El estatus de la libertad en la Antigua Roma: Esclavitud y Libertos


Status Libertatis en la Antigua Roma

Introducción al concepto de Status

El término status carecía de un significado técnico preciso. Expresiones como status hominis y status personarum indicaban la posición jurídica de una persona con respecto a los derechos de familia. Según el Digesto, statu hominum se refería a la esclavitud, el sexo, la ciudadanía y la enfermedad en relación con la personalidad. En general, status significaba la posición jurídica de una persona con sus correspondientes consecuencias legales dentro de la sociedad.

La Esclavitud en Roma

En la Roma primitiva, la mayoría de los esclavos eran criados y recibían un trato relativamente bueno. Sin embargo, a finales de la República, su número aumentó considerablemente debido a las guerras, convirtiéndose los prisioneros de guerra en la principal fuente de esclavos vendidos por el Estado. Aunque el trato hacia los esclavos podía ser despiadado, el sentimiento de humanidad persistió, y durante el Principado se promovió un trato más humano hacia ellos. Con la llegada del cristianismo y su mensaje de igualdad, se redujeron las causas de esclavitud y aumentaron las facilidades para la manumisión, incluyendo una mayor protección a las familias de esclavos.

Condición Jurídica del Esclavo

El esclavo no era considerado miembro de la civitas: no podía ser magistrado, votar, servir en el ejército sin consentimiento expreso, ser propietario, contraer matrimonio ni tener capacidad procesal. Todo lo que adquiría pasaba a ser propiedad de su dueño, aunque solo se le hacía responsable por los daños causados a un hombre libre. El pretor intentó reconocer la responsabilidad del dueño, y la jurisprudencia creó la figura de la obligación natural del siervo, admitiendo la posibilidad de un patrimonio. La sepultura de un esclavo se consideraba un lugar religioso. El parentesco entre esclavos podía ser impedimento para el matrimonio una vez manumitidos. Se consideraba válido el votum de un siervo. Un prisionero de guerra muerto en cautividad se consideraba muerto al ser capturado, validando así su testamento. Existían esclavos pertenecientes a particulares, esclavos sin dueño (abandonados, condenados a trabajos forzosos, a la muerte o a las fieras) y esclavos públicos (prisioneros de guerra no vendidos y puestos al servicio de sacerdotes o magistrados).

Causas de la Esclavitud

El Jus Gentium establecía como causas de esclavitud la cautividad en una guerra y el nacimiento de madre esclava. El Jus Civile añadía las siguientes:

  1. No inscripción en el censo.
  2. Sustraerse a la leva.
  3. Entrega por las autoridades romanas a otro Estado.
  4. Incumplimiento de deudas.
  5. Robo en ciertos casos.
  6. Venta del hijo de familia más allá del Tíber.
  7. Ciertas condenas.
  8. Para una mujer, mantener relaciones íntimas con un esclavo ajeno, conociendo su condición y desoyendo la prohibición del dueño expresada tres veces.
  9. Para un liberto, la ingratitud hacia su antiguo dueño.
  10. Para el que tiene veinte años, dejarse vender como esclavo siendo libre para pactar con el vendedor el precio obtenido.

No todas estas causas tuvieron la misma vigencia.

Modos de Salir de la Esclavitud

La esclavitud se podía extinguir por disposiciones legales (como el Senadoconsulto Silaniano, que otorgaba la libertad al esclavo que descubría el asesino de su dueño o una conjura contra él) y por la voluntad del dueño, conocida como manumisión. Los prisioneros de guerra recobraban la libertad al regresar a territorio romano, recuperando sus derechos que habían quedado en suspenso. Existían diferentes tipos de manumisión:

  1. Manumissio testamento:
    1. El testador manumite a su esclavo.
    2. El testador impone a su heredero la manumisión.
    3. El testador ruega que se manumita al siervo.
  2. Manumissio censu: Inscripción del esclavo en el censo con consentimiento del dueño. Este método presentaba problemas, ya que solo se podía realizar durante las operaciones del censo y no se aplicaba a mujeres ni niños.
  3. Manumissio vindicta: Proceso ficticio en el que el dueño reconocía la libertad del siervo. Se simplificó a una declaración ante el magistrado.

Constantino introdujo la manumissio in sacrosanctis ecclesiis, realizada en la iglesia ante los fieles y las autoridades eclesiásticas. También existían formas no solemnes como la manumissio inter amicos, per epistulam, etc., cuya eficacia variaba con el tiempo. Marco Aurelio dispuso que si en una compraventa se fijaba la manumisión para una fecha determinada, el esclavo quedaba libre ese día, independientemente de la voluntad del dueño o vendedor.

Restricciones a la Libertad de Manumitir

La Ley Elia Sencia establecía que los esclavos menores de 30 años se convertían en libertos latinos al ser manumitidos, salvo en casos especiales como la manumisión de un hijo o de una esclava para casarse con ella. Esta ley también declaraba nulas las manumisiones realizadas por un liberto en perjuicio de su patrono, así como las realizadas por menores de 20 años. La Ley Fufia Caninia limitó el número de manumisiones testamentarias en proporción al número de esclavos que se poseían.

Los Libertos

Los libertos eran antiguos esclavos que podían ser ciudadanos romanos, latinos o dediticios. Los ciudadanos romanos eran aquellos liberados por disposición legal o por una manumisión con plena eficacia. Los latinos eran los manumitidos de forma no solemne, los afectados por la Ley Elia Sencia y aquellos cuyo manumitente no era su dueño legal. Los dediticios eran esclavos con mala conducta antes de su manumisión. Los libertos tenían limitaciones políticas, como la imposibilidad de ejercer magistraturas o acceder al Senado. El antiguo dueño, llamado patrono, podía ser su tutor. El manumitente solía exigir ciertos servicios al liberto, siempre que no fueran incompatibles con su nueva condición de hombre libre.

Jus Aureorum Annulorum y Restitutio Natalium

El Jus Aureorum Annulorum, el derecho a usar anillos de oro, comenzó a otorgarse con Augusto. La Restitutio Natalium eliminaba la inferioridad del liberto en todos los aspectos, pero requería el consentimiento del patrono. Después de la época clásica, el Jus Aureorum Annulorum se extendió a todos los libertos.

Causa Liberalis

La Causa Liberalis era un litigio para determinar si una persona era libre o esclava. Mientras se resolvía el caso, la persona se mantenía en situación de libertad. En el Derecho justinianeo, el esclavo podía defender su derecho a la libertad personalmente, mientras que antes necesitaba un representante.

Casos de Cuasi Esclavitud

Existían situaciones de cuasi esclavitud, como la del colono, que era libre pero estaba adscrito a la tierra que cultivaba; el hijo vendido dentro de Roma por su padre (persona in mancipio); el que servía como esclavo de buena fe, adquiriendo ciertos derechos para quien creía su dueño; el deudor condenado en algunos momentos de la ejecución procesal; y el rescatado de los enemigos, hasta que reembolsara a su rescatador.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *