ENSAYO CLÍNICO: Efecto de los Fármacos Antihipertensivos en los Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Coronaria y Presión Arterial Normal
1. Contexto y Marco Teórico: Conocimientos que tenemos antes de realizar el estudio, a partir del título (bien desglosado). Sabemos que los antihipertensivos reducen la presión arterial, pero su efecto en enfermedades cardiovasculares es desconocido.
2. Pregunta de Investigación: Pregunta corta y clara con lo que se busca en el estudio. ¿Cuál es el fármaco más eficiente entre Enalapril y Amlodipino en la reducción de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria y presión arterial normal?
3. Hipótesis: Formular hipótesis sobre el título como posible solución. El fármaco Enalapril es más eficiente que el Amlodipino en la reducción de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria y presión arterial normal.
4. Objetivo: Lo que se busca conseguir con el estudio. Comparar la eficacia de Enalapril y Amlodipino con respecto al placebo, en la reducción de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria y presión arterial normal.
5. Selección del Método: Método cuantitativo (siempre).
6. Selección del Diseño y Esquema: Se trata de un ensayo clínico controlado, por lo tanto es un diseño experimental con diseño factorial ya que se prueba más de un fármaco en los mismos pacientes y se compara con el efecto placebo. Poner si existe cegamiento y realizar esquema con las variables implicadas.
Realizar tabla relacionando los fármacos administrados (incluyendo placebo) con los grupos de pacientes que reciben el tratamiento.
7. Identificación de Variables: Las variables dependientes o resultados son a, b y c dadas de la intersección de dos variables, representan la efectividad dependiendo del fármaco. Las variables independientes son cada uno de los fármacos y el placebo nombrados como Y1, Y2…
8. Determinación de Cegamiento (si es el caso):
- Cegamiento a simple ciego: el paciente no sabe qué fármaco se le administra, mientras que los investigadores y médicos lo saben en todo momento por si existe algún problema poder retirar el tratamiento o sustituirlo. Este cegamiento permite evitar sesgos o errores sistemáticos, aunque se pierde objetividad por parte del médico al saber el tratamiento administrado.
- Cegamiento a doble ciego: tanto el paciente como el médico y los investigadores no saben el tratamiento que es administrado.
9. Características de la Muestra: La muestra es representativa de los pacientes que reciben tratamiento, reuniendo características de la población. En el estudio se parte de X personas los cuales son X son mujeres y Y son hombres. La aleatorización es necesaria para disminuir errores sistemáticos o sesgos y diferencias entre los grupos de pacientes. Poner criterios de inclusión (edad comprendida de los pacientes con la enfermedad) y exclusión (riesgo de mortalidad, los que están fuera de la edad…).
10. Material y Métodos: Describir el protocolo de estudio; se usará electrocardiograma, se administra la medicación una vez al día en ayunas y yendo al hospital para realizar vigilancia terapéutica. El estudio se realizará en 4 meses.
11. Parámetros para Medir Resultados: Los resultados se medirán por… disminución de episodios cardiovasculares.
12. Resultados Esperados: Lo que queremos conocer en este estudio es el fármaco más eficiente para tratar la enfermedad cardiovascular.
13. Tratamiento de los Datos: Los datos obtenidos se analizan estadísticamente con el programa Paswstatistics, para determinar la relación causa-efecto entre las distintas variables.
14. Cronograma, Equipo y Desglose de Presupuesto: El cronograma y el presupuesto (incluye total) se realizan en dos tablas distintas.
15. Aspectos Éticos: Los pacientes deben firmar un consentimiento sabiendo al ensayo al que se someten. Se realiza seguimiento del estudio para asegurar unas buenas prácticas clínicas.
ESTUDIO EXPERIMENTAL: Refutación de la Generación Espontánea: El Experimento de Redi con Larvas de Moscas
1. Contexto y Marco Teórico: Hasta el momento se cree en la generación espontánea, este experimento podría demostrar lo contrario.
2. Pregunta de Investigación: ¿Se puede generar de manera espontánea vida en un recipiente hermético?
3. Hipótesis: La carne debe estar en contacto con el aire para que las moscas adultas depositen sus huevos, los cuales generan las larvas.
4. Objetivo: Demostrar que en un recipiente hermético no se puede generar vida de forma espontánea.
5. Selección del Método: Método cuantitativo.
6. Selección del Diseño y Esquema: Se trata de un diseño experimental, con diseño factorial ya que se realizan varias intervenciones. Realizar tabla relacionando los distintos tipos de frasco (abierto, con malla y hermético) con distintas muestras de carne.
7. Identificación de Variables: Las variables dependientes o resultados son a, b y c dadas de la intersección de dos variables, representan si hay moscas o no dependiendo del frasco.
8. Material y Métodos: Se utilizan 3 frascos de cristal para observar el proceso y carne fresca. En condiciones normales de temperatura y presión se dejan las muestras de carne 10 días y se observa cada día, se dejan 12 horas de luz y 12 de oscuridad.
9. Parámetros para Medir Resultados: Los resultados se medirán por… observación de moscas o no dentro del frasco que depositen sus huevos.
10. Resultados Esperados: Lo que queremos con este estudio es demostrar que no existe la generación espontánea.
11. Tratamiento de Datos: Los datos obtenidos se tratan observacionalmente contando el número de moscas si las hay.
12. Cronograma, Equipo y Desglose de Presupuesto: El cronograma y el presupuesto (incluye total) se realizan en dos tablas distintas.
13. Aspectos de Bioseguridad: Se tratan de manera higiénica las muestras de carne. En este caso no aplicable ya que no se trabaja con ningún producto o equipo que produzca riesgo.