El Proceso de Diseño de Escaparates
Introducción
El escaparatismo es la técnica aplicada al diseño y montaje de escaparates. La duración, el coste y el mensaje son aspectos cruciales en su planificación. La duración, fijada previamente, influye en el diseño. El coste, un requisito indispensable, determina la viabilidad del proyecto. El mensaje se define mediante la creatividad del diseño y el análisis de los elementos.
Fases del Proceso de Diseño
Antes del diseño, es fundamental conocer las limitaciones existentes. Posteriormente, se aplican técnicas de diseño para transmitir la imagen del producto y el mensaje deseado. Se utilizan criterios de composición, color e iluminación, y se crea un boceto y una maqueta.
Condicionantes del Diseño
Son los aspectos a considerar antes del diseño:
- Condicionantes físicos: dimensiones, estructura y equipamiento del escaparate (tipo de escaparate y tipo de producto).
- Imagen de marca: la imagen de la marca y del producto deben ser coherentes con el mensaje del diseño.
- Finalidad del escaparate: el tipo de escaparate influye en el presupuesto y la duración.
- Restricciones presupuestarias: el coste debe ajustarse al presupuesto predefinido.
- Condicionantes legales: la normativa exige exponer los precios de los productos.
Diseño
El diseño busca atraer la atención de los compradores mediante la composición, el color y la iluminación.
Composición
Es la agrupación ordenada de elementos para crear una imagen armónica.
Principios básicos de composición en escaparatismo
La composición debe atraer la mirada hacia el producto, considerando las zonas más visibles del escaparate. Los elementos deben estar ordenados y ser claramente perceptibles. Las composiciones sencillas suelen ser más efectivas. El diseño tridimensional distingue entre figura (primer plano) y fondo. La utilización de fotografías grandes puede ser tan efectiva como las figuras en primer plano. El marco del escaparate influye en la composición.
Tipos básicos de composición
- Simétrica: mismo peso visual a ambos lados de un eje imaginario.
- Asimétrica: elementos con diferentes dimensiones, color y peso a ambos lados del eje.
Formas compositivas
Líneas y formas geométricas que guían la vista del espectador.
Líneas
- Verticales: equilibrio, dinamismo.
- Horizontales: tranquilidad, anchura.
- Diagonales: movimiento, dirección.
- Curvas suaves: armonía. Curvas cerradas: energía.
- Ondas suaves: sensibilidad. Ondas pronunciadas: tensión.
- Zigzag: energía.
- Espirales: movimiento.
- Discontinuas: desasosiego.
Formas geométricas
- Triángulo: equilibrio, seguridad.
- Círculo: perfección, inmensidad.
- Óvalo: sensualidad, dulzura.
- Cuadrado: solidez, fuerza.
- Rectángulo vertical: elegancia. Rectángulo horizontal: serenidad.
- Rombo: agresividad.
- Formas irregulares: inestabilidad.
- Discontinuas: desasosiego, debilidad.
Color
Influye en el comportamiento de compra, atrayendo o rechazando, y puede generar sensación de movimiento.
Círculo cromático
Modelo CMY (cian, magenta, amarillo). Mezclando dos primarios se obtienen los secundarios. Mezclando los tres primarios se obtiene el negro.
Clasificación de colores
- Cálidos: del magenta al amarillo.
- Fríos: del verde al violeta.
Características básicas del color
- Matiz: nombre del color.
- Valor: grado de claridad (claro u oscuro).
- Intensidad: pureza del color (apagado o vivo).
Armonías del color
- Colores análogos: próximos en el círculo cromático.
- Colores complementarios: opuestos en el círculo cromático.
Iluminación
Esencial para atraer la atención.
- Luz directa: se concentra en un objeto para destacarlo.
- Luz indirecta: no se concentra en ningún objeto específico.
Reglas de Oro del Escaparate
- Menos es más: debe transmitir una idea clara del interior de la tienda.
- Unidad: la exposición debe ser armónica.
- Visibilidad: la colocación a diferentes alturas crea espacios y mejora la visibilidad.
- Limpieza y mantenimiento: el escaparate es la cara del establecimiento.
- Originalidad: ayuda a crear una imagen corporativa distintiva.
El Boceto
Dibujo que plasma la idea del escaparate, incluyendo la distribución de los elementos. Se pueden utilizar programas de diseño.
La Maqueta
Reproducción física a escala del boceto, que permite visualizar el diseño en 3D. Requiere elegir la escala y los materiales adecuados.
Escala
Relación matemática entre las dimensiones reales y las del dibujo. Escalas comunes: 1:50, 1:20, 1:10 y 1:5.
Materiales
- Listones de modelismo y láminas de madera.
- Láminas de plástico o goma EVA.
- Papeles, cartulinas y cartones.
- Fotografías o material publicitario de la marca.
- Telas.