Introducción a la Dialéctica
Tras examinar los conceptos y características de la dialéctica, se evidencia que los seres humanos pueden alcanzar cierto grado de autoconocimiento de sus fases. Las diferentes culturas abordan estos temas de diversas formas. Muchas religiones y filosofías buscan dar un significado a la dialéctica, la cual es el tema central de una gran cantidad de obras literarias, teatrales, artísticas y científicas.
Definición y Principios de la Dialéctica
La dialéctica se define como la ciencia de las concatenaciones, en contraste con la metafísica, que trata los fenómenos de manera separada. La dialéctica busca descubrir las innumerables transiciones, causas y efectos que interactúan en el universo. La primera tarea de un análisis dialéctico es, por lo tanto, resaltar la necesaria conexión objetiva de todos los aspectos, fuerzas y tendencias de la esfera dada de un fenómeno. La dialéctica se aproxima a un fenómeno desde la perspectiva de su desarrollo, su propio movimiento y vida: cómo surge y cómo desaparece, considerando también las contradictorias tendencias y aspectos internos de este fenómeno.
Dialéctica y Conocimiento
Desde una perspectiva dialéctica, todos los polos opuestos son parciales e incluso inadecuados, incluyendo la contradicción entre verdad y error. En este sentido, el progreso del conocimiento y la ciencia no se produce con la mera negación de teorías incorrectas. Todas las teorías son relativas, abarcando un lado de la sociedad. Inicialmente, se les atribuye validez y posibilidad de aplicación universal. Esto es verdad. Sin embargo, con el tiempo, se descubren deficiencias en la teoría: no es aplicable a todas las circunstancias, se encuentran excepciones a la regla general. Estas excepciones deben ser explicadas y, posteriormente, se desarrollan nuevas teorías que puedan abarcar también dichas excepciones. Pero las nuevas teorías no solo niegan las anteriores, sino que las incorporan bajo una nueva forma. Solo podemos excluir las contradicciones si observamos objetos inertes, inmóviles o individualmente, es decir, metafísicamente. Pero tan pronto como consideramos las cosas en su movimiento y cambio, en su vida, su interdependencia mutua y su interacción, nos encontramos con una serie de contradicciones. El movimiento mismo es una contradicción. El cambio físico de un objeto de lugar solo tiene sentido si admitimos que ese cuerpo está en un lugar y al mismo tiempo en otro lugar.
Hegel y la Fenomenología del Espíritu
En su obra «Fenomenología del Espíritu», Hegel define ciertas manifestaciones o revelaciones del espíritu. Argumenta que la naturaleza y el espíritu no son idénticos, ya que el espíritu aventaja a la naturaleza, tanto en movimiento como en desarrollo dialéctico. Este movimiento genera contradicciones internas en el espíritu. Hegel analiza hechos históricos y naturales para vincularlos con manifestaciones del espíritu absoluto. En su obra, estudia el conocimiento humano a través de lo que absorbe nuestra conciencia, concluyendo que este conocimiento es absoluto, es decir, que el conocimiento humano tiene un fin.
El Sistema Filosófico de Hegel
Hegel desarrolló un sistema filosófico que, aunque no ha sido ampliamente reconocido a lo largo del tiempo, busca abarcar toda la realidad. Hegel sostiene que solo podemos conocer cuando el sujeto nos proporciona una estructura determinada. Además, afirma que la realidad y las ideas no son lo mismo, ya que obtenemos las ideas a través de lo que percibimos, es decir, la realidad. Hegel describe la naturaleza del espíritu con una fórmula simple: la naturaleza es «eso que está ahí» y el espíritu es «esto que soy yo mismo». Por lo tanto, la naturaleza es «ser en sí», mientras que el espíritu es «ser para sí», mismidad.
Ser en Sí y Ser para Sí
Otro de los planteamientos de Hegel es la distinción entre el «ser en sí» y el «ser para sí». Con la crítica a la razón lógica, la metafísica perdería su estatus de ciencia. El conocimiento del noúmeno en las cosas no tendría razón de ser. Sin embargo, para Hegel, este conocimiento existe porque creamos la realidad a través de nuestra conciencia. Para él, lógica y metafísica son equivalentes, ya que la metafísica estudia la estructura de la realidad, mientras que los modos de lo real se estudian mediante el análisis de la conciencia.
La Dialéctica Hegeliana
En la dialéctica de Hegel, se enfatiza la necesidad de orientar nuestra conciencia para comprender lo que pensamos. En realidad, pensamos lo que pensamos, lo que nos lleva a un pensamiento más complejo. Este pensamiento no es lineal, sino que experimenta altibajos, superaciones y retrocesos, hasta alcanzar el absoluto, que se produce cuando el espíritu se vincula con la naturaleza.
Las Tres Etapas de la Dialéctica
Hegel señala que la dialéctica atraviesa tres etapas:
- Afirmación: La primera instancia. En el caso del amo y el esclavo, es el enfrentamiento de conciencias que desean ser reconocidas.
- Negación: El amo niega al esclavo porque percibe su miedo a la muerte, lo cual no le sirve, ya que busca sentirse orgulloso.
- Negación de la negación: El amo se convierte en un ser ocioso que solo busca satisfacer sus necesidades básicas, mientras que el esclavo se transforma en una persona libre que crea cultura al trabajar con la materia.