Dinámica Poblacional en España: Evolución, Distribución y Crecimiento


Evolución, Distribución y Dinámica Natural de la Población Española

1. Evolución y Distribución de la Población en España

Los 46,512 millones de habitantes que tenía España en 2014 se distribuyen irregularmente en el espacio. Para expresar esta distribución se utiliza el concepto de densidad de población, que relaciona la población de una zona con su superficie en km cuadrados. La densidad española ha ido aumentando hasta situarse en 92 hab/km2. Este valor esconde fuertes desequilibrios territoriales, con grandes áreas poblacionales en Madrid, la periferia peninsular, Baleares y Canarias, y grandes vacíos en el interior peninsular, especialmente en áreas de montaña.

Evolución histórica de la distribución:

  • Siglo XVI: Las densidades más altas estaban en el centro-norte peninsular.
  • Siglo XVII: La crisis económica y demográfica provocó movimientos de población hacia la periferia.
  • Siglo XVIII: Aumentó la población en las regiones costeras e insulares.
  • Siglo XIX: Se consolidó el desequilibrio, con aumento de población en las regiones costeras por crecimiento natural (Galicia, Andalucía, Murcia) o por atracción migratoria (País Vasco, Cataluña) y en Madrid.
  • Siglo XX: Se agudizaron los contrastes, con crecimiento en zonas turísticas e industriales.
  • Desde 1975: Las diferencias se han reducido ligeramente debido a la desindustrialización y el paro.

Las tendencias actuales apuntan a la consolidación demográfica de Madrid, del eje mediterráneo y del valle del Ebro, por la primacía de los servicios, la difusión espacial de la industria, la agricultura tecnificada y el desarrollo endógeno. La crisis industrial y minera ha provocado fuertes descensos en la cornisa cantábrica.

2. La Dinámica Natural y el Crecimiento Demográfico en España

En la evolución del movimiento natural de la población española se distinguen diversos regímenes demográficos:

Régimen Demográfico Antiguo

Caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, y un crecimiento natural bajo.

  • Natalidad: Elevada a principios del siglo XX, con descenso desde el último tercio del siglo XIX. Causas: economía y sociedad rurales, inexistencia de sistemas eficaces de control de la natalidad.
  • Mortalidad: Elevada y oscilante (25%), con ligero descenso desde 1870. Causas: bajo nivel de vida, precarias condiciones médicas y sanitarias, desnutrición, enfermedades infecciosas, mortalidad infantil alta. Existían momentos de mortalidad catastrófica por epidemias, malas cosechas y guerras.

Transición Demográfica (1900-1975)

Paso del régimen demográfico antiguo al moderno. Se inicia más tarde que en otros países europeos, con menor duración pero mayor intensidad. Descenso de la mortalidad y suave descenso de la natalidad.

  • Natalidad: Descenso suave y discontinuo, alternando períodos de decrecimiento y recuperación, relacionados con acontecimientos históricos.
  • Mortalidad: Descenso notable y constante, salvo en la gripe de 1918 y la Guerra Civil. Causas: avances médicos y sanitarios, aumento del nivel de vida, mayor nivel educativo y cultural. Disminución de la mortalidad infantil por progresos en pediatría, alimentación infantil y cuidado materno.

Como consecuencia, el crecimiento natural fue elevado, especialmente entre 1920 y 1970, con dos máximos en la natalidad separados por la Guerra Civil.

Régimen Demográfico Actual (desde 1975)

Bajas tasas de natalidad y mortalidad, y bajo crecimiento natural.

  • Natalidad: Muy baja, con ligera recuperación desde 2003 gracias a la inmigración. Causas: crisis económica de 1975 y posterior de los años 80, prolongación de la emancipación juvenil, cambio de mentalidad.
  • Mortalidad: Se mantiene baja, con leve ascenso desde 1981 por envejecimiento de la población. Cambio en las causas de mortalidad: de enfermedades infecciosas a enfermedades cardiovasculares, cáncer y cerebrovasculares. Creciente incidencia de Alzheimer. Mortalidad infantil baja. Diferencias por sexos (mayor esperanza de vida en mujeres) y profesiones.

Evolución de la Población Española desde el Siglo XIX

  • Mediados del siglo XIX – principios del siglo XX: Crecimiento lento por escaso crecimiento natural y emigración a ultramar.
  • 1900-1975: Alto crecimiento, especialmente en la década de 1960, por la transición demográfica, frenado por la gripe de 1918, la guerra de Marruecos, la Guerra Civil y la emigración a ultramar.
  • Desde 1975: Crecimiento muy bajo por el descenso de la natalidad, compensado parcialmente por el retorno de migrantes tras la crisis de 1973 y la inmigración extranjera en los años noventa y principios del siglo XXI. La crisis de 2008 redujo la población.

Desequilibrios Territoriales Actuales

Factores heredados y actuales (diferente comportamiento de la natalidad, diferencias de desarrollo económico) explican los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población. Las comunidades autónomas con tasas de natalidad superiores a la media presentan población más joven por:

  • Tasas de natalidad tradicionalmente altas.
  • Desarrollo económico que generó inmigración en el pasado reciente.

Estas comunidades también tienen tasas de mortalidad inferiores a la media y crecimiento natural positivo.

Las comunidades autónomas con tasas de natalidad inferiores a la media presentan población más envejecida por:

  • Procesos emigratorios en el pasado.
  • Perjuicios por la crisis industrial de 1975 y la reconversión de los años 80.

Estas comunidades suelen tener tasas de mortalidad superiores a la media y crecimiento natural negativo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *