La Literatura y sus Formas
La Naturaleza del Fenómeno Literario
La literatura es una manifestación artística cuya materia prima son las unidades de la lengua (oraciones, palabras, morfemas y sonidos), que el escritor manipula con el fin de crear un efecto estético y emocional en el receptor.
Los dos elementos característicos del fenómeno literario son:
- La ficción, refiriéndose a la relación que guarda la obra literaria con la realidad.
- La lengua, que se utiliza con un fin puramente estético.
Funciones y Cauces de lo Literario
Las funciones de la literatura son principalmente dos: ser una fuente de diversión y entretenimiento y/o una vía de transmisión de ideas a través de la historia.
La literatura se divide en diversos grupos llamados géneros literarios, que se definen a partir de una serie de rasgos comunes determinados.
Imitación y Ficción
La literatura imita la realidad y se inspira en el mundo real, pero no hace una copia exacta, sino que el escritor parte de la realidad para crear un mundo literario que denominamos ficción.
Por lo tanto, una obra literaria no puede ser juzgada en términos de verdad o falsedad, sino en términos de verosimilitud.
Valores de la Literatura
La literatura tiene dos funciones principales:
- Provocar deleite o placer en el receptor.
Como en La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson o en Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas. - Enseñar y/o transmitir diversas ideas a los lectores.
Como en El Conde de Lucanor de don Juan Manuel.
Por lo tanto, podemos decir que la literatura tiene una doble naturaleza: enseñar y deleitar.
La Recepción del Mensaje Literario
La Comunicación Literaria
Toda obra literaria constituye un acto de comunicación entre el emisor (autor) y el receptor (lector). Pero se trata de un acto de comunicación en diferido, ya que entre que se escribe la obra y se lee hay un espacio de tiempo que puede ser grande o pequeño.
Por eso mismo, es muy importante conocer el contexto en el que fue escrita la obra para poder entenderla.
Literatura y Tradición
La variabilidad de enfoque en función de la época afecta al concepto de lo que es literario y lo que no.
Esta variabilidad es la premisa que hace posible la evolución de la literatura.
El Lenguaje Literario
El lenguaje literario es el uso de la lengua con una intención estética y expresiva, que se aleja del uso cotidiano de la lengua. La finalidad del autor es llamar la atención del lector sobre el propio texto.
Para la elección del cauce formal del texto tenemos:
- Verso: el texto se compone en pequeñas unidades y queda dotado de un ritmo especial debido, entre otras cosas, a la rima.
- Prosa: no emplea un esquema rítmico prefijado y se escribe todo en el mismo renglón.
Los recursos estilísticos son procedimientos expresivos que conllevan una finalidad estética.
Los Géneros Literarios
Los géneros literarios son categorías establecidas por la tradición que nos permiten clasificar las obras literarias por sus rasgos comunes.
Los géneros tienen un carácter histórico, es decir, que evolucionan o desaparecen a lo largo del tiempo.
En la época clásica se establecieron tres grandes géneros literarios: el género épico, el género lírico y el género dramático.
En el siglo XVIII se le sumó el género didáctico.
El Género Épico o Narrativo
En el género épico o narrativo, el autor cuenta los hechos y acciones cometidos por un héroe.
El narrador puede ser ajeno a la trama (narrador externo) o bien puede participar en ella (narrador interno).
Un concepto esencial para comprender una novela es el tiempo, ya que el narrador puede utilizar varios recursos como: la prolepsis (adelantar acontecimientos al momento de la narración) o la analepsis (relatar hechos anteriores).
Estos saltos temporales presuponen una distinción entre la historia (compuesta por el desarrollo cronológico de los hechos) y la trama (el orden en que el narrador cuenta los hechos).
Subgéneros Narrativos en Verso
- La Epopeya: poema épico de gran extensión en el que se narran los hechos heroicos del protagonista, generalmente relacionados con los mitos de una comunidad.
Ej: La Ilíada y La Odisea de Homero. - El Cantar de Gesta: compuesto en la Edad Media. Poema épico medieval que cuenta las hazañas de un héroe. De los cantares surgieron los Romances.
Ej: Cantar de Mío Cid. - El Poema Épico: Obras renacentistas escritas por autores cultos que emulaban las epopeyas de la época clásica.
Ej: Orlando furioso de Ariosto.