Deshumanización y Rehumanización en la Poesía de la Generación del 27


Deshumanización en la Poesía de la Generación del 27

Durante la primera etapa de la Generación del 27, se observa un avance hacia la poesía pura, orientado por Juan Ramón Jiménez, pasando por tonos becquerianos y modernistas e influencias poéticas vanguardistas. Esta dirección los encamina hacia una poesía pura basada en la metáfora deslumbrante. Se les llama «herméticos» o «deshumanizados» según la concepción de Ortega y Gasset en «La deshumanización del arte». Asimismo, se vislumbra un acercamiento a los clásicos con estrofas tradicionales y un deseo de perfección formal.

Poesía Pura

Tendencia poética que considera el poema como algo autónomo y autosuficiente y trata de alcanzar la esencia de las cosas, que permanece eterno e inmutable. Es una poesía desnuda de artificio, se concentra en lo conceptual y elimina lo anecdótico o narrativo del poema, incluyendo la sonoridad. Sus versos son cortos y libres en algunos casos, con predominio de estilo nominal. La influencia de la poesía pura se debe a Juan Ramón Jiménez.

Poesía Vanguardista

Tendencia poética antirrealista y antirromántica que intenta introducir rasgos de las vanguardias en la poesía dando importancia a la imagen, a lo subjetivo, al inconsciente u onírico, a lo irracional, a la experimentación estética y lingüística. Temas como la ciudad, vida moderna, cine, deportes, automóvil. Las vanguardias que marcan la poesía del 27 son el Creacionismo, el Ultraísmo, el Futurismo y el Surrealismo.

Poesía Neopopular

Corriente poética que siente preferencia por las formas tradicionales de la poesía popular y trata de recuperarlas para darles un nuevo sentido y un tratamiento culto. El poema es la expresión de un sentimiento íntimo y vivido con presencia de estructuras dramatizadas para acentuar la tensión del poema. Abundan los paisajes o ambientes naturales, las repeticiones, los estribillos.

Poesía Clasicista

Tendencia que llega de la mano del entusiasmo de esta Generación hacia los clásicos y hacia el poeta, Góngora, al que consideran su maestro. Consiste en una poesía de carácter culto que reivindica el uso de la forma por encima del contenido y en la que aparece el uso del endecasílabo, del soneto, de la décima y expone temas variados como el amor, el paisaje, la religión.

Rehumanización en la Poesía de la Generación del 27

Situada en la segunda y en la tercera etapa de la Generación del 27. Durante el segundo período se produce un proceso de rehumanización de su lírica, ya que los poetas deciden abandonar las aventuras formalistas y embarcarse hacia el Surrealismo y una poesía donde predominen los sentimientos del hombre y sus circunstancias sociales y humanas. Al acabar la guerra, continúa la poesía humana con nostalgia del país, preocupaciones existenciales y solidaridad.

Poesía Surrealista

El Surrealismo es la vanguardia que más afecta a los poetas del 27. Tendencia poética basada en el uso de la imagen o de la metáfora visionaria con construcciones irracionales e ilógicas, usando el verso libre, con la introducción de los sueños, con una poesía basada en las sugerencias y alejada de las referencias reales y lógicas. Esta poesía critica a la sociedad y a sus convencionalismos y marca un deseo de libertad expresiva.

Poesía Neorromántica

Corriente que deriva de la influencia del poeta romántico Bécquer. Se manifiesta en una poesía que tiene como base el tratamiento del tema del amor en todas sus fases, siendo el tema central. El poeta expresa su propia experiencia, unas veces de forma alegre, otras, de forma dolorosa. Se expresa una idealización de la persona amada y se produce la fusión del amor y la muerte.

Poesía Social

Poesía impura que viene del magisterio del poeta chileno Pablo Neruda. En España, la poesía se llena de un tono angustiado y existencial. Se trata de una poesía comprometida con la realidad que reivindica un acento social donde el protagonista es el hombre como ser introducido en su circunstancia político-social. Es una poesía útil que debe denunciar los males de la realidad. Sus temas se centran en lo humano, lo social, la lucha de clases, el paro. El tono es unas veces combativo y otras, de rechazo e indignación. El lenguaje es directo y el vocabulario y la sintaxis no tienen dificultad.

Etapa de Posguerra

Acabada la Guerra Civil, Lorca ha muerto y la mayoría de los poetas del 27 se exilian, excepto Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. Cada poeta sigue su camino; pero, en todos aparecerá una poesía más humana, con nostalgia de la patria y reivindicación de la libertad y de la rebeldía. La poesía derivará hacia preocupaciones existencialistas y actitudes de solidaridad ante los derrotados. La poesía desarraigada, que fue inaugurada por Vicente Aleixandre, también es poesía solidaria, una poesía reflexiva o poesía comprometida.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *