El Barroco: Un Movimiento Cultural en la España del Siglo XVII
El Barroco es un movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, militar y económica de España en el siglo XVII. Los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II, por su débil carácter, dejaron el poder en manos de validos (secretarios del Estado). Esto llevó a la debilitación del poder real. En el Barroco se produjeron pérdidas militares por la Guerra de los Treinta Años y sublevaciones en Cataluña y Portugal.
Sociedad y Economía del Barroco
- Sociedad: La nobleza aumentó sus privilegios. El pueblo, debido a las dificultades, emigró del campo a la ciudad. En la ciudad aparecen mendigos, con lo que aumentó la pobreza. La burguesía aumentó las tierras y compró títulos nobiliarios.
- Economía: Había crisis económica a causa de las continuas guerras, gastos excesivos de la corte y la reducción del oro que llegaba de América.
Ideología Barroca
Debido a la crisis, aumentó el pesimismo. La vida es breve, y el tiempo y la muerte acaban con todo. El hombre barroco, a la vez que exalta la vida y las emociones, presenta la vida de forma negativa.
Cultura y Literatura
- Cultura: Aportó entretenimiento y diversión. Garantizaba los privilegios de la monarquía y la nobleza. Los mecenas promueven la cultura con fines propagandísticos. La cultura barroca recibe la influencia del Renacimiento, pero logra la originalidad intensificando elementos renacentistas.
- Literatura: Pretende sorprender al lector mediante el empleo del ingenio. El autor barroco persigue la dificultad a través del concepto.
El Teatro Clásico: Corrales de Comedias
En el siglo XVII existían dos tipos de teatro:
- Tradicional: Obras de carácter medieval representadas en iglesias, calles, etc.
- Profesional: Compañías que actuaban en un lugar fijo (corrales de comedia).
Corrales de Comedia
Patio en una casa de vecinos donde se representaban obras teatrales del Barroco.
Distribución del público:
- Aposentos: Altos cargos políticos y religiosos.
- Tertulia: Religiosos.
- Cazuela: Mujeres.
- Desvanes y bancos del patio: Hombres del pueblo.
Ideología: El teatro era un instrumento de transmisión ideológica de las clases dominantes.
Comedia Nacional
En el siglo XVII se crearon en España:
- Dramas y comedias cortesanas: Representadas con lujosas escenografías, por ejemplo, jardines de palacios.
- Autos sacramentales: Exaltan la eucaristía y se escenifican en la calle por el día del Corpus Christi.
La Comedia Nacional o Comedia Nueva
Es la fórmula teatral que triunfa en el siglo XVII. La crea Lope de Vega (finales del siglo XVI) y la imitan los dramaturgos Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
- Características técnicas:
- Se dividen en actos.
- Mezcla elementos trágicos con cómicos.
- Saltos temporales y espaciales.
- Existen dos acciones paralelas: señores y criados.
- Son piezas dramáticas en verso.
- Temas:
- Amor: Se presenta como pasión incontrolable.
- Honra: Imagen social que se debe mantener.
- Religión: Se trataban vidas de santos, asuntos bíblicos.
- Históricos y mitológicos.
- Personajes:
- Galán y dama: Protagonistas jóvenes y guapos.
- Padre o hermano: Defienden la honra.
- Gracioso: Criado que introduce humor.
- Poderoso: Noble que crea conflicto.
- Rey: Imparte justicia.
- Desarrollo de la acción: El problema se plantea, se complica y no se resuelve hasta el final.
Lope de Vega (Madrid, Siglos XVI-XVII)
De joven fue soldado, pero su oficio fue el de secretario de nobles. Sus apasionadas aventuras amorosas contrastan con su intenso fervor religioso. Fue conocido como el «Fénix de los Ingenios». Fue el creador de la Comedia Nacional. Se inspira y recoge argumentos de lo más diversos. Fuentes: leyendas, canciones tradicionales, el refranero. Sus obras se caracterizan por un predominio de la acción, que desarrolla con gran rapidez, por la inclusión de muchos personajes. Los diálogos se hallan impregnados de lirismo, y el lenguaje de los personajes está lleno de musicalidad, ritmo y expresividad. Obras: Fuente Ovejuna, El perro del hortelano.
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, Siglo XVII)
Se ordenó sacerdote. Su teatro es más aristocrático que el de Lope, más complejo, presenta mayor carga ideológica y se dirige a una minoría culta. Temas: la brevedad de la vida, la capacidad del hombre para ser libre, la desigualdad. Obras: destacan los dramas como El alcalde de Zalamea y La vida es sueño; tragedias como El castigo sin venganza; y sacramentales como El gran teatro del mundo.
Características de la Poesía Barroca
Refleja crisis, desengaño y pesimismo. Los temas son renacentistas (se extreman los temas petrarquistas):
- Amor: Puede vencer a la muerte.
- Belleza de la mujer: Supera a la naturaleza.
- Carpe diem: El paso del tiempo destaca por su efecto demoledor.
- Naturaleza: La naturaleza idílica renacentista se transforma en una naturaleza sensual llena de colores y sonidos.
- Mitología: Historias tratadas en ocasiones desde una perspectiva burlesca.
- Nuevos temas y enfoques fisiológicos y religiosos: Los temas relacionados con la variedad, la muerte, la xenofobia, la corrupción.
- Formas y estilos:
- Formas métricas:
- Populares: Romances y letrillas.
- Cultas: Soneto y silva.
- Estilo: Artificioso basado en el concepto y expresiones con múltiples sentidos.
- Formas métricas:
Luis de Góngora (Siglos XVI-XVII)
Nació en Córdoba en el seno de una familia acomodada. Estudió gramática y leyes. Fue el creador del gongorismo, basado en el cultismo literario. Góngora cultivó formas poéticas populares (romances, letrillas) y cultas (poemas mayores, sonetos). Ejemplos de poemas mayores son Las Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea (se acumulan referencias mitológicas y complejas que muestran amor, hermosura, tristeza, etc.). Sonetos: asuntos mitológicos, burlescos, religiosos, amorosos.
Francisco de Quevedo (Siglos XVI-XVII)
Nació en Madrid en el seno de una familia establecida en la corte. Se dedicó a la diplomacia y a la política, por ello fue desterrado y encarcelado. Destacó por su agudeza e ingenio. Enemigo declarado de Góngora, con quien se intercambió escritos de carácter satírico. Obra: representante del conceptismo. Su poesía se caracteriza por la agudeza del pensamiento, jugar con las palabras y la intensidad de sus emociones. Temas: poesía satírica y burlesca (crítica social, sátira de costumbres), poesía amorosa (influencia petrarquista, perspectiva humorística y satírica), poesía filosófica (reflexión sobre la vida y el paso del tiempo).
Coordinadas
- Copulativas: y, e, ni, que, amén de, junto con, además de.
- Adversativas: mas, pero, sin embargo, no obstante, sino.
- Disyuntivas: o, u, o bien.
- Distributivas: ya, bien sea, ora.
- Explicativas: es decir, o sea, esto es.
Tipos de «Se»
- Pronominal (verbos pronominales).
- Reflexivo: Haces la acción y la recibes.
- Recíproco: Ejecutas una acción y la recibes. Ejemplo: Juan y Pablo se saludan.
- Impersonal: La oración es impersonal.
- Marca de pasiva refleja: Se oyen las campanas, Se oye la campana.
- Dativo ético: Cuando se puede quitar el «se» sin que cambie la frase.