Diferencias Clave entre Amor, Atracción y Enamoramiento en las Relaciones


Libro 9

Lección 16: Atracción

La diferencia entre la atracción y el amor es que el amor es profundo y abarca todo. La atracción es superficial, abarca solo a una parte de la persona.

La atracción entre el hombre y la mujer surge porque él siente deseos de conocer a la otra persona, quiere estar contigo y tú ganas de estar con él. La atracción nace de una mirada, de oír la voz o cosas muy simples y superficiales; en una palabra: nace del cuerpo.

La atracción es superficial porque solo abarca a una parte de la persona; es intensa pero no profunda. Además, puede ser un sentimiento egoísta. Si te dejas llevar por la atracción, no puedes llegar al amor verdadero porque puede que te quedes sin verdadera amistad.

Lección 17: Enamoramiento

El enamoramiento es un sentimiento que se ubica en nuestra dimensión psicológica o psicoafectiva y no puede pasar de ser un sentimiento. Surge de la complementariedad entre el varón y la mujer: con el otro siento que tengo lo que me falta. El enamoramiento nace entre dos personas que llevan un tiempo de conocerse y empiezan a descubrirse un poco en lo interior.

El amor pertenece a nuestra dimensión espiritual y abarca toda la persona, sobre todo su espíritu, su voluntad, su libertad. El amor no es algo que nos pase, es más bien algo que vamos construyendo y que se dirige a toda la persona.

Las confusiones que nos pueden traer el enamoramiento son:

  • Estar enamorado del amor.
  • La idealización.

El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual el consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o espiritual. Forma parte de la dinámica cerebral del hombre y los animales, que le capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria.

Lecciones 18 y 19: El Verdadero Amor y el «Efecto Coyote»

El verdadero amor de pareja se da cuando la persona tiene los pies afirmados en la tierra de un corazón maduro.

El ejemplo del beduino (o la analogía del «efecto coyote») se aplica en nuestra vida cuando un día sentimos fuerte ese efecto porque estamos tristes o sin ganas de nada. No debemos perder la calma y saber que todo pasará; hay que ser pacientes y no hacer locuras.

La soledad es una característica del «efecto coyote» porque parece que todo vibra a gran velocidad y nadie tiene tu ritmo; el problema es que ni tú mismo tienes tu ritmo.

Cuando aparece una «coyotita», como vibran a la misma velocidad, pueden mirarse a los ojos, sentir que todo se mueve y ellos están quietos. El «coyote» cree encontrar la felicidad porque ve a la «coyotita» en los ojos, y lo mismo piensa ella. A eso se lo llama noviazgo, pero en realidad no se puede hablar de noviazgo porque están juntos y sienten que hay alguien que los entiende para divertirse uno con el otro. Pero tarde o temprano, uno de los dos se empieza a alejar y sigue su camino de maduración.

Los rasgos de los esposos son:

  • Un esposo que ama a su mujer se sacrifica por ella, aprende a darse cuenta de lo que ella necesita y busca hacerle el bien.

La diferencia con los «coyotes» es que estos todavía no alcanzaron la madurez.

Libro 10

Lección 13: Valores

Los valores son los motivadores de la acción humana.

  • Nivel espiritual: Valor personal
  • Nivel psicológico: Valor sexual (o de complementariedad)
  • Nivel biológico: Valor corporal

El valor es una cualidad que tienen las cosas y las personas. Esta cualidad impacta en nosotros a tal punto que descubrimos en ella algo importante, un motivo para actuar.

Valor Corporal

Este valor es la puerta de entrada a la persona, lo más exterior, lo primero con lo que nos encontramos. Lo que hace único y especial al cuerpo es la persona, la totalidad, la suma de lo exterior y lo interior.

Valor Sexual

En este caso, la palabra sexual hace referencia primero a la identidad de la persona y también a la apertura y capacidad de complementación. Es el valor que llamamos sexual o de complementariedad.

Valor Personal

Este es el valor más importante de la persona, se relaciona con el nivel personal. Este valor nos dice que: «más allá de que me guste su cuerpo o me sienta bien con él o ella, lo más importante es que es una persona única, eso es lo que la hace verdaderamente valiosa».

Lección 14: Emoción y Atracción

La emoción es un movimiento interno de la persona frente a un valor. Habitualmente se asocia con los sentimientos, pero no todas las emociones se comparten de la misma forma.

  • Nivel espiritual (Valor personal) -> Emoción: Amor
  • Nivel psicológico (Valor sexual) -> Emoción: Enamoramiento
  • Nivel físico (Valor corporal) -> Emoción: Atracción

Atracción

Esta palabra proviene del mundo de la física: por magnetismo, un cuerpo atrae a otro. En el hombre, la atracción depende de la corporalidad y de la cercanía. Es una fuerza muy grande que llama a unirse a dos personas.

Características de la Atracción:
  • Fuerza original primaria: Es lo primero que surge cuando nos enfrentamos al otro sexo complementario que nos gusta. Su intensidad es variada.
  • Persistencia limitada en el tiempo: Por su relación con las realidades materiales, no tiene capacidad de durar más allá del tiempo físico, la ausencia prolongada del otro, la aparición de otra persona que atrae más, o el aburrimiento.
  • Ninguna capacidad de consolidación de vínculos estables: Una persona atada a otra por la atracción cambia cada vez que percibe a alguien más atractivo.
  • Ninguna racionalidad: Impera el impacto normal.

La atracción se manifiesta de la siguiente manera: la cercanía provoca una conmoción física. Se acelera el latido del corazón, se suda en frío, tiemblan las piernas.

Consecuencias de actuar según la atracción:

Es el primer chispazo que hace que las personas se acerquen, y por eso la atracción después se pierde. Para pasar de la atracción al amor verdadero se debe sentir primero la emoción, que es el inicio del camino del amor. La atracción dejada a su aire dura poco; en cambio, asumida en el camino del amor verdadero y pleno, se renueva, es una fuente de satisfacción. Tenemos que lograr que esta sea así.

Lección 15: La Imaginación

La imaginación es una capacidad de los seres humanos por la cual podemos tomar imágenes en nuestra mente y transformarlas de maneras nuevas y originales. Es una de las mejores cosas que tiene el ser humano, ya que mediante ella podemos pensar en cosas nuevas. Se necesita la imaginación para vernos crecer y entender lo que será útil para el futuro. La imaginación realista nos tiene que llevar al sano idealismo, a tener modelos elevados para ser cada vez mejores.

Lección 16: Enamoramiento (Revisión)

El enamoramiento surge de la relación del dinamismo psicológico con los valores sexuales o de complementación. Es una emoción que no depende de la cercanía o atracción de los valores corporales.

Reiteración de niveles:

  • Nivel espiritual -> Valor personal -> Emoción: Amor
  • Nivel psicológico -> Valor sexual -> Emoción: Enamoramiento
  • Nivel biológico -> Valor corporal -> Emoción: Atracción
Características del Enamoramiento:
  • Se centra fundamentalmente en el yo.
  • Su carga afectiva es tan intensa que absorbe toda la atención.
  • Es inestable y variable como los propios estados de ánimo.
  • Es una emoción fuerte.

Lo que se busca en el enamoramiento es algo que tiene la otra persona, lo que cambia, y no necesariamente a esa otra persona. No se encuentra lo esencial del otro, y el otro no llega a lo esencial que hay en nosotros. La diferencia que hay con el verdadero amor es que el enamoramiento piensa en uno mismo, en lo bien que yo me siento con el otro, y el amor piensa en el bien de la otra persona.

Lección 17: Caprichos (Egoísmo vs. Amor)

Cuando una relación se queda en la etapa de atracción y enamoramiento, no es amor. Muchas veces en el enamoramiento se mezclan mucho más que buenas intenciones. El sentimiento y las sensaciones pueden llegar a ser tan grandes que nos nublan la inteligencia y no nos permiten notar las diferencias.

Características del Egoísmo (o Capricho):

  • Lo que más te impresiona es la apariencia, lo que responde con facilidad a los sentidos.
  • El romance fue rápido, se puede decir «a primera vista».
  • La relación te vuelve inestable, obsesionado; prima el estrés.
  • Ves al otro como si no tuviera fallas, lo idealizas.
  • No toleras la distancia y la relación se ve afectada por las separaciones.

Características del Amor:

  • Te fuiste enamorando poco a poco, de modo que puedes decir que conoces a tu pareja.
  • La relación te mejora como persona y te hace querer ser un mejor ser humano.
  • A pesar de la distancia, la relación sobrevive y hasta madura por el compromiso.
  • Se piensa en la necesidad del otro y en el bien de la relación.

Lección 19: Amor (Revisión)

El amor es la emoción que nace del nivel de acción espiritual y apunta al valor personal. Es un estado interior en el que se descubre lo más profundo de la otra persona y se quiere el bien para esa persona.

Características del Amor:

  • El amor no depende de lo que se dé a cambio.
  • Es desinteresado y abierto.
  • No es ciego.
  • Venda las heridas.
  • Nunca lastima.
  • Es firme en la verdad y por eso dura.
  • Es paciente, sacrificado y nunca víctima.

Pautas para Descubrir el Verdadero Amor:

El verdadero amor no es búsqueda de mi placer, sino salir de mí y donarme a otro. Pautas:

  • Es necesario preguntarse qué hace el otro con lo que se le está dando.
  • Cuando conocemos los defectos y virtudes.
  • Cuando sabes que quieres su bien.
  • Cuando puedes imaginarte en el momento más feliz de la vida y también en el más triste junto a esa persona.

La relación del verdadero amor con el sacrificio es que toda persona debe hacer algún sacrificio para que el verdadero amor pueda ser verdadero amor; la otra persona debe poner el mismo sacrificio que pone el que lo está amando.

Lección 20: Efectos del Amor

Correlación entre niveles, valores, emociones y efectos:

  • Nivel espiritual (Valor personal) -> Emoción: Amor -> Produce: Felicidad
  • Nivel psicológico (Valor sexual) -> Emoción: Enamoramiento -> Produce: Encanto
  • Nivel biológico (Valor corporal) -> Emoción: Atracción -> Produce: Placer

Placer

El placer está ligado al cuerpo; los sentidos buscan algo y al encontrarlo reciben una satisfacción. El placer es una reacción externa, además satura y aburre. En el placer, el único que importa es uno, por eso es egoísta; quien solo busca placer usa a los demás. Hoy en día se confunde la felicidad con el placer. Para el placer se necesitan comprar muchas cosas que provoquen sensaciones más fuertes, y para la felicidad solo hace falta una: el amor. Explorar la relación entre placer y amor.

Encanto

Es producido por vivir el enamoramiento.

Felicidad

El amor personal y comprometido proporciona verdadera felicidad. Tener un lugar propio y ser alguien especial para otro, independientemente de lo que tenga para dar o lo bien que haga sentir, por ahí se abre paso a la verdadera felicidad. Esta felicidad se constituye con esfuerzo y dedicación, porque lo que vale en la vida cuesta.

Lección 21: Noviazgo Adolescente

El enamoramiento adolescente pasa por dos fases: la primera marcada por el idealismo y la fantasía; luego de este tiempo, la cercanía y la necesidad de estar juntos produce la aparición de deseos sexuales. La pareja adolescente de corto plazo se disuelve a las pocas semanas o meses debido a la inseguridad y el permanente cambio que vive el adolescente. En la etapa intermedia de la maduración psicosexual, no se ama tanto a la persona soñada, sino más bien las dulces emociones de las que ella es instrumento.

Lección 26: Noviazgo Feliz

El noviazgo es un paso importante en la vida de una persona que la llevará hasta el matrimonio. Es la relación en que madura la relación entre un hombre y una mujer. Se impone la necesidad de una preparación para el amor con elementos que nunca deben perderse de vista:

  • Hay que prepararse leyendo libros clasificados o pidiendo consejos a personas expertas.
  • El noviazgo es para aprender a amar a una persona, por lo tanto, hay que cuidar los pasos del amor.
  • Hay que prepararse acostumbrándose a un autocontrol cotidiano.
  • Tiene que haber absoluta sinceridad entre ambos para no confundir las cosas.
  • Se deben tener ideales y metas comunes.
  • Se trata de conocer a la otra persona, lo cual se da luego de pasar por diferentes situaciones.
  • La expresión del cariño debe ser prudente, ya sea en público como en privado.
  • El respeto mutuo al cuerpo y al pudor es una de las mayores pruebas de verdadero cariño que los novios pueden ofrecerse recíprocamente.
  • Por ello, quienes quieran vivir un noviazgo feliz deben buscar elementos fundamentales como: respeto, claridad de intención propia y de la otra persona, escucha, compañerismo, valentía para no ceder a las tentaciones.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *