Encofrados
Los encofrados son formaletas, generalmente de acero o madera, que contienen el concreto hasta que ha fraguado. Su función principal es dar forma a la estructura deseada y, en algunos casos, proporcionar los acabados superficiales requeridos. Es crucial que los encofrados sean fuertes y rígidos para evitar el escurrimiento del mortero durante la vibración, lo cual podría ocasionar franjas de arena y cavidades indeseables.
Consideraciones Importantes en los Encofrados
- Deben ser fácilmente desmontables para su reutilización.
- Es necesario apuntalar los encofrados, colocando travesaños (si son de madera) y amarres adecuados.
- Se recomienda untar las caras que estarán en contacto con el concreto con una fina película de aceite para evitar que el concreto se adhiera.
Dosificación y Vaciado del Concreto
El vaciado es el proceso de transferir el concreto fresco desde el dispositivo de conducción (como una carretilla o bomba) hasta su ubicación final en los encofrados. Antes de la colocación, se deben realizar las siguientes tareas:
- Remover el óxido suelto del refuerzo.
- Limpiar las formaletas.
- Preparar y tratar adecuadamente las superficies de concreto endurecido previamente colocado.
El vaciado y la vibración son actividades críticas que influyen significativamente en la calidad final del concreto.
Vibrado del Concreto
Durante el vaciado, es fundamental vibrar el concreto. Esta acción evita la formación de vacíos y cavidades, asegura un contacto íntimo con las formaletas y el refuerzo, y ayuda a corregir una posible segregación previa. Para vibrar el concreto, se emplean vibradores mecánicos de alta frecuencia, que pueden ser de dos tipos:
- Internos: Se sumergen directamente en el concreto.
- Externos: Se fijan a las formaletas.
Factores que Influyen en la Resistencia y Calidad del Concreto
- Relación agua-cemento: Es un factor crucial que afecta la resistencia y durabilidad.
- Contenido de cemento.
- Tipo de cemento.
- Agregados: Tamaño del agregado grueso y proporción entre agregado fino y grueso.
- Aditivos incluidos en la mezcla.
- Proceso constructivo: Fraguado, tipo de curado, vaciado, vibrado y encofrados.
Refuerzo del Concreto
Debido a la baja resistencia a la tensión del concreto, se utiliza acero de refuerzo. El acero también cumple otras funciones:
- Recibir la compresión en vigas y columnas.
- Controlar las deformaciones y la contracción.
- Distribuir la carga entre el resto del acero de refuerzo.
- Amarrar otros refuerzos y resistir esfuerzos laterales.
Concreto Armado
El concreto armado es aquel que contiene el refuerzo metálico adecuado, diseñado bajo la premisa de que ambos materiales (concreto y acero) actúan conjuntamente para resistir las solicitaciones.
Concreto Premezclado
El concreto premezclado se produce en plantas dosificadoras, donde se dosifican los componentes con equipos de pesaje y control, y se almacenan en tolvas o depósitos. La dosificación se controla automáticamente. Luego, el concreto se carga en camiones mezcladores con tambor giratorio para su transporte a la obra. El tipo de mezclado (o giro del tambor) depende de la mezcla y la distancia a recorrer, ya que un tiempo excesivo puede eliminar el aire incluido y aumentar los finos, requiriendo más agua para mantener la trabajabilidad.
Productos Incluidos en la Mezcla: Aditivos
Los aditivos son materiales distintos al agua, los agregados y el cemento Portland, que se incorporan al concreto como ingredientes, ya sea inmediatamente antes o durante el mezclado.
Aditivos Químicos para Concreto (COVENIN 356:83)
- Tipo A: Reductores de agua (normales).
- Tipo B: Retardadores de fraguado (anhídrido sulfúrico).
- Tipo C: Aceleradores de fraguado (cloruro de calcio).
- Tipo D: Reductores de agua y retardadores.
- Tipo E: Inclusores de aire e impermeabilizantes.
El Fraguado del Concreto
Una vez que el cemento entra en contacto con el agua, se inicia una reacción química que conduce al endurecimiento gradual de la mezcla. Mientras haya agua en contacto con el cemento, el endurecimiento del concreto continúa. Antes de alcanzar su endurecimiento total, la mezcla pasa por dos etapas principales:
- Fraguado inicial: La mezcla pierde plasticidad y se vuelve difícil de trabajar.
- Fraguado final: La mezcla continúa endureciéndose hasta alcanzar una dureza considerable.
Definición de Concreto
El concreto es un material artificial que resulta de la mezcla de un aglomerante (cemento), agregados (finos como arena y gruesos como piedra), agua y aire. Es un material temporalmente plástico que se puede moldear. Posteriormente, al fraguar, se transforma en una masa sólida debido a la reacción química, adquiriendo resistencia y durabilidad.
Componentes del Concreto: Materiales Aglomerantes
Los materiales aglomerantes son productos no metálicos e inorgánicos que, al mezclarse con agua u otro líquido, forman una pasta temporalmente plástica y moldeable. Esta pasta endurece con el tiempo, formando una masa compacta. Ejemplos comunes son el cemento, la cal y el yeso.
Cemento
El cemento es un material cementante de color gris que posee propiedades adhesivas y cohesivas. Estas propiedades le permiten unir agregados inertes y formar una masa sólida con resistencia y durabilidad adecuadas. Se produce a partir de la trituración de roca caliza y materiales arcillosos que contienen sílice, óxido de aluminio y óxido férrico.