Diagnostico dinamico en trabajo social


MODELO DE INTERVENCION
CON INDIVIDUOS Y/O FAMILIAS

Método de Caso Social Individual

• Se designa a la ayuda social que se presta a nivel individual
utilizando una serie de procedimientos que configuran el
llamado método de caso individual.
• Primer método que fue sistematizado dentro de la profesión.
Su aparición corresponde a la etapa de tecnificación de la
beneficencia que se inicia en EuropaEl Método de Caso se elaboró teniendo en cuenta el Modelo
Clínico Terapéutico de la medicina.
Este modelo influyó decisivamente en la configuración y
desarrollo de la metodología del Trabajo Social:
• Estudio
• Diagnostico
• Tratamiento

Con la Publicación – en 1922 – del libro de Mary Richmond “ Que es el
Caso Social”
, se fundamenta y se sistematiza la metodología del caso
social individual, definida por esa autora como:
“El conjunto de métodos que desarrollan la personalidad, reajustando
consciente e individualmente al hombre a su medio”
Si analizamos la obra de M. Richmond, resulta bastante evidente que
ella nunca consideró el “ caso individual”, descontextualizado de su
entorno. Había en ella una perspectiva sociológica en el abordaje de
los problemas, en el sentido en que siempre consideró a la persona
inserta dentro de un determinado contexto o circunstancia

La creciente influencia del psicoanálisis, también se pone de manifiesto
en el case work, donde todos los problemas del individuo se plantean en
términos de desordenes en el funcionamiento


intrapsíquico, debido a la
fuerte influencia de la teoría psicoanalítica: ansiedad incontrolable,
culpabilidad, etc. Esto condujo a que en la práctica profesional se
prescindiese o no se valorara los condicionamientos del entorno familiar,
vecinal y social del caso.
El caso individual adquiere una fuerte colaboración terapéutica, es decir
trabaja con los componentes emocionales de la persona que demanda
ayuda y apela a todos los recursos de la personalidad de la misma, tanto
para analizar la situación del usuario, como para programar su
tratamiento.

Una de las tendencias psicoanalíticas que selló durante unas décadas
el método de caso, quedó expresada en el libro de Virginia Robinson,
esta autora enfatiza las potencialidades de la persona para salir de su
situación y para utilizar los recursos apropiados de cara a resolver sus
propios problemas.
Los diversos problemas que va planteando la sociedad, van
permitiendo ir cambiando las formas de intervención centradas en el
individuo. Así en 1940, aparece el concepto de psico- social, acuñado
por Gordón Hamilton, quien plantea la necesidad de vincular el trabajo
social individual con los problemas generales de la política social,
puesto que no es posible resolver con éxito problemas de interrelación
si se carece de una sana estructura económica y política.

Durante este período de influencia psico-analítica, se fueron
perfilando dos orientaciones o modelos principales: 


La Diagnóstica o Modelo Clínico Normativo:


Modelo basado en la
psicología del yo. Dentro de ésta orientación se fue atenuando la
importancia otorgada al inconsciente, para poner el énfasis en el
YO o EGO

La Funcional o Modelo de la Crisis


Basada en la teoría de la
voluntad, su impulsor fue Otto Rank, analizó la reacción de los
individuos diciendo que en todo momento juega un importante
rol la voluntad de los individuos, contraponiéndose la orientación
diagnostica..

Estas dos corrientes son dominantes en el método de caso. Hasta que
se inicia la influencia del Conductismo, que sirve de fundamento a lo
que se ha denominado :

Modelo socio- conductista:


Fundado por John Watson, él se apoya en
los siguientes supuestos:
• Las leyes de la conducta humana se rigen por el principio estímulorespuesta.
• Todo hecho psicológico, todo comportamiento, se reduce a un
estímulo- respuesta.
• Todo comportamiento puede ser modificado en la forma deseada.
• Todo comportamiento social es comportamiento aprendido y puede
ser modificado por los mismos medios.

Esquema Operativo del Método de Caso


1.-
Se parte del supuesto de que la persona potencialmente
puede ser sujeto y objeto de su propio desarrollo, en
consecuencia se espera que tome alguna iniciativa para salir de
su situación en ciertas circunstancias, esa iniciativa se toma
“inducida”, “ sensibilizada”, o “ motivada”


por el trabajador
social.
2.-
El proceso se inicia cuando alguien solicita ayuda a una
institución, sea esta ayuda un servicio o una prestación.
3.-
Al realizarse esta entrevista de solicitud el usuario expone su
problema y el TS toma la información, elabora una ficha o
formulario con sus antecedentes

.4.-

De esta primera fase es importante establecer una relación/

comunicación adecuada con el usuario, la que implica: Revelar
verdadero interés por la persona y garantizar el secreto de lo que se
trata.
5.-
Se estimula al sujeto/ usuario para analizar su situación y
reconocer su problema, pero por sobre todo, para que tome la
iniciativa de cara a resolver o comenzar ha hacer algo para resolver su
problema.
6.-
La entrevista – solicitud, suele tener no más de una hora de
duración. En esta entrevista se orienta en la resolución del problema y
se acuerdan los pasos a seguir.
7.-
El tratamiento o seguimiento del caso puede ser variado, de
acuerdo con el problema y las características del usuario.

Dentro de la Tradición de utilización de éste método, suele ser el
mismo trabajador social el responsable de todas las actuaciones
de cada caso particular.
Por último como en todo tratamiento, esta el fin del proceso: Se
cierra el caso, ya sea por que esta resuelto el problema, o bien
porque se produce un retiro gradual conforme se va resolviendo


el problema o satisfaciendo una necesidad.

Papel del Trabajador Social en el Caso Social Individual

• La presencia del TS juega un papel fundamental
dentro del proceso metodológico.
• Es evidente que por la naturaleza del método de
caso, las relaciones interpersonales tiene una
importancia central.
• Es importante que el TS construya un clima de
libertad para la expresión personal y para una mejor
exploración, indagación y estudio del caso a tratar.

El buen desempeño del Rol Profesional dependerá de:


1.-

La actitud Descriptiva:

El Trabajador Social recoge los datos en
información sobre el problema, sin dar juicios de valor, no nos referimos
sólo a lo que se dice, sino también el tono de la voz y a la conducta o
lenguaje no verbal en general.
2.-

Orientación del Problema:

En relación al tratamiento de casos. Se
trata de ayudar a diagnosticar el problema, a plantearlo en justos
términos y ayudarle a buscar una solución, respetando el derecho de
autodeterminación del usuario. Por otra parte, el usuario puede aceptar
o no los consejos y la ayuda que le ofrecen

3.-

Espontaneidad:

Es importante no utilizar triquiñuelas para
persuadir y actuar de determinada manera, ya que cuando las
triquiñuelas son descubiertas despiertan conductas adversas o
de rechazo.
4.-

Conducta Empática:

La empatía como lo explica Roger, “ Es un
sentir el mundo interior y personal del otro como si fuera
propio”. Esta comprensión empática consiste en la capacidad de

participar en una realidad ajena comprendiendo las conductas de
los demás, sus motivaciones profundas, sus perspectivas vitales,
por lo tanto comprender al otro en lo que es y comunica.

5.-

Destreza de la relación:

Para esto hay que saber crear un
ambiente en el que el usuario – en cuanto a persona- se sienta
en igualdad con el profesional. Si se produce una relación vertical
o de superioridad entre el cliente y el trabajador social,
difícilmente permite que el otro crezca.
6.-

Por último la “ persona que acude con su problema .

Debe
participar en el análisis y solución del mismo, de modo tal que
quede ligado a su propio tratamiento.

Bases para un Modelo de Trabajo
Social
Se concibe al modelo como una construcción teórica
en base a la cual el profesional proyecta, organiza y
ejecuta su praxis ( su quehacer) en función de una
meta determinada, de acuerdo con fundamentos,
principios y conceptos, y guiado por una
determinada cosmovisión del hombre, del mundo y
de las cosas.

Definen el Modelo:
Como una guía
estructurada que incluye pasos
fundamentales para el conocimiento e
interpretación de la realidad, que permitan a
su vez determinar objetivos y formas de
intervención.
Nidia A. de Barros y Mónica Jiménez
“Un enfoque operativo de la metodología de T.Social”
Modelo de Trabajo Social

Vicente de Paula Faleiros señala:


“ Lo que
se pide a estos modelos es que sean
flexibles, claros, globalizadores y
coherentes con una sintaxis y una
semántica estructuradas, en permanente

confrontación con la realidad.

Modelo de Trabajo Social

La autora Sela Sierra ( Formando al Trabajador Social),

propone dividir el modelo en cinco sistemas:
1.1 El Sistema Fenomenológico:
Esta constituido por
la realidad, situaciones o fenómenos sociales que
constituyen el punto de partida del conocer y actuar
profesional. El observar los hechos permite conocer
el hecho mismo y obtener la materia prima del
conocimiento, investigándola, analizándola,
criticándola y evaluándola.

• 2.2 El sistema Conceptual y epistemológico:


Esta
constituido por los supuestos teóricos que permiten
conocer y el actuar en relación con el mundo
fenomenológico. Es decir todo lo que nos ubica en la
naturaleza misma del Trabajo social, comprendiendo
su fin, objeto, funciones, roles, contextos en los que se
desarrolla, lo que nos permitirá aproximarnos al
cuerpo propio del Trabajo Social al que todavía
aspiramos. Hay que añadir, los datos que le son
proporcionados por otras disciplinas de las Cs. Sociales

.2.3 El sistema Valórico o Axiológico

• Es quizás el aspecto más significativo de todo el
modelo, porque es el que ilumina y orienta toda la
acción del profesional.
Este sistema está constituido por lo tanto, por :
a) Una serie de valores, a los que expreso no en forma
de instancias abstractas como fue lo tradicional
( dignidad, justicia, libertad) sino como un ordenamiento de
principios formulados en su sentido relacional con el hombre
que los practica y en función del cual se practican.

Principios que rigen el espíritu del
nuevo Trabajador Social
• Principio de Intencionalidad.
• Principio de Realidad.
• Principio de Globalidad o totalidad.
• Principio de Criticidad.
• Principio de Autenticidad.
• Principio de Confiabilidad.


• Principio de Comprensión.
• Principio de Creatividad.
• Principio de Participación equitativa
• Principio de Libertad solidaria

B) Una concepción o cosmovisión

Hombre – Mundo
• Que coherentemente con los principios enunciados,
expresa uno de los paradigmas hombre –
convivencialidad más utilizados por nuestro servicio
social en las dos últimas décadas. Este es la idea de
un hombre entendido como un ser de la búsqueda,
de la critica, de la definición, del compromiso, del
dialogo, de la creatividad y de la solidaridad, tan
difundido, a la vez una sociedad que responda, a la
realidad concreta de su expresión institucional y
ciudadana a los principios del personalismo,
pluralismo y comunitarismo.

2.4.- El Sistema Institucional


• La institucionalidad pretende ser un puente de contacto con la
comunidad y sus miembros, a cuyo desarrollo tiende
fundamentalmente nuestra acción.
• Algunos autores sostienen, que es tiempo de que el trabajo
social cree sus propias instituciones de acción social,
asumiéndolas con el carácter interdisciplinario que exige la
nueva cosmovisión profesional. Ello nos liberaría de la
tradicional situación de profesión subsidiaria de otras
profesiones, si no que contribuiría a dar a la acción social su
verdadero dimensionamiento.

2.5.- El sistema Profesional:


• De este sistema depende en buena medida nuestra
fuerza concreta de intervención, y en segundo lugar
porque solo daremos fe de esa capacidad
interventora en los procesos organizativos sociales,
cuando logremos concretar a nuestra vez, en forma
coherente y congruente, la organización de nuestra
propia comunidad profesional.

En términos de sistema, esa comunidad, se distribuye en tres
niveles o instancias que constituyen las bases de todo el


En tres niveles o instancias que constituyen las bases de todo el

Ejercicio

profesional
El nivel o instancia educativa o académica:
Constituida por las
entidades de formación en Trabajo Social, Escuelas o
departamentos.
• El nivel o instancia asociacional o gremial: que corresponde a
las organizaciones profesionales que tratan de fortalecer,
implementar, difundir la actividad de los Trabajadores
Sociales

c) El institucional:
• Constituido por las representantes
de las entidades de
bienestar social que en el orden internacional se agrupan en
las conferencias internacionales de bienestar social, en
comités.
Lo deseable sería que todos los estamentos de la vida
profesional establecieran una coordinación que permitiera
acuerdos básicos tendientes a promover y defender una
política de Trabajo Social organizada y optimizada a la realidad
del país.

Esquema Conceptual Referencial Operativo

Trabajo Social ha enfatizado especialmente en
el Cómo Hacer, en desmedro del SER, del
Cómo SER
y del Conocer de la disciplina, sin
embargo, algunos autores proponen tres
niveles , a saber que complementan nuestro
quehacer profesional.

A) De Teoría a Teoría (Puramente especulativo)


Esta constituido por puros elementos conceptuales que el
profesional debe conocer previo a la acción o junto con ella para
no convertir a ésta en un activismo.

B) De Teoría – Práctica ( aspecto metodológico en si):


Si bien es todavía teórico, por que esta constituido también por
abstracciones conceptuales, estos elementos están dados ya en
directa interrelación con la práctica profesional, en función de la
cual sólo tiene sentido y valor.

c) De Práctica- Práctica (el momento de la praxis, del
hacer)

Es el que mayor compromiso conlleva, por que es el de la pura
creación personal. El trabajador social si bien apoyado en todo
su bagaje de conocimientos y en la confianza en aquellos va
desarrollando su acción, debe apelar a toda su fuerza creativa,
para traducir dichos conocimientos en hechos valedera y
solidariamente manifiestos en la realidad.

El Nivel Teoría – Teoría: Contempla los
siguientes aspectos: EL SER, EL COMO SER, y
el CONOCER del T. Social.

El ser esta conformado con los supuestos teóricos o
conceptuales que hacen a la esencia de nuestra profesión.
Existen diversas interpretaciones de lo que es el T. Social.
Según la fundamentación histórica, Trabajo Social es definido
como: “La acción social institucionalizada, a través de las
cuales las sociedades tratan de enfrentan los problemas de
sus miembros, de acuerdo a las cosmovisiones existentes en
cada momento y realidad historica.

La Otra acepción , pero de orientación más
prospectiva, explica el T. Social como la Profesión de
fundamentación científica, que tiende a la
superación de las causas- efecto de las situaciones
sociales límite y a la búsqueda conjunta de
transformación progresiva de la realidad.


Estas definiciones, no trascienden su alcance más
que a la inmediatez, de lo cotidiano.

SER del Trabajo Social y sus
componentes:
1.- Fin:

El fin del T. Social es la humanización, o
se supone que deben hacerlo como efecto de su
acción, en el caso del T.S la humanización no es
sólo efecto sino causa. Por lo tanto hacemos T.
Social para humanizar.

2.- Sujetos:



• El T.S tradicional consideró al Trabajador

Social como sujeto de la acción y al hombre
con que trabaja como objeto de la misma.
El movimiento de la reconceptualización,
devolvió a éste su natural dignidad dándole la
correspondiente categoría de sujeto y
haciendo de la realidad el objeto sobre el cual
actuar.

3.- Objeto:


El objeto de la acción profesional es la realidad o situación a
transformar y humanizar.

4.- Objetivos



Son las aspiraciones que orientan la acción. Están directamente
vinculados con las actividades o tareas que deben o pueden
ejecutarse para acceder o aproximarse a la meta final.
Las funciones hacen más al empeño de determinada tarea a la
carga de intencionalidad que orienten las acciones

Los Objetivos:

Son Propuestas a alcanzar, están directamente
ligados a las características del objeto y sus
exigencias. Las funciones a la propia naturaleza de la
profesión, de ellas se vale para alcanzar los objetivos.
Los objetivos son múltiples y diversos en Trabajo
Social, por ejemplo; educar, concientizar, investigar,
organizar, orientar, asistir, planificar.

5.- Funciones:• El autor propone tres funciones generales


complementarias
las unas con las otras:
La Función Enunciativa:
Se refiere al mero enunciado de
hechos, situaciones, formulación de hipótesis, que no implica
mayor movilización en la actitud del profesional.

• La función denunciativa:


Cuando el profesional abre juicio, se
enfrenta, denuncia una situación determinada.
La función Anunciativa:
Cuando creativamente se adelanta al
futuro a través de propuestas nuevas

.6.- Por qué:

La búsqueda epistemológica del Por qué del T.S puede
apoyarse en dos conceptos:
Uno filosófico:
Que lo basaría en carácter esencial
del Hombre, que según dicha escuela es la
trascendental (Max Scheller), el trascender hacia el
mundo y las cosas, trascender hacia las demás
personas en el sentimiento de solidaridad universal.

El otro Sociológico:



• A partir de la postura de George Mead, quien
señala como uno de los principios constituidos
de la sociedad el brindar protección y
asistencia a sus miembros.

7.- Para qué:


Para contribuir a que el hombre pueda ejercer
el derecho que le hemos reconocido a su plena
realización.

8.- Donde


Podemos ubicar el T. S en dos contextos:

Uno inmediato, que es el campo institucional a
través del cual se desarrollan las distintas políticas
sociales, y desde el cual el profesional aborda las
situaciones problemas.
Y el otro el mediato:
que es el de la sociedad toda a
la que pertenece y con cuya realidad social global
debe sentirse comprometido.

9.- Rol • Podríamos enunciar el rol de T.S como de “Humanizador del proceso social”, en tanto su


búsqueda progresiva ha ido proyectándose
históricamente hacia una humanización más
totalizante de la realidad

El Como SER

Esta contemplado dentro del nivel Axiológico
o Valorativo lo cual orienta nuestra acción
profesional.

EL CONOCER

Constituye la última secuencia del nivel especulativo o de los
que llamamos teoría – teoría. En él están incluidos los
conocimientos que de alguna manera podemos atribuirlos
como específicos y los que los complementan, adquiridos de
otras disciplinas.
Los conocimientos considerados específicos son los que
hacen la esencia de la profesión. Son los que van surgiendo
del encuadre epistemológico y del confrontar el marco

Teórico con la realidad que se pretende humanizar


Los conocimientos adquiridos

Son los proporcionados por las disciplinas que
llamamos complementarias, casi en su totalidad de
las ciencias sociales y que conforman parte del plan
curricular de formación profesional. Dichas
disciplinas contribuyen a la caracterización de la
realidad, a su interpretación, y/o a la
instrumentación para el actuar en la misma.

EL COMO HACER
Entramos en el análisis de la secuencia teóricopráctica
que se ha denominado el COMO HACER, o
sea cómo concretar en los hechos aquellas
teorizaciones, o que metodologías emplear.
Existe hoy acuerdo generalizado en relación con el
método profesional, como patrón básico operativo,
entendido como dos operaciones generales:
a)
Operaciones Cognoscitivas que sirven para conocer


o
diagnosticas la realidad, las que conocemos como metodología
para el diagnostico.
b)
Operaciones Cognoscitivas de carácter práctico, dirigidas a
actuar o intervenir en la realidad, las que se vienen conociendo
como “Metodologías Para la intervención”
Esta separación es de carácter convencional, dado que el
método es uno solo como patrón de trabajo, en proceso
dinámico y relación dialéctica, que solamente separamos a los
efectos de su sistematización didáctica.
Mientras vamos interviniendo y mientras intervenimos vamos
conociendo.

En la Metodología para el diagnóstico, se
distinguen las siguientes fases:
A. Contactación:

La primera tarea que debe realizar el
TS es la de establecer contacto con su realidad
inmediata. Se trata de captar la realidad como se
muestra, como llega a través de los sentimientos.

B. Desbloqueo Emocional:


Permitirá establecer
canales de comunicación entre el TS y los miembros
del grupo, la comunidad o las personas con las que
realice trabajo individual.

C) Desbloqueo Relacional:


Se pone el acento en no abrir juicios de
valor sobre situaciones o personas, evitar encasillamientos, y tomar la
realidad tal cual es, como se presenta en apariciencia.
El TS se limita todavía a recoger tan sólo los datos que se ofrecen a su
percepción. La materia prima del conocimiento, dedicándose a
registrarlos tal como le llegan.

D) Bloqueo de la Situación:


Podemos comprender en ella lo que se ha
titulado como “proceso de ubicación”, que no es otra


cosa que la
determinación de los elementos ecológicos, antropológicos y
arqueológicos de cada realidad. La captación de la realidad en su
totalidad a través de la definición de su espacio, su tiempo y de un
hombre que ésta interactuando constantemente con ambos
elementos.

E) Investigación Participada:


Es en su contenido una investigación temática,
como lo designa Paulo Freire, porque en esta fase se intenta aprehender la
problemática total de la realidad a humanizar, o sea los temas que la afectan,
el conjunto de las expectativas, deseos, percepciones, sentimientos
manifiestos por sus protagonistas, en relación por la situación problema.

F) Formulación de la Hipótesis de Diagnostico


Es la definición a que se arriba
en base a una serie de signos observables en una situación dada. Es el
instrumento que permite sistematizar la realidad, los datos recogidos según
la idea globalizadora comprendiendo juicios problemáticos, uniendo lo
conocido con lo nuevo.
La otra función de la hipótesis, permite el desarrollo del conocimiento, el
descubrimiento de verdades.

G) Metodología para la Intervención:


Una de las primeras profesionales en usar el término “intervención” ,
fue Teresa Sheriff, quien la definió en términos de metodología, como
la organización de fuerzas y recursos que pueden utilizarse como
respuesta a la situación problema, determinando cada paso a seguir.
Natalio Kisnerman, utilizando la expresión “intervención


planificada”,
la cual es un trabajo en la situación problema estructural, que es
social, porque esta orientado por las acciones de los otros,
intencionado, porque sus fines son explicitados, controlados,
porque es evaluado científicamente, y cooperativo, porque es una
coordinación colectiva de puntos de vista y acciones que emanan
de distintos individuos.

Intervención Planificada:



Es en efecto un trabajo co- participado, organizado,
coordinado y evaluado con recursos científicos que
tiene una intencionalidad: La transformación
humanizante de una situación social problema, y que
es o mejor dicho debe ser orientada y ejecutada por
sus protagonistas.

Características de la acción interventora o
Intervención Planificada
1.- Determinar el objetivo
Operacional:

Se refiere al objetivo a través del cual vamos a
intervenir, operar, intervenir en la realidad,
correspondiéndose con el objetivo específico que es al
que en lo inmediato se quiere arribar, el más
directamente ligado a la acción, mientras que en un
nivel más abstracto, de más largo alcance temporal.

2.- Establecimiento de un orden de Prioridades:


Determinado el objetivo, se hace imprescindible un
ordenamiento de carácter priorizador, tanto entre
los pasos a seguir, como en las tareas que los
mismos impliquen, de acuerdo con su grado de
importancia respecto a la meta a alcanzar.

3.- Inventario de Posibilidades y recursos:


Para poder cumplir con las tareas, el grupo , comunidad o
persona con la que se trabaja, tienen que conocer los recursos
con que se cuenta y las posibilidades para su uso. Se supone
que en proceso de conocimiento se ha pasado ya desde


el plano de lo sensitivo de un primer momento, al de lo racional o
valorativo, lo que facilita el análisis de los posibles cursos de
acción y delos medios de que se dispone en los distintos
aspectos: Humanos, Organizativos, técnicos, económicos, etc

4.- Diseño del Modelo de Acción:


Se procede entonces al diseño del plan de acción, que comprende el conjunto de
estrategias, tácticas y técnicas a desarrollar, en función de los proyectos o
programas que se acuerden.

5.- Selección e Implementación de los medios:



Teniendo claro qué y cómo se va a ejecutar, los participantes deben seleccionar los
medios a utilizar, ya inventariados, en un proceso que se hace cada vez más
conceptualizador, alejándose de las apreciaciones individuales para aproximarse a
un enfoque cada vez más cohesionado de los problemas y la validez de los
recursos a emplear para superarlos.

6.- Ejecución:


Es el momento cúspide del proceso, en que se reúnen todos los elementos y se
conjugan todos los esfuerzos para la concreción del plan dispuesto, que se lleva
a la práctica.

7.- Evaluación Continua:


Para poder controlar el desenvolvimiento de la metodología aplicada, se hace
indispensable una evaluación continua del proceso de la misma y de las fases
en que éste se desenvuelve, lo que supone el conocimiento de las
consiguientes técnicas e instrumentos.
Esta operación, aunque reiterativa se debe efectuar con la participación de
todos los agentes comprendidos en la tarea


EL HACER

El hacer propiamente tal se refiere a la PRACTICA – PRACTICA.
Es el momento cúspide del proceso teórico metodológico, en el
cual el trabajador social se asume a si mismo en su co
protagonismo de la acción, y haciendo uso de todo su bagaje
cognoscitivo teórico – práctico, desarrolla su praxis a través de
la realidad.
Es la instancia, como lo podríamos decir respecto al artista, de la
total inspiración creadora.
Aplicando a la acción inmediata su SER, su CONOCER Y su COMO
SER.

Trabajo Social de Comunidad

El trabajo social de Comunidad resultó
producto de dos trabajos metodológicos que
estaban separados y que trataron de dar
respuestas a problemáticas diferentes:
1. El de Organización de la Comunidad
2. El de Desarrollo de la Comunidad

• Surge dentro de la profesión y tiene su principal
desarrollo en Estados Unidos.

Para comprender su gestación como método de
intervención social, se pueden reconocer
antecedentes en actividades de la Sociedad de la
Caridad.
• Edward Linderman ha sido uno de los primeros en
utilizar a comienzos de los años 20, la expresión de “
Organización de la Comunidad”, para designar
aquella fase de la organización social que apunta a
que las organizaciones sociales controlen sus
problemas y mejoren sus servicios.

Organización de la Comunidad

• Durante el decenio de 1920, la problemática de la
organización de la comunidad, es sobre todo una
cuestión de trabajo de coordinación inter- grupal.
A partir de 1929, las organizaciones
gubernamentales, amplían sus funciones también en


el campo de la acción social. Se produce por una
parte la creación de servicios públicos y por otra se
introducen técnicas de planificación para solucionar
los problemas a nivel comunitario.

Organización de la Comunidad

• En ese contexto la Org. De la Comunidad adquiere una
mayor significación y los trabajadores sociales tiene cada
vez mayor importancia en los consejos locales.
Algunas características de éste método son:

Que el termino de Org. De la comunidad se refiere tanto
a un proceso como a un campo de actuación.
Que el proceso de la organización de una comunidad, es
realizado tanto en la esfera del trabajo social como fuera
de ella.
Que en el campo del trabajo social el trabajo de
organización de la comunidad es realizado como una
función primaria y en otras como secundaria.
El proceso puede darse a nivel local y nacional
Organización de la ComunidadLa asociación Nacional de Trabajo Social sintetizó los
objetivos del método de organización de la comunidad:
1.- Proporcionar a la comunidad, la oportunidad de
movilizar sus recursos para resolver o prevenir problemas
sociales:
Ofreciendo a los ciudadanos medios para movilizarse,
expresarse y hacer frente a sus responsabilidades por
el bienestar social.
Proporcionando medios a las agencias sociales para
cumplir eficazmente con sus responsabilidades
respecto a la comunidad.
Ofrecer medios a la profesión del Trabajo social para
cumplir con sus responsabilidades comunitarias.


2.- Proporcionar medios de interacción entre diferentes
sectores de la comunidad:

Entre diversos ciudadanos y grupos a quienes les
concierne el bienestar de la comunidad.
Entre especialistas dentro de la profesión y entre
profesionales y el liderazgo de la comunidad.
Entre especialistas e instituciones ( escuelas,
médico, abogados)

Entre la comunidad política y la comunidad del
bienestar social.

3.- Proporcionar a la comunidad un servicio de planificación
del bienestar mediante:
• El desarrollo de planes
de bienestar social
La realización de dichos planes.

Generar políticas de bienestar social y otras políticas
públicas relacionadas con el bienestar de la gente.
Ayudar a las gestiones para obtener financiamiento
ya sea gubernamental y /o voluntaria.

Trabajo Social de Grupo

La práctica del Trabajo Social de grupo es muy
antigua, incluso nace antes que el social work.
En los años 20, los TS utilizaban el trabajo con grupos
como forma de intervención profesional en
programas de juventud, recreación, organización de
campamentos y funcionamiento de centros
vecinales.

El group work fue considerado inicialmente como “un campo
de actuación”, luego un “ movimiento” y más tarde un
“objetivo” o meta. Pero a medida que se fue perfilando su
enfoque, ámbito y modalidad operativa, fue adquiriendo el
carácter de método específico del Trabajo Social.
El trabajo social con grupos sólo fue aceptado como un
método propio, a partir de 1936,


luego de que Grace Coyle
presentó a la Conferencia Nacional de Trabajo Social el
estudio que fundamentó el nuevo método profesional

Trabajo Social de Grupo

• La manera más sistemática de trabajar éste método fue la
organización de Settlements (Organizaciones vecinales), a
través de éstos centros vecinales se abordan todos los
problemas de las personas en términos de grupo.
Toynbee Hall, influyó con su experiencia de grupo trata de
implantar una metodología, señalando que cuando hay
problemas el mejor resultado es tratarlo a través del trabajo
de grupo, siendo mucho más productivo la resolución de los
problemas.

Trabajo Social de Grupo

Natalio Kisnerman, en su libro “ Servicio de Grupo”,
trato de enfocar en su texto que era muy importante
trabajar con los grupos ya que resultaba una
instancia muy productiva donde se emplean
diferentes técnicas y procedimientos. Se parte del
supuesto que se permite el desarrollo de todos los
individuos que componen un grupo, ya que se
consideran las experiencias de cada uno.
Un equipo de profesionales de la Escuela de TS de U.
Católica de Santiago habla de tres funciones que tipifican a
los T.S dentro de los grupos:
1.- Se debe cuidar esta acción de
líder que implica cuando
se trabaja con grupos que es una acción vertical la que se
aplica y en donde el grupo muchas veces es un mero
receptor.
2.- Acción de Terapia, en la que se pretende evitar los
desequilibrios entre los individuos.
3.

Acción educativa entendida como transmisión de

información sobre los diferentes aspectos que se están
analizando


¿Que es el Trabajo Social de Grupo?


Es una forma de acción social realizada en situación
de grupo que puede perseguir propósitos muy
diversos (educativos, terapéuticos, correctivos,
preventivos, de promoción), cuya finalidad es el
crecimiento de los individuos en el grupo y a través
del grupo y el desarrollo del grupo hacia tareas
específicas y como medio para actuar sobre ámbitos
sociales más amplios.

.
Según Vinter, define al Trabajo Social de Grupo como “ Una forma
de prestar servicios a individuos, dentro y a través de pequeños
grupos. Esta práctica se utiliza junto a otros procesos de ayuda. Los
grupos se utilizan de forma amplia:
• Para solucionar problemas ( Grupos de Tratamiento)

• Para realizar tareas ( Grupos de intervención orientados hacia la
acción)
El grupo es un medio y un contexto de ayuda, ya sea para los
individuos que lo constituyen, o bien para la consecución de
determinados objetivos sociales

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL DE
GRUPO

Tomando como base la clasificación de Ruby Pernell,
el Trabajador Social debe tener dos tipos de
cualidades/ capacidades/ destrezas:
Procedimentales:
Que entraña un buen manejo de
procedimientos de técnicas grupales, mejor todavía
si – además – tiene conocimientos teóricos y
prácticos de la dinámica de grupos.
Interaccionales:
Que hacen referencia a su
implicación personal, a sus cualidades humanas y a
la forma de relacionarse y de actuar con los otros. 
Que el Rol principal del Trabajador Social es el de
Hacer de Animador, Canalizador o Facilitador de
Grupo, ya sea que procure el desarrollo personal de
los/as integrantes, pretenda realizar una tarea o


busque alcanzar alguno de los propósitos específicos
del Trabajador Social de grupo: educador,
rehabilitador, terapeuta, etc.
Podría decirse entonces
Principios Básicos de la Práctica del
Trabajo Social de Grupo
1.- Reconocimiento y subsiguiente acción
en relación con la
peculiar diferencia de cada individuo (Individualización en el
grupo)
2.-

Reconocimiento y subsiguiente acción en relación con la
amplia variedad de los grupos, en cuanto grupos
(individualización de los grupos)
3.- Genuina aceptación de cada individuo
con su peculiar fuerza
y debilidad.
4.- Establecimiento de una relación de ayuda deliberada entre el
group work y los miembros del grupo.

5.- Estímulo y posibilitación de relaciones de ayuda y


cooperación entre los miembros del grupo


.6.- Modificación apropiada del proceso de grupo
7.- Estimulo a cada miembro a participar de acuerdo
con le
grado de su capacidad, contribuyendo a hacerle más eficaz.
8.- Capacitación de los miembros para que se impliquen en el
proceso de solución de los problemas.
9.- Capacitación de los miembros del grupo para que
experimenten formas crecientemente satisfactorias de resolver
los conflictos.
10.- Ofrecimiento de oportunidades para experiencias nuevas y
diferenciadas en relaciones y habilidades.
11.- Juicioso uso de las limitaciones referidas a la valoración del
diagnóstico de cada individuo y a la situación total.


Principios Básicos de la Práctica del
Trabajo Social de Grupo

12.- Utilización deliberada y diferencial del programa o acción,
de conformidad con la evaluación del diagnóstico de los
miembros individuales, con le propósito del grupo y con los
objetivos sociales apropiados.

13.- Evaluación periódica del progreso individual y del grupo


14.-
El uso cordial, humano y disciplinado de sí mismo por parte
del trabajo social de grupo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *