1. El Barroco: Superación del Renacimiento
El Barroco es un movimiento que supuso la superación del arte y pensamiento renacentista. El optimismo del hombre y de la naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño y el desprecio a lo terrenal.
Características del Barroco
La ideología del Barroco se basa en el desengaño ante la vida y el ansia de los gozos mundanos. Sus rasgos principales son:
- La búsqueda del efectismo y la originalidad creativa.
- La creación basada en el ingenio personal y original del artista.
- La tendencia a desarrollar la desmesura y la exageración.
- El reflejo de la falsedad y del mundo visible por medio del tema del desengaño.
- El artificio y la complicación frente a la naturalidad y sencillez, cuya consecuencia más inmediata es la abundante ornamentación en las creaciones del Barroco.
Tendencias Literarias
El Barroco supuso una intensificación de las características desarrolladas en el Renacimiento y, a la vez, una reacción realista y satírica. Existen varias corrientes literarias:
- Culteranismo: Es una exageración artificiosa del lenguaje y de los recursos literarios con el fin de crear un mundo de belleza absoluta. La metáfora se convierte en un expresivo constante. En el culteranismo son abundantes los latinismos, los neologismos y el hipérbaton.
- Conceptismo: Se basa en asociaciones ingeniosas de ideas; son frecuentes los juegos de palabras por medio de términos con varios significados.
- Realismo Exagerado: Reflejado en la picaresca y en la literatura satírica, ya que lo feo y lo grotesco adquieren un protagonismo literario que deriva a menudo hacia la sátira mordaz y la caricatura.
2. Poesía del Siglo XVII
Temas y Formas en la Lírica Barroca
- Amor: Al amor se añade ahora la sensualidad, el recargamiento de la pasión e incluso la presencia de la muerte.
- Naturaleza: Pierde la visión platónica y se convierte en un fondo que sirve para dar plenitud a la retórica poética.
- Mitología: Se recrea como motivo temático, además de como un recurso de carácter estético y simbólico.
- Desengaño: Va a ser el tema más significativo, ya que se puede ver desde perspectivas más agregadas: satíricas, el dinero, la ambición y el poder.
- Fugacidad del Tiempo: Reflexiones sobre la muerte aparecen frecuentemente unidas al tema del juego entre apariencia y realidad.
- Cómica y Burlesca: Basada en la sátira mordaz y jocosa de fuerte sentido crítico y, a la vez, humorístico.
Las formas poéticas empleadas van a corroborar el mundo del contraste barroco.
3. La Novela Picaresca
La Novela Picaresca en el Siglo XVII
En el siglo XVII se reanuda la novela picaresca, que presenta rasgos del Lazarillo:
- El punto de vista autobiográfico.
- La procedencia del protagonista de un estrato social bajo.
- El protagonista adolescente que aprende la crudeza del mundo de los adultos.
- El vagabundeo al servicio de varios dueños.
- El hambre presente en todas sus acciones.
Rasgos Propios
- El pícaro pierde la ternura y la inocencia para convertirse en un hombre timador.
- Elemento satírico, mordaz y caricaturesco.
- Acentuado pesimismo, acompañado del dolor.
Las novelas más importantes de este siglo son: La vida del pícaro Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán, y El Buscón (1626), de Francisco de Quevedo.
La Prosa Moral y Doctrinal
La Prosa Satírica y Doctrinal de Quevedo
Francisco de Quevedo escribió varias obras en prosa para poner de manifiesto su visión de la realidad y del mundo y para censurar sus vicios. Se puede dividir en:
- Prosa Satírica: Destacan Los Sueños (1627), donde el autor pasa revista a las costumbres de la época valiéndose de su visión de la realidad.
- Prosa Doctrinal: Se diferencian sus obras ascéticas de las políticas. En estas obras, Quevedo deja patente el pesimismo respecto al mundo y se presenta la muerte como la única salida. El título más importante es La cuna y la sepultura (1635). Su obra más conocida es Vida de Marco Bruto (1644).
La Prosa Didáctica de Baltasar Gracián
Gracián fue un hombre muy inteligente e ingenioso. Su concepción de la realidad es la de un hombre barroco, pero tenía un concepto negativo sobre el hombre. Su estilo es muy conceptista, con la utilización constante de antítesis, juegos de palabras, supresión de elementos oracionales, frases breves, etc.
Sus grandes obras son: Agudeza y arte de ingenio (1642), Oráculo manual y arte de prudencia (1647), aunque su obra más importante y, a la vez, compleja es El Criticón.
4. La Poesía de Góngora
Una de las tendencias literarias más importantes es el culteranismo o gongorismo, nombre que deriva de Luis de Góngora. Su obra poética se divide en dos grupos atendiendo al tipo de métrica: una es la popular y la segunda, la cultista. Hay otra división de grupos:
- Lo más importante en metros cortos son las letrillas y los romances. La belleza de sus poemas se encuentra en la unión de los recursos de la lírica popular, ya que los temas, como los romances, ofrecen una gama temática muy variada.
- Dentro de las obras en metros cultos destacan los sonetos. Se pueden clasificar en tres temas: poemas satíricos, burlescos y sonetos sobre el amor, y los sonetos de elogios a personajes ilustres. Sus dos grandes poemas son: El Polifemo (1612) y Las Soledades (1613).
- Góngora pretendía crear un mundo de belleza absoluta con la ayuda de un lenguaje culto. El recurso más característico en el autor es la metáfora, con la que convierte las cosas más vulgares en cosas de alto valor estético. Los temas mitológicos se utilizan como motivos decorativos que permiten recrear un mundo poético ajeno a la realidad.
5. La Poesía de Lope de Vega
Lope de Vega era un hombre vital, lleno de pasión. Sus rasgos principales son el optimismo y la vitalidad. La Gatomaquia (1634), en su poesía lírica, supera a todas en calidad. Una parte fue reunida en colecciones como Rimas (1604) y Rimas sacras (1614).
- Poesía Popular: Vega cultivó toda clase de romances, pero los más importantes son los de tipo pastoril y morisco. En los primeros, proyecta su pasión sobre los episodios sentimentales de juventud, desde su vejez. Destacan la transparencia y la musicalidad.
- Poesía Culta: Asombran los 3000 sonetos que escribió formando parte de comedias. Los temas son variadísimos: pastoriles, mitológicos, históricos.
- Sin embargo, destacan aquellos poemas en los que irrumpen los sentimientos personales nacidos de las tantas poesías expresadas. Su forma es propia de la época; Lope no llega a los excesos de Góngora. En realidad, siempre está presente como algo concreto frente a la lírica del poeta cordobés.
6. La Poesía de Quevedo
El conceptismo se basa en la agudeza del ingenio. Todo esto tuvo un representante llamado Quevedo, que es uno de los poetas que mejor refleja los contrastes del Barroco. La burla y la crítica de carácter satírico, centrada en la visión con una gran farsa.
- El tono moral se fundamenta en el desengaño. Ante una realidad engañosa, Quevedo descubre una verdad indiscutible: la muerte. Sus obras se pueden dividir en tres tipos: la poesía de tono grave, la poesía amorosa y la poesía satírica.
- El desprecio de las falsas apariencias, la fugacidad de la vida, la caducidad de los bienes materiales, en concreto las ideas de la muerte y el desengaño.
- Poesías amorosas: el esteticismo sustituyó a las reflexiones de su poesía moral.
- Las satírico-burlescas se tratan de temas que van desde los más graves a los más insignificantes. En estas poesías, Quevedo extrema el conceptismo por medio de juegos de palabras, diálogos y antítesis.
7. Cervantes y el Quijote
Como poeta, escribió muchos romances y obras teatrales. También como dramaturgo, no tuvo fortuna. Una de sus obras más novedosas fue: Sus ocho comedias y entremeses (1615). Como autor de novelas, fue considerado el creador de la novela moderna. Además de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escribió otras obras poéticas. Otra obra fue Doce novelas ejemplares (1613).
Don Quijote
Esta es una de las obras más universales. Se creó en 1605, con dos partes, ya que tuvo un éxito inmediato. La primera parte se creó en 1605 y la segunda parte en 1615. Los propósitos fueron escribir para desacreditar los libros de caballerías, ridiculizarlos y conseguir que dejaran de escribirse y leerse.
Argumento y Estructura
La historia de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la de Alonso Quijano, que pierde el juicio de tanto leer libros de caballerías. Creyendo ser uno de los antiguos caballeros andantes, y encomendándose a Dulcinea del Toboso, dama de sus sueños, se echa al mundo para «desfacer entuertos» como hacían los caballeros antiguos. Al principio sale solo y, tras resultar apaleado en el primer encuentro serio que tiene, vuelve a su aldea. Luego convence para que le acompañe en sus aventuras a un labrador vecino suyo llamado Sancho Panza, prometiéndole el gobierno de una «ínsula». Después de correr innumerables lances, recibir golpes y padecer miedos, don Quijote al fin es vencido por el Caballero de la Blanca Luna, que no es otro que Sansón Carrasco, un bachiller del lugar que ha pactado con el cura y el barbero devolver al hidalgo a casa, y vuelve a la aldea, cae enfermo, recobra el juicio momentáneamente y muere.
La estructura del libro se articula del siguiente modo. La primera parte cuenta con 52 capítulos. En ellos asistimos a dos salidas del hidalgo: en la primera, se hace armar caballero en una venta que él cree ser castillo, se enfrenta a Juan Haldudo y a unos mercaderes toledanos y resulta molido a golpes, tras lo cual, un labriego lo devuelve a su aldea. Allí convence a Sancho para que sea su escudero. En la segunda salida, viven ambos varias aventuras (la de los molinos de viento que don Quijote confunde con gigantes, los monjes que llevan encantada a una dama, los condenados a galeras…). Después de pasar por algunas de sus aventuras, llega a casa conmocionado y, cuando recobra el conocimiento, muere.
Temas y Estilo
La crítica de los libros, el enfrentamiento entre la locura y la razón, el humor, la lucha entre los ideales, la descripción del contraste y la descripción de la vida, y por último, la descripción de una época.
Estilo: Su estilo es sencillo y llano, y hay que destacar la maestría de los diálogos. Hay mucha ironía en la obra.