Desarrollo y Crecimiento Infantil


EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO FÍSICO INFANTIL.

1. EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS

* Crecimiento es un aumento progresivo de la masa corporal, conlleva un aumento del peso y de las dimensiones de todo el organismo y de las partes que lo conforman.

Se inicia en el momento de la concepción del ser humano y continúa a través de la gestación, la infancia, la niñez, y la adolescencia.

Está sujeto a diversos factores condicionantes: factor genético, nutrición, función endocrina, entorno psicosocial, estado general de salud y afectividad.

El desarrollo implica la diferenciación y madurez de las células y se refiere a la adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida.

El desarrollo es un proceso que indica cambio, diferenciación, desenvolvimiento y transformación gradual hacia mayores y más complejos niveles de organización, en aspectos como el biológico, el psicológico, el cognoscitivo, el nutricional, el ético, el sexual, el ecológico, el cultural y el social.



1.2 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS.

B. DESARROLLO DEL AREA ADAPTATIVA.

*De los 3 a los 4 años

– Solo sabe señalar algunos colores.

– Puede reconocer las partes de una figura y unirlas.

– Disfruta manipulando arcilla, barro o plastilina.

– Se inicia en el sentido del orden y formula preguntas insistentemente (el porque te todo).

*De los 4 a los 5 años

– Formula muchas y variadas preguntas.

– Mentalidad más activa.

– Da nombre a lo que hace.

– Se interesa más por el sexo opuesto.

*De los 5 a los 6 años

– Ordena los juguetes con atención.

– Dibuja la figura humana diferenciando todas sus partes, desde la cabeza a los pies.

– En sus juegos les gusta terminar lo que empieza.

– Puede empezar un juego un día y continuarlos al siguiente.

C. DESARROLLO DEL ÁREA PERSONAL-SOCIAL.

*De los 3 a los 4 años

– Aparece el complejo Edipo. (Los chicos se “enamoran” de su madre y las chicas de su padre)

– Es inestable y sufre berrinches.

– Tiene control de esfínteres.

– Habla consigo mismo.

*De los 4 a los 5 años

– Va al baño solo.

– Sugiere turnos para jugar.

– Sabe encontrar pretextos.

– Muestra algunos miedos.

*De los 5 a los 6 años

– Se puede confiar en él.

– Le agrada colaborar en las cosas de la casa.

– Sabe su nombre completo.

– Le gusta disfrazarse.


2. FASES DEL DESARROLLO.

2.1 ÁREA DE CRECIMIENTO FÍSICO.

A. Fase de crecimiento rápido de 0 a 2 años.

*De 0 a 1 año

– Del nacimiento a los 3 o 4 días de vida: el recién nacido presenta una perdida fisiológica de peso de hasta un 10% del que tenía al nacer; esto es habitual y no debe suponer alarma. El peso perdido debe recuperarse, o incluso sobrepasarse, a los 12-14 días de vida.

Los primeros 12 meses los bebes crecen 25 cm y triplican el peso con el que nacieron.

*De 1 a 2 años

Durante este segundo año crecerá la mitad: unos 12-14 cm y engordara solo 3 kg.

Aprende a andar y se mueve continuamente. Esto le lleva a desarrollar musculatura y a quemar una mayor cantidad de grasa.

B. Fase de transición.

*De 2 a 3 años

El niño sigue creciendo, aunque de forma más gradual que en los primeros años. Aumenta unos 3 o 4 kg de peso y crece alrededor de 5 cm.

Culmina la transformación de bebé a niño.

Uno de los cambios más evidentes es la pérdida de volumen del cuerpo: las piernas y los brazos se estabilizan y los músculos de las extremidades se desarrollan. El niño practica más actividades físicas: andar, correr, saltar…

C. Fase de crecimiento lento y estable.

*De 3 a 6 años

Desde los 3 años hasta la pubertad ganan un total de 25 kg y aumentan un total de 50 cm.

En cuanto a crecimiento físico, en general los niños son ligeramente más altos y pesados que las niñas. El crecimiento y la salud dependen de la nutrición.


2.2 ÁREA ADAPTATIVA.

El área adaptativa es la capacidad del niño para utilizar la información y las habilidades logras en actividad motora, cognitiva, de comunicación, etc. El área adaptativa implica las habilidades de autoayuda y las tareas que dichas habilidades requieren.



3. TRASTORNOS MÁS FRECUENTES.

Pueden darse por factores genéticos y ambientales.

*Patrimonio hereditario:

Le procura a cada individuo un patrón de crecimiento y desarrollo especifico. En relación con la talla, las proporciones corporales, procesos de maduración, maduración ósea y dentaria, la velocidad de crecimiento, la edad de menarquia (primera menstruación), etc.

*Influencia ambiental:

Está determinada por diversos factores del ambiente físico, psicosocial y sociocultural de los individuos, siendo importantes al nivel de educación e ingreso familiar, la composición y estabilidad de la familia.

3.1 TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO FÍSICO.

Hasta los 5 o 6 años de edad, el crecimiento depende de la nutrición, del modo de alimentarse, del medio ambiente y de la atención sanitaria.

A. Retraso del crecimiento intrauterino (RCIU)

Se refiere al tamaño inferior a lo normal de un bebé durante la gestación en el útero. Tiene un peso bajo al nacer, de mayores tienen probabilidades de desarrollar problemas de salud, tanto durante el periodo de gestación como después

del nacimiento.

– Problemas para manejar el estrés que le produce el parto vaginal.

– Mayor riesgo de nacer muerto.

– Valores bajos de azúcar en sangre al nacer.

– Baja resistencia a las infecciones.

– Dificultad para mantener la temperatura corporal.

– Recuento de glóbulos rojos anormalmente alto.

Causas

La más común es un problema en la placenta, es el tejido que transporta el oxígeno, el alimento y la sangre de la madre al bebé. Por defectos congénitos y de nacimiento. Si la madre tiene una infección, la presión arterial elevada, enfermedades de riñón i del corazón, si fuma, bebe alcohol o abusa de drogas, su bebé podría desarrollar RCIU. A veces es algún medicamento recetado a la madre el que causa el RCIU.

B. Talla baja.

La glándula pituitaria produce la hormona del crecimiento, que estimula el de los huesos y otros tejidos. Los niños que padecen una deficiencia en la producción de esta hormona del crecimiento pueden tener muy baja estatura. El tratamiento con la hormona del crecimiento puede estimularlo.

*Retraso de talla constitucional

Este término se aplica a niños que son pequeños porque tienen una maduración más lenta de lo habitual. Son niños con una talla normal al nacer, pero que desaceleran su velocidad de crecimiento después.

*Retraso de talla familiar

Es probablemente la causa más común de talla baja. Estos niños son pequeños porque su carga genética así lo determina. Su talla de nacimiento es normal o baja y luego desaceleran su crecimiento en los primeros años de vida, para continuar posteriormente a velocidad normal baja.

*Privación psicosocial

Fue inicialmente descrito en niños internados en hogares institucionales u orfanatos que presentaban un grave retardo en el crecimiento a pesar de tener un aporte nutricional adecuado y ninguna causa orgánica. Los niños habitualmente presentan alteraciones del sueño y de la conducta alimentaria, entre otros.

*Retrasos de talla de causa endocrina

Son poco frecuentes, ya que representan entre un 5 y 10% de todos los casos de retraso de crecimiento.


C. Acromegalia o gigantismo.

Es un trastorno poco común causado por un exceso en la producción de la hormona del crecimiento. Generalmente tiene las manos y los pies muy grandes, labios gruesos, engrosamiento de los rasgos faciales, agrandamiento de la mandíbula y la frente, y dientes muy espaciados, también aumenta la sudoración de forma excesiva.

Es causada por un tumor benigno. El tumor hace que esta glándula produzca un exceso de la hormona del crecimiento que incrementa el nivel de la hormona en sangre. El tratamiento puede llevarse a cabo mediante cirugía, irradiación de la glándula pituitaria, medicación, o una combinación de los dos últimos.


4. INSTRUMENTOS PARA EL CONTROL Y EL SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO FISICO INFANTIL.

*El equipo pediátrico con visitas regulares debe ser el principal agente de la detección temprana. La observación directa del niño y la información aportada por los padres y educadores

*El nivel de detección es fundamental

*Un adecuado seguimiento evolutivo debe conducir a una detección de los trastornos del desarrollo.

– Durante el primer año se podrán diagnosticar la mayoría de los trastornos más graves del desarrollo: formas severas y medias de parálisis cerebral, retraso mental y déficit sensoriales.

– A lo largo del segundo año pueden detectarse las formas moderadas o leves de los trastornos anteriores, así como los correspondientes al espectro autista.

– Entre los 2 y los 4 años se ponen de manifiesto los trastornos y retrasos del lenguaje. Los trastornos motrices menores de conducta.

– A partir de los 5 años si no se han detectado previamente la deficiencia mental leve, dificultades en los aprendizajes escolares.


4.1 ÁMBITO MÉDICO.

Los trastornos de crecimiento será el pediatra el que deberá llevar un control del niño. Pesándole y midiéndole el cuerpo y el perímetro cefálico y dirá si su crecimiento es correcto o se detecta alguna anomalía.

Hasta los 5 años, las diferencias en el crecimiento infantil dependen de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la atención sanitaria. Para llevar un buen control del crecimiento serán la alimentación, un buen cuidado del infante y un buen control por parte de su pediatra.

4.2 EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA.

*Atención para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y el desarrollo de los niños menores de 10 años el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a esta población, mediante las cuales se garantiza su atención periódica y sistemática con el propósito de detectar la enfermedad, facilitar su diagnóstico y tratamiento, reducir su duración, evitar secuelas, disminuir incapacidad y prevenir la muerte.

La atención temprana debe llegar a todos los niños que presenten cualquier tipo de trastorno o alteración en su desarrollo, sea de tipo físico, psíquico o sensorial.

El proceso diagnostico ha de ser planificada por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdiciplinar.

En los primeros años de vida del niño, el tratamiento utilizado es la estimulación multisensorial, instrumento que mejora las condiciones de vida de las personas con discapacidad, se recurre a medios y estrategias que trabajan las capacidades más básicas: sensaciones, percepción e integración social.

*Necesidades especiales (NEE) aquellas que tiene el alumnado derivadas de discapacidad, sobredotación, desventaja sociocultural o dificultad especifica de aprendizaje, y que se valoran dentro de una acción educativa que precisa recursos con carácter extraordinario.

El termino NEE es que no centra el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre la discapacidad, dificultad o patología, sino en la individualidad de la persona y en la respuesta educativa.

En el caso de que el niño sufra algún trastorno del crecimiento o el desarrollo, un equipo de atención temprana visitara la escuela infantil periódicamente para tratar su caso particular. Nuestro trabajo aquí será colaborar con el equipo de atención temprana en lo que sea posible y asi compensar las necesidades que vayan surgiendo en el niño y ayudar en su tratamiento.

4.3 ÁMBITO ESCOLAR.

Sus maestros y educadores constituyen un importante agente de detección. Pueden apreciarse problemas en las capacidades y comportamientos básicos para el aprendizaje: habilidades motoras, de socialización, de lenguaje, dificultades de atención y perceptivas, y limitaciones cognitivas o emocionales.

Cuando un educador o un maestro detecte la posible presencia de un trastorno, comunicara su inquietud a la familia y se establecerán pautas de observación y actuación coordinadas , derivación y consultas oportunas al pediatra del niño y al centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, para poder establecer un diagnostico e iniciar una intervención terapéutica adecuada.

Pasos

Observación: durante un tiempo al niño del que se sospecha que presente alguna anomalía, para la observación se puede realizar una tabla de registro.

Recogida de datos: una vez completadas las tablas de registro, se estudiaran los datos obtenidos y se sacara una conclusión.

Informar al director del centro: elaborar un informe.

Información a los padres: se informara a los padres de los datos obtenidos mediante una entrevista personal.


4.4 ÁMBITO FAMILIAR.

El medio familiar es una vía importante de detección.


UNIDAD 2 LA AUTONOMIA PERSONAL.

1. DE LAS NECESIDADES BÁSICAS A LA AUTONOMÍA PERSONAL

*La autonomía personal es la capacidad de autodeterminación de una persona, con el fin de ser autosuficiente en la realización y desarrollo de las decisiones acerca de su propia vida. En la infancia la autonomía va a ser vital para la construcción de una imagen positiva y el desarrollo integral.

Hay dos tipos de necesidades básicas: materiales y psicosociales. Para adquirir estas necesidades básicas hay que crear unos hábitos en los niños con el fin de desarrollar las habilidades necesarias para lograr un resultado óptimo.

1.1 NECESIDADES BASICAS.

Hay 7 niveles de necesidades básicas.

A.CORPORALES

Le hacemos sentir seguridad o inseguridad a través de:

La forma de sostenerlo y tocarlo.

La forma de alimentarlo, bañarlo, ponerle el pañal y enseñarle a pedir ir al baño.

El todo de voz que usamos.

Hacerle sentir cómodo con su cuerpo y sus emociones.

B. SEGURIDAD Y PROTECCION.

La forma de manifestarlo por parte del adulto:

Ser pacientes u razonables.

Nuestros buenos ejemplos ayudan a los niños a expresar el enfado y la frustración de forma saludable.

C. AFECTO.

– Todos los niños quieres, necesitan y merecen el amor incondicional de sus padres, educadores y de las personas adultas que conviven con ellos.

– Los niños aprenden lo que es afecto a través de los ejemplos que les brindamos.

– El afecto entre los miembros de la familia genera en los niños mayor alegría y placer de vivir.

D. AUTOESTIMA.

La autoestima se desarrolla al recibir amor y apoyo incondicionales de los padres, educadores y personas adultas que rodean y conviven con el niño. Ellos siempre quieren saber si “son normales”, pero también tenemos que enseñarles que no es malo ser diferente.

El elogio es la mejor forma de inculcar la autoestima. Es importante elogiar la honestidad, la independencia, el talento, el esfuerzo, el juego limpio y la bondad. En cambio, disminuimos la autoestima de los niños si les ponemos en ridículo, les humillamos o les golpeamos.

E. CONOCIMIENTO Y COMPRENSION.

Los educadores deben brindar experiencias y oportunidades que estimulen el conocimiento y comprensión.

Debemos premiar con nuestra aprobación cuando aprendan algo nuevo y proporcionarles experiencias diarias de aprendizaje. La escuela, los pasatiempos, los proyectos familiares, trabajar y jugar juntos, hacer tareas de la casa, salir de compraras….

F. BELLEZA Y ARMONIA.

Todos tenemos necesidad de belleza y armonía, música y arte, naturaleza, convicciones morales y espirituales, costumbres sociales, herencia cultural y aprecio por las relaciones positivas.

G. BUSQUEDA DE OBJETOS PERSONALES.

Cuando los niños tienen necesidad de desarrollar y buscar objetos propios que tengan importancia para ellos, están transitando el camino hacia su independencia. Lamentablemente, a veces el esfuerzo diario de concentra en satisfacer niveles de necesidades más básicas. Si nunca alcanzan ciertos niveles de necesidades básicas, es difícil avanzar hacia necesidades más elevadas.


1.2 RUTINAS Y HABITOS.

*La rutina es una costumbre personal, mecanizada por conveniencia y es flexible. (para automatizar un hábito)

*El hábito es un mecanismo estable que crea destrezas o habilidades y lo podemos usar para situaciones distintas y también modificarlo.

La rutina puede desaparecer, pero el hábito no.


2. LA ADQUISICION DE HABITOS Y SUS FASES.

2.1 ADQUISICION DE HABITOS.

A. ALIMENTACION.

Comer es la actividad mediante la que se desarrollan las primeras relaciones personales y con el entorno y los primeros conflictos de entendimiento con los demás. Mediante la alimentación se desarrollan también las sensaciones más primarias del gusto, el olfato, el tacto, etc. que son la base de los esquemas de conocimiento fundamentales.

  • Desayuno en casa, el desayuno ideal consiste en un lácteo, cereales, con algún acompañamiento y fruta.

  • Almuerzo a media mañana, en la hora del recreo. El almuerzo se compondrá de un bocadillo pequeño o una pieza de fruta.

  • Comida: más de 20 minutos y menos de 3 cuartos de hora.

  • Merienda: al finalizar la jornada escolar ya que ha sido larga y se ha gastado mucha energía.

B. RELACIONADOS CON LA HIGIENE.

Medio de defensa ante muchas enfermedades y una actividad muy aceptada por los niños, precisa un adiestramiento. La limpieza personal tiene repercusiones en la personalidad del niño. El hábito refuerza su autonomía y posibilita una menor dependencia del adulto. La higiene es un acto placentero.

C.RELACIONADOS CON EL DESCANSO Y EL SUEÑO.

El descanso, es recuperar las energías perdidas, eliminar las tensiones emocionales y conseguís una mayor sensación de bienestar. En los periodos de crecimiento el sueño proporciona posibilidad de desarrollarse y acumular energía para los periodos de vigilia. El descanso no se consigue solo a través del sueño, sino a partir de actividades relajantes y tranquilizadoras.

D.RELACIONAS CON LA SOCIALIZACION.

Adquisición de las normas sociales, se inicia antes de los 2 años. Antes de los 2 años colaboran al vestirse y desvestirse, control de esfínteres, el manejo rudimentario de los cubiertos, hábitos de comida, la comunicación por turnos, pedir cosas, escuchar, intercambiar objetos, etc.

*Socialización es una interacción entre el niño y su entorno. Esta interacción y su resultado dependen de las características del propio niño y de la forma de actuar de los agentes sociales.


2.2 FASES EN LA ADQUISICION DE HABITOS.

Fases que hay que seguir para la adquisición de un hábito


  • Preparación: observar el nivel de maduración del niño y contar con los recursos e instrumentos necesarios.

  • Aprendizaje: enseñar cómo se realiza la conducta, permitiendo errores de ejecución y buscando precisión.

  • Automatización de la conducta: se repite tantas veces que el niño la realiza bien sin pensar en ello de forma consciente.

  • Consolidación: aplicación inmediata de la conducta cuando la situación lo requiera en el contexto que sea.


Otros aspectos a tener en cuenta son:

  • Niveles de capacidad: nivel de capacidad de ejecución y nivel de ejecución.

  • Espacios y recursos: necesitaremos utensilios a la medida del niño.

  • Nivel de satisfacción: se deben plantear las actividades de forma agradable y satisfactoria para el niño

  • Selección del momento: deben aplicarse siempre que lo requiera la situación, no puede temporalizase en un tiempo completo.


3. TRASTORNOS EN LA AUTONOMIA PERSONAL.

3.4 RELACIONADOS CON LA SOCIALIZACION Y LA ACTIVIDAD

A. CELOS

*Los celos se definen como el recelo que alguien siente de cualquier afecto, o bien que disfrute o pretenda que llegue a ser alcanzado por otro(desconfianza)sospechar)

Origen: el niño se siente en desventaja frente al otro. Es un sentimiento personal y subjetivo que puede no estar fundamentado objetivamente, pero que es verdadero para quien lo siente.

Solución: aceptarlos como algo natural que hay que trabajar para minimizar y para dar salida al malestar del niño.

Plan de acción: trabajar con la realidad del niño, tratar a cada niño según su carácter, mejorar la autoestima, valores personales, afecto y propiciar un clima familiar de tranquilidad, actuar corrigiendo o sancionando lo que esta mal hecho, pero evitando criticarle a el como persona.

B. AGRESIVIDAD INFANTIL

Es entendible la agresión (pegar, morder, arañar), hay razones biológicas, sociales y de lenguaje que lo explican. Pero no se debe dejar que el compartimiento continúe, hay que seguir unas pautas educativas.

Dar explicaciones verbales, éticas, morales, etc. seguir pautas específicas para aumentar la sociabilidad con conductas de cooperación.

Plan de acción: potenciar el comportamiento aceptable, hacer juegos para practicar las habilidades sociales. Cuidar los modelos próximos: padres, familiares, educadores, etc. comentar con él los modelos del ambiente: televisión, película… Explicar que está bien, que está mal. Entrenar habilidades ante conflictos. Actuar para frenar la agresión teniendo en cuenta que hay una serie de acciones posibles.

C.MIEDO.

Es una perturbación angustiosa del ánimo por un daño real o imaginario. Puede ser adaptativo y contribuir a la supervivencia, puede ser natural o aprendido.

  • Origen: natural de la especie humana. Ansiedad general del niño. Experiencias vividas. Modelos. Deficiente desarrollo de habilidades, ambiente que induzca a que surja ese sentimiento. Consecuencia de la evitación y del enfrentamiento.

  • Como evitar su aparición: aceptarlo con normalidad. Dar apoyo afectivo. Actuar siempre con tranquilidad. Controlar los modelos y cuidar mucho lo que no se debe hacer. Cuidar la prevención. Entrenar en habilidades, observar los avances, aunque sean mínimos, y reforzarlos. Dar tiempos muy prolongados para los avances.

  • Pan de acción: actuar con tranquilidad. Hablar con tonos bajos y ritmos pausados. Proporcionar contacto físico. Dar apoyo afectivo. Transmitirle mensajes tranquilizadores y breves. Felicitarle por cualquier avance natural y espontaneo. Tratar de convencerle de que no hay que avergonzarse de tener miedo, plantearlo como algo normal. Dejar al niño que el y solo lo vaya superando.


D. RABIETAS.

* Son comportamientos (llantos, grito, tirarse al suelo…) que aparecen cuando no se satisface alguna de las demandas del niño o que se producen como llamada de atención.

Plan de acción: dejar de atender las rabietas de forma absoluta, en todos los grados y en todos los casos. Actuar muy atento para atender cualquier demanda que sea un poco más correcta. Actuar igual en todos los lugares y situaciones. Mantenerse sin ceder y actuar con calma ante sus insistencias, posiblemente incorrectas. Enseñarle otra alternativa, potenciarla y atenderla. Cuando se pare la rabieta, actuar con normalidad, como si no se hubiera producido. Si al no atender su rabieta inicia comportamientos muy incorrectos o peligrosos, sancionarlos como haríamos en cualquier otra situación con ese comportamiento. Tratar de manera diferente las rabietas que aparezcan por sueño, cansancio, fiebre…


E. AUTOESTIMA

*La autoestima es el grado de aprecio-desprecio que cada uno dirige hacia si mismo. Un sentimiento de sentirse querido y capaz. Afecta a todos los ámbitos de la vida, del desarrollo y del aprendizaje, tanto en el presente como en el futuro.

Depende de una serie de factores relacionados con pautas familiares y educativas.

Plan de acción: dejar que el niño juegue, disfrute, que pierda el tiempo. Felicitarle mucho y crear ambientes animados. Criticar la conducta, no a la persona: no corregir despreciándole. Cuidar el lenguaje, los mensajes que le damos. Emplear criterios de exigencia moderados. Buscar que sea feliz, más que el primero o el mejor. Entrenar habilidades. Ignorar su autocritica. No forzarle ni obligarle cuando se sienta inseguro, seguir un proceso de avance lento.


F.MUTISMO SELECTIVO.

*El mutismo selectivo es la negativa, consciente o inconsciente, voluntaria o involuntaria, a expresarse verbalmente ante una o más personas, en uno o más ambientes y, sin embargo, hablar con normalidad en otros ambientes o ante otras personas.

Plan de acción: no atacar directamente al niño para que hable, ni con buenas ni con malas palabras. No hacerle preguntas de forma directa. Dar órdenes normales. Comentar sus trabajos o sus actividades, pero sin esperar respuesta verbal. Dirigir preguntas o frases trampa “me gusta tu jirafa” y tiene en la mano un león. Importante que cuando empiece a hablar a la persona o en los lugares que no lo hacía no mostrar actitud vencedora.

5.3.- CAPACIDADES Y HABILIDADES A DESARROLLAR POR EL EDUCADOR INFANTIL:


A. Capacidades:

Apego: trata de vincularse afectivamente a otras personas. El apego continuado permite al niño desarrollar la seguridad y la autoconfianza.

Empatía: es la capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Participación en redes sociales y uso de los recursos de la comunidad y la escuela:

Capacidad de solicitar ayuda de familiares, cuyo fin es promover la salud y el bienestar infantil.


B. Habilidades:

El educador tiene 3 finalidades fundamentales:

Función nutritiva: mediante tareas a suministrarle: materiales afectivos, sociales, éticos y culturales, para completar el proceso de maduración.

Función educativa: juega un rol fundamental en la formación de la identidad: un cpto de sí mismo, permite que los niños desarrollen rasgos personales positivos, como tener confianza en sí, por el contrario, inferioridad e incapacidad, problemas de autoestima, carencia de confianza y malas adaptaciones personales y sociales.

Función socializadora: permite acceder a un desenvolvimiento social adecuado. Los padres y educadores asumen la responsabilidad de ser los principales educadores.


C. Castigos y recompensas:

Autonomía y castigo:

Consiste en saber como comportarse de acuerdo a las reglas. En pocas ocasiones el castigo es la única alternativa.

¡IMPORTANTE!

EL CASTIGO:

Debe llevase a cabo con calma.

No consiste en negarle al niño el amor y el afecto

Debe ir acompañado de explicaciones que no den lugar a mensajes confusos.

Debe incluir una sanción, un tiempo para reflexionar o una pérdida temporal de privilegios.

No debe incluir dolor físico o emocional.

El castigo no debe ser breve.


Alegrías y recompensas del educador:

Como educador aprender a enfrentarte ante un conflicto y la pena. Tb experimentarás muchas alegrías y recibirás gratificaciones, como aprender sobre uno mismo a través de los niños, encontrar una forma de exteriorizar la creatividad, experimentar una sensación de logro, sentir la satisfacción de ver cómo desarrollan habilidades o sentir orgullo por cómo los alumnos van ganando independencia.


5.4.- IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS:

Objetivos generales: conseguir individuos autónomos, deberemos jacer partícipes a las familias para proporcionales una amplia información de los hábitos que pretendemos conseguir en los niñ@s y la metodología utilizada. Utilizaremos:

Información escrita: circulares, dossieres, artículos periodísticos, etc…

Reuniones de acción tutorial: ya sean grupales o iniciales (nuevo ingreso al centro).

Reuniones trimestrales: al inicio de cada curso y otra al final de cada trimestre.

Entrevistas: de forma preceptiva al comenzar la escolaridad y cuantas sean necesarias por requerimiento de la familia y la tutora para tratar temas puntuales.

Contacto informal diario: cuando sea necesario.


T.6:HIGIEN Y ASEO PERSNL:ASEO/HIGIEN PERSNAL:higiene persnl:Es el cpto básic dl aseo,limpieza y cuidado d nuestr cuerp.Higiene:Es el conj d rglas q dbn tnrse n cuenta xa consrvr y fomntr el stdo d salud y xa prevnir la aprición d psibls nfrmdads. Limpieza aument la snsación d bienstr persnal y fcilita las rlacions intrprsonals.Las nec básicas no son slo biológcs,sino tb socio-afectivas,ya q precisn protección, cariñ y cmpañía.Xa llevar a cabo sta tarea,tanto en el ámbto familiar cmo nla scuela,tnr n cuent l dsarrll físic y evolución psicológic dl niño y prgrmar las activ nece xa q l pqñ sea capz d ir adquiriend ls hábits d higien y limpiez.Le gusta sguir 1model d rfrncia al q imitar.Enla implntción dl hábito dla higien ay q tnr n cuenta:Obj q sean fácil/ alcnzbls x l niñ:La escuel inf jueg 1papl fundamntl xa ayudr a consguir los obj,n 1ambient cálid y acogdor,y s nec acr q l niñ se sient cómod/sgur/ranq/scuxads/qrids.Structurr n dif psos la conduct q s dsea cnseguir:

Iniciarls dsd bbés nls hábits d higiene,cn ayud dl educadr,d tal forma q le sirvan d stímuls: al lavars ls mans,intentr q ls sequen cn la toalla o acr cmo se lavan la cara, etc…Plantear las activ d manra q l niñ las pueda realizr sin dificultad:Considrar la higien cmo 1acto voluntari.La higien dl ntrno y l aseo persnl constituyn 1afuent d bienstar y vivncias agradbls.Lavars no db convrtirs en 1obligación.Ay qnsñar al niñ a lavrs y a mantner limpio l ntrno,proprcionándle los medios y el t’ nece,disponiend d tds ls útils nec xa su aseo,ytien q hcrse rspnsabl d ellos.

Detallr minuciosa/ ls t’ y momnts n ls q se produzc l comporta/ deseado:El aula db str diseñad d frma q no se interfiera n la activ cada1,cn 4 spacios: zna activ y juegs, zna sueño, zna de office (xa preprar biberons o papillas)y zna d aseo persnl.La activ princpal n la vda dl niñ s l jueg.Ste hxo db sr aceptad x ls adults, q al mism t’ dbn nsñarls.

Rforzr positiva/ tds aqlls sfuerzs e intntos dl niñ q suponga 1acercamient dl obj: marcado: El refuerz pued acrs mediant premios,elogios, caricias.Las misions dlos e.Infntils s ayudar a dsarrllr las facultads innatas q tds ls niños poseen.El centr db contar con 1métod pedagógic adecuad y facilitr al niño ls medios nec x seguirlo, según edad.El obj será lograr su correct dsarrll.

Concordancia ntr la familia y la scuela: Los educadrs y ls padrs tndrán uns pauts d cmportamient y actuación cmuns xa facilitar el aprendizaj y la adquisic d hábits.La familia jueg 1papl fundamntl.

Nuestr conduct y actuación frent al niño srá 1modelo a imitr:El niño tiend a imitar lo qla scuela inf ha establecid cmo 1hábitos, y difícil/ llegarán a formr part d su estil d vda si sus padrs,cn actitud y comportmient,no contribuyn a ello.

La adquisic d cualquier hábit rquier x nuestr part 1metodología rigursa.

HIGIEN CRPoRL:aseo corporal:es la limpiez dla superfic dl cuerp human y dlas cavidds orgánics q se abrn n esa superfi.Se pued clasificr n:

ASEO TOTAL DEL CUERPO. EL BAÑO:Db sr 1moment d placr. Obj:limpieza dla piel,uñas y órgans dlos sntids xa evitr posibls infeccions y mantnr la piel hidratad.Se pued bañr al bbé dsd ls 1os días dl nacimient.El aseo dl recién nacid y dl lactant dbrá realizars xa evitr posibls nfrmdads infeccioss y proporcionrl bienstar. Td l matrial dbrá star prepard. Se nec jabón neutro,toalla,peine,ropa limpia,xampú adecuad xa bbés,pañals,bañer y esponja(2, una para los genitales y otra para el cuerpo.) Ya preparad td l material, impe tnr las manos limpias,lavrlas previa/ o ponrs guants. S convenient quitarse anills, sortijas, pulseras, relojes… El baño db tnr una Tª 20 a 21ºC

Pasos xa bañr recién nacid:Comprobr qla bañra sté limpia/Llenr la bañra cn agua tmplad:A Tªentre 34y37ºC/Desnudr bebé,limpiar pañl arrastrand la suciedd dlos genitals hacia el ano/Sujtar al niñ, 1mano bajo sus hombrs y su axila y cn la otra mno ntr sus nalgas obien sujetand la cabza y los hombros dbn prmancr fuera del agua/Limpiar  ojos,cara y orejas/Lavarl la cabza y cuerpo cn muy pca cantidd d xampú y cn el mism xampú,cuidad qel jabón noente a ls ojos/Lavr cuell,tronco,extrmidads y gnitals/Sacal dla bañra: cn 1toalla.El scado ha d realizars cn movimients suavs y n spcial nlos pliegues cutáneos/Aplicr crma hidratant(moment xa 1masaje)/Vestirl/Peinarl:cn 1cepillo suave/

A partir dlos 3a l niñ ya pued colaborr nl aseo persnl/A partir dlos 4o5a se pued acr slo su aseo corporl,xo siempr bjo suprvisión dl adult.

ASEO PARCIAL DEL CUERPO:Higien dl cabllo:Se complet x:cepillad,peinad y lavad cn agua y jabn adecuad.lavado realizrs 2a3 vcs ala seman.Es nec frotarl cn la yma dlos ddos,nunca cn uñas. Higien dlos ojos:Los ojos se higienizn xla secreción lagriml.Dbn lavrs diaria/ cn agua, xa eliminr ls lgañas.



Higiene de lo oídos:

El momento adecuado para limpiarlos es la hora del baño. Los bastoncillo de algodón se deben utilizar solo para secar los pliegues. No entrar agua en los oídos.

Higiene d ella nariz:

Se pueden utilizar aspiradores nasales o hacer lavados con suero fisiológico, echando una gota a cada una de las fosas nasales, (y la pera.)

En niños mayores utilizar pañuelos limpios taponando a la vez la otra ventana nasal.

Higiene del paladar:

La limpieza al bebé del paladar, dientes… es necesario hacerselo antes de las comidas para no provocar vómitos, angustias, porque al ser lactantes, la leche que se queda dentro de la boca puede producir una enfermedad de manchas en la boca.

La cavidad bucal es: un lugar propicio para la penetración de numerosos gérmenes, entrando con los alimentos y quedándose entre los dientes y se pueden fermentar y causar problemas.

La limpieza bucal es: necesaria realizar diariamente siempre detrás de las comidas, para no favorecer la formación de caries y propiciar el mal aliento.

Limpiarla, en bebés con una gasa húmeda en agua, y frotarle con suavidad por dentro de la boca y en más mayores con un cepillo de dientes.

Higiene de manos y uñas:

El bebé, al nacer, tiene las uñas muy cortas y blandas. A partir de los 15 o 10 días, hay que empezar a cortárselas, para prevenir que se arañe. Se recomienda cortárselas a cada 3 o 4 semanas.

Para cortar las uñas se usan cortauñas o tijeras de punta roma. El corte debe ser casi recto y luego se puede redondear o bien con una lima.

Las uñas de los pies tb requieren el mismo tratamiento.

El mejor momento para cortar las uñas es después del baño, porque el agua ablandece las uñas y el niño está relajado.


2.1.- HIGIENE DEL VESTIDO:

A. VESTIDO Y DESVESTIDO:

Recursos para convertir el cambio de ropa en un momento agradable, con:

Temperatura cálida, evitar zonas muy calurosas o frías y las corrientes de aire.

Se debe colocar al bebé sobre el cambiador.

Debe estar todo al alcance de la mano para evitar dejar solo al bebé.

Una vez colocado el pañal: 1º poner al niño la camiseta, importante: que tenga escote ancho para que la cabeza pueda pasar con facilidad sin ejercer ningún tipo de presión, existes escotes con broches.

Para quitar la

o la camiseta, importante: que tenga escote ancho para que la cabeza pueda pasar con facilidad sin ejercer ningún tipo de presión, existes escotes con broches.

Para quitar la camiseta, 1º quitar las mangas, ampliando las abertura del puño con un mano y extraer el brazo con la otra mano.

El mameluco: es una prenda de una sola pieza para niños, que les cubre hasta lo pies. Es fácil de poner y de quitar, y no requiere empleo de calcetines.

Pasos:

1º sujetar una pierna del mameluco, enrollarla y pasar delicadamente el pie, comprobando que los dedos lleguen al fondo, así las dos piernas.

2º pasar el mameluco por debajo del cuerpo, y ponerle las mangas.

3º poner delicadamente al niño boca abajo, colocar bien el mameluco y cerrar los broches, haciéndolo de arriba hacia abajo.

En cuanto el niño pueda gatear, no requerirá estar quiero mucho rato y lo de vestirse y desvestirle tendrá que hacerse en marcha.

A los 11 mese mas o menos pueden colaborar.


¡IMPORTANTE!

Ropa adecuado a las condiciones climáticas.

Deben ser prendas de confección sencilla.

Favorecer el hábito de vestirse y desnudarse.

Lavables.

Deben lavarse con detergentes que no sean irritantes.

Adaptar al niño sin provocar compresión. (holgadas = sueltas).

Se debe evitar que el calzado le que muy ajustado o tan grande.

B. CAMBIO DE PAÑAL: (con 1 dedo se comprueba que no se aprieta y que está bien puesto)

Los momentos de cambio de pañal del baño y del vestido, proporcionan situaciones óptimas para la relación y comunicación.

El lugar debe estar lo suficientemente caliente.

El cambiador debe llegar a la altura de la cadera.

Tener a mano todas las cosas necesarias (pañales, ropa, toalla, cremas…)

El cambio del pañal se hace siempre después de las tomas de leche. Siempre que el pañal esté mojado o sucio, cambiar.

Limpiar perfectamente sus genitales, protegerlos con una crema contra las rozaduras y ponerle el pañal, conlleva unos pasos:

Elevar sus piernas con una mano y ponerle un dedo entre medio para que los talones no rocen, y con la otra colocar el pañal desplegado, bajo su culete.

Bajas las piernas, manteniéndolas abiertas y apoyar la parte delantera sobre el estómago del bebé.

Cerrar las cintas adhesivas del pañal por delante, procurando que quede bien fijo, sin apretar.


2.2.- EL CALZADO:

Necesitan ser cómodos, de materiales naturales, de buena calidad y diseño y requiere según las etapas en las que son utilizados: bebés, gateo, primeros pasos, caminantes, etc…

Los huesos de los bebés son blandos y flexibles, pueden llegar a deformarse. Cuando haga mucho frío, o cuando empiece a gatear..

El calzado para recién nacido y hasta los 6 meses: debe ser liviano, cómodo y aireado, con tela o lona. La suela debe ser lo más delgada y lisa posible, para que no moleste ni roce la planta del pie.

Entre los 6 y los 9 meses, los primeros pasos en andadores, caminadores o gateadores. Ya empieza a querer desplazarse y convienen los zapatos de aprendizaje, livianos, de tejidos y con tratamientos hipoalérgicos.

A partir de los 9 meses, la suela debe ser más hormada y de base antideslizante. El objetivo es brindar es brindar seguridad, adherencia y agarre, para que los bebés se sientan cómodos y protegidos para dar sus primeros grandes pasos.

A partir de los 12 meses: se necesita calidad, comodidad y confort, sumando de otro elemento: seguridad. Los zapatos para caminantes deben tener aireación, suelas gruesas, no demasiado altas o con tacones, deben ser antideslizantes y de un peso moderado. Se recomiendan materiales naturales (forro y capellada) y un buen contrafuerte para dar estabilidad y firmeza a los pies.


  1. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE:


A. PEDICULOSIS:

Es una infestación producida por piojos.

Proceso: llega a la cabeza y se agarra al pelo, se alimenta chupando la sangre del cuero cabelludo. Las hembras se encargan de poner los huevos y de estos huevos sale el piojo, que se hará adulto y comenzará a picar y a poner más huevos.

Los piojos pasan de una cabeza a otra fácilmente: por contacto directo o a través de peines, gorros, etc… Es necesario tomar algunas medidas adecuadas de higiene, como:

Lavar el pelo con frecuencia

Peinarlo y cepillarlo diariamente

Revisar frecuentemente la cabeza de los niños, principalmente detrás de las orejas y el la nuca.

Limpiar peines y cepillos con frecuencia.

No utilizar útiles, como peines, gorros, gomas …

Es necesario usar u champú o una loción antiparásita adecuados.

B. CARIES DENTAL:

Es la afectación progresiva de un diente que comienza con la desaparición del esmalte, queda totalmente desprotegido y al alcance de los gérmenes que habitualmente residen en la boca.

Factores:

Malos hábitos dietéticos: azúcares

Mala higiene dental: poco cepillado de dientes

Insuficiente cantidad de flúor en el lugar de bebida

Predisposición individualC. ONICOFAGIA:S el hábito compulsivo de comerse las uñas, problema psicosomático en el niño. Empieza con la costumbre de chupar los dedos (3-5años).

Empiezan a morderse las uñas, la primera recomendación es explicarles la importancia que tienen las uñas e insistir en la adopción de buenos hábitos.

La psicoterapia y la colaboración del tutor son de vital importancia y decisivas para desacostumbrar a los niños de este hábito.


D. HELMINTIASIS:

Es una infección producida por helmintos o parásitos. Los helmintos son organismos multicelulares ampliamente distribuidos en la naturaleza. Se hallan en el suelo y en alimentos contaminados.

El contagio se produce por una higiene defectuosa de las manos y las uñas, por la incorrecta manipulación de los alimentos, etc… Se trasmite por vía fecal-oral.


E. DERMATITIS DEL PAÑAL:

La dermatitis del pañal, tb se llama eritema del pañal, es una reacción inflamatoria aguda de la piel del bebé, que presenta un área irritada y enrojecida.

Se produce por el contacto prolongado de la orina y las heces con la piel.

Puede sobreinfectarse con un hongo, se verán afectados los pliegues de la región inguinal y aparecerán tb lesiones de color rojizo brillante y descamación de la piel en alas de mariposa. Se denomina dermatitis del pañal por Candida.


F. MUGUET O CANDIASIS DEL PAÑAL:

Alteración relacionada con el pañal y consiste en una infección por hongos.

Cuando se da en la boca provoca la aparición de placas de color blanquecino con una base roja, en el interior de las mejillas, el paladar, la lengua y los labios. Esas placas tienen el aspecto de la leche cortada o el yogur. Síntoma donde el bebé suele rechazar cualquier alimento porque su contacto le produce dolor.

Es una infección provocada por un hongo Candida Albicans, puede manifestar de los 7 a 10 días siguientes al nacimiento. Los bebés tb pueden adquirir esta infección de la madre durante el parto, xk este hongo se encuentra en la vagina o por darle pecho.

Para comprobar pasarse por la lengua del bebé una gasa estéril humedecida en agua hervida, se extiende hasta la faringe, impidiendo la deglución y produce la afonía, que se convierte cuando el niño llora.

El hongo desaparece en pocos días, aunque muchos bebés necesitan un tratamiento con fungicidas

El muguet aparece tb con el tratamiento antibiótico, que altera la flora bacteriana de la boca.

G. TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN: ENURESIS Y ENCOPRESIS. EL CONTROL DE ESFÍNTERES:

El control dela orina y de las heces implica no solo el control físico de la vejiga y los músculos del esfínter anal, sino que intervienen otros factores, como emocional, efectivo, de madurez psicológica, funcional, etc…


ENURESIS: es la falta de control del esfínter urinario, a los 3 años para el control diurno y a los 4 para el control nocturno.

Entre las medidas a adoptar, destacamos las siguientes:

Restringir la ingesta de líquidos.

Llevarlo a orinar justo antes de irse a dormir.

Hacer que se responsabilice y esté atento a la evolución de su problema.

Motivarle a que parezca seco, alabar su esfuerzo y darle recompensas por lograrlo.


ENCOPRESIS: es la pérdida voluntaria o involuntaria de heces que produce manchas en la ropa interior, en niños mayores de 4 o 5 años. Causada por enfermedades orgánicas o solo por problemas psicológicos.

El estreñimiento: puede producir que material semilíquido se derrame por el ano como reflejo al estímulo de la ocupación o dilatación del colon. Puede presentarse de día o de noche.

La falta de educación para tener un ritmo de eliminación de las heces puede ser la causa de pérdidas.

Problemas psicológicos son para llamar la atención. (De forma voluntaria).

Medidas a adoptar:

No entrenar al niño para que utilice el inodoro a edad muy temprana o ser muy exigentes para crear un reflejo condicionado adecuado.

La base del tratamiento es prevenir el estreñimiento y estimular los hábitos adecuados de defecación intestinal.

Se recomienda una dieta con un alto contenido en fibra, frutas, legumbres, cereales…, que favorecerán el paso de heces más blandas y disminuirán las posibles molestias causadas por las deposiciones.

Cntrl d sfíntrs:Proces natral y san,q l niñ sient l rspald y apyo d sus padrs y educad,dbms cntar cn 3elmntos fundmntals:t’,pacien y comprnsión. Alrddr dlos 3a l niñ pued str lo suficient/ madur,xa cntrlr sus sfíntrs,xa ello s nec rsptar sus t’.El motiv xa identificr ls sñals son:

1.Avisr cuand ha exo pis/caca2.Le molsta l pañl,pide q se lo quitn3.Esta sec x t’largs y dspés dla siesta4.Gstos facials cuand stá dfcando

5.Ntiend órdns sncillas6.s rgular n sus depsicions.ASPCTS A TNR N CUENT CUAND NS PLANTEAMS L CNTRL D SFÍNTRS:

Ls educdrs cmnicarn als padrs van a inciar l aprndizj.S db intrdcr pc a pc l orinl.Obj:explorar/mirar/ jugar cn él…Ofrcrl l orinal 1as 3 vcs al día.Si utiliz l orinl xa acr pis y caca,s strá n prdispsición xa mpzr a rtirr l pañl.S mpzrá quitnd l pañl durant l día,a excpc dlos periods d la siesta.Si l pañl xmanc sco durant la siest,s l retirará y sólo s l djrá puest x ls noxs.Plantear pc a pc,l aprndizj d star limpio y sec,utilzr l orinl,l uso dl papl higién,etc…Cuand l niñ cntrla l pis y la casa, pued utilzr l retrt.No db plantearsla adquisic d st hábito cmo 1reto, xk fracsará nl inentoPremiarms as evacuacions intstinals q s realicn nl bño.¡IMP!  FACTRS Q INTRVIENN NL CNTRL D SFÍNTRS:1La maduración fisiológic/motriz,s dcir,la capaci dl niñ xa rtnr la orina durant 1t’ prlngad. 2 Dsarrll mtor adecuad3 Capaci x difrnciar cuánd stá sco o sucio4 Madrción cogn,afect y emocnal.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *