La Paz Armada y sus Tensiones: El Preludio de la Primera Guerra Mundial
La *Belle Époque*
Las décadas previas a la Primera Guerra Mundial se caracterizaron por una aparente paz y prosperidad, especialmente en Europa Occidental. Este periodo, conocido como la *Belle Époque*, vio cómo el siglo XX era recibido con ilusión y optimismo. Sin embargo, esta era también se caracterizó por una intensa competencia económica y crecientes rivalidades nacionales e imperialistas. La paz en Europa Occidental se basaba, en parte, en trasladar los conflictos a otros continentes. Bajo esta calma superficial, los estados concretaban alianzas y acuerdos secretos, mientras aumentaban sus arsenales militares.
Época de Revoluciones
La condición obrera experimentó mejoras, y los partidos socialdemócratas participaban en elecciones buscando reformas. Mientras tanto, Rusia y China atravesaban periodos de convulsiones que las transformarían en grandes potencias.
Rusia
El zar Nicolás II gobernaba como un autócrata, con una masa campesina que vivía en la miseria. El clima social era violento debido a los pogromos (linchamientos de grupos étnicos), y las clases medias ansiaban reformas. La industrialización provocaba recelos y desequilibrios. La derrota frente a Japón en 1905 desencadenó huelgas y motines. El «Domingo Sangriento», la represión de una manifestación pacífica, marcó el inicio de la Revolución de 1905. Como respuesta, se creó la Duma, una asamblea consultiva con poderes limitados.
China
En 1900, el levantamiento anti-extranjero conocido como la «Rebelión de los Bóxers» fue aplastado, desacreditando a la dinastía Manchú.
Crisis de la Paz Armada
La carrera armamentística se intensificó, con las potencias compitiendo en armamento y vigilándose mutuamente. Las potencias decadentes, como el Imperio Otomano, eran presa de la ambición de sus vecinos, mientras que las potencias emergentes, como Italia y Japón, buscaban expandirse. Las tensiones se manifestaron en varias crisis:
- Crisis marroquíes (1905-1911) entre Francia y Alemania.
- Crisis bosnia (1908) entre Austria y Rusia.
- Guerras balcánicas (1912-1913).
La Revolución Rusa
Revolución de Febrero de 1917
Tras la declaración de guerra, el Imperio Ruso movilizó millones de soldados, pero con un pésimo abastecimiento y baja moral. En febrero de 1917, una manifestación de obreras inició un levantamiento en Petrogrado. La monarquía se derrumbó sin resistencia, dando paso a un doble poder:
- El Gobierno Provisional, sucesor de la Duma, asumió el poder a la espera de una Asamblea Constituyente.
- El Consejo o Soviet de obreros y soldados, partidario de la paz y la transformación social.
El Programa Bolchevique
Los Soviets contaban con el apoyo de las tropas, pero la división entre los partidos les impedía tomar el poder. Para ayudar al partido bolchevique, el gobierno alemán permitió el paso de Lenin, líder soviético exiliado en Suiza, quien llegó a Petrogrado en abril de 1917. Lenin resumió el programa bolchevique en tres puntos:
- Entrega del poder supremo a los Soviets.
- Salida inmediata de la guerra a cualquier precio.
- Redistribución de las tierras y colectivización de las industrias.
Revolución de Octubre
En el verano de 1917, un nuevo gobierno provisional presidido por el socialista moderado Kerensky tomó el poder. En octubre, los bolcheviques consiguieron el control de Petrogrado. Kerensky huyó y el gobierno fue detenido. El Congreso de los Soviets asumió el poder, estableciendo un gobierno de Comisarios del Pueblo. Los bolcheviques, que más tarde se convertirían en el Partido Comunista, no obtuvieron la mayoría en las elecciones a la Asamblea Constituyente, y Lenin ordenó su disolución, dando inicio a la dictadura bolchevique.
Guerra Civil (1918-1921)
En marzo de 1918, se firmó la paz de Brest-Litovsk, por la cual Rusia abandonó la Gran Guerra y aceptó pérdidas territoriales. Estalló la guerra civil, en la que el gobierno bolchevique se enfrentó a las tropas contrarrevolucionarias («blancos») hasta derrotarlas en 1921. El triunfo bolchevique se apoyó en:
- El Ejército Rojo, liderado por Trotsky, disciplinado y bien equipado.
- La policía política (Checa, precursora de la KGB), que dirigió la represión en el interior, instaurando un régimen de terror.
La Organización de la Paz tras la Primera Guerra Mundial
Los Catorce Puntos de Wilson
En 1918, el presidente de EE.UU., Woodrow Wilson, formuló catorce puntos que debían regir la paz:
- Libertad de navegación y comercio.
- Derecho de los pueblos a la autodeterminación, que daría lugar a un nuevo mapa de Europa.
- Renuncia a la diplomacia secreta (aunque no se dejó de practicar).
- Fundación de una Sociedad de Naciones.
Los alemanes se dirigieron a Wilson para pedir un armisticio. Sin embargo, prevaleció la postura francesa, intransigente, que exigía reparaciones por los daños sufridos. Rusia no participó en las negociaciones y fue tratada como perdedora. Los territorios periféricos que habían sido parte del Imperio Ruso (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y regiones anexionadas de Polonia y Rumanía) formaron un «cordón sanitario» para impedir el contagio comunista.
Los Tratados de Paz
Las negociaciones que pusieron fin a la Gran Guerra se conocen como la Paz de París, aunque los tratados conservan el nombre del palacio donde se firmaron:
- **Versalles** (Alemania).
- **Saint-Germain** (Austria).
- **Trianon** (Hungría).
- **Neuilly** (Bulgaria).
- **Sèvres** (Imperio Otomano).
El **Tratado de Versalles** obligó a Alemania a asumir la responsabilidad de la guerra. Alemania devolvió Alsacia y Lorena a Francia y pagó compensaciones. Como garantía, consintió la ocupación del Sarre. Perdió territorios en el este: Prusia Oriental quedó aislada por el pasillo de Danzig, que daba a Polonia salida al Báltico. Alemania entregó sus colonias y se le impuso la desmilitarización de Renania y la reducción del ejército.
El Imperio Austrohúngaro se desintegró, dando lugar al nacimiento de Checoslovaquia. Serbia, ahora Yugoslavia, englobó a croatas, bosnios y eslovenos. Italia obtuvo pequeñas ganancias territoriales. Rumanía creció con territorios de Hungría y Rusia. Hungría y Austria quedaron reducidas a pequeños estados sin salida al mar. Bulgaria entregó a Grecia su costa en el Egeo. El Imperio Otomano desapareció y fue sustituido por una república. Sus territorios árabes fueron repartidos como mandatos.
Balance de la Gran Guerra
La Primera Guerra Mundial produjo la mayor mortalidad conocida en un conflicto hasta entonces: 10 millones de muertos y 20 millones de heridos e inválidos. Europa quedó debilitada política y moralmente. Los vencedores aumentaron sus imperios, pero su misión pacificadora quedó en entredicho. Esta guerra fue el «suicidio de Europa», cuyo declive posterior contrasta con el auge de EE.UU. y Japón. La paz estuvo llena de errores. Llegó muy tarde y fue imposible establecer un orden duradero. El anhelo pacifista fracasó por la debilidad de la Sociedad de Naciones, que nació gravemente comprometida.
Impacto Económico y Social de la Primera Guerra Mundial
Transformaciones Económicas
La guerra cambió la forma de concebir el papel del Estado en la economía. El liberalismo clásico atribuía al libre mercado la regulación económica, pero las autoridades se vieron obligadas a intervenir, racionando el consumo y planificando la producción. La guerra supuso la bancarrota de los beligerantes. Los vencedores habían contraído una enorme deuda con EE.UU. y esperaban amortizarla a través de las reparaciones exigidas a los vencidos. La consecuencia fue la hiperinflación, que entre 1922 y 1923 destruyó el tejido socioeconómico de Alemania. Antes de la contienda, Europa importaba más de lo que exportaba. En la posguerra, fue preciso aumentar las exportaciones y disminuir el consumo. Además de EE.UU., que se convirtió en la primera potencia económica, Argentina, Australia y Japón se hicieron un hueco en el mercado. España, que se mantuvo neutral, experimentó un auge industrial.
Sociedades de Masas
La contienda exigió grandes esfuerzos a la población. Los gobiernos usaron la censura y la propaganda. Cayeron las dinastías en Austria-Hungría, Alemania y Rusia, y las huellas del feudalismo se esfumaron. Las revueltas comunistas y anarquistas fueron aplastadas. La sociedad se volvió más igualitaria, dando lugar a la sociedad de masas.
El Nuevo Papel de la Mujer
La movilización de los varones para acudir al frente llevó a utilizar la reserva de mano de obra femenina, que obtuvo puestos de responsabilidad antes reservados a los hombres. La eficacia de las mujeres trabajadoras echó por tierra las afirmaciones de inferioridad. Las mujeres obtuvieron el sufragio en EE.UU. y el Reino Unido.