El Duelo y sus Factores Psicológicos: Tipos, Etapas y Cómo Ayudar


El Duelo y sus Factores Psicológicos

El duelo es la aflicción que siente la gente cuando sufre la pérdida de un ser querido. Existen muchos tipos de pérdidas y no todas se relacionan con la muerte. Una persona también puede hacer duelo tras la ruptura de una relación íntima o después de que uno de los padres se va del hogar.

Factores Psicológicos del Duelo

  1. La pérdida y el sentido de la pérdida es único. Una misma pérdida tiene un significado diferente para las personas, porque cada uno la percibe de manera distinta. Depende del sentido, calidad e inversión emocional de esa relación para el doliente.
  2. Dependencia o independencia que ha generado
  3. Cantidad y calidad de los «asuntos» sin resolver entre el doliente y el fallecido, características del fallecido, (edad, sexo, personalidad)
  4. Percepción del doliente sobre la «realización, satisfacción y cumplimiento « que la vida ha deparado al fallecido.
  5. Rol y funciones del fallecido para el doliente, su familia y el sistema social en que se movía.

Etapas de Duelo de Kübler-Ross

Negación

La mayoría de las personas responden con impacto cuando están próximas a morir. Lo primero que piensas es “oh, no, esto no me puede estar sucediendo a mí”. Cuando las personas que rodean al paciente también niegan la realidad, éste no tiene con quién hablar y, como resultado, se siente solo y aislado. Cuando existe alguna esperanza y se le asegura que él no estará solo no importa lo que ocurra. Las personas pueden reducir el impacto y la negación inicial más bien rápidamente.

Ira

Después de darse cuenta de que están muriendo, las personas se ponen iracundas. Preguntan: “¿Por qué yo?”. Se vuelven envidiosas con los que están a su alrededor que son jóvenes y sanos. Sienten ira no hacia las personas sino hacia la juventud y la salud que no tienen. Necesitan expresar su rabia para liberarse de ella.

Negociación

El próximo paso puede ser: “Si, me está ocurriendo a mí, pero…”. El pero es una tentativa de negociar el tiempo. Las personas pueden rezarle a Dios: “Si tú sólo me permitieras vivir para ver a mi hija graduada… o a mi hijo casado… o nacer a mi nieto… seré una persona mejor… o yo no pediría más… o yo aceptaré mi suerte en la vida”. Estos pactos representan el conocimiento de que el tiempo es limitado y la vida es finita.

Depresión

En esta etapa, las personas necesitan llorar, afligirse por la pérdida de su propia vida. Al expresar la profundidad de su angustia, pueden sobrellevar la depresión más rápidamente que si se sintieran presionadas a esconder su dolor.

Aceptación

Finalmente, las personas pueden reconocer: “Mi tiempo está muy cercano ahora, y está bien”. No es necesariamente una época feliz, pero la gente que ha trabajado a través de su ansiedad y su rabia con la muerte y ha resuelto sus asuntos incompletos, fallecen con un sentimiento de paz consigo mismos y con el mundo.

Ayudar a Alguien que ha Perdido un Ser Querido

  1. Evitar las frases hechas: «tienes que olvidar», «debes ser fuerte“. Si no sabes que decir, no digas nada. Lo que más necesitan al principio es hablar y llorar.
  2. Tener en cuenta las actitudes que no ayudan: no intentes buscar una justificación a lo ocurrido, no es el momento de ver las ventajas de una nueva vida.
  3. Dejar que se desahogue: No lo distraigas de su dolor, no temas tú mismo llorar o emocionarte.
  4. Permitir que hable del ser querido que ha muerto: recordar a la persona amada es un consuelo para los sobrevivientes.
  5. Mantener el contacto: principalmente en los momentos dolorosos, como aniversarios.

Duelo en Niños

  1. Ser completamente honesto con el niño/a: Ellos ven las reacciones de los adultos y los cambios de rutina de la casa. Aconsejable apartarlo transitoriamente ante muertes repentinas o inesperadas. En menores de tres años la muerte es algo provisional y reversible. Explicar con ejemplos de la naturaleza.
  2. Permitir que participe en los ritos funerarios: Puede ayudarle a comprender qué es la muerte y a iniciar mejor el proceso de duelo. Explicar con anticipación lo que sucederá. No forzarlo nunca.
  3. Animarle a expresar lo que siente: Es más fácil si se expresan en la familia. Temores frecuentes son: si él causó la muerte, si le pasará eso a él y quién lo va a cuidar.
  4. Respetar su manera de afrontar la pérdida: Frecuente son los cambios de carácter, alteración en el sueño, el apetito. Puede jugar a morirse.

Duelo en Adolescentes

  1. Se pide a menudo a los adolescentes ser fuertes: Incluso a veces que sostengan el dolor de otros, lo que hace que renuncie a su propio duelo (duelo congelado). Se le pide que se comporte «como adulto».
  2. La adolescencia suele ser ya una etapa difícil: Además de los cambios de su etapa, deben hacer frente a la pérdida de un ser querido. Es necesario apoyo afectivo.
  3. Puede faltarles ayuda: Si no la encuentra en su familia, busca a sus amigos, que en temas de la muerte se sienten impotentes o pueden ignorarlo.
  4. Conflictos de relación: Si fallece uno de sus padres, queda un sentimiento de culpa y de tarea «inacabada», en el sentido del proceso normal de independencia, lo que puede hacer del proceso de duelo algo más difícil.
  5. Signos que indican que un adolescente necesita más ayuda: dificultades para dormir, síntomas de depresión, conductas de riesgo (OH, drogas), deterioro en relaciones familiares y de amistades, negación del dolor.

Muerte de un Hijo

Los padres se sienten responsables de la protección de sus hijos y, su pérdida, suele ser vivida como un fracaso y con gran culpabilidad. Frecuente que se produzcan tensiones y conflictos.

  1. Dificultades para aceptar que la pareja viva la pérdida a su manera: Un miembro de la pareja puede sentir que al otro no le importa la muerte lo suficiente, como a él/ella.
  2. Culpar a la pareja: reproches continuos, irritabilidad hacia el otro.
  3. Falta de sincronicidad: Distintos momentos de dolor o recaídas. Esto puede llevar a que se eviten el uno al otro en los momentos difíciles.
  4. Las relaciones sexuales: Las necesidades de uno pueden aumentar y las del otro disminuir e incluso desaparecer.
  5. Los otros hermanos: pueden descuidarse. Ellos también sufren intensamente y tienen la necesidad de desahogarse. Hablar del fallecido y compartir, cada uno a su manera, el dolor de la pérdida puede ser la mejor manera de ayudarse unos a otros y afrontar sanamente la experiencia del duelo.

Tipos de Duelo

Duelo Anticipatorio

En caso de muertes anunciadas.

Duelo Retardado

En aquellas personas que «se controlan», «no tienen tiempo de ocuparse de sí mismas» o escapan al dolor y a la realidad de la muerte del ser querido mediante una «hiperactividad». Durante meses o incluso años, cualquier recuerdo o imagen, desencadena el duelo no resuelto.

Duelo Crónico

Que arrastra el doliente durante años, absorbido por los recuerdos, incapaz de reincorporarse a la vida normal.

Duelo Patológico

Caracterizado por un agotamiento nervioso, síntomas hipocondriacos, identificación con el fallecido o dependencia de los fármacos o el alcohol. Requiere ayuda profesional.

Tareas para Completar el Duelo

  1. Aceptar la realidad de la pérdida, «tu ser querido no va a regresar», hablar, visitar el cementerio, etc., ayuda poco a poco.
  2. Retirar la energía emocional y reinvertirla en nuevas relaciones, centrarse en la vida y en los vivos.
  3. Adaptarse a un ambiente en el cual falta el que murió, aprender a vivir sin esa persona y a tomar decisiones solo.
  4. Experimentar la realidad de la pérdida, sentir el dolor y todas sus emociones.

Depresión

Estar deprimido es algo más que estar triste o que llorar mucho, o aun más severo que estar cansado. Aun cuando los tres tipo de situaciones están presentes en las manifestaciones que tiene un enfermos que padece de depresión. La depresión es una enfermedad común a la mayoría de los seres humanos. La experiencia de estar deprimido, desde ligero a severo, se observa por lo menos una vez en la vida. Pero los enfermos con depresión tienen la aparición de cuadros clínicos frecuentes a lo largo de sus vidas. Es decir, tienen depresión por más de dos semanas de manera repetida, con intervalos de bienestar relativo, y re-aparición de la manifestación de depresión con duraciones cada vez más prolongadas. Habitualmente su inicio es poco claro y puede iniciar por síntomas corporales, de los llamados somáticos que hacen pensar al deprimido, que está enfermos de algo diferente a la depresión. Dolores de cabeza, espalda, sensación de piernas y brazos pesados, fatiga, decaimiento, son datos iníciales de depresión. Posteriormente pueden aparecer las ideas de tristeza, la rumiación de experiencias tristes, desagradables y embarazosas que se tuvo en el pasado, y entonces el paciente se aísla, se le dificulta el trato con los demás, se torna irritables, sombrío, esta constantemente con ideas de culpa por eventos del pasado o por situaciones en donde omitió tal o cual acción. En general, se puede decir que existe una mayor o menor predisposición a padecer un trastorno depresivo ante unos desencadenantes de mayor o menor magnitud. -> El concepto de vulnerabilidad hace referencia a los factores biológicos, psicológicos y sociales, que están presentes de forma continuada y facilitan o predisponen al desarrollo de la enfermedad.

Vulnerabilidad: Los Factores Biológicos

a) Origen Genético

Se acepta que la herencia juega un papel en la génesis de la depresión. Cuando se estudian pacientes adoptados con trastorno del estado del ánimo se comprueba que la frecuencia de trastornos del estado de ánimo es mayor en sus padres biológicos que en sus padres adoptivos. También se ha investigado si en los gemelos idénticos (llamados monocigóticos) la concordancia para que los dos presenten una depresión es mayor que en los gemelos no idénticos (su material genético no es tan parecido).

a) Los Factores Biológicos: Sistema Neuroendocrino

El sistema de secreción hormonal del organismo funciona en interrelación con el sistema nervioso y también es influido por agentes externos. En la depresión se encuentran alteraciones en el funcionamiento del llamado eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal.

a) Estrategias de Afrontamiento

Son estrategias para hacer frente a situaciones imprevistas, problemas, sin llegar a sentirse desbordado y poder mantener la sensación de control de las situaciones. En general los pacientes depresivos muestran más dificultad en tomar decisiones y mayor utilización de las reacciones emocionales para resolver problemas y enfrentarse a situaciones difíciles.

Los Factores Psicosociales

b) Pensamientos

Las teorías psicológicas basadas en los esquemas de pensamiento hablan del mecanismo de aprendizaje como mecanismo fundamental para explicar la aparición de un episodio depresivo.

El Modelo Depresivo por Indefensión Aprendida

Consiste en que haber vivido experiencias pasadas de impotencia real frente a situaciones (sentirse incapaz de cambiar o evitar situaciones desagradables, por ejemplo), conducen a que el individuo se convenza de que las situaciones futuras no placenteras también serán incontrolables, y, por tanto, se responde a estas situaciones con pasividad, resignación y aceptación depresiva.

Sintomatología: Signos y Síntomas de la Depresión

Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; ->uno de los síntomas debe ser 1 estado de ánimo depresivo o 2 pérdida de interés o de la capacidad para el placer.

1) Estado de Ánimo

Este se encuentra bajo, el enfermo puede darse cuenta de esto, aunque es frecuente que los familiares cercanos, lo hayan notado. El paciente es visto como más callado, distante, serio, aislado, o irritable. Estar poco tolerante y sentir que solo a él le ocurren todas las cosas malas o que es él quien las provoca. El estado de ánimo puede variar a lo largo del día. El paciente deprimido, nota que hay una parte del día, en que se siente más triste, por ejemplo la mañana, y conforme pasa el día, va sintiéndose mejor. Puede haber llanto, con frecuencia, puede presentarse al recordar experiencias negativas en la vida reciente o remotas.

2) Pérdida del Interés por Situaciones o Actividades que Antes le Producían Placer

El paciente, ya no se interesa por las actividades que antes le gustaba realizar. Por ejemplo: ir al cine, salir con amigos, oír música, leer, su propio trabajo. Esto puede deberse, a que ya no disfruta el efectuar esas actividades, o a que ya se le dificultan.

3) Sentimientos de Culpa

Este tipo de síntoma, es muy frecuente en el deprimido. Ellos pueden pensar que están deprimidos, por cosas o situaciones que hicieron o dejaron de hacer en el pasado. Aun más pueden llegar a sentir que el estar deprimido es una forma de castigo, y que están expiando sus culpas a través de su enfermedad. Finalmente en algunas formas de depresión psicótica, el enfermo puede tener ideas delirantes (ideas fuera del juicio de realidad), de que están pagando no solo con sus culpas, sino las culpas de alguien más o que están expiando los pecados de tal o cual grupo de seres marginados, etc.

4) Insomnio y Otros Trastornos del Sueño

El insomnio es la manifestación de sueño insuficiente o poco reparador. En el caso de los enfermos deprimidos, la forma más típica, es el insomnio de la última parte de la noche, también llamado insomnio terminal o tardío. El paciente se despierta a las 03:00 hr de la madrugada, por ejemplo, y no puede volverse a dormir.

5) Disminución de Energía

Esto es referido por el paciente, como una gran dificultad para moverse, para arreglarse, asearse, como dificultad para iniciar labores mínimas, o que requiere de un gran esfuerzo para llevarlas a cabo: “siento como si estuviera con las pilas bajas”; “no me dan ganas de nada, solo quiero estar en la cama tumbado sin hacer nada”; “las cosas las hago como en cámara lenta”.

6) Agitación o Enlentecimiento Psicomotores Casi Cada Día

Los enfermos pueden llegar a un tipo de estupor, con una gran lentitud para responder, o solo lo hacen con movimientos de cabeza. El mutismo o estupor del deprimido, se diferencia de la catatonia, que también es un tipo de inmovilidad, en que en esta última, el enfermo tiene un signo llamado: “Flexibilidad cérea”, en donde se le coloca, al enfermo en posiciones antigravitatorias incomodas, por ejemplo con un brazo levantado, como de estatua de cera, y este permanece por un largo rato. -> Situación que no ocurre con el enfermo deprimido.

7) Pérdida de Peso y Alteraciones Gastro Intestinales

Es frecuente que los pacientes con depresión, presenten baja en su apetito, con una disminución significativa de su peso corporal. Una pérdida de peso de mas de 5 kg, sin dieta, deberá de ser estudiada, descartando problemas médicos, trastornos de la alimentación, sobre todo si la paciente es mujer (anorexia o bulimia). Por otro lado algunos pacientes con depresión pueden aumentar de peso, esto se ve mas frecuentemente, en los enfermos con sueño excesivo, apetencia por alimentos ricos en carbohidratos e inhibición psicomotriz. A este cuadro que se ha descrito se le denomina: depresión afectiva estacional, porque es común que con esas características clínicas, se presente con mas frecuencia en el invierno.

8) Pensamientos Recurrentes de Muerte

Ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

9) Disminución de la Capacidad para Pensar o Concentrarse, o Indecisión, Casi Cada Día (ya Sea una Atribución Subjetiva o una Observación Ajena)

Psicopatía

Aporte Conceptual de Kurt Schneider

Con Kurt Schneider, verdadero precursor del concepto actual del TAP, quien nominaba a estos trastornos como “Desalmados”.

Postulado de Kurt Shneider

  1. Son variaciones de la personalidad que se desvían de la norma del término medio del valor (principio normativo).
  2. Para que la anormalidad sea psicopática es necesario que haga padecer al sujeto y/o a la sociedad (principio valorativo de daño).

Definición

“variaciones de la personalidad que debido a su anormalidad sufren y hacen sufrir a los demás”.

Sentencia Breve

Por lo antedicho, podemos afirmar que la existencia de un delito aberrante o de aisladas conductas antisociales no autoriza a calificar al sujeto como psicópata. Se es psicópata a lo largo de una vida y no sólo en un instante.

Concepto de Estructura: Su Relevancia en el Tratamiento

En general los psicópatas son incorregibles, refractarios a la persuasión, a las pautas educativas, a los médicos y psicólogos, al castigo y a la amenaza de las leyes.

¿Qué fenómeno psíquico los hace refractarios a cualquier tipo de intervención cuya intención sea generar cambios permanentes en su conducta?

La respuesta se encontraría en el concepto de estructura, ya que una vez consolidada la personalidad, al psicópata le sería muy difícil modificarla, al menos en su esencia antisocial. Detectando la psicopatía antes que se consolide como estructura, cabría esperar que el tratamiento instituido actúe sobre el sujeto favoreciendo cambios permanentes en su conducta y con ello su posterior rehabilitación y reinserción al medio social.

Criterios Diagnósticos Preferenciales

Conforme al DSM IV R. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, según escuela americana.

Se la considera como “un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, donde persistente e inflexiblemente se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales, provocando malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo”.

El patrón de comportamiento es estable y de larga duración y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta.

A) Patrón general de desprecio y violación de los derechos d e los demás que se presenta desde la edad de los 15 años, como lo indican tres o más de los siguientes ítem:Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal.

b) Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.

c) Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.

d) Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones

A) Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de los 15 años, como lo indican tres o más de los siguientes ítem:

f) Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.

g) Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de sostener un trabajo con constancia o hacerse cargo de obligaciones económicas.

h) Falta de remordimiento, como lo indica la indiferencia o la justificación de haber dañado, maltratado o robado a otros.

B) El sujeto tiene al menos de 18 años

C) Existen pruebas de un trastorno disocial antes de los 15 años

Patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestándose tres o más de los siguientes ítem, durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durante los últimos 6 meses.

C) Existen pruebas de un trastorno disocial antes de los 15 años

a) Agresión a personas o animales. A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros. A menudo inicia peleas físicas. Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas. Ha causado crueldad física a animales. Que ha robado enfrentándose con la víctima. Ha forzado a alguien a una actividad sexual.

b) Destrucción de la propiedad. Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves. Ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas.

C) Existen pruebas de un trastorno disocial antes de los 15 años

c) Fraudulencia o robo Ha violentado domicilios o automóviles de otra persona.

d) Violaciones graves de las normas. Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces. A menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas, iniciando este comportamiento antes de los 13 años.

2) Criterios Conforme a Harvey M.Cleckley

Cleckley, psiquiatra americano, apoyándose en una amplia base de estudios clínicos describe magistralmente al psicópata basándose en los rasgos más sobresalientes de su personalidad, unificándolos en el denominado “perfil psicológico del psicópata”, que se apoya, no en lo que hace, sino en lo que es como persona.

Perfil Psicológico del Psicópata

Inteligencia técnica intacta

Hay una eficaz capacidad de razonamiento, no muestra desorganización, ni delirios, ni alucinaciones como en las psicosis. En lo que se refiere al pensamiento no es posible encontrar nada que justifique su conducta.

2) Ausencia de ansiedad neurótica

No se ve abrumado por la ansiedad, fobia, obsesiones, preocupaciones hipocondríacas u otras manifestaciones neuróticas. A menudo se muestra aplomado y cómodo en muchas situaciones que una persona corriente se vería tensa y temerosa.

3) Gran percepción de las necesidades del otro

El psicópata cuenta con una innata capacidad para seducir y manipular, detectando mediante la rápida e intuitiva visión de las carencias del otro, generalmente débil y necesitado de estima.

4) Apariencia de persona mentalmente sana

Dificultad para determinar trastornos mentales a simple apariencia.

5) Conducta antisocial persistente e inadecuadamente motivada

Desde el sentido común no es posible encontrar ninguna motivación comprensible que justifique dicha conducta.

6) Fracaso inexplicable

A pesar de los éxitos temporarios, el psicópata tiende a fracasar invariablemente en toda aquella actividad constructiva que decida realizar.

7) Irresponsabilidad

Aunque da la impresión de ser consistente y digno de confianza, el psicópata faltará a sus más serias obligaciones y a menudo por los motivos más triviales. Aunque algunasveces no es así, poco después de alcanzar una buena posición y ganar las confianza ajena, invariablemente abandona sus principales obligaciones y arroja por la borda todo lo conseguido.

8) Incapacidad peculiar de distinguir la verdad de la falsedad

Su desprecio por la verdad es notable. Por lo común parecen decididos y sinceros cuando hacen una promesa que jamás cumplirán. Cuando se excusan ante una flagrante omisión o mentira no muestran signo alguno de malestar, manteniendo fríamente su posición.

9) Incapacidad para aceptar la culpa y falta de vergüenza

Aunque sea el causante de repetidos desastres para sí mismo y los demás, nunca acepta la responsabilidad correspondiente. Mientras puede, niega toda relación con el hecho, cuando no tiene argumento para defenderse, sus expresiones de pesar pueden ser convincentes y sus planes para compensar a los demás admirables.

10) Incapacidad para aprender de la experiencia

Por numerosos que sean sus fracasos, a pesar de contar con un razonamiento intacto que pone de manifiesto en las situaciones teóricas, la experiencia no le enseña a evitar el tipo de conducta que los provoca.

11) Persistente patrón de autoderrota

Se encuentra relacionado a lo anterior. La ausencia o dificultad para vivenciar sentimientos, particularmente los de culpa y remordimiento, les impide alcanzar objetivos duraderos, conduciéndose en la vida en fracaso tras fracaso.

12) Egocentrismo patológico e incapacidad de amar

Aunque a menudo se muestra cordial y afectuoso, su conducta demuestra que es incapaz de sentir verdadero amor, no pudiendo establecer vínculos duraderos. Tienden a aparentar sinceridad por lo cual se aseguran el amor leal de personas que soportan repetidos ultrajes en el curso de esa relación. Predomina un marcado egocentrismo e insensibilidad.

13) Ausencia de insight

Las acciones demuestran una y otra vez que comprende lo que el mismo expresa de una manera muy superficial. El psicópata carece de la capacidad para verse tal como lo ven los demás y de considerar su conducta desde el punto de vista ajeno, de evaluar el daño que causa a los demás.

14) Demencia semántica

Son individuos que comprenden intelectualmente el significado de las palabras pero sin que esta comprensión corresponda con las connotaciones emotivas.

15) Reacciones inadecuadas con el alcohol y otras sustancias

El alcohol como las drogas, parecen catalizar su tendencia a la conducta impulsiva, desagradable o destructiva.

16) Respuestas superficiales e impersonales en la vida sexual

La vida sexual tanto en la mujer como en el hombre tiende a ser promiscua. Las experiencias sexuales son impersonales, sin compromiso emocional y poco integrada con supuestas metas.

17) Intentos de suicidio fallidos

El psicópata con frecuencia amenaza con suicidarse e incluso llega a intentos fallidos, a veces de gran contenido dramático. En realidad no existe el deseo de morir, ni sentimientos de culpa que lleven a la expiación por medio del suicidio, sólo se monta el escenario para manipular y obtener beneficios que de otra manera no podría lograrlos.

Psicópata versus Delincuente

La mayoría de los delincuentes seguramente exhiben algunos rasgos del psicópata. No obstante existen indicadores conductuales que muestran las diferencias entre uno y otro.

  1. Casi todos aquellos individuos que delinquen y no son psicópatas se esfuerzan por alcanzar sus metas, por indeseables que sean desde el punto de vista social.
  2. También el delincuente corriente tiende a utilizar sus ganancias, por ejemplo el dinero robado, de modo más comprensible que el psicópata, quien a menudo no saca ningún provecho de lo que obtiene del resultado de acciones que eventualmente lo llevan al desastre.
  3. Por negativa que sea, la mayor parte de la actividad antisocial delincuencial es intencional y motivada en comparación con la del psicópata.

Comunicación

La comunicación es fundamental para establecer la buenas relaciones humanas sin embargo, esta se ve afectada ya requiere el entendimiento mutuo del emisor. La comunicación es eficaz solo cuando el receptor entiende el mensaje del emisor, en los términos en que este ha querido darle su mensaje. Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la otra persona, de tal forma que esta se puede expresar libre y sinceramente, Si escuchamos atentamente y observamos con conciencia y somos capaces de ponernos en el lugar del otro. Solo entonces estaremos estableciendo las bases de una buena comunicación.

Definición de la Comunicación

Proceso dinámico entre individuos y/o entre grupos, que mediante un intercambio informativo sirve para establecer la comprensión o un estado de comunidad.

Elementos de la Comunicación

a) EMISOR

Fuente que elabora y emite el mensaje, que proporciona la información. Puede ser un individuo, un grupo social, un país, etc.

b) MENSAJE

Conjunto de códigos organizados por el emisor con una intencionalidad. El mensaje es el contenido de la comunicación. 6 son los requisitos que debe contener un mensaje con el fin de que no exista deformación de lo que realmente se quiere trasmitir:

1) Credibilidad

La comunicación establecida por el mensaje presentado al receptor, sea real y veraz, de manera que éste descubra fácilmente el objetivo de nuestra labor y elimine actitudes pre- concebidas que deformarían la información.

2) Utilidad

La finalidad de nuestra comunicación será dar información útil que sirva a quien va dirigida

3)
Claridad

Para que el receptor entienda el contenido del mensaje será necesario que la transmitamos con simplicidad y nitidez

4) Continuidad y consistencia

.Para que el mensaje sea captado, muchas veces es necesario emplear la repetición de conceptos, de manera que a base de la continuidad y consistencia podamos penetrar en la mente del receptor para vencer las posibles resistencias que éste establezca.

5) Adecuación en el medio

En el proceso para establecer comunicación con los receptores en una organización será necesario emplear y aceptar los canales establecidos

6) Disposición del auditorio

Es válido el siguiente principio: La comunicación tiene la máxima efectividad, cuando menor es el esfuerzo que realiza el receptor para captar

c) CÓDIGO

: Elementos que conforman el mensaje y que constituyen el conjunto de reglas de combinación pertenecientes a un sistema de señales específicas. La codificación es un proceso a través del cual el emisor «prepara» el mensaje para que pueda ser comprendido por el sujeto
d) INTERPRETACION: Proceso de descodificación de la información y comprensión de la misma a partir de los códigos que maneja el receptor, por ello para que el mensaje que transmita el emisor llegue con éxito se deben conocer los códigos del receptor
La decodificación es un proceso inverso de la codificación, en el cual el sujeto que recibe la información procede a «entender» el mensaje que ha recibido, lo descifra.
d) INTERPRETACIONConocimiento pleno del significado de cada uno de esos signos. , Comprensión del sentido exacto de la estructura de esos signos. , El recibir con claridad todos los signos emitidos (legibilidad).
Cuando nos trasmiten un mensaje, además de las palabras existen otros lenguajes, los gestos, las miradas, las entonaciones, el énfasis, la cercanía etc. La decodificación tiene que ver con el momento en que un signo se decodifica, influyen los factores ambientales o emocionales en que se desarrolla la comunicación
e) CANAL O MEDIO:Soporte físico en que se expresa o manifiesta el mensaje. El vehículo o medio que transporta los mensajes: cartas teléfono radio periódicos, películas, revistas, conferencias, juntas, etc.
f) RECEPTOR:El ente que recibe el mensaje. Es la persona que recibe la información, el individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes Para la comprensión del mensaje necesita descodificar el mismo. Para su adecuada recepción (a partir de la intencionalidad del emisor), el receptor debe conocer los códigos empleados por el emisor
g) RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK:El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera, recibe y comprueba con relación al objetivo de su mensaje inicial. La retroalimentación más rápida y directa ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente
Positivo: cuando la respuesta lograda es la esperada y lógica
Negativo: es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo esperado .
profesional y paciente:
La relación
profesional-usuario incluye:
un componente teórico: el conocimiento que constituye las bases fundamentales para establecer y mantener una relaciones interpersonales profesionales
un componente técnico: las destrezas y estrategias comunicacionales específicas utilizadas en la relación
un componente creativo: es la forma única y especial en que cada profesional establece la relación con el otro.
Calificadores del mensaje
Volumen y entonación de la voz, velocidad del mensaje y los silencios.
Conductas no verbales: expresión facial, gestos…
Expresión corporal y condición espacial
zonas:intima 0 cm,personal 0.45 a 1.2 mts.social 1.2 a 3.5 ,publica 3.5 y mas
Habilidades interpersonales: Escucha activa
Es la disposición física, psíquica y afectiva hacia el otro
Se relaciona con leer entre líneas, interpretar señales, ser perceptivo
Hace uso del silencio
b) Personalizar
Es ofrecer al otro la oportunidad de asumir sus pensamientos, afectos y conductas como propias, tomando
c) Respuesta empática
 Es mostrar al otro que se lo ha comprendido
Implica renunciar al propio punto de vista para comprender el del otro
Implica
que el otro se de cuenta que ha sido comprendido
Fortalece la confianza
d) Resumir
De vez en cuando resumir lo dicho por el usuario tiene por finalidad reagrupar los diferentes puntos que ha tocado en su discurso.
Resumir los principales puntos de una conversación es una técnica al aproximarse al final de la entrevista, después de una conversación.
e) Focalizar o centrar
Se utiliza cuando la comunicación del otro es vaga, cuando divaga o cuando parece que la persona se pone a hablar de varias cosas.
Es importante que el profesional espere hasta que el otro tenga la sensación de haber tratado el asunto principal.
Pasivo
Es evasivo, fingido, conformista, indiferente y apático
No enfrenta retos, no tiene estímulos para trabajar, ni metas y expectativas claras.
Se siente culpable si promueve asuntos que necesitan ser resueltos ,Tiene una mirada vacía, falta de contacto visual.
Agresivo
Es brusco, imperativo, irrespetuoso, grosero, dominante, resentido y manipulador
Necesita estar en el tope y disminuir al otro.
 Le falta seguridad en sí mismo/a y desconfía de otros/as
 Hace a la otra persona sentirse resentida y sin méritos, sin confianza en sí misma
Asertivo
Habla en primera persona
Es directo, claro, respetuoso, positivo, comprensivo y responsable
Reconoce al otro como una persona de valor, con derechos. Sabe lo que quiere y lo expresa directamente sin herir.
Sabe expresar sus sentimientos ya sean positivos o negativos y sus necesidades sin molestar
SABE DECIR QUE NO
Barreras de la comunicacion
Actitudes: reflejan nuestros gustos y aversiones.
Valores: convicción o norma importante.
Estereotipo: imagen mental, reacción emocional o conducta que se manifiesta cuando se clasifica a algo o a alguien según el tipo general.
Prejuicio: estereotipo más arraigado y resistente al cambio.
Cultura común: hace que juzguemos a los demás basándonos en nuestros modelos culturales.
Sumisión: se da cuando la adaptación proviene del miedo a un castigo o de la esperanza a una recompensa.
Factores emocionales: cuando no se controlan pueden obstaculizar la comunicación.
Obtaculizan la comunicacion
Ordenar: Puede generar rechazo o sumisión.
Amenazar: Intimida. Genera miedo o actitudes amenazantes.
Discutir: Cierra canales de comunicación.
Juzgar: Inhibe y desalienta.
Persuadir: Puede imponer los puntos de vista de la persona que orienta.
Eludir: No permite aclarar o enfrentar una situación.
Aconsejar: El consejo directo no permite la toma de decisión libre.
Compadecer: Hace que la persona se sienta vulnerable y no se sienta competente para resolver su problema.
Minimizar: Implica desvalorizar a la persona, lo cual puede disminuir su autoestima.













  







.

















.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *