Los medios más comunes para disminuir el conflicto de interés entre directivos y accionistas son:
CONTROLES
Junta General de Accionistas en aspectos estratégicos:1) las cuentas anuales y la gestión de la dirección, 2) las ampliaciones de capital y el dividendo a repartir, 3) las fusiones, absorciones y adquisiciones 4) elección y nombramiento del Consejo de Administración y 5) la venta de la empresa.
Consejo de Administración:
1) tiene una labor más operativa que la Junta General de Accionistas (reuniones más frecuentes) y 2) evaluación y contratación de los directivos de mayor nivel.Consejero delegado:
1) desarrolla una actividad cotidiana en la dirección, recibiendo información y asesorando y 2) representa los intereses de los accionistas en la gestión diaria de la empresa.El mercado, tanto de directivos como de capitales: 1) los accionistas vender su participación en la empresa cuando surgen divergencias con la dirección y 2) la entrada de nuevos accionistas que decidan buscar en el mercado de directivos que sustituyan a los que generaron el conflicto.
INCENTIVOS
1) retribución variable en función de los resultados (de la unidad que dirige o de la empresa globalmente). Bono de final de año. 2) retribución variable o fija en acciones o en derechos sobre acciones convirtiendo a los directivos en accionistas de la empresa ya que parte de su retribución dependerá del valor de la empresa en el mercado y 3) retribución en función de la competitividad (crecimiento de ventas o cuota de mercado)¿Transacciones de empresa o mercado?
Todas las transacciones tienen unos costes, los cuales nos van a girar para saber dónde tenemos que hacer la transición, así como los orígenes de la transición que nos van a guiar para saber dónde hay que realizarla.//Coste de transacción: los costes de transición son derivados de la cooperación entre el principal (el que delega la relación de un bien/servicio en otra persona) y el agente (el que realiza dicha actividad), conocido como la teoría de la Agencia. Tres casos: 1)Propiedad y control, cuando la empresa crece y el empresario no es capaz de controlarla, por tanto, delega en subcontratados. Por tanto, el dueño es quien la fundo, pero quien la gestiona son los directivos. En este caso el principal es el que delega la actividad, es decir es la propiedad (accionistas) y el agente son los directivos. 2)Un contrato laboral, tenemos empleador y empleado, en este caso el empleador (quien contrata) delega la realización de una tarea sobre el empleado. El principal en el empleador y el agente el empleado. Y 3)Compraventa de un producto, en este caso por ejemplo si van a comprar un producto como un ordenador, el que delega la tarea es el comprador, ya que este está delegando la tarea de fabricar el producto que quiere el consumidor. Por tanto, en este caso el principal es el consumidor y el agente el que produce el producto.//Los costes de transacción, son derivados de la cooperación entre el principal (el que delega la realización de una bien/servicio en otra apersona) y el agente (el que realiza dicha actividad), conocido como la teoría de la Agencia.//El mercado no siempre es eficiente para la transacción. La alternativa a realizar a transaccione en el mercado son realizarlas en la empresa.//La necesidad de conseguir la máxima eficiencia (consumo de recursos escasos) implica el diseño del marco en el que se organizan las transacciones surgiendo en primer lugar el mercado.
Los orígenes de los costes de transición
Hay cuatro orígenes de los costes de transición: 1) racionalidad limitada, incapaces de gestionar toda la información que recibimos. Esta relacionada con la complejidad de la transacción. Ej.: como de fácil es doblar una caja o lo difícil que es enviar un mercado. Cuanto mas compleja es la transacción es más fácil que se realice dentro de la empresa. Está relacionado con la complejidad y que la empresa esta capacidad en mantener esa complejidad. 2) información Imperfecta, la información en mercado es perfecta (ej.: partida de ajedrez, ambos tienen la misma información), pero en la realidad es imperfecta y hay riesgos, uno de las partes tiene mas información. Si una transición es arriesgada es más factible que la transición se realice dentro de la empresa. Tener los dos toda la información. 3)Información asimétrica, ej.: compraventa de coches de segunda mano, tiene mas información el vendedor o seguros de vida, en el cual tiene más información el que solicita el seguro. Cuando hay información asimétrica en la tasación es más posible que la transición se haga dentro de la empresa y 4) Intercambio de pequeñas cantidades, el mercado funciona con cantidades grandes por tanto estas se hacen dentro de la empresa.
EFICIENCIA:
conseguir un objetivo con los mínimos costes. Este concepto es distinto del de eficacia que se limita el cumplimiento de los objetivos, pero sin tener en cuenta los costes. Se puede ser eficaz y no eficiente, pero si se es eficiente se es eficaz. Ej.: puedes matar una mosca con un cañón, se conseguiría el objetivo (eficaz), pero no sería eficiente debido a que no hemos usado los mínimos costes.Cuál es la diferencia entre empresario, explotador y especulador
EMPRESARIO:
es eficiente porque coordina mejor que el resto. Porque este coordina los factores de producción a precio de mercado.EXPLOTADOR:
es aquel individuo que se aprovecha de su trabajador. No retribuye a los factores de producción según los precios de mercado. Por ejemplo, más horas por el mismo dinero. Se suele explotar a la mano de obra.ESPECULADRO
Aquel que no opera con la misma información que tiene el resto del mercado. Es decir, un especulador tiene información que el resto no tiene, lo que le permite especular.
Los costes de transacción internos son: 1)
COSTE DE FUNCIONAMIENTO, la rigidez para afrontar los cambios necesarios para mantener la competitividad en un entorno dinámico. El tamaño, las inversiones específicas y las estructuras complejas generan rigidez que hace que los cambios sean costosos tanto en tiempo como en recursos, generando ineficiencias. 2)
COSTE DE CONTROL, la coordinación de las actividades internas de la empresa que coordina y supervisa el empresario o los agentes en quien delegue (directivos) con el crecimiento de la empresa se hace más compleja exigiendo una cantidad mayor de recursos (personas y sistemas), dando lugar a un incremento de los costes (pérdida de eficiencia) y una mayor posibilidad de que se produzca una pérdida de control en alguna de las actividades, lo que supone invariablemente una menor eficiencia. 3)
COSTE DE INFLUENCIA, la empresa, a medida que crece, desarrolla una estructura burocrática donde los directivos destinan parte de sus recursos a promocionar su carrera profesional, de forma que se incrementa la ineficiencia debida al empleo de recursos de la empresa con este fin. 4)
COSTE DE AGENCIA, en el crecimiento se produce una cadena de delegación en la empresa incrementando el número de los niveles jerárquicos. La delegación en sí misma es un incremento del coste (pago a otra persona para que haga parte de mi trabajo), que se incrementa hasta ser generalmente el coste mayor cuantos más niveles de delegación (los jefes ganan más que los subordinados). Este proceso de delegación genera costes de transacción.
Sostenibilidad de la creación de valor, la sostenibilidad es una restricción al objetivo de maximizar el valor de la empresa al ampliar el horizonte temporal a tener en cuenta en su determinación, de manera que se MAXIMICE EL VALOR A LARGO PLAZO DE LA EMPRESA. Este cambio implica incluir factores ambientales y sociales de forma que el valor actual no reduzca las expectativas de creación de valor en el futuro, aun cuando suponga una limitación a corto plazo.//El Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council on Sustainable Development, WBCSD), organización de una red de 160 empresas internacionales de más de 30 países unidas por el propósito compartido de avanzar hacia el desarrollo sostenible, plantea alcanzar dicho objetivo mediante actuaciones en tres líneas de trabajo: 1)CRECIMIENTO ECONÓMICO, 2) EQUILIBRIO ECOLÓGICO y 3)PROGRESO SOCIAL.//Definiendo la inclusión de la sostenibilidad en los objetivos de la empresa mediante el compromiso de ésta de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad y en general para mejorar su calidad de vida.
Indicadores de la creación de valor de la empresa,
El valor de la empresa únicamente se puede cuantificar cuando se hace un traspaso de la propiedad de la misma en el mercado ya que, en ese momento (acuerdo entre los propietarios que vende y los agentes adquieren la propiedad), los agentes determinan el valor actual de la empresa teniendo en cuenta toda la información disponible sobre sus expectativas de futuro (rentas futuras previstas) función de la estrategia de la empresa y las condiciones del entorno y el riesgo. Si no se produce la transacción, el valor únicamente se puede estimar en función de:
1.- Indicadores contables:
se obtienen en la contabilidad de la empresa, balance y cuenta de resultados, por lo que tiene un carácter estático. Depende de la situación actual de la empresa, siendo la rentabilidad que obtiene, tanto económica como financiera, y su desagregación en los factores que la generan el principal indicador. Su comparación con los del resto de empresas, especialmente las del mismo sector o actividad, permite estimar su competitividad y con ello sus expectativas de generar rentas en el futuro.
RENTABILIDAD ECONÓMICA (RE):
la rentabilidad que obtienen por cada unidad monetaria del activo de la empresa o invertida en la empresa. Se calcula con:11)efecto distorsionador de la inflación, 2)la RE puede verse afectada a c/p por las inversiones en curso, 3)no homogeniza los flujos financieros, sino que agrega y compara cantidades correspondientes a distintos periodos, 4)no tiene en cuenta rentas futuras, por lo tanto, tiene mayor utilidad para diagnosticar la situación actual que para estimar las rentas futuras o el riesgo y 5)Limitaciones al valorar / comparar empresas de distintos sectores, la intensidad de utilización de capital del sector condiciona la rentabilidad económica debido a las inversiones requeridas.
RENTABILIDAD FINANCIERA (RF):
es el mejor indicador para estimar el valor de la empresa debido a que considera únicamente la rentabilidad de los fondos propios después de haber retribuido al resto de agentes. Se calcula como: RF = BN /FP. La rentabilidad económica tiene una relación directa con la creación de valor, la condición necesaria, pero no suficiente, para crear valor es que la rentabilidad económica sea positiva. Ct= Co*(1+i*t)
2.- Indicadores financieros:
debido a las deficiencias de los indicadores contables, estos se suelen complementar comparándolos con indicadores financieros que tengan en cuenta: 1) la situación del mercado, el coste de oportunidad de los recursos financieros y 3) el riesgo de la empresa (beta) debido a las variaciones de su valor. La mayor parte de los indicadores financieros de creación de valor utilizan, para superar estas limitaciones, el Ke (relación directa con el valor de la empresa).
3.- Indicadores estratégicos:
si un agente económico quisiese adquirir la empresa tendría que pagar su valor actual (que descuenta las rentas previstas) de forma que el incentivo que podría tener para adquirirla es la expectativa de que la empresa tiene capacidad en el futuro para incrementar su valor generando plusvalías. Para analizar la capacidad de la empresa para crear valor, ANÁLISIS FUNDAMENTAL, es necesario reunir gran cantidad de información sobre la empresa, el sector en el que produce, la estrategia competitiva y las expectativas de negocio latentes derivadas de los recursos y capacidades (ejemplos de ello son la investigación o las inversiones en curso) con el fin de detectar oportunidades de inversión (diferencias sustanciales, plusvalías, entre el valor actual y el valor futuro).Los factores a tener en cuenta para analizar la capacidad de la empresa de crear valor son: 1) expectativas del sector, 2) dinámica de movilidad sectorial, 3) posición competitiva de la empresa, 4) innovación tecnológica y 5) evolución de su valoración en los mercados financieros.1.2.2. La empresa como sistema
La empresa es un sistema cuyo objetivo es la coordinación eficiente de unos recursos orientados a satisfacer ciertas necesidades de manera que se cree valor, siendo sus principales carácterísticas que se trata de un sistema: artificial, creado por el hombre, jerárquico, formado por subsistemas e integrado en un sistema de orden superior (economía del país), finalista, con un objetivo definido, abierto, en interacción dinámica con el entorno, y cibernético, donde existe una retroalimentación mediante la cual el sistema corrige las desviaciones que se producen respecto a los objetivos//SUSBSISTEMA REAL:
sigue el flujo material de la empresa desde que se adquieren los factores, se transformas en el proceso productivo y se comercializan el mercado. Es decir, desde que me aprovisiono de las materias hasta que las vendo.
Subsistema de aprovisionamiento (logístico), adquirir en el mercado y transportar hasta la empresa de la manera eficiente las materias primas y componentes necesarios para la producir.
Subsistema de producción, gestionar el proceso de transformación con el fin de minimizar el coste.
Subsistema de comercialización/marketing, conseguir y mantener los consumidores que adquieren los productos/servicios que oferta la empresa. //SUBSISTEMA FINANCIERO: sigue el flujo financiero (cobros /pagos) que se produce en la empresa sin tener en cuenta la actividad material que los origina.
Subsistema de inversión, análisis de los flujos financieros que generan las distintas alternativas que tiene la empresa para llevar a cabo su estrategia competitiva de manera que se maximice su valor.
Subsistema de financiación, la obtención de los recursos financieros necesarios para realizar las inversiones y para hacer frente a los flujos de pagos que se producen con la actividad de la empresa de manera eficiente. //
SUBSISTEMA DIRECTIVO:
análisis del flujo de ideas, ordenes, poder, responsabilidad, capacidad de decisión que se produce entre los integrantes de los distintos agentes que integran la empresa.
Subsistema de planifica, preparación de las decisiones futuras mediante la cual se fija la forma en que se espera lograr los objetivos.
Subsistema de organización, contratar y coordinar los medios materiales y humanos necesarios para ejecutar los planes de forma eficiente.
Subsistema de dirección, toma de decisiones proactiva (ejecución de planes) o reactivas (en respuesta a contingencias comunes).
Subsistema de información y control, obtener información sobre las desviaciones entre lo ejecutado y lo planificado para tomar medidas correctoras.
1.2.3. La empresa como nexo contractual
La empresa como agente contractual es una institución jurídica mediante la cual se crea una unidad fiscal (entidad legal), que puede ser una persona física (empresario individual) o jurídica (sociedad mercantil o cooperativa) legitimada para realizar contratos con distintos agentes con el fin de llevar a cabo una actividad económica, ofertar un producto/servicio en el mercado, sujeta a un marco legal.
1.2.4. La empresa como unidad estratégica de diseño
Conviene recordar que la economía y la empresa son sistemas artificiales, creados por el hombre, de manera que la empresa ha de tener su origen en el hombre, en el empresario. //Si divido cada una de las transacciones de mi empresa será más fácil de externalizar (delegar en otras empresas que puedan realizar de manera más eficiente esa transacción). También cabe la posibilidad de que la empresa pueda realizar de manera eficiente esa transacción sin necesidad de subcontratar otra.INICIATIVA, individual o de un grupo, es lo que permite la constitución de la empresa, constituyendo un agente (físico o jurídico) con capacidad de tomar decisiones orientadas a un objetivo. De ello se deduce que la empresa, ante todo, es una unidad estratégica de decisión, mediante la cual un agente toma la iniciativa contractual (principal) para contratar, coordinar y controlar a otros agentes con el fin de ofertar un producto/servicio capaz de ser vendido en el mercado a un precio suficiente para generar una renta residual. Los emprendedores (entrepreneurs) son agentes que disponen de capacidades diferenciales que les permiten tomar la iniciativa.
DECISIÓN, capacidad para orientar su iniciativa hacia la realización de transacciones que le permitan alcanzar su objetivo. La empresa, como agente decisor, ha de obtener información sobre el mercado observando las oportunidades y los problemas que puede tener en función de sus recursos y capacidades.
LIDERAZGO EN COSTES, consiguiendo un proceso más eficiente que el resto de competidores lo que permite competir en precios.
DIFERENCIACIÓN, de los atributos tangibles (calidad, tamaño, duración, garantía, servicio) o intangibles (prestigio, posibilidades futuras, valoración social) de manera que sea reconocido por el resto de agentes de manera que puedan preferirlo al resto de posibilidades (oferta de competidores) y estén dispuestos a destinar los recursos necesarios para adquirirlo.
FOCALIZACIÓN, consistente en detectar un mercado donde exista la necesidad y no haya competencia lo que permitirá al agente/empresa vender sus productos/servicios sin necesidad de diferenciarse ni ser el más eficiente.
LAS FORMAS ORGANIZATIVAS BÁSICAS SON:
ADAPTACIÓN MUTUA, una serie de individuos realizan conjuntamente una actividad económica, colaborando para mejorar la eficiencia y productividad. La coordinación se hace informalmente (verbal) y no existe autoridad.
SUPERVISIÓN DIRECTA, en el grupo alguno de sus integrantes se especializa en la coordinación y control (jefe, supervisor, encargado, director…) del resto teniendo competencia formal para aplicar un sistema de evaluación, incentivos y sanciones con el que regula la actividad del grupo.
ESTRUCTURA FUNCIONAL, la empresa se estructura mediante una especialización funcional (áreas de producción, finanzas, marketing… siguiendo generalmente los subsistemas) y en cada área funcional se estructura jerárquicamente asociando a cada nivel: poder, responsabilidad, capacidad de decisión…
ESTRUCTURA DIVISIONAL, la dirección general elabora una estrategia global (corporativa) que se desagrega en objetivos concretos para todas las divisiones y empresas del grupo.
ESTRUCTURA MATRICIA
L, suelen estar dedicadas a esas empresas que trabajan por proyectos. Mezcla entre funcional y adaptación mutua. Para cada proyecto hay un responsable de cada una de las tareas. Problemas típicos: ante quien responder (ante tu director de desarrollo o ante tu director de proyecto).ESTRUCTURA SIMPLE, modelos mecanicistas. Suelen tener forma de pirámide.
ESTRUCTURA EN RED, modelos orgánicos. Empresa que navega ante la autogestión.