Dirección del Automóvil: Componentes, Funcionamiento y Ajustes


Relación de Transmisión de la Dirección

La relación de transmisión de la dirección es la relación entre el ángulo de giro del volante y el ángulo al que giran las ruedas. Es la relación de desmultiplicación que tiene el conjunto de la dirección después de actuar todos sus mecanismos: volante, caja de dirección, barras de mando, etc. La relación de transmisión se obtiene midiendo el ángulo girado del volante y el obtenido de las ruedas directrices. Se calcula de la siguiente manera:

RT = Ángulo girado en el volante / Ángulo obtenido en la rueda

Funcionamiento de la Dirección de Cremallera y Reglaje

La dirección de cremallera es el sistema más empleado en coches pequeños. El árbol de la dirección y el volante quedan detrás del eje delantero. Su misión es transformar el movimiento giratorio del volante en un movimiento lineal en la barra de mando, mediante articulaciones, bieletas y rótulas a las manguetas de las ruedas delanteras.

El reglaje se realiza por medio de un semicasquillo y un muelle tarado. Cuando aumenta la presión del muelle, este presiona la cremallera contra el piñón, hasta corregir la holgura.

Misión de la Tirantearía de Dirección

La tirantearía de mando de la dirección transmite el movimiento lineal de la caja de dirección hasta las manguetas de las ruedas. La tirantearía de un vehículo depende de la caja que monte.

Piezas que la forman:

  • Barras de mando
  • Manguitos de ajuste
  • Bieletas de dirección
  • Palancas angulares
  • Rótulas

Centro de Rotación en la Trayectoria de un Vehículo

El centro de rotación es el centro imaginario sobre el que giran las cuatro ruedas de un vehículo. A este efecto se le denomina centro de rotación.

Ángulos de las Ruedas Delanteras y Traseras

Los ángulos que pueden tener las ruedas delanteras y traseras son:

  • Paralelismo
  • Convergencia
  • Divergencia
  • Ángulo de caída
  • Ángulo de avance
  • Ángulo de salida

¿Por qué no pueden ser los mismos ángulos en los dos ejes?

No pueden ser iguales ya que su funcionamiento debe cumplir unas condiciones. De no ser así, las ruedas no obedecerían al volante, se alteraría su orientación con irregularidades en el terreno o al realizar una frenada, además de no retornar a la línea recta y mantenerse en ella al soltar el volante después de una curva, sin contar el desgaste de los neumáticos.

Convergencia y su Ajuste

La convergencia mide en milímetros o en grados el paralelismo de las ruedas del mismo eje. La convergencia en los ejes delanteros es regulable en todos los vehículos, ajustando sobre las bieletas de dirección. En los vehículos de eje rígido, la convergencia es 0 y no regulable. En los de eje trasero multibrazo, la convergencia se regula con las excéntricas en los silentblocks o con tirantes regulables. En los que no disponen de sistema de regulación y la geometría no es correcta, se debe sustituir por uno nuevo.

Ángulo de Caída

El ángulo de caída produce una inclinación en la parte superior de la rueda, hacia el exterior o interior de la misma. Esto puede desgastar los neumáticos de forma irregular, con surcos profundos o, si la caída es excesiva, se desgasta el hombro de la banda de rodadura.

Ángulo de Salida

El ángulo de salida se forma con la inclinación del pivote de la dirección con respecto al eje vertical del neumático. En modelos que disponen de uniones con rótulas, es la línea trazada a través del eje de dirección de las ruedas. El eje de dirección es el eje sobre el que giran las ruedas para dirigir el coche. Los desajustes en el ángulo de salida tienen las mismas consecuencias que las producidas por el ángulo de caída (también llamado ángulo incluido).

Ángulo de Avance

El ángulo de avance (mirado desde la parte lateral) se mide en grados y puede ser positivo o negativo. Es positivo cuando la prolongación del pivote encuentra el terreno en un punto situado delante de la huella del neumático, y negativo cuando está por detrás. El ángulo de avance se encuentra vinculado con la dirección y normalmente se da en el eje delantero, se mide en grados. En muchos coches, el avance es regulable.

Comprobaciones Necesarias para la Alineación de Ejes y Ruedas

Al realizar una alineación de ejes y ruedas, es necesario realizar las siguientes comprobaciones:

Comprobaciones de los Neumáticos y la Suspensión

  • Verificar que los neumáticos no tengan holguras, articulaciones elásticas, rótulas, silentblocks, rodamientos, etc., que pudieran falsear las medidas del alineador.
  • Comprobar la altura compensada de la carrocería en las ruedas traseras.

Comprobaciones en las Ruedas

  • La presión de los neumáticos debe ser la indicada por el fabricante.
  • Comprobar que el desajuste de las cubiertas es similar. La diferencia entre la rueda izquierda y la rueda derecha debe ser como máximo de 2 mm.
  • Comprobar la homologación de ruedas, llantas y neumáticos.
  • Verificar que las llantas no tengan golpes ni deformaciones excesivas.

Comprobaciones de la Dirección

  • Giro con suavidad y sin saltos ni ruidos anormales de tope a tope.
  • Holguras en la caja y fijaciones al chasis.
  • Juego excesivo de las rótulas de la dirección.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *