El Esperpento en Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Deformación y Crítica Social


Definición y Origen del Esperpento

El esperpento, como género literario, alcanza su apogeo creativo en la obra de Ramón María del Valle-Inclán. En 1920, Valle-Inclán escribe cuatro obras dramáticas que consolidan este peculiar estilo. Luces de Bohemia no solo introduce el término «esperpento», sino que también lo define en una escena crucial, la escena XII.

En el diálogo entre Max Estrella y Don Latino, se revela la clara conciencia de Valle-Inclán sobre su nuevo género. Max afirma: «La tragedia nuestra no es tragedia», «España es una deformación grotesca de la civilización europea». «El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada». «Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato». «Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento». «Las imágenes más bellas, en un espejo cóncavo, son absurdas». «Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas». «Deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España». «El esperpentismo lo ha inventado Goya».

Valle-Inclán utiliza el término «esperpento» para designar una categoría dramática distinta a las preexistentes. Max Estrella, el protagonista, lo describe como una categoría estética. Valle-Inclán asigna esta categoría a Luces de Bohemia y, a través de Max, expone su propia estética: «Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas». Se refiere a un procedimiento estético, una actitud estética permanente.

Reducción y Totalidad: Una Visión de la Sociedad Española

Valle-Inclán busca ofrecer una visión totalizadora de la sociedad española de la época. Recrea el ambiente social en el que España se debate en un momento concreto de su historia. Para hablarnos de España, nos habla de la vida bohemia, y para hablarnos de la vida bohemia, nos habla de Máximo Estrella. Al describir la vida bohemia, que se encuentra en la frontera entre el poder y el pueblo llano, el autor también presenta estos estratos sociales. Esto le permite ofrecer una visión completa de la sociedad española.

Max expresa esta idea de totalidad cuando afirma que «la barbarie ibérica es unánime» y afecta tanto a ricos como a pobres. Ante las consecuencias de la huelga, exclama: «¡Canallas!»… «¡Todos!»… «¡Y los primeros nosotros, los poetas!». «Me muero de hambre, satisfecho de no haber llevado una triste velilla en la trágica mojiganga».

Volviendo al texto del esperpento, Max afirma: «las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas»; pero tras la réplica de Latino, añade: «la deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta». «Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas». Esta es la idea pitagórica de la unidad en la diversidad, presente también en la descripción de movimientos o ambientes en las acotaciones.

Técnicas del Esperpento: Deformación y Testimonio

El esperpento es el resultado de la aplicación de técnicas deformadoras como la animalización, la mitificación, la degradación, la deshumanización, la caricatura, la violencia verbal y la evocación. Es el procedimiento de reducción-generalización observable en Luces de Bohemia. Lo importante es que abarca y explica la desalentadora realidad. El propósito final de Valle-Inclán es, además de estético, testimonial.

Los textos en los que se basa la crítica para edificar la teoría del esperpento son:

  1. El paisaje del Callejón del Gato.
  2. La intervención de Don Estrafalario en el Prólogo de Los Cuernos de Don Friolera.
  3. La entrevista concedida en 1938 por Valle-Inclán al diario ABC.

Procedimientos del Esperpento

La mayoría de los críticos coinciden en que el esperpento transforma la realidad degradándola a través de procedimientos literarios propios de la sátira y lo grotesco. Ángel Basanta enumera los procedimientos característicos del género:

  1. Lo grotesco como forma de expresión.
  2. La deformación sistemática de la realidad.
  3. Código doble.
  4. Contrastes violentos.

Estos rasgos se logran mediante:

  1. La presentación de lo extraordinario como normal y verosímil.
  2. La presencia de la muerte como personaje fundamental.
  3. La igualación prosopopéyica, manifiesta en «el proceso de animalización o de cosificación».
  4. La muñequización.
  5. El lenguaje violento, el desgarro lingüístico y la mordacidad sarcástica.
  6. La libertad formal.

La Bohemia en la Obra de Valle-Inclán

La bohemia adopta la pose de maldito con la intención de demoler las ideas y valores de la sociedad. Busca «épater le bourgeois» mediante «boutades». Su protesta es una válvula de escape frente a la uniformidad social de la sociedad burguesa. Los bohemios imponen el gusto modernista y profesan el arte como ideal de vida, adoptando la vida bohemia.

Categorías de la Bohemia

  1. Para los artistas bohemios sin medios económicos, el arte no es una profesión, sino un credo.
  2. Grupo de individuos de escaso talento artístico cuyas costumbres se basan en la pereza, el desorden y el parasitismo.
  3. Para los bohemios aficionados, la pasión del arte es una experiencia transitoria; son jóvenes burgueses inconformistas seducidos por la vida bohemia, pero carecen de talento artístico.
  4. La bohemia oficial: artistas vocacionales que unen su talento y la lucha por hacerse un lugar en el mercado artístico.
  5. La bohemia negra: estaban en contra del mercado del arte.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *