Descubre el Arte Románico: Iglesias, Escultura y Pintura


El Arte Románico

Cronología: Siglos XI y XII.

El arte románico es la síntesis de muchos artes. Se conoce como el arte universal, predominando en el mundo rural.

Características generales de los templos románicos

  • Es **religioso**, el edificio más representativo es la iglesia.
  • El material de construcción es la **piedra**, con gruesos muros.
  • Las iglesias adoptan la **planta de cruz latina**, que es la típica planta de la cruz de Cristo que tiene brazos desiguales.
  • Suelen tener un número impar de naves, si tiene 3, la nave central es más ancha.

Tipos de cubiertas

La nave central se cubre con bóveda de cañón y las laterales con bóveda de arista, que es el cruce de 2 bóvedas de cañón.

El pilar cruciforme o compuesto es el soporte típico del arte románico que predomina en el interior.

Uso de grandes contrafuertes en el exterior del edificio.

Los ábsides se cubren con bóvedas de cuarto de esfera y el crucero con cúpula, esta queda resaltada en el exterior por el cimborrio.

Para solucionar el paso del cuadrado de la planta del crucero al círculo de la cúpula se utilizan tanto las trompas como las pechinas.

La zona del crucero adquiere una importancia destacada sobre el resto, donde se unen simbólicamente la tierra y el cielo.

La iluminación interior es escasa, el interior se decora con pinturas murales en la cabecera y con relieves en los capiteles.

Destacan las grandes portadas esculpidas.

La iglesia de peregrinación

Se conoce con el nombre de Camino de Santiago. El modelo que da respuestas a estas necesidades es el de planta de cruz latina con número impar de naves. Se le añade una cripta subterránea situada bajo el altar donde se exponen las reliquias y una girola (prolongación de naves laterales). En la girola se construyen pequeñas capillas o basidiolos. Sobre las naves centrales se sitúa una tribuna que aleja a los peregrinos y permite abrir ventanas al exterior.

La arquitectura románica española

Existen 3 periodos en la arquitectura románica de España:

Primer arte románico

Son edificios pobres, pequeños, tienen influencias italianas y, sobre todo, arquillos y fajas lombardas. A este periodo pertenecen el Monasterio de San Pedro de Rodas, Santa María de Ripoll y la Colegiata de San Vicente de Cardona.

Románico puro

Románico pleno y se da en las típicas iglesias. A esta época pertenecen la Catedral de Jaca, San Isidoro de León e Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa.

Románico tardío o hispánico

Durante el siglo XII, el románico toma influencias de las distintas zonas en las que se desarrolla, por lo que se forman diferentes escuelas:

  • En Galicia, la **Catedral de Santiago**.
  • En la zona castellanoleonesa, la **Colegiata de Toro**, que es importante por su torre cimborrio.
  • En Cataluña, destacan **San Clemente y Santa María de Taüll**.

Escultura monumental: Portadas y claustros

La principal característica de la escultura románica es que tiene carácter didáctico.

Características de la escultura

  • La supeditación a la arquitectura y la adaptación de las formas al marco.
  • Los relieves son planos.
  • Los relieves se caracterizan por la **frontalidad**, el **hieratismo**, **esquematismo**, la **simetría compositiva**, la **jerarquización de las figuras** y la tendencia al **horror vacui**. Todo esto no impide que sea una figura muy expresiva.
  • Un aspecto muy importante es el **tratamiento polícromo** que recibía la escultura.
  • Los principales temas iconográficos son los relacionados con la llegada del fin del mundo.
  • Todos los temas representados contienen aspectos simbólicos: la serpiente o la sirena representan el mal; el cordero, la paloma o la hoja de la vid, a Jesucristo.
  • Las escenas más repetidas son: el **Pantocrátor**, el **Juicio Final** y la **Ascensión**.
  • Narraciones del Antiguo y Nuevo Testamento, figuras antropomorfas o zoomorfas de aspecto monstruoso.

Los centros más importantes de la escultura románica se encuentran en Francia y España. En Francia destaca la Iglesia de San Lázaro y en España, el Pórtico de la Gloria, Santiago de Compostela.

La pintura

Características

  • Su función es **religiosa**.
  • Dos temas muy comunes son **Cristo en Majestad** y la **Virgen en Majestad** con el niño sobre sus rodillas.
  • La pintura está supeditada a la arquitectura, la técnica empleada es el **fresco**. Siguen la ley de adaptación al marco.
  • Se mantiene la jerarquización del espacio y de las figuras.
  • Hay tendencia a la abstracción y al esquematismo.
  • Las figuras aparecen de frente (**ley de la frontalidad**), mostrando escaso movimiento (**hieratismo**).
  • Como en la escultura, el **horror vacui** hace que todos los espacios se cubran con pintura.
  • Las composiciones suelen ser simétricas.
  • Las imágenes se representan sobre fondos planos (no hay perspectiva).
  • Un trazo negro muy grueso dibuja, perfila y marca los detalles, los colores son muy vivos.

Pintura sobre tabla: Los frontales de altar

Los frontales son tablas rectangulares con escenas pintadas que se colocaban delante del altar. El frontal se divide en secciones que recogen las diferentes escenas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *