Metodología de la investigación I
¨ ¿Qué se entiende por una investigación?
Una investigación es un proceso que se orienta racionalmente a obtener algún conocimiento
científico acerca de la estructura, las transformaciones y los cambios en las relaciones sociales en la
educación a través de una metodología. Dicha metodología comprende tanto la investigación con
técnicas cuantitativas como con cualitativas.
De este modo, toda investigación comprende una sucesión de etapas que comienza una vez que
quien investiga se propone generar un cuerpo de conocimiento, que tiene a su vez diferentes relevancias
y que contribuye a diferentes disciplinas. Por lo tanto, investigar es preguntar para aprender acerca de
una problemática social.
Esta sucesión de etapas contempla:
1. Construcción del problema:
Se inicia cuando un actor o actores se proponen, explicita y
sistemáticamente, construir conocimiento científico. Ocurre ante una situación percibida
como problemática en algún nivel del sistema educativo. Esta construcción del problema es
de suma importancia porque es el primer acercamiento de quien lee con lo que se propone
realizar y debe constituirse (en un espacio breve) en el contexto general de la problemática
a la que se busca acercarse.
Lo primero que debe hacer el investigador es iniciar una búsqueda bibliográfica para
enriquecer la primera representación de su objeto.
Incluye; Pregunta, hipótesis, objetivos (general y específico), relevancias, etc.
2. Diseño metodológico:
Es la metodología que se utilizará para dar respuestas y construir
un conocimiento científico. Cómo o bajo qué metodología responderé a la pregunta
investigativa. En esta parte debe quedar claro si la investigación es cualitativa o cuantitativa.
3. Trabajo de campo:
recolección, registro y almacenamiento de datos: Según la
metodología que se diseñó es el cómo tomo la información del entorno, la codifico y
almaceno los datos.
Se sugiere en esta etapa de la investigación contar con un cuaderno de campo que le
permitirá al investigador recoger sus experiencias, percepciones e ideas del trabajo de
campo.
4. Organización, análisis e interpretación de la información:
Plan de Análisis de la
información que se recogíó en el trabajo de campo.
5. Comunicación de los hallazgos:
Se dice que acá comienza la investigación en sí
porque esta etapa le permite al investigador desplegar sus propias teorías e interpretación
del problema de investigación.
¨ ¿Qué metodologías se pueden utilizar para abordar una investigación?
Para abordar y dar respuesta a la problemática que se plantea en la investigación existen dos
tipos de metodologías y pese a que por mucho tiempo ambas se consideraron como dos técnicas
irreconciliables, cada vez es más frecuente el uso de análisis mixtos.
1. Metodología Cuantitativa:
La primera carácterística que se asocia a este tipo de
investigación es que habla de cantidades, es decir, su principal virtud es cuantificar
variables. Este trabajo consiste en pasar a números los problemas sociales (carácter
numérico) construyendo indicadores que pueden representar niveles, relaciones o estados
de situaciones que en la vida diaria no aparecen como tal.
Las principales fuentes de datos que utilizan las metodologías cuantitativas son la
encuesta y censo, no obstante, en el caso específico de la investigación en el aula se
utilizan con frecuencia otros tipos de datos como los resultados de las pruebas (notas),
resultados de las pruebas estandarizadas (SIMCE), número de asistencias, etc. Es decir,
cualquier dato numérico que pueda interpretar y/o representar a una realidad social.
En las investigaciones de metodologías cuantitativas se usan por lo general muestras
más amplias, lo que supone que sus datos son más generalizables. No obstante, como sus
datos numéricos representan una realidad social más general poseen la desventaja de
entregarnos información más limitada y de hablar una realidad estática (por ejemplo, en el
caso de la encuesta sus datos son sólo válidos al momento en que ésta se tomó).
2. Metodología Cualitativa:
La carácterística principal de este tipo reinvestigaciones es que
rescata la cualidad, además, de enfocarse en los datos que tienden a ser más particulares
pero que se generalizan. La metodología cualitativa presupone que a partir de las
cualidades o experiencias, motivaciones, biografías, etc., de los individuos se puede extraer
información que habla de un contexto social que es general.
Los datos que nos entrega este tipo de investigación son más ricos y profundos porque
se obtienen de la interacción directa y personal del investigador y su objeto de estudio
(entrevistado), por lo que se dificulta el control de las variables, es decir, los datos que el
entrevistado desea entregar (el entrevistador no puede controlar lo que el entrevistado
quiere comentar y/o entregar), pero esto a su vez puede convertirse en una ventaja porque
el entrevistado tiene completa libertar para decir lo que desea y para explayarse en los
temas que considere necesarios.
Las principales fuentes de datos de este tipo de investigaciones es la entrevista (en sus
diferentes tipos; estructurada, semiestructurada, etc), focus group, grupos de discusión y
análisis de datos secundarios (como los discursos, cartas, fotografías, diarios de vida, etc.)
¨ Carácterísticas de las técnicas cuantitativas y cualitativas:
Investigación cualitativa – Investigación cuantitativa
Subjetiva – Objetiva
Exploratoria, inductiva y descriptiva – Confirmatoria, inferencia, deductiva
Orientada al proceso – Orientada al resultado
Datos «ricos y profundos» – Datos «sólidos y repetibles»
No generalizable – Generalizable
Holista – Particularista
Realidad dinámica – Realidad estática
Cualidad – Numérica
¨ Diferencias y semejanzas entre ambos tipos de técnicas:
Métodos cualitativos Métodos cuantitativos
Propensión a «comunicarse con» los
sujetos del estudio
Propensión a «servirse de» los sujetos
del estudio
Comunicación más horizontal… Entre
el investigador y los investigados…
mayor naturalidad y habilidad de
estudiar los factores sociales en un
escenario natural
Son fuertes en términos de validez
interna, pero son débiles en validez
externa, lo que encuentran no es
generalizable a la población
Son débiles en términos de validez
interna -casi nunca sabemos si miden
lo que quieren medir-, pero son
fuertes en validez externa, lo que
encuentran es generalizable a la
población
Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan
particularizables son los hallazgos?
Preguntan a los cualitativos: ¿Son
generalizables
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
| Parte cuando una persona se propone explícita o implícitamente construir un conocimiento
científico. Entendiendo que este conocimiento será utilizado por otros investigadores y que por
ende su importancia radica en que es un conocimiento que será útil en el futuro.
| Ocurre ante una situación que es percibida como problema en o del sistema educativo: este
problema no se refiere a un problema que requiere solución, no hay que olvidar que un problema
puede ser incluso describir una situación que genera un problema y el hecho de denominarse
“problema” no es sinónimo de una necesidad de solución.
| Pese a que supone una serie de pasos, se puede decir que el primer paso es buscar Bibliografía
| En términos generales, el planteamiento de un problema consiste en identificar, formular,
describir, comparar y/o solucionar problemas que pueden ser prácticos, manifiestos, latentes,
teóricos, actuales, coyunturales, estructurales, etc.
¿Cómo se construye un problema?
Un problema de investigación se construye cuando se define un problema que se quiere abordar
y luego a través de una serie de decisiones, tales como; acotar el problema, optar por ciertas
problemáticas y no otras, formular una pregunta de investigación, sólo por nombrar algunas. Estas
decisiones además de ir ayudando a formular el problema deben fundamentarse teóricamente (porque
ningún problema está construido). Finalmente, estas decisiones y esta fundamentación teórica va
acompañada de preguntas que guían el estudio y que se denominan preguntas- guías. De este modo, a
lo largo de la creación de la formulación del problema el investigador, además de revisar la bibliografía en
el tema, va decidiendo y preguntándose acerca de su propia investigación en un ejercicio que siempre es
reflexivo y que siempre debe ir acompañado de un respaldo teórico.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Una vez que el investigador ya ha estudiado o leído acerca del tema que desea abordar, ha
tomado decisiones básicas, se ha hecho preguntas y ha fundamentado su decisión teóricamente, el
investigador está en posición de desarrollar una pregunta de investigación, es decir, concretizar todo su
problema de investigación en una sola pregunta.
| Pregunta de investigación: Intenta resumir el problema de investigación en una sola pregunta.
Es decir, delimita y conceptualiza el objeto de estudio en una sola pregunta que al leerse debe
dejar claro la dirección de la investigación.
Lo central de la pregunta de investigación es que sirve de guía y a la vez es un elemento central de
toda investigación. Dentro de ella debe quedar claro; qué se busca abordad, dónde, con quienes y
cuando.
Ejemplos:
1. ¿Existe relación entre la participación en clase y el rendimiento académico de los alumnos del
8vo básico de Escuela Ignacio Celedón de la ciudad de San Antonio en la actualidad?
2. ¿Cuáles son los principales motivos de la deserción escolar de alumnos de los colegios
municipales y rurales de la comuna de San Esteban en la actualidad?
3. ¿Cuáles son las representaciones sociales en torno a la reforma escolar que tienen los alumnos
de 4to medio del Liceo Maximiliano Salas Marchant de la ciudad de Los Andes en la actualidad?
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
Durante el planteamiento del problema, el investigador debe preguntarse: ¿Es éticamente
correcta esta investigación?, ¿Qué condiciones se les debe asegurar a las personas con las que
trabajaré?, ¿puedo desarrollar esta investigación en el tiempo que tengo? O ¿cuento con los recursos
para desarrollar esta investigación?
