Desarrollo Socioafectivo: Teorías de Piaget, Wallon, Freud y el Apego


Teorías Explicativas del Desarrollo Socioafectivo

Piaget y el Desarrollo Afectivo

Importante: A partir de los 8 meses, se produce un desarrollo significativo en la memoria y la percepción a nivel cognitivo. Esto impulsa el desarrollo socioafectivo, ya que ambos están estrechamente relacionados.

Conocimiento humano: Según Piaget, todo el desarrollo humano está supeditado al desarrollo cognitivo y se explica a partir de él. Conocimiento y afectividad están intrínsecamente ligados.

Adaptación como fuente de conocimiento: Para Piaget, el conocimiento, como forma de adaptación, se constituye mediante un doble proceso:

  • Asimilación: Incorporación de nueva información a los esquemas existentes.
  • Acomodación: Reorganización de la información para ajustarse a nuevas experiencias.

Estadios del desarrollo infantil según Piaget:

  • Sensoriomotor (0-2 años): El conocimiento está determinado por las acciones que el niño puede realizar con un objeto en los ámbitos sensorial y motor.
  • Preoperacional (2-6 años): El niño ya piensa sobre los objetos sin que estén presentes y también imita conductas sin la presencia de adultos.

Evolución de la Afectividad según Wallon

Las emociones comienzan a desarrollarse a partir de la interacción social.

Estadios de desarrollo según Wallon:

  • Impulsividad motriz (0-6 meses): La existencia del bebé está dominada por las funciones fisiológicas.
  • Emocional (6 meses – 1 año): Se amplía y matiza el espectro de emociones. El bebé empieza a necesitar a la madre.
  • Sensoriomotor (1-2 años): Los movimientos que le producen placer se repiten.
  • Oposicionismo (2-6 años): Se construye la personalidad.
    • 1º (2-3 años): Crisis del oposicionismo. Intento de afianzar la personalidad. Los niños quieren proteger su autonomía y defender un yo que acaban de descubrir.
    • 2º (3-4 años): Período de gracia, buscan la aceptación y admiración de los adultos.
    • 3º (Antes de los 5 años): Período de representación de roles.

Estadio del pensamiento categorial:

  • Pensamiento sincrético (6-9 años): Mezcla lo subjetivo con la realidad. Su pensamiento es global e impreciso. Forman parejas (cuplas). Ejemplo: Playa-Sol.
  • Pensamiento categorial: Desarrollo del pensamiento lógico y la capacidad de clasificar.

Teoría Psicoanalítica de Freud

Explica cómo funciona el pensamiento humano y cómo se estructura la personalidad.

Teoría de los instintos:

  • Pulsión de vida: Relacionada con la supervivencia y la energía sexual.
  • Pulsión de muerte: Componentes destructivos presentes en los seres humanos.

Teorías de la personalidad:

Para Freud, las emociones tienen un papel más importante que la razón.

1ª Tópica:

Esta teoría se basa en las emociones. 3 estructuras:

  • Inconsciente: Contiene todo lo que no es accesible a la conciencia y que no se puede controlar. Estas cosas que suceden a nivel inconsciente determinan la personalidad.
  • Preconsciente: Incluye lo que está a punto de entrar en la conciencia.
  • Consciente: Nos une a la realidad.
2ª Tópica:

3 estructuras:

  • Ello: Parte más primitiva e inconsciente, guiada por el principio de placer. Los niños están en esta fase.
  • Yo: Se guía por el principio de realidad, anteponiendo la realidad y sus posibilidades a los deseos. Es consciente e inconsciente.
  • Superyó: Referente moral. Se elabora a partir de los 5 años. Incluye normas impuestas por la sociedad. Es consciente e inconsciente (porque hay normas que hemos interiorizado).

*El Yo intenta mantener el equilibrio entre el Ello (regido por la inmediatez) y el Superyó (regido por normas).

*Para aliviar las tensiones entre el Ello y el Superyó, el Yo utiliza mecanismos de defensa. En los niños, las regresiones son comunes.

Vínculo de Apego

Vínculo que establece el bebé con quienes se ocupan de él, cubren sus necesidades, le cuidan y le dan seguridad emocional.

Figuras de apego: Personas que ofrecen seguridad emocional y a las que el niño recurrirá en situaciones de incertidumbre.

Teoría Etológica de Bowlby

Con él comenzó el estudio del vínculo de apego.

Fases del apego:

  • Fase de preapego (0-6 semanas): Reconocen el olor y la voz de su madre, pero no se puede hablar de apego. Si se cubren sus necesidades básicas, se quedan tranquilos, sin importar quién las cubra.
  • Fase de formación del apego (6 semanas-8 meses): Tienen preferencia por las personas familiares e interactúan de forma privilegiada con ellas. Empiezan a reconocer a la figura principal de apego. Pruebas de este reconocimiento son la sonrisa y las vocalizaciones diferenciales. También lloran más cuando su madre o figura de apego se va (llanto diferencial).
  • Fase de apego bien definido (8 meses-12 meses): Es la fase más importante. Sienten angustia por separación y ansiedad ante extraños. De los 12 a los 24 meses, se siguen afirmando y surgen los apegos múltiples.
  • Fase de formación de una relación recíproca (12-24 meses): Ya han elaborado una representación interna del vínculo de apego y tienen expectativas sobre su disponibilidad ante momentos de estrés, la sensibilidad hacia sus necesidades y su apoyo. A los 18 meses se produce la relación recíproca, ya que sus capacidades lingüísticas y mentales permiten que la interacción evolucione. A los 24 meses, entienden que su madre volverá.

Situación extraña de Mary Ainsworth:

Experimento para medir la seguridad del apego.

Criterios:
  • Ansiedad por separación.
  • Exploración del ambiente.
  • Reacción ante desconocidos.
  • Reacción en el encuentro con la madre.
Tipos de apego:
  • Apego seguro: En presencia de la madre/cuidadora principal, los niños exploran. En su ausencia, la exploración disminuye y la angustia es evidente. Cuando la madre vuelve, el niño muestra alegría y activa conductas de apego hacia ella. Es el tipo más frecuente (65%-70%).
  • Apego inseguro:
    • Ansioso-Evitativo: Escasa o nula ansiedad ante la separación. Prefiere a la persona extraña frente a la madre. Se centra en los juguetes o en el ambiente. Cuando regresa la madre, no la busca. (20%)
    • Ansioso-Ambivalente: Exploración nula o mínima en presencia de la madre. Reacción intensa de ansiedad por separación. Comportamiento ambivalente en el reencuentro (amor-odio). No pueden ser consolados por la figura de apego. (10%)
    • Apego desorganizado: Se agrupan los niños que se muestran desorientados y pueden presentar una mezcla de los otros tres patrones. Es el más inseguro, con conductas confusas y contradictorias.

Factores que influyen en la formación del apego:

  • La figura mantenida en el tiempo de la figura principal de apego: Los estudios de Spitz demuestran que cuando desaparece la figura de apego, no hay posibilidad de establecer un nuevo vínculo afectivo íntimo. Por tanto, surgen dificultades emocionales graves. También se demuestra que las separaciones prolongadas tienen un efecto devastador en la personalidad de los niños.
  • Calidad del cuidado y características propias del bebé: La formación del apego está influida por las peculiaridades de las personas que lo cuidan y las del bebé. Lo más importante para la calidad del vínculo es el cuidador. La sensibilidad de la madre es clave para que el niño pueda establecer un apego seguro. Esta sensibilidad se entiende como la capacidad para darse cuenta de las señales que emiten los niños y responder adecuadamente.
  • Sincronía en la relación: Es la interacción coordinada en la que es crucial el papel de la sensibilidad de la figura de apego para responder a las señales del bebé.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *