FUNDAMENTOS DEL SONIDO
2.1 EL SONIDO
● El sonido es el resultado de percibir variaciones oscilantes de algún cuerpo físico, normalmente a través del aire. Comienza cuando un objeto vibra y entra en moléculas del aire más cercanas a él.
● La elasticidad molecular del aire es el fenómeno por el que una molécula desplazada tiende a volver a su posición original tras haber desplazado moléculas cercanas en un primer momento.
● La vibración crea una compresión de las molécula de aire, y es esta compresión la que se propaga creando la cresta en la onda de sonido
● Cuando el objeto que vibra se desplaza hacia dentro, empuja las moléculas más lejos estirándolas y disminuyendo la presión de estas, creando una refracción.
● Para que este fenómeno sea considerado un sonido debe producirse dentro del rango de frecuencias audible para el ser humano (20Hz a 20 kHz)
● Encontramos dos formas de estudiar el sonido ○ Acústica: Ciencia que estudia cómo se produce el sonido ○ Psicoacústica: Ciencia que estudia cómo se percibe el sonido
2.1 EL SONIDO
● El sonido es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través de un medio elástico. ● Doble naturaleza: ○ Física ○ Fisiológica
2.1 EL SONIDO
● En función de cómo se relacionan los movimientos de las partículas con respecto a la dirección podemos encontrar: ○ Ondas transversales: Perpendicular a la dirección de la propagación (cuerda de guitarra) ○ Onda longitudinal: Paralela a la dirección de propagación (onda sonora) ○ Onda esférica: Propagación igual en todas las direcciones (onda de luz)
2.2 PARÁMETROS DEL SONIDO NIVEL●
Depende de la amplitud de las vibraciones del aire (onda sonora) que causan el sonido. La amplitud es el tamaño de la onda sonora que produce la vibración, y depende a su vez del número de moléculas que se desplazan por la onda de presión. A mayor número de moléculas desplazadas, mayor es el tamaño y por tanto la amplitud de onda. ● Crea la impresión subjetiva en el oyente de volumen alto o bajo ● Se mide en dB, una unidad sin dimensión para comparar dos cantidades en relación a la energía acústica. ● Define los términos sonoros en el cine: la cercanía e importancia de cada sonido. ● El cine lo manipula constantemente para: ○ Dirigir la atención entre lo que se muestra y no se muestra ○ Variar nuestras sensaciones subjetivas de lo que vemos
2.2 PARÁMETROS DEL SONIDO TONO
● Depende de la frecuencia de las vibraciones sonoras que crean el sonido. ● El rango de frecuencias audibles o espectro de frecuencias del sonido está dividido en octavas. Las octavas son el intervalo entre dos frecuencias en el que la proporción es 2:1 ● El tono determina las sensaciones subjetivas de agudo o grave de un sonido. ● Nos ayuda a resaltar los diferentes sonidos de la banda sonora de una película. Diferenciar la música y los diálogos de otros sonidos. ● Los tonos complejos de los sonidos permiten muchas posibilidades de variación para crear diferentes efectos y sensaciones
2.2 PARÁMETROS DEL SONIDO TIMBRE
● Depende de los componentes armónicos del sonido, es decir, la cantidad y naturaleza de las ondas senoidales que componen la onda que genera un sonido concreto. ● Es difícil encontrar tonos puros sin armónicos ni sobretonos. Cada sonido posee una mezcla única de frecuencias armónicas y fundamentales que lo distingue de los demás sonidos, aunque tengan el mismo tono, volumen y duración. Esta carácterística determina el color o de cada instrumento. Esto nos permite diferenciar diferentes instrumentos reproduciendo la misma nota en el mismo tono o incluso una voz familiar de una extraña hablando igual. ● El timbre ofrece rasgos más subjetivos, identificables con al textura, la opacidad o claridad, el tacto, o la dulzura del sonido, y es el rasgo que más permite reconocer un sonido como familiar, por lo que es un instrumento imprescindible en el cine para la identificación del espectador.
2.3 ACÚSTICA Y PSICOACÚSTICA ONDA SINUSOIDAL
● Es la señal sonora más simple. Se define por la frecuencia, la longitud de onda y la amplitud
2.3 ACÚSTICA Y PSICOACÚSTICA PROPAGACIÓN DEL SONIDO
● El sonido utiliza las moléculas del aire para propagarse. Velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s (c=331+0,6T) aproximadamente. LA presión de las moléculas de aire cambia de forma oscilatoria.
2.3 ACÚSTICA Y PSICOACÚSTICA FRECUENCIA, PERIODO Y LONGITUD DE ONDA
● La frecuencia es el número de oscilaciones completas realizadas en un segundo. ● La longitud de onda es el espacio comprendido entre dos puntos iguales de una onda ○ Longitud de onda = Velocidad del sonido/Frecuencia (Hz) ○ Frecuencia = Velocidad del sonido / Longitud de onda (metros)
2.3 ACÚSTICA Y PSICOACÚSTICA OCTAVAS
● Es el intervalo entre dos frecuencias en al que la proporción es 2:1.
● El rango del oído humano cubre 10 octavas
● Clasificación de octavas ○ Graves bajos: Octavas primera y segunda (20-80 Hz) ○ Graves altos: Octavas tercera y cuarta (80-320 Hz) ○ Medios: Octavas quinta, sexta y séptima (320-2560 Hz) ○ Medios altos: Octava octava (2560-5120 Hz) ○ Agudos: Octavas novena y décima (5120-20000Hz)
2.3 ACÚSTICA Y PSICOACÚSTICA INTERACCIÓN DEL SONIDO
● Reflexión ● Absorción ● Difusión ● Difracción ● Refracción
2.3 ACÚSTICA Y PSICOACÚSTICA PARTES DEL OÍDO
● Oído externo: Recoge, amplifica y dirige las ondas sonoras hasta el tímpano. Está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo.
● Oído medio: Las ondas chocan en el tímpano produciendo la oscilación proporcional de éste. Este desplazamiento se comunica a la cadena de huesecillos (yunque, martillo y estribo que comunican la información en forma de movimiento adaptado a la ventana oval.
● Oído interno: Al desplazar la ventana oval, el movimiento se comunica al líquido que hay dentro de la cóclea, creando de nuevo una onda de presión que se desplaza a través de la membrana basilar. Estas ondas se transforman gracias al órgano de Corti en pequeñas señales eléctricas que se envían por el nervio auditivo.
2.3 ACÚSTICA Y PSICOACÚSTICA CURVAS ISOFÓNICAS
● representan la variación de la respuesta en frecuencia de la audición humana para diferentes niveles de intensidad a partir de un tono inicial de 1000 Hz
ENMASCARAMIENTO ●
El enmascaramiento sonoro es la falta de percepción de un sonido por la presencia de otro de mayor intensidad. Podemos encontrar un enmascaramiento frecuencial ● Los sonidos más fuertes enmascaran a los más débiles, especialmente aquellos que se encuentran cerca de la frecuencia principal del más fuerte. ● Para poder maximizar el máximo de sonidos que suenan la vez, es bastante recomendable distribuirlos en el espacio de frecuencias.
LA LUZ La iluminación nos permite mostrar y ocultar, enseñar y esconder
● Dirigir la mirada del espectador
● Transmitir la atmósfera, el drama y el estado de ánimo ● Crear profundidad ● Transmitir la sensación de tiempo, hora del día o estación del año ● Mostrar el carácter de los personajes y situaciones
INTENSIDAD, FLUJO, LUMINANCIA Y NIVEL DE ILUMINACIÓN
● El flujo luminoso es la cantidad de luz emitida por una fuente de luz en un tiempo determinado y que es perceptible para el ojo humano. La unidad de medida es el lumen.
● Intensidad luminosa es el flujo luminoso por unidad de ángulo sólido de una fuente de luz en una dirección determinada. La unidad de medida es la candela.
● El nivel de iluminación, iluminancia (E) se puede definir como el flujo luminoso recibido por una superficie.
● La luminancia (L) hace referencia a la relación entre la intensidad luminosa y la superficie del objeto.
Ley de inverso del cuadrado:
Esta ley se refiere a aquellos fenómenos físicos ondulatorios,
como la luz y el sonido, cuya intensidad disminuye de forma inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia del centro donde se origina.
LUZ DURA Y LUZ DIFUSA
Una de las principales cuestiones a la hora de iluminar una escena, persona o espacio, es decidir
qué calidad de luz queremos darle, es decir, responder a: ● Si iluminamos con luz dura o luz difusa● En qué dirección iluminaremos● De qué color será esta luz
Algunos factores que no tenemos que olvidar a la hora de iluminar una escena son:
● Conseguir transmitir emociones, no solo una imagen
● Se trata de una imagen en movimiento, de manera que muchas veces la iluminación
tiene que servir durante todo el recorrido del personaje o situación (movimiento del personaje por la escena y movimiento de la cámara alrededor del personaje) ● Mantener una continuidad, raccord de iluminación en toda la escena. No pueden haber cambios bruscos de iluminación. ● Factores como la dirección de la luz, su dureza, su difusión son aspectos clave para dar relieve y conseguir el efecto tridimensional en las imágenes planas de la pantalla.
La luz dura es muy direccional, es decir, podemos trazar una línea recta desde la fuente de luz hasta el objeto iluminado y predecir dónde caerá la sombra. Por otro lado, las sombras que produce son densas y perfectamente delimitadas. El hecho de que este tipo de luz tenga tanta definición en las sombras, nos permite crear efectos de gran dramatismo. Por otro lado, como es una luz muy dirigida, nos permite controlar de manera muy eficiente la dirección de la luz. La luz dura es ideal para iluminar escenas en las que el control de la luz es estrictamente necesario y no queremos que se disperse.
La luz suave es una luz muy envolvente que produce sombras suaves y muy poco nítidas. Esta luz es muy difícil de controlar, ya que se expande por toda la escena y requiere muchos accesorios para mantenerla controlada. Este tipo de luz reduce el contraste y las texturas, por ello debemos ir con cuidado a la hora de utilizarla ya que puede producir una imagen muy plana y bidimensional y perder el efecto de volumen que es tan importante en la imagen cinematográfica.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE LUCES Y SOMBRAS
Luz principal
Es una luz que proviene de una fuente lumínica direccional que incide sobre el sujeto o área que estamos
registrando. Estas son sus carácterísticas:
● Puede ser de cualquier tipo, calidad y color y puede provenir de cualquier posición.
● Por su importancia, ha de ser coherente con el referente y el estilo del producto que estamos creando.
Luz de relleno
La luz de relleno proviene, de forma habitual, del lado opuesto a la luz principal, formando unos 90º y con
una inclinación de 0º a 15º. Tiene dos funciones:
● Suavizar la luz principal. Es decir, reducir la sombra y el contraste generados por esta.
● Dar luz a las zonas que podrían haberse quedado demasiado oscuras.
Las luces más utilizadas para este fin son las luces suaves o luces reflejadas.
4.3. TEMPERATURA DE COLOR
La temperatura de color es la relación entre la temperatura de un objeto negro calentado y la radiación electromagnética de la luz emitida por ese objeto y que nosotros percibimos en forma de diferentes colores. Es una forma simplificada y gráfica de medir la tonalidad que tiene una fuente de luz de manera objetiva. Para establecer los grados de temperatura de los diferentes colores, se coge un objeto negro y mientras se va calentando se van relacionando las diferentes temperaturas (grados Kelvin) y los diferentes colores.
MENOS KW=MÁS CALIDO Y MÁS = MÁS FRÍO
Luz de contra o contraluz
Es la luz que proviene desde detrás, en dirección al sujeto y opuesta a la cámara. Sus
funciones son:
● Separar la figura del fondo.
● Ayudar a crear dimensiones espaciales y profundidad.
● Añadir brillo a la escena.
Luz de fondo o de escenografía
Son las luces que se utilizan para iluminar los escenarios y el fondo, también para crear profundidad y
establecer múltiples planos dentro de la escena. Sus funciones son:
● Iluminar y hacer visible el fondo y la escena.
● Ayudar a contextualizar un espacio y tiempo. También una atmósfera para la escena.
● Da información y hace visibles los elementos más importantes del fondo, ocultando el resto si es preciso.
Luz lateral
Es una luz que se coloca en uno de los costados del personaje en oposición a la luz principal. A veces funciona como luz de relleno.
Luz de efecto
Se trata de una luz generalmente irreal, artificial, de uso puntual y con función expresiva. Permite reafirmar la estética de la escena y ayuda a realzar elementos y rostros, además de revelar objetos y texturas. Su función principal es dirigir la mirada del espectador. Entonces se descubre un pequeño detalle: está limpiando una pistola. Sobre la pistola colocamos una pequeña luz que la resalte y dirija la mirada, esa será la luz de efecto.
Para conseguir un buen resultado con la iluminación, tendremos en cuenta las siguientes
consideraciones:
● Debemos iluminar pensando en la acción y el movimiento. Los personajes se mueven por un espacio y en todo momento han de estar iluminados correctamente.
● El contraste entre luces ha de ser el adecuado al motivo. (misterio = alto contraste; comedia = iluminación suave)
● Es importante controlar el eje y la temperatura de color. Nos permitirá conseguir más Realismo o dramatismo según nuestros objetivos.
Iluminación de personajes
La iluminación de un personaje es estructuralmente similar a la iluminación de otro motivo, ya que tienen igualmente forma, reflectancia, color y textura. Realzar la figura.
● Modificar la adecuación dramática.
Los esquemas para iluminar personajes son los mismos que en el resto de casos, pero aquí la tipología de las
luces cambia.
Clave alta (high key):
Es cuando presentamos al personaje con una sobreexposición, o imagen
quemada. Se busca un efecto de iluminación muy blanca donde todo es muy brillante, e incluso hay
detalles que desaparecen bajo la luz. Es un efecto de exposición o intensidad más que de
colocación de luz, pero lo habitual es que sean luces altas muy suavizadas. Es útil para mostrar
imágenes celestiales, personajes puros o de gran belleza, etc.
● Clave baja (low key):
Lo que se hace en este caso es reducir la exposición y dejar el rostrosubexpuesto.
QUÉ ES UN MICRÓFONO?
Es un transductor acústico que convierte la señal sonora en impulsos eléctricos. Necesita dos tipos de transductores que hagan posible la conversión de energía:
1. Transductor acústico-mecánico: una lámina que detecta los cambios de presión. En este elemento se encuentran diferentes circuitos acústicos en función de las carácterísticas.
2. Transductor mecánico-eléctrico: dispositivo electroacústico que permite convertir el desplazamiento del diafragma en una señal eléctrica.
CarácterÍSTICAS DE LOS MICRÓFONOS
Los micrófonos tienen una serie de propiedades que determinan para qué se utilizan y la calidad del sonido que van a recoger.
SENSIBILIDAD
Es la propiedad que tiene el micrófono con la que es capaz de transformar la presión acústica en impulsos eléctricos. La relación entre la tensión que proporciona a la salida cuando en la entrada tiene una determinada presión sonora. S = V / P Su unidad de medida son los milivoltios por pascal (mv/Pa) Las principales son sensibilidad, fidelidad, directividad, impedancia, relación señal-ruido, rango dinámico y distorsión.
FIDELIDAD
Se expresa en dB y hace referencia a la variación de la sensibilidad respecto a la frecuencia. Depende de 3 indicadores:
1. Respuesta en frecuencia o nivel de sensibilidad dentro del espectro audible: establece las curvas de respuestas en frecuencia que permiten conocer si existen desviaciones o no.
2. Regulación: la respuesta en frecuencia no debe tener picos ni valles, debe ser uniforme respecto al espectro audible.
3. Linealidad: establece que la tensión de salida proporcionada por un micrófono sea proporcional a la presión de entrada.
DIRECTIVIDAD O DIRECCIONALIDAD
Indica la variación de sensibilidad de un micrófono en función de la dirección de donde proceda el sonido realizado y se representa en diagramas polares (muestran la representación gráfica de la direccionalidad de un micrófono con respecto a diferentes frecuencias)
Omnidireccionales
Son los que muestran la máxima sensibilidad con respecto a la onda incidente desde cualquier lugar y recogen la señal acústica en todas direcciones.
Bidireccionales
Son receptivos a aquellos sonidos que inciden frontalmente, tanto anterior como posteriormente, dejando sin captar aquellos sonidos que proceden de los laterales.
Cardioides
unidireccionales o lobar Son micrófonos capaces de recibir los sonidos frontales disminuyendo de forma progresiva a medida que dichos sonidos se alejan de esta dirección.
Hipercadioides
Son micrófonos receptivos a los sonidos procedentes de la zona delantera y tienen también sensibilidad a los sonidos traseros.
Superdireccionales
Son micrófonos capaces de registrar determinados sonidos eliminando todos los demás.
IMPEDANCIA
Es la carácterística que tiene un elemento de oponer resistencia al paso de la corriente alterna. Su unidad de medida es el Ohmio. La impedancia de salida de un micrófono debe ser como máximo un tercio de la del dispositivo al que se conecta. Para conseguir transmitir el máximo de energía entre ambos dispositivos lo ideal es que ambas impedancias sean iguales.
En función de esta propiedad podemos encontrar dos tipos de micrófonos:
1. Micrófonos de alta impedancia: tienen una impedancia superior a 1000Ω y muestran una tensión de salida de 10mV-30mV
2. Micrófonos de baja impedancia: tienen una impedancia inferior a 600Ω y muestran una tensión de salida de 0,3mV-2mV
RELACIÓN SEÑAL-RUIDO
Ruido: nivel de tensión proporcionado por el micrófono cuando no existe ningún valor de presión incidente sobre él. La relación entre la existencia de ruido con respecto a la señal útil que proporciona un micrófono se conoce como la relación señal-ruido.
RANGO DINÁMICO
Margen en dB entre el nivel más fuerte y el más débil de un sonido que transporta una señal eléctrica producida por un micrófono.
DISTORSIÓN
Es el conjunto de señales que surgen en la salida de un sistema y que no estaban a la entrad por lo que modifican la señal útil. En los micrófonos viene recogida por el parámetro TDH o distorsión armónica total.
TIPOS DE MICRÓFONO SEGÚN SU CONSTITUCIÓN
En función de su constitución podemos distinguir los siguientes tipos de micrófonos: – Resistencia variable – Piezoeléctricos – Electromagnéticos – Electroestáticos
Micrófonos de resistencia variable
Son los más arcaicos y basan su funcionamiento en las diferencias de presión que modifican una resistencia produciendo una carga eléctrica. El principal tipo son los micrófonos de carbón. Este tipo de micrófonos constan de una lámina de metal que está unida a un electrodo de carbono que se encuentra en un departamento cerrado con partículas de carbón, que vibran al incidir una onda en su superficie.
Micrófonos de resistencia variable Carácterísticas:
– Elevado nivel de ruido – Respuesta en frecuencia limitada e irregular – Distorsión considerable – Sensibilidad en torno a -30dB – Impedancia de salida de 30Ω o 50Ω – Son de tipo omnidireccional
Micrófonos piezoeléctricos
Están constituidos por un elemento piezoeléctrico que genera una carga eléctrica al producirse cualquier variación de presión sonora. Existen dos tipos básicos:
1. Micrófonos de cristal: formados por cristales (sal de cuarzo, cristal de fosfato…) que, al ser alterados por una onda sonora, se doblan generando una fuerza motriz.
2. Micrófonos cerámicos: tienen un funcionamiento similar a los anteriores pero su elemento piezoeléctrico es de cerámica, como el bario o el titanio.
Micrófonos electromagnéticos
Micrófonos dinámicos o de bobina móvil: constan de un transductor a modo de bobina que está unido a un diafragma de plástico suspendido en el campo magnético de un imán. Las vibraciones de la membrana provocan el desplazamiento de la bobina de manera que se produce una corriente eléctrica.
2. Micrófonos de cinta:
reemplazan el diafragma de la bobina móvil por una cinta de metal arrugada y suspendida en el campo magnético que al vibrar induce voltaje.
Micrófonos electroestáticos
1. Micrófonos de condensador o de alta capacidad:
al incidir las ondas en el diafragma, vibra y modifica la separación entre las dos placas que lo componen. A la placa fija se le aplica una tensión de polarización o phantom a través de una resistencia y que debe ser continua y normalizada para que cargue el condensador.
2. Micrófonos electret
Funcionamiento muy parecido a los micrófonos de condensador pero con un rendimiento menor. Se diferencian en el material, electret, que es un material prepolarizado eléctricamente que conserva la carga sin necesidad de una fuente de polarización.
ACCESORIOS NECESARIOS
– Jirafa: mecanismo que permite poder direccionar el micrófono a una distancia relativa del sujeto.
– Pie de mesa: es un soporte que facilita la colocación del micrófono sobre superficies planas como mesas. Muy utilizado en ruedas de prensa.
– Pie de suelo: consiste en un procedimiento telescópico con unas piezas de goma en las patas que permite regular la elevación en función de las necesidades. Consta de una pinza orientable donde se sujeta el micrófono.
ACCESORIOS NECESARIOS
– Otros sistemas de sujeción: como los pies de campo.
– Antivientos: reducen las turbulencias producidas por el aire y evitan que este llegue hasta el diafragma. Tienen forma esférica y están hechos de espuma de plástico o poliéster.
– Pinza anti vibración: mecanismo que tiene un sistema de amortiguación mecánica que absorbe las vibraciones producidas por el movimiento.
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
Los micrófonos pueden utilizar pilas o los hilos adjuntos que poseen en el cable. En este caso, existen dos tipos de alimentación:
1. Alimentación phantom: es un sistema que permite alimentar la placa fija de un micrófono y polarizar su diafragma a la vez que se alimenta el preamplificador. Proporciona entre 9V y 48V.
2. Alimentación AB: las tensiones positivas y negativas se aplican a los hilos de modulación en un micrófono de condensador.
ALTAVOCES
1. Introducción
– Primera patente registrada data del año 1877 por Ernest Siemens.
– En esta década se inventa el teléfono por parte de Antonio Meucci aunque es patentado por Alexander Graham Bell.
– En 1925, Chéster Rice y Edward Kellogg desarrollaron un informe en el que se impuso el principio del funcionamiento de un altavoz de bobina móvil.
– Se trata del tipo de altavoz más utilizado.
Un altavoz es un dispositivo transductor capaz de convertir energía eléctrica en energía acústica.
– La transducción o transformación de energía se hace siempre en dos fases:
– Transductor electromecánico: transforma energía eléctrica en movimiento.
– Transductor mecanoacústico: transforma la energía mecánica en acústica, su elemento principal es el cono, membrana o diafragma y elementos de suspensión.
Los altavoces deben tener la capacidad de producir suficiente nivel de presión sonora y han de ser fieles a la señal a reproducir.
– Existen muchos tipos de altavoces según su construcción y principio de funcionamiento pero los principales son piezoeléctricos, electroacústicos y electrodinámicos.
2. Tipos de altavoces
Altavoz electrodinámico:
– Su funcionamiento está basado en un fenómeno electromagnético.
– Dos partes: – La parte electromecánica, formada por un imán y una bobina móvil. – La membrana o parte mecanoacústica. Los desplazamientos de la bobina móvil se trasladan a la membrana que hace vibrar el aire que la rodea.
Altavoz electrostático:
– Se trata de un condensador grande y plano compuesto por dos placas metálicas, una fija y otra móvil. – La atracción y repulsión que sufre la placa móvil provoca vibraciones del aire a su alrededor, lo que se traduce en variaciones de presión.
Altavoz piezoeléctrico:
– Fabricados con material piezoeléctrico, pueden transformar la electricidad en vibraciones mecánicas. – Si al material piezoeléctrico le aplicamos una señal eléctrica, sufre una deformación proporcional al voltaje y polaridad aplicados.
Potencia eléctrica:
– Dependiendo de sus carácterísticas, un altavoz es capaz de operar a una potencia eléctrica determinada con niveles de distorsión tolerables.
– Potencias de carácter instantáneo: estima la potencia máxima que es capaz de soportar el transductor en tiempos muy pequeños.
– Potencias de carácter continuo: son las potencias que pueden aplicarse al altavoz de forma prolongada sin que éste sufra desperfectos.
3. Carácterísticas de los altavoces
Rendimiento: –
Indica el grado de eficacia del altavoz en la transducción de la energía eléctrica aplicada en energía acústica. – Se da en forma de porcentaje entre la acústica radiada y la potencia eléctrica aplicada.
Sensibilidad: –
Mide la relación entre el nivel eléctrico de entrada al altavoz y la presión sonora obtenida. – Se relaciona con la eficiencia o rendimiento del transductor. – Viene dada en decibelios de presión sonora. – Se define como el nivel de presión sonora que se obtiene a un metro del altavoz en el eje de máxima radiación cuando se aplica 1W de potencia.
Impedancia eléctrica:–
En los altavoces, la impedancia varía en función de la frecuencia y depende de variables eléctricas y mecánicas. – En las especificaciones técnicas se presenta una curva que relaciona en sus ejes el valor de impedancia con los de frecuencia.
Frecuencia de resonancia: –
Marca el límite inferior de la curva de respuesta en frecuencia del altavoz. – Es el valor (en Hz) para el que los diferentes elementos del altavoz vibran con resonancia mecánica, produciendo el punto de mayor impedancia.
Linealidad o regularidad:–
Se refiere a la sensibilidad del altavoz a las distintas frecuencias, como de regular es la respuesta en frecuencia del altavoz. – Cuanto más plana sea su respuesta en frecuencia, mayor fidelidad tendrá el altavoz.
Distorsión: –
El altavoz es uno de los dispositivos que presenta mayor distorsión dentro de la cadena de audio. – Su efecto es más notable para los tonos graves. – A mayor potencia, mayor distorsión. – Hay que tener cuidado para no saturar el altavoz para evitar niveles excesivos de distorsión.
Respuesta en frecuencia
– Un único altavoz no puede cubrir todo el margen de audio. – Por eso se construyen altavoces especializados en reproducir ciertas bandas de audio.
Respuesta en frecuencia: –
Banda ancha: cubren una banda extensa del espectro de audio. – Bajas frecuencias: cubre frecuencias por debajo de los 400-700Hz (woofers) o por debajo de los 80Hz (subwoofers) – Frecuencias medias: cubren frecuencias entre los 400-700Hz hasta los 3-5kHz (mid-range o squawker). – Altas frecuencias: cubre frecuencias por encima de 3-8kHz (tweeters) o por encima de 12-14kHz (ultra-high-tweeters).
Respuesta polar o directividad
– Nos proporciona el ángulo de cobertura del altavoz. – Depende de la frecuencia que se tenga en consideración, suele referirse a 1kHz. – Facilita la elección de un altavoz para cubrir un área determinada.
Respuesta polar o directividad: –
Diagrama de directividad: representación técnica que refleja la radiación del altavoz en el espacio.
Respuesta en fase
– En un altavoz, representa la función de transferencia completa del transductor. – Nos indicará si la relación temporal entre ondas sinusoidales es correcta, de forma que al ser reproducidas por el altavoz se combinen de manera adecuada para que se reproduzca el sonido original.
Polaridad:–
Debemos conocer cuál de los terminales del altavoz provoca un desplazamiento del cono hacia fuera ante señales de polaridad positiva, y cuál de ellos lo hace a la inversa. – Es importante al combinar varios altavoces.
Parámetros de Thiele-Small (T-S): –
Se trata de una forma de normalizar los parámetros proporcionados por los fabricantes al tratarse de parámetros medidos en unas condiciones determinadas iguales para todos.
Parámetros de Thiele-Small (T-S)
: – Tienen varias finalidades: – Simplificar el conjunto de datos requeridos en los simuladores usados en el diseño de cajas acústicas. – Eliminar el uso de unidades de peso, dimensiones, fuerza, etc. Distintos según países. – Disponer de un conjunto cuasi estándar de los parámetros del altavoz.
2. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD PARA INSTALACIONES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA. CONDUCTORES Y AISLANTES ELÉCTRICOS. CONCEPTOS DE ENERGÍA Y POTENCIA
o La materia está constituida por átomos o Núcleo compuesto por protones (+) y neutrones (sin carga) o Electrones (-) orbitando alrededor del núcleo o Los átomos son la unidad más pequeña que compone la materia o Átomo equilibrado eléctricamente: mismo número de protones y electrones o Átomo en desequilibrio: menos cargas negativas que positivas 🡪 ion positivo o Los átomos contiguos ceden electrones para volver a equilibrar el átomo desequilibrado
CLASIFICACIÓN DE MATERIALES
AISLANTES
Difícilmente permitirán el paso de los electrones periféricos entre átomos. Estables o casi estables
CONDUCTORE
S: ofrecen poca resistencia al flujo de electrones
SEMICONDUCTORE
S: tienen 4 electrones de Valencia. Permitirán o no el flujo de electrones dependiendo de las condiciones a las que se vean sometidos
ENERGÍA Y POTENCIA
ENERGÍA: capacidad de realizar un trabajo. No se crea ni se destruye, se transforma. ◦Rendimiento: factor importantísimo para evitar el derroche de energía ◦Unidad de medida: Julio (J) ◦Medida de energía eléctrica: kilovatio hora (kWh)
POTENCIA: energía o trabajo realizado por unidad de tiempo. ◦Unidad de medida: vatio (W). Potencia de una máquina que realiza el trabajo de un Julio en un segundo
TENSIÓN, RESISTENCIA E INTENSIDAD
TENSIÓN ELÉCTRICA O VOLTAJE o Se identifica con V: fuerza de atracción entre dos puntos por una diferencia de potencial eléctrico o Unidad de medida: voltio (V) o Diferencia de potencial: voltaje entre dos puntos de un circuito o Potencial: tensión entre cualquier punto y la referencia que se tome. Esta referencia representa el potencial cero (0 V). En circuitos eléctricos domésticos suele llamarse tierra o
RESISTENCIA ELÉCTRICA o Medida de oposición al flujo de electrones que ofrece un material o Unidad de medida : ohmio (Ω) o Materiales aislantes ofrecen resistencia alta, materiales conductores resistencia mas baja
CONDUCTANCIA o Dependerá de la conductividad del material o Facilidad con la que conduce la electricidad (S/m) o
IMPEDANCIA o Oposición a la corriente alterna o Dependerá de la frecuencia de la señal
INTENSIDAD ELÉCTRICA o Cantidad de electrones que pasa por un conductor en un tiempo determinado o Unidad de medida: amperio (A) o El electrón es una unidad excesivamente pequeña. La medida de amperios usa como medida de cargas el culombio (C). O 1 A = 1 C por segundo
LEY DE OHM
Intensidad, Resistencia y Tensión se relacionan mediante la ley de Ohm. OEl flujo de corriente que pasa por un circuito eléctrico cerrado, en amperios, es directamente proporcional a la tensión aplicada en voltios e inversamente proporcional a la resistencia, en ohmios, de la carga que tenga conectada.
CORRIENTE CONTINUA, ALTERNA, MONOFASICA Y TRIFASICA
CORRIENTE CONTINUA Los electrones fluyen en un mismo y único sentido oAlgunos equipos transforman la señal alterna de la red eléctrica en corriente continua oOtros, funcionan gracias a una batería o pila oFuente de alimentación o cargador: dentro del equipo (teles, ordenadores, etc) o fuera (móviles)
CORRIENTE ALTERNA
o Alternancia del sentido de los electrones o Flujo de electrones constantemente cambiante o Facilidad de producción mediante alternadores o Frecuencia de la red: 50 Hz
CORRIENTE MONOFÁSICA
o La energía se presentará mediante un conductor en tensión y otro de tensión cero o neutro o Por seguridad, encontramos otro conductor denominado tierra de nivel de tensión cero
CORRIENTE TRIFÁSIC
A
o Usada en el transporte de alta tensión, media tensión y, en algunos casos, de baja tensión o Un conductor de tensión cero y tres conductores en tensión o El conductor a tierra puede o no presentarse o Cada fase tiene una tensión de 230V (Vf) o La tensión entre fases es de 400V (Vl)
Código de colores
para identificar los distintos conductores o En caso de duda o ante una instalación desconocida, es recomendable medir antes de conectar o Utilizaremos un voltímetro para medir la tensión entre fases y neutro (230V) y entre las fases (400V)
3. SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Diferencias entre contacto directo y contacto indirecto.
Elemento de protección: dispositivo o medida preventiva que tenga lugar con objeto de impedir contactos directos o indirectos en la instalación así como evitar cualquier otra consecuencia negativa hacia personas o equipos.
Contacto directo
Contacto de una persona con cualquier parte metálica de la instalación que esté en tensión y en su normal funcionamiento.
Aislamiento de las partes activas: los conductores deberán tener un aislante que solo pueda ser eliminado de forma intencionada.
Barreras y envolventes: las partes activas deberán situarse en el interior de envolventes o detrás de barreras con grado de protección IP XXB.
Contacto directo
Obstaculización:
no se considera una protección completa. Dirigida a locales donde sólo pueden estar personas autorizadas con el objetivo de evitar contactos fortuitos o accidentales.
Puesta fuera de alcance por aislamiento: para evitar contactos fortuitos. Se trata de hacer inalcanzable las partes que se encuentren a diferente tensión.
Empleo de dispositivos de corriente diferencial-residual: uso de interruptores diferenciales.
Envolvente:
elemento que proporciona protección a las personas contra el acceso a partes peligrosas de la instalación.
Grado de protección IP
Nivel de protección proporcionado por una envolvente contra el acceso a partes peligrosas,
Código IP:
consta de dichas letras y dos cifras carácterísticas. La primera se refiere al grado de protección frente a la penetración de agentes sólidos.
Contacto indirecto
Contacto de una persona con cualquier parte metálica de la instalación que normalmente no esté en tensión. O Dicha parte metálica no debe estar en tensión pero por un fallo o cualquier otra razón, está en tensión. O El sistema de protección por excelencia es la derivación a tierra de todas estas partes metálicas
4. PROTECCIÓN DE PERSONAS ANTE LA ELECTROCUCIÓN
Funcionamiento del diferencial o Dispositivo electromecánico capaz de detectar la diferencia de corriente que entra al circuito y la que sale que en situaciones normales debería ser la misma. O Cuando esta diferencia pasa cierto umbral, cortará el flujo eléctrico en ese circuito. O Para realizar este proceso, los conductores del circuito se hacen pasar por el centro de un toroide.
Funcionamiento del diferencial
Cuando la suma de las corrientes deja de ser nula, el flujo magnético producido también deja de serlo. O Cuando el flujo magnético llega a una determinada magnitud, genera una corriente para activar un electroimán que abrirá el circuito y cortará el paso de la corriente
Funcionamiento del diferencial
Cuando en una instalación se produce un contacto aparece una corriente de fuga que se deriva hacia tierra. El interruptor diferencial es el elemento de protección capaz de detectar este tipo de corrientes, desconectando automáticamente el circuito en el que se ha producido la derivación
Funcionamiento del diferencial
La carácterística más utilizada para clasificar los interruptores diferenciales es la sensibilidad. O Cuanto más pequeña sea la sensibilidad, más protegido estará el circuito. O Según la reglamentación vigente, la sensibilidad para conseguir una protección óptima es de 30mA
5. PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Funcionamiento de los magnetotérmicos
Su objetivo principal es el de proteger al circuito frente a sobreintensidades. O Están formados por dos mecanismos: oEl magnético corta el paso de la corriente cuando advierte un exceso breve pero intenso en el flujo eléctrico.
Los interruptores automáticos pueden ser de dos clases:
Domésticos: diseñados para instalaciones de pequeña o mediana potencia, pueden ser manipulados por cualquier usuario.
Industriales: diseñados para instalaciones de gran potencia, solo pueden ser manipulados por personal autorizado con los conocimientos técnicos adecuados.
Interruptor General Automático: elemento de protección que se ha de utilizar para proteger la instalación en general.
6. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA MEDICIÓN DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS
Riesgo laboral: riesgo existente en el área laboral que puede resultar en una enfermedad o accidente laboral.
Son los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro lugar de trabajo que pueden provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros.
Medidas preventivas: acción destinada a controlar o reducir los riesgos propios del trabajo en cuestión.
Medias o acciones de protección colectiva y equipos de protección individual.
Medidas preventivas o Medidas específicas: oCortar el suministro mediante el interruptor o automático general cuando se estén realizando trabajos sobre las instalaciones eléctricas. OUtilizar conectores del tipo clavija macho-hembra para la conexión al cuadro de suministro y sus posibles alargadores
Calzado con suela aislante Guantes aislantes o dieléctricos Ropa de trabajo adecuada
UD4. MEDIOS TÉCNICOS Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN MULTICÁMARA
4.1. CONFIGURACIÓN TÉCNICA DEL CONTROL DE REALIZACIÓN DE TV 1, 2, 3, 4 y 5
1. Área de sonido: Normalmente dispuesta en una sala aparte, pero con visualización directa del control de realización mediante un cristal a modo de pecera. (Técnico de sonido)
2. Área de imagen o CCU: esta sección se encarga de trabajar con todo lo relacionado con la calidad de imagen de las cámaras. (Técnico de imagen)
3. Área de realización: En esta sección se encuentran las figuras técnicas del realizador de programa y el ayudante de realización. Suelen estar cerca del mezclador de video y del operador de VTR.
4. Área VTR: mediante software se lanzan los productos enlatados que conforman la escaleta del programa realizar. El operador de VTR se encarga de realizar una playlist de todos los contenidos, visionarlos previamente a ser emitidos y durante la realización, dar información al regidor.
5. Área de titulación: Encargada de rotular en directo el programa, es decir, crear faldones con los nombres y cargos de las personas que intervienen o cualquier otro tipo de título que sea necesario.
6. Área de mezcla de imagen: En este área se crea mediante la mezcla de de las diferentes fuentes un programa final con la ayuda de un mezclador de video.
7. Área de producción/realización: está compuesta por personas de producción que, durante la emisión, pueden realizar cualquier gestión necesaria durante el programa. Aquí también se encuentra el CUE o teleprompter.
8. Área de dirección: Se encuentra el director de programa que es el máximo responsable de la información del programa.
4.1.1. CONFIGURACIÓN DE UN PLATÓ DE TELEVISIÓN
Diferencia plató y set
Los platós son localizaciones que permiten disponer de todos los sistemas técnicos audiovisuales para proceder a la captura de la señal; mientras que un set es el decorado de una sección o de un bloque que conforma un programa. Por lo tanto, un plató de televisión puede disponer de varios sets o decorados donde se ubican los elementos de captación de imagen y sonido.
CONFIGURACIÓN DE UN PLATÓ DE TELEVISIÓN
También podemos encontrar:
● Monitores de video: uno destinado a visionar la señal de emisión de la cadena y otros para la monitorización de la señal de retorno de la realización
● Monitor de audio: altavoces para poder reproducir la señal de programa o cualquier tipo de fuente sonora necesaria para la elaboración de programa como, por ejemplo, una llamada de teléfono.
● Sistema intercom: red inalámbrica a través de un equipo de RF con Belt-pack para cada operador de cámara y un receptor-transmisor en el control de realización, que puede estar incluido en el propio cable que se use para conectar la cámara a la CCU
4.1.2. CONFIGURACIÓN DE UNA CÁMARA DE TELEVISIÓN DE PLATÓ
. Las cámaras de plató están conformadas por una serie de elementos correspondientes a cuatro grandes bloques: – La óptica: donde se encuentran el objetivo y el visor. – El cuerpo de la cámara. – La alimentación. – Los tipos de soporte.
En los trabajos en estudio es habitual que las cámaras estén montadas sobre trípodes con ruedas para facilitar la movilidad. También se pueden colocar sobre grúas, dollies, cabezas calientes, travelling o steady cam entre otros.
Unidades móviles:
● Según longitud: Pueden ir de 7 m a 13,5m y se diferencian en grandes, intermedias, PEL (producción electrónica ligera), básicas, transportables vía satélite (SNG) o maletas o mochilas.
● Según la función: producción, esclava, edición y postproducción, móvil de sonido, móvil enlace
Unidades móviles:
● Según longitud: ○ UM grandes: más de 10 cámaras en 4K y con áreas de trabajo separadas. ○ UM intermedias: menor dotación técnica que las UM grandes. ○ UM de producción electrónica ligera: equipos muy versátiles con infinidad de configuraciones dependiendo del tipo de programa al que se destinen. ○ Unidades básicas: más reducidas que las PEL y con equipamiento básico de grabación que es desmontable y adaptable. ○ UM de producción: unidad móvil principal que se emplea para realizar un evento. ○ UM eslava: supeditada a la UM de producción y que puede encargarse de funciones secundarias. ○ UM de personalización: dispositivos de realización que se utilizan cuando una cadena quiere una señal personalizada de la cobertura del evento que se ofrece.
UM de enlace: habilitada para llevar a cabo las operaciones de transmisión necesarias con el control central. ○
Unidad de set: dispositivo móvil habilitado para soportar el set de un programa.
4.1.3. EL CONTROL DE CONTINUIDAD
Una vez se ha elaborado el programa, este debe llegar a la antena para poder ser emitido, bien en directo o diferido. El control de continuidad es el área de una cadena que se encarga de realizar todas las operaciones para la emisión de los diferentes programas. ○ UM electrógena: vehículo destinado a suministrar energía a la UM de producción o a cualquier otro tipo mediante el empleo de generadores.
4.2. CONFIGURACIONES DEL SISTEMA DE TELEVISIÓN ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN CONTROL DE REALIZACIÓN:
● Mezclador de video: En el mezclador están conectadas todas las señales que se van a usar en la elaboración del programa como pueden ser cámaras, servidores, VTR, sistemas de playlist, etc. ● Mezclador de audio: Permiten la mezcla de diferentes fuentes sonoras que van a formar parte de un programa audiovisual. Todas las señales deben de estar conectadas de forma física a las entradas de los canales correspondientes para su posterior trabajo. Podemos encontrar dos tipos de señales:
● Unidad de control de cámaras (CCU): Sistema que permite calibrar y ajustar la calidad de imagen mediante la manipulación de una serie de parámetros. Formado por: ○ Monitorización de señal ○ Vectorscopio y monitor en forma de onda. ○ Intercom o sistema de comunicación interno ○ Control de cámaras ● Rack y patch panel de audio y video: Se tratan de estructuras metálicas muy resistentes con una serie de placas compuestas por conectores (patch panel) que permiten la conexión entre los diferentes equipos e incluso salas
OPERACIONES BÁSICAS QUE REALIZAR EN LA CCU
1. Corrección de cable: Se compensa las variaciones de señal, de retardo y pérdidas sufridas procedentes de la cámara por la longitud de los cables. (Genlock) 2. Control de ganancia: Aumenta la sensibilidad y la relación señal-ruido. 3. Corrección de flare: Algunas veces los sistemas ópticos de la cámara provocan dispersiones de luz, 4. Corrección de nivel de negros o máster pedestal: Se trabaja sobre las 3 componentes de color, es decir, sobre el pedestal de negros, se sube le nivel de negros hasta que son grises. 5. Corrección codo o pendiente: Permite obtener una longitud de blancos mayor superando el voltio pico a pico. 6. Corrección contorno: Permite reproducir fielmente imágenes que están muy contrastadas.
RUTINA TÉCNICO DE IMAGEN EN CONTROL DE REALIZACIÓN
1. Comprobar que el equipo está conectado y conexionado 2. Encender el equipamiento para cerciorarse que todo funciona correctamente. 3. Comprobar espectos de iluminación, temperatura de color, y cuestiones formales que se van a llevar a cabo en la escena o set en el que se va a trabajar.
RUTINA TÉCNICO DE IMAGEN EN CONTROL DE REALIZACIÓN
4. Proceder a ajustar el equipo: ○ Optimizar los monitores de visualización de las cámaras. ○ Comprobar con una señal de referencia que los dispositivos de análisis de la imagen están bien ajustados ○ Proceder al ajuste de cámaras. ■ Ajuste del monitor de las cámaras mediante el empleo de señal de barras ■ Seleccionar el filtro ND necesario en función de los condicionamientos lumínicos presentes en la escena. ■ Realizar balance de blancos. Para esto se escoge un fondo blanco de referencia con iluminación homogénea, ya sea artificial o natural, y que esté presente en toda la escena que se va a grabar. El blanco debe ocupar un 80% del tamaño total del cuadro. ■ Realizar balance de negros
4.2.1. MONITORIZACIÓN, MEDIDA Y CONTROL DE SEÑALES DE VIDEO
1. Monitores en forma de onda: osciloscopio que representa la señal de luminancia de una señal de vídeo. 2. Vectorscopio: osciloscopio que representa la crominancia de la señal de vídeo. 3. Rasterizadores: dispositivos multiformato que permiten monitorizar señales HD mientras se llevan a cabo sus respectivas representaciones en los diferentes dispositivos de control
4.3. Sistemas de intercomunicación entre departamentos
1. Señales gestuales: realizadas por el regidor de plató. 2. Señal de Tally:
luz roja que poseen las cámaras de estudio y que ofrecen la información en tiempo real de la cámara que está pinchada. 3.
Señales de intercom: se gestionan mediante un switch que permite seleccionar el destinatario de las diferentes órdenes para que el resto no escuchen. Este tipo de señal puede realizarse mediante dos sistemas: a. Por cable: el principal inconveniente es la escasa movilidad en el plató ya que están limitados por la extensión del cable. B. Por radiofrecuencia: son inalámbricos y cada persona tiene su receptor y sus microcascos
4.4. SOPORTES Y FORMATOS DE REGISTRO DE VIDEO Y AUDIO
● SD Standard Definition: los principales formatos PAL (576 líneas) y NTSC (480 líneas). ● HD o High Definition: A partir de 720 líneas hasta 1080. ● FHD Full High Definition: se encuentran los formatos a partir de 1920 líneas.
4.4. SOPORTES Y FORMATOS DE REGISTRO DE VIDEO Y AUDIO
PESO ARCHIVOS VIDEOS Para calcular el peso de archivos de vídeo hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: ● Tamaño del fotograma = Píxeles ancho x Píxeles de alto x Nº bits ● Tamaño Video = Tamaño 1 fotograma x FPS x duración