Estas preguntas nos llevan a pensar si es viable o factible la investigación que queremos
asegurar, por ejemplo, en cuanto a las consideraciones éticas es necesario en algunos casos asegurar el
anonimato, poner al entrevistado en completo conocimiento del por qué y para qué de la investigación,
etc.
Ejemplos de investigaciones no viables ni factibles:
1. Trabajar con niñas que han sido abusadas sexualmente dentro del recinto escolar: esta
investigación no sería viables ni factible si por ejemplo se pone a las entrevistadas en
situaciones que dañen su integridad física o las lleve a recordar momentos que aún no han sido
superados, apelando a que no asegura las consideraciones éticas básicas de toda investigación
que es asegurar un ambiente confortable a los entrevistados.
2. Trabajar con temas que requieren un despliegue material demasiado grande: si se desea
comparar a estudiantes de 4to medio de colegios de Punta Arenas e Iquique, esta investigación
no sería viable si se cuenta con pocos recursos y tiempo.
Hipótesis
La hipótesis es una respuesta provisoria al problema identificado y formulado en la primera etapa
del proceso de investigación, es la respuesta que le damos a la pregunta antes de desarrollar nuestra
investigación y muchas veces se basa en el sentido común.
El fundamento de la hipótesis está en el marco teórico y es la metodología la que vincula los
datos con la teoría.
Ejemplos:
1. ¿Existe relación entre la participación en clase y el rendimiento académico de los alumnos
del 8vo básico de Escuela Ignacio Celedón de la ciudad de San Antonio en la actualidad?
HIPÓTESIS: A mayor participación en clase de los alumnos, mayor será el rendimiento
académico (directamente proporcional) de los alumnos de 8vo básico de la Escuela Ignacio
Celedón de la ciudad de San Antonio en la Actualidad.
2. ¿Cuáles son los principales motivos de la deserción escolar de alumnos de los colegios
municipales y rurales de la comuna de San Esteban en la actualidad?
HIPÓTESIS: Los principales motivos de deserción escolar de los alumnos de colegios
municipalizados y rurales de la comuna de San Esteban en la actualidad son la necesidad
que tienen los alumnos de trabajar para contribuir al ingreso económico familiar (ocupar el
tiempo que requiere el estudio en desarrollar actividades laborales) y el poco incentivo que
los alumnos reciben de los padres, quienes apoyan que éstos dejen de estudiar para
ingresar al mercado laboral.
3. ¿Cuáles son las principales representaciones sociales en torno a la reforma escolar que
tienen los alumnos de 4to medio del Liceo Maximiliano Salas Marchant de la ciudad de Los
Andes en la actualidad?
HIPÓTESIS: Las principales representaciones sociales que tienen los alumnos de 4to medio
del Liceo Maximiliano Salas Marchant de la ciudad de Los Andes en torno a la reforma
educacional se orientan hacia el fracaso que consideran ha tenido ésta en su
implementación y posterior desarrollo.
OBJETIVOS
El problema de investigación engloba dos o más subproblemas; la suma de las soluciones dará
la solución o respuesta al problema total. Es así como en el planteamiento de un problema, es necesario
considerar una etapa subsecuente a la definición del problema, y que se refiere a la definición de los
objetivos de la investigación.
De este modo, los objetivos se refieren a los aspectos o subproblemas que desea estudiar o a los
resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final al problema, es decir, surgen en
relación al problema y con la misma finalidad de la investigación.
Por otro lado, el problema y los objetivos son la base, el eje y el punto de partida fundamental para
cualquier investigación y en la medida que los objetivos estén bien definidos, será más fácil la
planificación y ejecución del estudio.
Existe el objetivo general y los específicos; el objetivo general apunta hacia las acciones que se
desarrollarán en relación directa con la pregunta de investigación mientras que los específicos se enfocan
hacia las subetapas o subproblemas que engloba el problema en general.
Ejemplo:
1. De la siguiente pregunta de investigación se obtendrán los diferentes objetivos: ¿Cuáles son los
principales motivos de la deserción escolar de alumnos de los colegios municipales y rurales de
la comuna de San Esteban en la actualidad?
Objetivo General:
Determinar cuales son los principales motivos de la deserción
escolar de los alumnos de los colegios municipales y rurales de la comuna de San
Esteban.
Objetivos Especí ficos:
1. Identificar y explicar la relación existente entre los principales motivos de la
deserción escolar de los alumnos de los colegios municipales y rurales de la
comuna de San Esteban.
2. Identificar las repercusiones de la deserción escolar de los alumnos de los colegios
municipales y rurales de la comuna de San Esteban en su futuro laboral y
académico.
3. Proponer una metodología que intente disminuir las tasas de deserción escolar de
los alumnos de los colegios municipales y rurales de la comuna de San Esteban.
Fines de los objetivos
1. Sirvan de guía para el estudio
2. Determinan los límites y amplitud del estudio
3. Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener
4. Permiten determinar las etapas del proceso del estudio que se realiza.
Criterios:
1. Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema
2. Deben ser medibles y observables (Factibilidad y viabilidad)
3. Deben ser claros y precisos
4. Deben seguir un orden metodológico
5. Deben ser expresados en verbos
RELEVANCIAS
Es el responder por qué es importante realizarla, cuales son sus repercusiones, es decir, es justificar
cual es la importancia de la investigación que se está desarrollando. Pueden ser de 3 tipos (con sus
respectivas mezclas): Práctico (contribuirá a la solución o a una situación que se produce en la práctica
pedagógica), Teórica (contribuye a la creación de un cuerpo de conocimiento teórico o a un compendio
teórico) y metodológica (propone una metodología propia e innovadora que puede ser aplicada tanto en el
aula como en futuras investigaciones).
Ejemplo: De la siguiente pregunta de investigación se puede desprender una relevancia práctica:
¿Cuáles son los principales motivos de la deserción escolar de alumnos de los colegios municipales y
rurales de la comuna de San Esteban en la actualidad?
La relevancia de esta investigación es, en primer lugar, práctica porque saber cuales son los
principales motivos de la deserción contribuirá a atacar de forma temprana esta misma deserción y evitar
acciones que puedan incrementarla, adicionalmente, cuando se propone desarrollar una metodología
para disminuirla posee una relevancia metodológica porque presupone la creación de una metodología
que contribuya al problema del que se habla.
MARCO TEÓ RICO
Es el marco de referencia del problema; es allí donde se estructura un sistema conceptual
integrado por hechos e hipótesis que deben ser compatibles entre sí en relación con la investigación.
Una vez que se comprende lo que es el marco teórico de un problema y realizada la revisión de
bibliografía, el investigador logra tener una visión clara del problema y entonces está en condiciones de
iniciar la elaboración del marco teórico que fundamente su investigación y de plantear con propiedad
todos los elementos del fenómeno de estudio.
Cabe mencionar que la importancia del marco teórico es que una vez que se termina de leer el
marco teórico a quien lee, le debe quedar muy claro cuales son las variables de la investigación, cómo
serán definidas, cómo se entenderán y qué investigaciones se han realizado en torno al tema. Esto
porque los elementos teóricos extraídos de las lecturas y revisiones bibliográficas pertinentes al tema de
la investigación constituyen una base para la descripción y explicación del planteamiento del problema,
entonces durante este ítem se debe profundizar en lo que quedó fuera en el planteamiento del problema.
Las taras del marco teórico son:
1. Ampliar la descripción y análisis del problema de investigación
2. Orienta hacia la organización de los datos o hechos significativos para descubrir las
relaciones de un problema con las teorías ya existentes
3. Integra la teoría con la investigación
De este modo, el marco teórico en si, deben develar y explicar las relaciones de manera
descriptiva y esquemática, vinculando una estructura teórica (que es definida por el autor) y al mismo
tiempo abre caminos para otras investigaciones.
¿Cómo se construye un marco teórico?
Existen pasos que pueden ser seguidos para realizar un marco teórico pero éstos en ningún
caso constituyen una receta mágica para hacer uno de forma perfecta. Responden más bien a
lineamientos generales que nos orientan hacia la creación de uno.
Paso 1: Identificar los elementos necesarios para fundamentar el problema
Para orientar el proceso de revisión bibliográfica es necesario identificar los elementos, factores
y aspectos pertinentes al problema. De esto se extraen los resultados de las teorías, investigaciones y
datos estadísticos: CONOCIMIENTO DEL TEMA DE ESTUDIO.
En términos generales es leer acerca del tema y comenzar a identificar cuales son los principales
elementos o variables que existen en torno al tema que se desea estudiar.
Paso 2: Seleccionar las variables principales, o sea, los elementos más importantes para el estudio del
problema
Es la selección de la variable central y de las secundarias (las independientes y las
dependientes) y su explicación y relación.
Paso 3: Identificar las relaciones entre variables y hacer una descripción de estas relaciones.
Una vez que se seleccionan las variables hay que profundizar en ellas, se descubren sus
relaciones; suposiciones, explicaciones y fenómenos
Paso 4: Esquematizar
Si ya se realizó la revisión bibliográfica, sus variables y relaciones se debe comenzar a
esquematizar el marco teórico, es decir, a realizar su estructura y como pienso dar a conocer los datos.
Lo primordial es ir tema o por tema (variables) desde la más importante e ir realizando un estado del arte
en cada paso.
Paso 5: Elaborar el Marco Teórico
De acuerdo a los pasos anteriores se procede a la elaboración del Marco Teórico, se puede
iniciar con una descripción general del problema y los elementos teóricos relativos al tema, a continuación
se incluyen las variables y su relación de un modo que puede ser expositivo, por lo que su redacción
resulta fundamental.