¿Qué es el Desgaste Dental?
El desgaste dental es la pérdida progresiva de la estructura del diente. Existen diferentes tipos, cada uno con causas y tratamientos específicos. A continuación, se describen los principales tipos de desgaste dental, sus causas, y las opciones de tratamiento tanto en casa como profesionales.
Erosión Dental
La erosión dental es la pérdida de estructura dental causada por el contacto prolongado y frecuente de ácidos con la superficie de los dientes. Se presenta en zonas linguales/palatinas y vestibulares. Se observan como pequeñas depresiones redondeadas e irregulares, sin brillo.
Tratamiento de la Erosión Dental
El tratamiento requiere identificar la fuente de los ácidos. Se realiza un test de saliva para verificar si hay alteraciones en la capacidad de neutralizar los ácidos. El tratamiento varía según la extensión y severidad:
- Lesiones pequeñas: Restauraciones con resina compuesta.
- Pérdidas amplias de estructura: Restauraciones de cerámica (coronas, carillas o puentes).
- Hipersensibilidad dental: En casos severos, puede ser necesario un tratamiento de conductos (endodoncia).
Abrasión Dental
La abrasión dental es el desgaste producido por una acción repetitiva de fricción, como una mala técnica de cepillado, cepillado brusco o el uso excesivo de productos abrasivos. La dentina expuesta se ve pulida. Los márgenes no están definidos y se acompaña de recesión gingival.
Tratamiento de la Abrasión Dental
La prevención es el mejor tratamiento. Se debe:
- Desarrollar una buena técnica de higiene dental.
- Usar un cepillo de dientes adecuado.
Para tratar la pérdida de esmalte:
- Pérdida moderada: Se reconstruye la pieza dental con resina compuesta.
- Abrasión muy grande: Se usan coronas.
Atrición Dental
La atrición dental es el desgaste de la estructura dental como resultado de la fricción entre los dientes (fisiológica o patológica). Afecta a las caras oclusales, incisales e incluso las interproximales. No afecta al tercio cervical. El bruxismo es un factor importante en la atrición.
Abfracción Dental
La abfracción dental es un tipo de desgaste producido por fuerzas extrínsecas sobre el diente. Estas fuerzas provocan el arqueamiento del tercio cervical. La estructura de los dientes se ve como hendiduras en forma de cuña. Las causas principales son:
- Maloclusiones dentales: Problemas de oclusión que generan sobrecargas en el contacto dental.
- Bruxismo.
Tratamiento de la Abfracción Dental
Es necesario identificar la causa:
- Maloclusión dental: Ortodoncia para equilibrar la oclusión y alinear los dientes.
- Bruxismo: Férulas de descarga para relajar la musculatura.
Tratamientos para la Hipersensibilidad Dental
Tratamientos Domiciliarios
Diversas sustancias pueden ayudar a aliviar la hipersensibilidad dental en casa:
- Cloruro de estroncio: Bloquea los túbulos dentinarios y forma una barrera.
- Oxalatos: Reaccionan con el calcio, formando cristales de oxalato cálcico que sellan la dentina.
- Nitrato potásico al 5%: Reduce el umbral de excitabilidad de las fibras nerviosas.
- Fluoruros: Precipitan cristales de fluoruro cálcico, reduciendo la permeabilidad de los túbulos.
- Nitrato de plata: Bloquea los impulsos nerviosos.
- Argininas: Crean una capa protectora sobre la dentina expuesta al combinarse con el calcio.
- Tecnología Pro-Argin: Contiene arginina, bicarbonato y carbonato cálcico. Alivio inmediato y duradero para la hipersensibilidad.
Tratamientos Profesionales
Si el tratamiento domiciliario no es suficiente, se puede recurrir a tratamientos profesionales en la clínica dental:
- Barnices: Forman una barrera física o química. Incluyen barnices de fluoruro, de resinas y con bioactivos (hidroxiapatita, calcio).
- Adhesivos: Sellan los túbulos dentinarios. Existen adhesivos autograbantes, convencionales (con ácido fosfórico) y con monómeros bioactivos.
- Obturaciones: Cubren y protegen las áreas de dentina expuesta.
- Láser: Actúa directamente sobre la dentina expuesta.
- Endodoncia: Tratamiento definitivo en casos extremos, eliminando el tejido pulpar.
- Injertos gingivales: Cubren las áreas expuestas por retracción gingival.