Las Actitudes hacia Otras Culturas
El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar y jerarquizar las restantes. Esto tiene dos consecuencias principales:
- No puede comprender a aquellos que no comparten su modo de vida.
- El sentimiento de cohesión hace a sus miembros sentirse superiores a los demás.
Ejemplos de etnocentrismo son la xenofobia, el racismo y el chovinismo.
El relativismo cultural propone analizar las diferentes culturas desde sus propios valores y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales, pero sin relacionarse con ellas. Al no haber diálogo entre las culturas, aboga por que cada una quede encerrada en sus valores. Sin embargo, esto plantea un dilema ético: ¿debemos aceptar costumbres que violan los derechos humanos, como la ablación femenina? El relativismo cultural puede provocar racismo, separación entre culturas, una actitud romántica hacia otras culturas y parálisis cultural.
El interculturalismo parte del respeto a otras culturas y propugna el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad. Propone los siguientes objetivos:
- Comprender la naturaleza pluralista de la sociedad.
- Promocionar el diálogo entre las culturas.
- Comprender la complejidad de la relación entre las diversas culturas.
- Buscar respuestas conjuntas a los problemas sociales, económicos, políticos y ecológicos a escala mundial.
El Dinamismo de la Socialización
La socialización es el proceso por el cual un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive. Se desarrolla en dos etapas principales:
Socialización Primaria
Tiene como objetivo introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla en el seno de la familia durante la niñez. La escuela primaria y la televisión también desempeñan un papel en esta primera etapa. El niño se apropia de los roles, las actitudes y los valores de las personas que lo rodean: padres, abuelos, hermanos, etc., y aprende a aceptar y entender lo que hacen, identificándose con ellos. El niño va interiorizando los roles y las normas a través de un procedimiento de generalización progresiva. Este proceso no es meramente cognoscitivo, sino que tiene una gran carga emocional.
Socialización Secundaria
Es un proceso por el que se interiorizan nuevos mundos institucionales. Entran en juego nuevos agentes de socialización y el individuo podrá optar y elegir. La interacción social tiene una menor carga afectiva que en la socialización primaria. En la socialización secundaria, el comportamiento social debe ser reforzado a través de premios y castigos.
La resocialización consiste en la interiorización de los contenidos culturales de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado. Los procesos de resocialización implican desmantelar perspectivas previas de la realidad y establecer nuevas identificaciones.
Escuelas Antropológicas
La antropología cultural estudia las diferencias que existen entre las diferentes culturas procurando no hacer valoraciones, ya que su objetivo es describir fielmente los diferentes modos de vida.
Cuando hablamos de la diversidad cultural, podemos identificar siete grandes escuelas antropológicas:
1. Evolucionismo Unilineal
Sus representantes fueron Morgan y Taylor, quienes adoptaron la teoría evolucionista de Darwin. Se denomina evolucionismo unilineal porque consideraron que todas las culturas han pasado o pasarán por idénticas fases de desarrollo en una misma escala evolutiva:
- Salvajismo: se caracterizan por la caza y la recolección.
- Barbarie: se caracterizan por la agricultura y la metalurgia.
- Civilización: se caracterizan por el conocimiento de la escritura.
Esta escuela permite establecer jerarquías entre las culturas y explicar la existencia de culturas primitivas en nuestros días: se entiende que estas culturas primitivas son fósiles de nuestro pasado.
2. Difusionismo
Es defendido por la escuela Británica y la Alemana a principios del siglo XX. Ambas escuelas explican la diversidad cultural por los contactos que cada cultura ha tenido a lo largo de su historia. Ambas distinguen entre culturas emisoras y culturas receptoras.
- La escuela Británica propuso un núcleo civilizador que fue Egipto y posteriormente sus elementos culturales se extendieron a otros pueblos en oleadas de emigrantes y comerciantes.
- La escuela Alemana propuso varios círculos culturales a partir de los cuales se expandieron sus elementos a otras culturas gracias a las oleadas de migrantes y el avance de los transportes.
3. Particularismo Histórico
Es defendido por Boas, quien dijo que cada cultura es única. Cada cultura es fruto de la adaptación de un pueblo a su entorno. Por lo que no establece jerarquías y considera que todas las culturas tienen el mismo valor.
4. Funcionalismo
Sus representantes fueron Malinowski y R. Brown. Si las teorías anteriores pusieron su énfasis en el desarrollo histórico de las culturas, el funcionalismo no da tanta importancia al pasado. Para esta escuela, la cultura es una respuesta que dan los seres humanos para satisfacer sus necesidades biológicas y psicológicas.
5. Estructuralismo
Su representante fue Lévi-Strauss, quien dijo que las diferencias culturales son manifestaciones diferentes de unas estructuras inconscientes que subyacen en todas las culturas.
Ejemplo: la estructura básica del parentesco se puede manifestar de forma diferente: monogamia, poliamor, poligamia, poliandria.
6. Materialismo Cultural
Fue defendido por Marvin Harris, quien consideró que los factores demográficos, tecnológicos, económicos y ambientales explican la diversidad cultural. La evolución de cada cultura está totalmente determinada por elementos materiales.
7. Antropología Simbólica
Esta escuela considera que las diferentes culturas son sistemas de símbolos que aportan una forma de ver el mundo o de interpretar la realidad. Las culturas son el resultado del quehacer de un pueblo a lo largo de su historia, que ha ido adquiriendo un conjunto de símbolos que nos permite integrarnos dentro de un grupo. Según esta escuela, tenemos que salir de nuestra cultura y acercarnos a las otras intentando comprenderlas, valorarlas y aprender de ellas.
Hobbes
1. El Hombre en el Estado de Naturaleza (Hipotético)
- El hombre goza de libertad e igualdad.
- Somos propensos al egoísmo (yo, yo y después yo). “El hombre es un lobo para el hombre”.
- El individuo vive en una guerra de todos contra todos.
2. La Necesidad de un Pacto
- Implica limitar las libertades personales (nadie hace lo que quiere).
- Se debe crear un Estado dirigido por un poder absoluto que garantice la convivencia pacífica. A este poder le cedemos todos nuestros derechos.
Descartes
→ Visión dualista del ser humano
El hombre está compuesto de cuerpo y alma.
- Cuerpo. Descartes lo llama res extensa. Es materia que se rige por las leyes de la naturaleza, por lo tanto, en el cuerpo todo está determinado. Es material.
- Alma. Descartes la llama res cogitans. Es pensamiento. Nos da la libertad, es decir, la capacidad de decidir, por lo tanto, el alma no está determinada, es inmortal. Para explicar su dualidad entre cuerpo (material) y alma (espiritual), Descartes propone que ambas se unen en la glándula pineal.
Agustín de Hipona
→ Cristianizó a Platón
Criticó dos ideas de Platón: la visión negativa del cuerpo y que el alma no es eterna.
- Agustín dice que el cuerpo no es una cárcel para el alma. El cuerpo es bueno como todo lo creado por Dios. El cuerpo posibilita y realiza las órdenes dadas por el alma.
- Agustín dice que el alma es inmortal (no muere, va a otro mundo). El alma ha sido creada por Dios, por eso es inmortal y tiene un principio, pero no un fin.
Propuestas de Agustín
- Mira dentro de ti para conocer a Dios.
- En el ser humano existe una lucha interna entre lo que deseas y la palabra de Dios.
- La lucha interna nos lleva al concepto de libertad y voluntad.
- Dependiendo de cómo te comportes, obtienes o no la salvación.
- Visión psicologista del alma basada en la Santísima Trinidad. Dice que el ser humano tiene tres facultades: voluntad, inteligencia, memoria.