(CADFUCIFOLIO) Localización.
Se corresponde con las zonas de clima Oceánico (Galicia, cornisa Cantábrica, prepirineos y altas cumbres de los Sistemas Central e Ibérico). Se caracteriza por una vegetación exuberante, siempre verde, producto de un clima de temperaturas suaves y humedad abundante y constante a lo largo del año.
Sus formaciones vegetales características:
El bosque caducifolio, la landa y el prado.
A).- Bosque caducifolio.
Es un bosque de hoja caduca, cuyas hojas caen en otoño/invierno. Alcanza de 25 a 30 metros de altura y cuya frondosidad reduce considerablemente el acceso de la luz dificultando el desarrollo de los estratos arbustivo y herbáceo. Las especies características son roble y haya y también castaño y avellano. Menos frecuente es el tilo y el arce.
El haya es el árbol por excelencia de las montañas fresco-húmedas. Se encuentra en hayedos y también mezclado con el roble. Se encuentra por encima de los 1000 m, desde la Cordillera Cantábrica al Pirineo navarro. Su madera, de excelente calidad, se utilizaba antiguamente para la obtención de carbón; hoy se dedica a la fabricación de muebles y celulosa.
A menos de 1000 m, se sitúa el roble, que gusta de suelos silíceos y calizos, necesita humedad y es menos tolerante al frío. Se extienden por toda la región de clima oceánico e incluso también en montañas más al sur. También su madera es excelente para la industria del mueble por su dureza.
La destrucción parcial de los bosques de hayas y robles ha dado paso a la introducción del castaño y, después, a su sustitución por el pino.
B).- La landa:
Vegetación arbustiva que acompaña al bosque caducifolio, un matorral muy tupido, compuesto por especies como el tojo, el brezo y la retama, que cuando se degrada, por la acción antrópica, da lugar a prados.
(MACARANESICA) Localización.
El archipiélago Canario.
Vegetación canaria.
Por constitución volcánica de las islas y la presencia de la montaña, particularmente el Teide, la vegetación tiene una clara tendencia a estratificarse por pisos altitudinales.
∙ Piso bajo (Hasta los 300 o 400 m) tiene muy poca humedad y, por ello, carece de vegetación arbórea; su lugar lo ocupa un matorral, cuyas especies más representativas son el cardón y la tabaiba.
∙ Piso intermedio (Hasta los 800 m) Es algo más húmedo, por eso aparecen algunas especies arbóreas: La palmera, el drago, la sabina.
∙ Piso Termocanario (Hasta los 1200 m) Predominan El bosque de laurisilva. Es un área de transición entre la laurisiva y los pinares de Pino Canario. Es un matorral muy denso, fundamentalmente de la faya y el brezo.
∙ Piso Canario: (Hasta los 2200 m) Presenta una especie autóctona; el pino canario. También se encuentra el cedro canario.
∙ Piso de Montaña (Por encima de los 2200 m) Sólo aparece un matorral de retamas y especies endémicas como el tajinaste y el codeso.
MIÑO
Es el río gallego por excelencia. Nace en las montañas septentrionales de Galicia, su principal afluente, el Sil. Desemboca en Tuy, tras servir en último trecho de frontera entre España y Portugal, uno de los ríos más caudalosos de España. Presenta un régimen pluvial oceánico.
DUERO
Recoge las aguas del Sistema Ibérico, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central. Su cuenca es la mayor de España. Nace en los Picos de Urbión, en el Sistema Ibérico, y desemboca en Oporto, formando un estuario. Pasa por Soria, Zamora, Pisuerga y el Esla, Adaja, Eresma y el Tormes, mayores complejos hidroeléctricos peninsulares. Régimen pluvio-nival. Aparte de los regadíos, aprovechamiento hidroeléctrico y en la navegación fluvial el curso bajo.
TAJO
Es el río más largo de la península Ibérica. Nace en la sierra de Albarracín. Desemboca cerca de Lisboa. Sus principales afluentes son Jarama, Guadarrama, Henares. Su curso está muy alterado por las intervenciones humanas. Su régimen es fundamentalmente pluvial e irregular.
GUADIANA
Tradicionalmente se señalaban las lagunas de Ruidera. Es el menos caudaloso de los grandes ríos peninsulares. Pasa por Mérida y Badajoz, y desemboca en Ayamonte (Huelva), tras formar frontera entre España y Portugal. Sus principales afluentes por la derecha son el Záncara y el Cigüela, el Jabalón y el Zújar. En su cuenca se han construido grandes embalses para la irrigación agrícola, entre los que destaca el de La Serena, el mayor de España. En menor medida destaca la producción de energía hidroeléctrica. Su régimen es subtropical con un máximo de caudal a finales del invierno y un estiaje veraniego muy profundo.
GUADALQUIVIR
Es el más corto de los grandes ríos y el que tiene la cuenca más pequeña. Nace en la sierra de Cazorla (Quesada, Jaén) y desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en forma de marismas (coto de Doñana). Pasa por Mengíbar, Andújar, Córdoba y Sevilla. Los más importantes son el Guadalimar, Jándula, Yeguas, margen izquierda Genil, que nace en Sierra Nevada. En cabecera presenta régimen pluvio-nival. En la Depresión Bética, se convierte en pluvial con un importante estiaje en verano. Su aprovechamiento es para la producción de energía hidroeléctrica y para el regadío. De Cádiz a Sevilla es navegable debido a su escasa pendiente.
EBRO
Es el segundo río de la península en longitud. Nace en Cantabria, pasa por Logroño y Zaragoza, y desemboca en Tortosa (Tarragona), formando un delta. Tiene un régimen complejo, pluvial, nivo-pluvial en su tramo medio y pluvio-nival en el tramo final. Sus afluentes son Aragón, Gállego, Cinca y el Segre, Jalón, el Jiloca y el Guadalope.
CUENCA CATALANA:
Los ríos tienen régimen pluvial mediterráneo. Los más importantes son el Ter y el Llobregat, que pasa por Barcelona.
CUENCA LEVANTINA
Desde el Sistema Ibérico y la Cordillera Subbética hasta el Mediterráneo. Son excelentes ejemplos de ríos mediterráneos, presentando acusados estiajes y grandes crecidas por efecto de las tormentas de la gota fría. Los ríos más importantes son el Turia, que pasa por Valencia, y el Júcar, que lo hace por Cuenca. Tienen gran importancia a efectos agrícolas, pues riegan las huertas.
CUENCA MURCIANA
Los ríos nacen en la Cordillera Subbética y desembocan en el Mediterráneo. Tienen un régimen pluvial mediterráneo.
CUENCA ANDALUZA:
Cordillera Penibética hasta el Mediterráneo. Se trata de ríos de régimen pluvial subtropical, con dos máximos anuales, en primavera y otoño, separados por un estiaje muy acusado durante los meses de verano. Los ríos más importantes son el Almanzora y el Guadalhorce.
La vegetación de España se caracteriza por una extraordinaria diversidad y riqueza. Esta variedad es consecuencia de los siguientes factores:
1.- Su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, por su posición.
2.- El clima es un factor muy importante. Las precipitaciones, las temperaturas y otros elementos climáticos condicionan mucho la vegetación española.
3.- Contraste entre zonas de interior y de litoral y crea una diferenciación climática de claras repercusiones en la vegetación y en la fauna.
4.- El relieve, por sus diferencias morfológicas (montañas, depresiones, llanuras, etc.), introduce efectos derivados de la altitud y de la orientación de las laderas, que influyen en las temperaturas, precipitaciones, grado de insolación,… La altitud genera una estratificación vegetal en pisos, ya que a mayor altitud más precipitaciones y menos temperaturas. La exposición de las vertientes al sol también condiciona el desigual desarrollo de la vegetación. Las laderas orientadas al sur (solanas) tienen unas temperaturas más altas, mientras que las orientadas al norte (umbría) tienen más humedad.
5.- La diversidad de los suelos repercute en la distribución geográfica de las comunidades vegetales, al tener que adaptarse éstas a las condiciones del sustrato. Tanto en su composición fundamental (Silicios, calizos, arcillosos y volcánicos) como en su grado de evolución, facilita unas u otras especies y aprovechamientos. En las zonas de suelos más evolucionados (arcillas de las cuencas y depresiones) la vegetación natural ha sido muy relegada por la agricultura. Y, por ejemplo, los suelos silíceos son muy apropiados para el alcornoque, mientras que los calizos los son para la encina.
6.- La acción antrópica (de los seres humanos). Ha influido notablemente en la vegetación española a lo largo de la historia, modificándola. La actividad humana ha tenido mayor incidencia en las zonas llanas y en las costas.
Otras formaciones vegetales: estepa, vegetación de ribera y vegetación de montaña
A).- LA ESTEPA
En las zonas más secas, se desarrolla la estepa, una formación vegetal herbácea en la que predominan arbustos espinosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto importantes extensiones de suelo, con especies como el palmito o el esparto. Es típica del clima mediterráneo subdesértico o estepario.
B).- LA VEGETACIÓN DE RIBERA
Depende de la existencia de un curso fluvial. Las plantas más necesitadas de agua están más próximas al río. Características de la vegetación de ribera:
- Desarrollo condicionado por la abundante humedad del suelo.
- Disposición simétrica en bandas por las márgenes del río.
- Destacan chopos, álamos, fresnos y olmos. Los arbustos de las riberas son majuelos, rosales silvestres, zarzamoras, además de hiedras, madreselvas y lúpulo, junto a otras trepadoras.
La vegetación espontánea ha desaparecido en favor de las tierras para el cultivo o el avance de explotaciones de chopos para embalaje.
C).- VEGETACIÓN DE MONTAÑA
La altitud y la orientación provocan un escalonamiento de las especies vegetales, según puedan adaptarse, o no, a las condiciones climáticas conforme se asciende en altura. El mayor o menor número de escalones depende de la mayor o menor altitud de la montaña.
Una cliserie típica sería:
1. Un piso basal (hasta los 800 m) protagonizado por las especies circundantes. Desarrolla el bosque caducifolio.
2. Piso montano. Desarrolla el bosque caducifolio.
3. Piso alpino o supraforestal formado por pequeños arbustos cuyo tipo varía según el clima: formaciones de landas en la zona atlántica, y enebros y sabinas sustituidos, en mayores cotas, por matorral espinoso, en la zona mediterránea.
4. Las montañas más altas tendrían, también, un piso nival (musgos y líquenes).