repite a menudo.
La Socialización en la Infancia
El Conocimiento de Sí Mismo
Entre el año y los 6 años, se produce un gran avance en el conocimiento de uno mismo. A partir del año, empiezan a ser conscientes de que son seres independientes, separados de los otros, se diferencian del entorno y conquistan su independencia física. Comprende que su conducta personal tiene consecuencias en su entorno. Su actuación personal le lleva a realizar acciones sobre los objetos porque esto le ayuda a descubrir sus posibilidades y a diferenciar las reacciones de los objetos de su entorno. Hacia los 2 años, aparece el autorreconocimiento cuando muestran conciencia de sí mismo, diferenciándose con el uso de pronombres personales o nombrándose a sí mismo. El niño comienza a autorreconocerse en apariencia física, autorreconoce su identidad, autorreconoce la imagen que le dan los demás. Este autorreconocimiento implica la conciencia de la existencia de los demás (reconoce fotos de personas cercanas a partir de los 3-4 años y, a través de los juegos, irán reconociendo las diferencias individuales). Ya, entre los 2 y los 6 años, a raíz de las experiencias con otras personas en diferentes entornos sociales, interiorizan una imagen o concepto de sí mismo. Será a partir de los 8-12 años cuando hay un cambio en las autodescripciones y ya empezarán a incorporar los rasgos de personalidad de forma habitual. La valoración del autoconcepto da lugar a la autoestima, que puede ser positiva o negativa. Es la evaluación que hace el individuo de sí mismo y tiende a mantenerse en el tiempo. A partir de los 5 años, el niño valora el conocimiento de sí mismo por la valoración que le demuestran sus iguales y las reacciones de los demás cuando están en contacto con él.
El Conocimiento de los Otros
En cuanto a la percepción del otro, las primeras descripciones que hacen los niños de otras personas incluyen aspectos observables y concretos de ellas, rasgos externos como atributos corporales, bienes, familia… Después, incorporan características psicológicas en sus definiciones, características que en un primer momento están relacionadas con la conducta. Después, nombran rasgos más detallados, pero sin entrar todavía en el matiz situacional.
- Cuanto más familiares son las situaciones en las que se encuentran, más sencillo le resulta inferir las características de los otros y adaptar a ellas su comportamiento.
- Cuando su punto de vista está implicado en una situación social, en ocasiones tendrá dificultades para diferenciarlo del de otros, dando muestras de una cierta indiferenciación o egocentrismo. De manera paralela al conocimiento de los otros, los niños aprenden a interpretar sus conductas y las intenciones de las mismas. La comprensión de las intenciones se relaciona con la toma de perspectiva, que es la posibilidad de imaginar lo que pueden estar pensando y sintiendo otras personas. La capacidad para entender la existencia de emociones opuestas en uno mismo y en las demás personas parece ser un logro tardío, presente sobre los 7 años, pero que no se adquiere de forma clara hasta los 10 años.
Dificultades y Conflictos Relativos al Desarrollo Social
Las dificultades y conflictos relativos al desarrollo social se pueden agrupar en:
- Comportamientos que dificultan la relación grupal:
- Autismo.
- Hiperactividad.
- Agresividad.
- Conflictos relativos al déficit en habilidades sociales:
- No saber compartir.
- Dificultad para entablar relaciones con los iguales.
Comportamientos que Dificultan la Relación Grupal
Autismo
Es una alteración cualitativa de la interacción social que conlleva:
- Trastornos cualitativos de la relación.
- Alteraciones de la comunicación y el lenguaje.
- Falta de flexibilidad mental.
Hiperactividad
Es una alteración comportamental de la infancia que destaca por su frecuencia en la etapa infantil y primaria y por su incidencia en el rendimiento del niño.
Los síntomas son:
- Déficit de atención: no puede mantener la atención durante un periodo de tiempo continuado.
- Actividad motriz excesiva: no va dirigida a un fin, inquietud continua, movimiento de pies y manos, dificultad para permanecer sentados, corren y saltan en situaciones en que no es adecuado hacerlo.
- La impulsividad: falta de autocontrol, interrupción a los compañeros, baja tolerancia a la frustración.
La Agresividad
Como conflicto del desarrollo social, la agresividad se manifiesta en discusiones, peleas y actos como morder y pegar.
- La impulsividad: si no salen las cosas como el niño quiere, llama la atención destruyendo objetos. Finalmente, otra razón puede ser establecer el dominio sobre otro o sobre un grupo.
- Tipos de agresividad:
- Adaptativa: forma parte del desarrollo humano y constituye una conducta necesaria para la supervivencia.
- No adaptativa: agresiones que se utilizan para resolver conflictos, pero que no solucionan nada y suponen unos costes personales mayores que las ganancias que conllevan, deterioran las relaciones sociales y originan problemas de convivencia importantes.
Conflictos Relativos al Déficit en Habilidades Sociales
- Los conflictos en relaciones con los iguales: compartir las cosas, jugar juntos, colaborar en actividades, ordenar espacios, reconocer sus cosas y las de los demás termina casi siempre siendo conflictivo en algún grado.
- La dificultad para entablar relaciones con los iguales: por un lado, el niño puede tener dificultad para hacer y conservar a los amigos, niños muy tímidos que establecen poca relación con sus compañeros, se muestran apáticos y recelosos, y evitan participar en juegos de grupo.
- A pesar de que no son rechazados sistemáticamente, pueden ser ignorados por su falta de implicación y participación y, por tanto, no son tenidos en cuenta en las actividades sociales, lo que contribuye a perpetuar su aislamiento, se retroalimenta un ciclo de autoexclusión.
- La mejora de la autoestima tiene que reforzarse desde el reconocimiento social, de forma que perciban que sus aportaciones, lejos de ser ignoradas, son valoradas; cuando dice algo, se escucha y no se ríen; cuando juega, sentir que su participación es necesaria; debe sentirse capaz de hacer cosas y descubrir que su intervención también es importante para los demás.
Intervención Socioeducativa en el Desarrollo Social: Actuaciones para Favorecer el Desarrollo Social
A Través de los Juegos
- Habilidades sociales como el compartir algún juguete o aprender a gestionar conflictos.
- Formas de comportamiento menos adecuadas, como conductas agresivas y de autoafirmación.
- Relaciones sociales al observar el juego de otras personas y prestar atención a cómo se comportan los demás entre ellos y hacia uno mismo.
- Los juegos que tienen una mayor incidencia en el desarrollo social son los siguientes:
- Juego de acoso y derribo: tipo de juego físico que aparece alrededor de los 3 años e imita la agresión. Con la expresión facial y la media sonrisa de los niños que lo practican, vemos que es un juego universal que aparece en todas las culturas. Es más habitual y ruidoso en los niños que en las niñas.
- Juego sociodramático: a partir de los 2 años y gracias a la aparición de la función simbólica, el niño puede realizar juegos simbólicos de representación o dramatización. En estos juegos, los niños representan dos tipos de personajes:
- Personajes de ficción: a menudo pertenecen a los cuentos o son imaginarios, que muestran comportamientos físicos difíciles de predecir.
- Personajes estereotipados: se caracteriza por su actividad y se asemejan a los de la realidad.
- El juego cooperativo: se produce un reparto de tareas para alcanzar unos objetivos en común, lo que supone mayor interacción y colaboración entre sus miembros.
B) A Través de los Cuentos
- Favorece en situaciones comunicativas.
- Propicia situaciones de aprendizaje. La utilización del cuento como recurso educativo en el desarrollo social dependerá de la edad del niño:
- De 2 a 3 años: se produce el primer aprendizaje relacionado con las cosas de la casa.
- De 4 a 6 años: se produce el aprendizaje de contenidos relacionados con el medio físico y social.
C) Estableciendo Normas y Límites
- Las normas deben ser pocas y claras. Se debe evitar decir a todo que no.
- Hay que ser constantes con las normas y consecuente con las decisiones tomadas.
- Se debe reforzar positivamente al niño, con una felicitación, siempre que se lo merezca.
- No hay que olvidar la efectividad. Se debe ser firme, pero sin dejar de ser cariñoso.
- Reglas que no se pueden romper:
- Provocar daño al compañero o a uno mismo. La respuesta del adulto debe ser firme y explicarle el porqué del límite marcado.
- Reglas sujetas a negociación: tener en cuenta la individualidad de cada niño, es decir, aceptar sus preferencias en un momento dado y hasta su mal humor un día determinado.
- Reglas que hay que cumplir por imperativo:
- Los niños tienen que aprender que, en situaciones que no existe peligro para nadie, no hay negociación posible.
Actuaciones Referidas a las Habilidades Sociales
1ª LEY DEL APRENDIZAJE:
- Siempre que una conducta va seguida de consecuencias agradables para quien las realiza, aumenta la posibilidad de que vuelva a repetirse en el futuro.
2ª LEY DEL APRENDIZAJE:
- Las conductas que no van seguidas de consecuencias agradables o refuerzos disminuyen su frecuencia. Es decir, se reduce la probabilidad de que vuelvan a repetirse en el futuro.
3ª LEY DEL APRENDIZAJE:
- Muchas conductas se aprenden por imitación de modelos, observando lo que otros hacen o dicen.
Técnicas para Enseñar Conductas
- Refuerzo positivo: se refuerza al niño cuando su conducta es la que queremos que haga. Los refuerzos deben darse después de la conducta y pueden ser:
- Materiales.
- Sociales.
- Actividades: algo que les guste hacer.
- Técnica de Premark: se asocia una conducta desagradable con otra agradable. Elegir una actividad interesante para el niño que sólo podrá realizarla después de la conducta que queremos reforzar.
- Aprendizaje por observación: se aprende una conducta por imitación de un modelo. El modelo realiza una conducta y el observador atiende a lo que hace el modelo y lo imita. Aquí, por ejemplo, si queremos que los niños saluden, el educador lo hará antes.
- Técnica del moldeamiento o aproximaciones sucesivas: se descompone la conducta que deseamos conseguir en varias conductas o aprendizajes intermedios.
- Técnicas para eliminar conductas:
- Tiempo fuera (aislamiento): retirar al niño de los posibles refuerzos ambientales que pueden estar manteniendo su conducta, aislándose entre 1 y 5 minutos. Se utiliza cuando es difícil de encontrar el reforzador que mantiene la conducta o cuando el comportamiento distorsiona la convivencia. El lugar de aislamiento debe ser neutro, ni ser atractivo ni causar temor.
- Retirada de atención: consiste en ignorar la conducta conflictiva, ya que lo que la refuerza y mantiene es precisamente la atención que se dedica a la conducta desadaptada.
- El castigo: supone la aparición de una consecuencia desagradable después de una conducta inadecuada o la retirada de un privilegio o situación agradable de la que el niño sí disfrutaba.