Diagnóstico dinámico en trabajo social


¿Qué medidas hay que tomar en un aula si un tutor o tutora descubre que un niño no sigue de forma adecuada el desarrollo de las clases? ¿Qué profesionales habría implicados?
El/la tutor/a detecta problemas o hándicaps  que  presenta  el  alumno  o alumna  para  el  desarrollo  del  aprendizaje.  El tutor  o  tutora  puede realizar  pequeñas  modificaciones  en  las  estrategias  metodológicas por  si,  con  éstas,  podría  seguir  el ritmo del  resto de la  clase. 
Si  esto  no  da  resultado,  se  haría  una  valoración  psicopedagógica  con los siguientes pasos  a  seguir:
-Acudimos  a  la  jefatura  de  estudios  para  la  cumplimentación  del protocolo de derivación  al  Orientador/a. 
-Se produce la  entrevista  con  el  Orientador/a. 
-El  Orientador/a  se  encuentra  continuamente  en  contacto  con  la familia  del  alumno  o alumna.  Entrevista  con  los familiares. 
-El  tutor/a  cumplimenta  el  protocolo  necesario  para  revelar  el nivel  curricular  del  alumno/a. 
-El  Orientador/a  realiza  la  observación  del  alumno/a  dentro  y fuera  del  aula. El  mismo  Orientador/a  analiza  los  trabajos  realizados  por  el alumno/a. 
-Se lleva  a  cabo  las  pruebas  psicopedagogas  necesarias. 
-Coordinación  con  el  tutor/a  para  intercambiar  información. El  Orientador/a  emite  el  informe pertinente. 
Profesionales que estarían implicados: tutor/a, orientador/a, integrador/a social.
En el CFGS de Integración Social se ha matriculado una alumna con discapacidad auditiva y en silla de ruedas. ¿Qué medidas se podrían adoptar? ¿Qué tipo de adaptación sería? (1,5 puntos).
Adaptaciones curriculares: el currículo contiene una serie de medidas que deben ser modificadas con el objetivo de cubrir las necesidades que el alumno presente.
Se llevarían a cabo adaptaciones curriculares no significativas, ya que la silla del pupitre, la podremos sustituir por la silla de ruedas, lo que no significaría un gran cambio en el aula. 


Debemos adaptar recursos humanos que afecten a la organización, en este caso habría que incorporar una monitora especializada en lenguaje de signos.
Reorganización de los espacios: modificaciones en las aulas para retirar barreras arquitectónicas para el acceso libre de la alumna. 
Adaptación del equipamiento del centro: ofrecer recursos y materiales didácticas adaptados a las necesidades de la alumna.
Modificaciones temporales: si necesitase más dedicación a la hora de realizar tareas, haremos una adaptación en el tiempo estipulado para el desarrollo de las actividades en el aula.
Sistemas de comunicación: como ya hemos mencionado anteriormente, debemos hacer un ajuste en el sistema de comunicación ya que necesitaremos a la monitora para poder comunicarnos con la alumna.
Piensa en un objetivo a trabajar con un alumn@ de un colegio de educación especial de 18 años (dentro del programa de transición a la vida adulta). Desarrolla para ese objetivo diferentes actividades vistas en el contenido.
Objetivo: identificar normas y valores.
Actividades: 
Las primeras actividades deben estar diseñadas para que el alumno siga un patrón de conducta lo más correcto posible y no se desvíe de lo bien hecho. Las explicaciones de como realizar las tareas deben ser cortas, claras y concretas. 
Debemos intentar que las actividades se centren más en las capacidades visuales que en las auditivas, como dibujos o imágenes, así cuando los vea en la realidad sabrá identificarlos.
Actividades de introducción: exponemos el objetivo que queremos conseguir. Esta vez he optado por prepararle un video explicativo.
Actividades de motivación: elaboraremos un mural en el que dibujaremos normas básicas para la convivencia y lo colgaremos en la clase.
Actividades de detección de conocimientos previos: le prepararé un cuestionario oral para saber que normas y valores tiene ya asimilados y cuales no.
Actividades de desarrollo: haremos un juego como el pasapalabra para que asimile lo que estamos aprendiendo.
Actividades de ampliación: realizaremos una actividad
TIC.
Actividades de aplicación: haremos un juntos un esquema en una cartulina grande para ver que es lo que lleva aprendido.


→ Hemos recibido una demanda por parte de una señora diciendo que no puede atender a sus hijos, de 6, 5 y 3 años. Sufre depresión, no trabaja desde que se quedó embarazada y no tienen cualificación profesional alguna. También es observable en la familia un descuido general en su aspecto personal. Plantea las intervenciones que le propondrías para intervenir con esta unidad de convivencia. 
– Acompañamiento: Mostrar empatía a la mujer, escucharla, darle confianza que sienta que no está sola, escuchar su historia..
– Entrevistas individuales semanales para observar el estado anímico de la mujer, y si va mejorando diariamente, también para observar el descuido general en su aspecto personal y en el de sus hijas si mejora sino etc..
– Talleres de autoestima
– Protocolo de medicación: Seguimiento de la toma de medicación
– Protocolo de higiene:  Que garantice el mantenimiento de un correcta y adecuada higiene de las personas que conviven en la unidad familiar . Indicaremos la frecuencia de actuaciones requeridas, el procedimiento de realización en las diferentes situaciones y las personas implicadas
– Una vez vayamos observando que la mujer va mejorando psicológicamente también podríamos ayudarla en el aspecto laboral, informándola de cursos gratuitos del SEPE, talleres de aprendizaje de realización de currículos, asesoría para el cuidado de sus hijos de manera gratuita a través del estado..
→ Una familia de cinco hijos, cada uno casado y con sus mujeres e hijos, tienen problemas de relaciones entre sus miembros. Nos piden ayuda para mejorar su relación. ¿Qué estrategias puedes utilizar? 


ESTRATEGIAS:
En primer lugar realizaría entrevistas individuales a cada unx de lxs componentes de la familia, para poder empatizar con cada unx de ellxs y recabar la información relevante. Sí por tiempo o escasa participación de lxs miembros de la familia realizaría una entrevista grupal.
– Una vez recogida la información podríamos realizar un genograma, a través de la primera entrevista y en otras entrevistas posteriores lo iremos modificando según las variaciones de la estructura familiar y las relaciones familiares.
– También podríamos realizar el apgar familiar, esta escala nos sería de gran utilidad si al realizar las entrevistas con la familia nos damos cuenta de que nos encontramos con una familia en riesgo de exclusión social.
– Otra opción sería realizar un mapa familiar, ya que al ser una familia numerosa, podríamos darnos cuenta en la recogida de información que conviven toda la familia en un espacio en el que es complicado tener espacio personal.
– El ecomapa lo realizaría en casi todos los problemas familiares ya que nos permite evaluar la relación de la familia con su ambiente y contexto sociocultural,además de ser sencilla su elaboración.
–  La red social también sería de gran utilidad porque así podremos determinar el tipo y la intensidad de relación que tienen entre lxs diferentes miembrxs de la familia.
→ Mario es un niño de 10 años que juega muy bien a baloncesto con sus amigos en el polideportivo y la escuela. A pesar de que es pequeño de estatura no retrocede ante chicos mucho mayores y no tiene ningún inconveniente para entrar en cualquier disputa, lo cual le ha granjeado el respeto de todos. Aunque nunca había querido jugar federado en ningún equipo, este año a requerimiento de sus compañeros ha aceptado probar en el equipo, pero al realizarle la revisión médica se ha mostrado muy reticente a quitarse la camiseta, finalmente ha accedido y se han detectado marcas visibles de lesiones, hematomas y cortes. 
A tenor de este hecho los servicios sociales han iniciado una investigación. Sus amigos dicen que siempre está por el barrio y que suele andar solo, incluso en horas no habituales. Su manera de vestir es muy estándar y la ropa e higiene un poco descuidadas, pero tampoco en exceso. 


Su madre algunas veces suele dejarlo por la mañana en la escuela pero normalmente viene solo; suele llegar tarde y, a menudo, no acude por estar enfermo. Su rendimiento escolar es bajo, a pesar de que muestra un nivel madurativo bastante por encima de la media y no muestra excesiva conflictividad en clase. En la escuela desconocen su realidad familiar porque los contactos con la familia son muy limitados y no siempre acuden a las convocatorias de entrevistas. No ha establecido con ningún maestro ni maestra ninguna relación de mínima complicidad y se muestra indiferente ante las indicaciones de estos. 
Identificad diferentes indicadores y haced una valoración de su gravedad o nivel de riesgo. Justificadlo.
→ INDICADORES FÍSICOS: Lesiones, hematomas y cortes, que el niño quiere evitar enseñar, la ropa y la higiene, “ enfermedad frecuente” por lo que no acude a clase, horarios inadecuados.
→ INDICADORES COMPORTAMENTALES: Entra a cualquier disputa, el rendimiento escolar es bajo a pesar de que su nivel madurativo está por encima de la media, se muestra totalmente apático en las clases y con sus maestras, negación a quitarse la camiseta.
→ INDICADORES FAMILIARES: Suele llegar tarde a la escuela y normalmente acude solo, la realidad familiar es desconocida en la escuela ya que los contactos con su familia son limitados y no acuden normalmente a las entrevistas convocadas, poca preocupación por el niño, absentismo escolar.
→ NIVEL DE RIESGO: Alto, ya que hemos identificado los indicadores y nos damos cuenta de que su situación parece ser muy grave. Presenta lesiones además de no querer enseñarlas por lo que este indicador nos muestra también el miedo por parte del niño. La indiferencia en las clases, su bajo rendimiento escolar… La higiene del niño,el que vaya solo muchas veces además en horas no habituales, el no acudir a clase normalmente por “estar enfermo “, el no conocer la red familiar..


¿Creéis que se han de activar protocolos de urgencia? Si es así, en qué consisten.
→ Sí. 
→ Detección del maltrato: Por el centros educativo. 
→ Notificación del maltrato: Servicios sociales de atención primaria, servicios especializados de atención a la infancia y centro sanitario, policía, juzgado de guardia, centro sanitario.
→ Valoración y diagnóstico: Verificación de la notificación, diagnóstico de la situación y diseño de actuaciones.
           → Actuaciones: Mantener al menor en el entorno familiar con planes de prevención y programas de 
             mejora. Separar al menor de su entorno.
           → Evaluación y seguimiento
c)  Haced vuestra hipótesis sobre el tipo de maltrato que sufre Mario.
 → Creo que se trata de violencia doméstica, por lo que el padre de Mario pega a su madre y a él. Por lo que el protocolo de urgencias también se deberían aplicar para su madre, ya que probablemente ella también esté siendo maltratada, por eso creo que el niño tiene miedo de quitarse la camiseta ya que si se entera su padre de que han visto las lesiones la paliza va a ser mayor para ambos, además de que no se menciona al padre en ningún momento del texto por lo que creo que también es un indicador. Por lo que si la madre estuviese de acuerdo rápidamente al realizar la denuncia se podría solicitar la Orden de Protección no solo para Mario sino también para su madre.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *