El Juego en la Infancia: Teorías, Características y su Importancia en el Desarrollo


Concepto del Juego

El juego es una actividad lúdica y placentera que realizan uno o más sujetos con el objetivo de entretenerse y divertirse. Cumple una importante función social, ya que todos los seres humanos aprenden a representar y comprender el mundo a través de él.

Las primeras formas de juego simbólico suelen ser representaciones sencillas de la realidad. En el juego social se requiere el establecimiento de acuerdos para, progresivamente, dar paso al juego formal o reglado.

Características y Funciones del Juego

  • Es una actividad espontánea, voluntaria y recreativa.
  • Es placentera, su fin es disfrutar, divertirse y recrearse.
  • Tiene carácter universal y constante.
  • Sus orígenes son remotos.
  • Implica actividad, por lo que desempeña un papel importante en el desarrollo motor y cognitivo.
  • Se desarrolla en una realidad ficticia.
  • No necesita de un material concreto.
  • Es inherente a la infancia y está presente en todos los mamíferos.
  • Se desarrolla en un espacio y un tiempo determinados.
  • Cumple una función integradora y compensadora de desigualdades.
  • Permite autoafirmarse y mejorar la autoestima.
  • Es una actividad con un fin en sí misma. El niño no busca un objetivo concreto.
  • Contribuye al desarrollo socioafectivo. Se establecen normas y principios.
  • Fomenta el desenvolvimiento autónomo y personal, y contribuye al autoconocimiento y la autoestima.
  • Libera tensiones y frustraciones.
  • Contribuye al desarrollo cognitivo, desarrollando operaciones lógicas mediante la observación, la comparación y la representación.
  • Pone en marcha la imaginación y la creatividad.
  • Contribuye al desarrollo psicomotor, favoreciendo la construcción de la imagen corporal.

Teorías Clásicas sobre el Juego

Teoría de la Energía Sobrante (Herbert Spencer)

  • Siglo XIX.
  • Las especies más desarrolladas necesitan menos energía para cubrir sus necesidades básicas, por lo que pueden emplearla en otras actividades.
  • El juego es una tarea superflua que sirve para descargar la energía sobrante.
  • Crítica: Un niño cansado, tras una tarea prolongada, siempre está dispuesto a jugar.

Teoría del Preejercicio para la Vida (Karl Groos)

  • Siglo XIX.
  • Relacionada con el consumo de energía, como contrapunto a la teoría de Spencer.
  • Planteada en términos de economía energética.
  • Cuando los animales juegan, desarrollan conductas de preparación para su supervivencia.
  • La función simbólica del juego surge a partir del preejercicio.
  • Los niños reproducen conductas del mundo adulto.
  • Crítica: No explica por qué los adultos siguen jugando.

Teoría de la Relajación (Moritz Lázarus)

  • Siglo XIX.
  • El juego como medio de relajación y recuperación de la energía consumida en tareas serias y fatigosas.
  • Se entiende como una actividad liberadora de estrés, cansancio o problemas.

Teoría de la Recapitulación (Stanley Hall)

  • Siglo XIX.
  • Parte de los estudios evolutivos de la especie humana.
  • Etapas: animal (comportamientos lúdicos corporales), salvaje (escondite, pillapilla), nómada (interés por los animales), agricultora-patriarcal (cavar en la arena, jugar con muñecas).
  • Los niños reproducen las etapas evolutivas de la especie animal y las formas de vida de los antepasados.
  • Crítica: No explica los juegos relacionados con las nuevas tecnologías.

Teorías Modernas sobre el Juego

Teoría General del Juego (Buytendijk)

  • Siglo XX.
  • El hecho de que un animal no haya jugado nunca no implica que sus instintos estén menos desarrollados.
  • No se puede llamar juego a una actividad que no está consolidada.
  • «El niño juega porque es niño».
  • Rasgos de la dinámica de la infancia y el impulso al juego: ambigüedad de los movimientos, carácter impulsivo, actitud hacia la realidad centrada en el juego, timidez y presteza en avergonzarse.
  • El juguete es necesario.
  • Tres impulsos conducen al juego: libertad, fusión con el entorno, reiteración.

Teoría de la Ficción (Claparède)

  • Siglo XX.
  • No siempre se requieren objetos para jugar.
  • La clave del juego es el componente ficticio.
  • Actuaciones del mundo adulto que el niño desea llevar a cabo.
  • El niño considera dos realidades: la del mundo adulto y la suya propia.

El Psicoanálisis (Freud)

  • El juego es un proceso interno de naturaleza emocional vinculado a la expresión de los instintos, especialmente el de placer.
  • Los estudios psicoanalíticos han analizado la relación entre el juego y el desarrollo afectivo y psicosexual.
  • Se define como la escenificación en la que se liberan las emociones.
  • Se interpreta como la proyección de deseos.
  • El niño representa sus conflictos y sucesos desagradables para dominarlos y manejarlos.
  • Crea un mundo propio donde repite experiencias agradables y cambia el curso de los hechos.
  • Resalta el valor terapéutico y diagnóstico del juego.

Teoría Social (Vygotsky)

  • El juego facilita el paso de las adquisiciones en desarrollo hacia otras afianzadas.
  • A través del juego, el niño se conoce a sí mismo y su función social.
  • Los juegos son transmisores de cultura.
  • El juego ficticio pone en marcha la imaginación.
  • Tres zonas de desarrollo: real (lo que el niño puede hacer por sí mismo), potencial (lo que puede resolver con ayuda), próximo (la distancia entre lo que sabe y lo que puede aprender).
  • La interacción social contribuye al desarrollo de las capacidades.

Teoría Ecológica del Juego (Bronfenbrenner)

  • Enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve.
  • Cuatro sistemas: microsistema (entorno más cercano), mesosistema (interrelación de dos o más entornos), exosistema (elementos que afectan al individuo sin relación directa), macrosistema (condiciones sociales, culturales y estructurales).

Pedagogos y el Juego

Friedrich Froebel

  • Desarrolló juegos y actividades que llamó «regalos» y «ocupaciones».
  • Utilizó materiales como la caja de bloques de formas variadas.
  • Creó el jardín de niños para favorecer la actividad intelectual y un clima de alegría y amor.
  • Dio un papel importante a la familia en la educación.
  • Reconoció la importancia del juego para el aprendizaje.

Maria Montessori

  • Para crear ambientes lúdicos, organizó el espacio en «Rincones de juego».
  • Utilizó materiales sensoriales.
  • Creó la «Casa dei Bambini».
  • Creía en la capacidad del niño para autodirigirse.
  • Destacaba las propiedades sensoriales de sus materiales.

Ovide Decroly

  • Idea principal: globalismo y teoría de los intereses.
  • Criticó que los contenidos de aprendizaje no se relacionaban con los intereses de los niños.
  • Tres fases en su método: observación, asociación, expresión.
  • Utilizó diversos tipos de juegos: visuales, motores, audimotores, de deducción, de asociación, didácticos.
  • El juego desarrolla las aptitudes intelectuales.
  • Todo interés surge de una necesidad.

Hermanas Agazzi

  • Asilo de Mompiano (Italia), 1960.
  • Seis principios en su modelo pedagógico: conocimiento del niño a través de la observación, carácter globalizador, aprendizaje empleando la intuición y la percepción sensorial, valor de los afectos y la alegría, valor del orden (museo didáctico y contraseñas).

Rudolf Steiner

  • Pedagogía Waldorf, 1861-1925.
  • Tres etapas: 6-7 años, 7-14 años, 14-21 años.
  • El aula se asemeja a un hogar.
  • Los materiales naturales cubren las necesidades estéticas de los niños, la imaginación y la identificación con la naturaleza.
  • Rutina diaria: juego libre, trabajo artístico, tareas prácticas.
  • Utilización de rondas, tareas prácticas y trabajo artístico.

Loris Malaguzzi

  • Conoció el proyecto de Reggio Emilia después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Primera escuela tras la venta de un tanque alemán.
  • Enfoque estético.
  • 1920-1994.
  • Los materiales de juego se ofrecen como invitaciones y provocaciones.
  • Red de escuelas municipales.
  • Educación Infantil Reggio Emilia.

Emmi Pikler

  • Directora del Orfanato Loczy de Budapest.
  • Pediatra húngara, 1902-1984.
  • Objetivo: evitar el Síndrome del hospitalismo.
  • Los materiales y el mobiliario deben permitir la libre acción del niño.

El Desarrollo de la Inteligencia (Piaget)

La asimilación es el proceso por el cual el organismo transforma la información y la integra a su conocimiento. La acomodación es el ajuste del organismo al mundo externo.

El juego es una pura asimilación: se modifica la información de entrada según las exigencias del individuo, asimilando la realidad al yo.

Estadio Sensoriomotor (0-2 años)

  • Juego ligado a la función sensorial y motriz.
  • El niño repite movimientos placenteros y aprende nuevos movimientos a partir de ellos.
  • Inteligencia práctica, ligada a la acción sensoriomotora.

Estadio Preoperacional (2-6 años)

  • Etapa del juego simbólico.
  • Asimilación de lo real al yo, evocando objetos o fenómenos.
  • El niño transforma la realidad según sus deseos.
  • Representa la función simbólica.

Estadio Operacional Concreto (6-12 años)

  • Comienza el juego reglado, con función social.
  • Juego organizado, en equipo, con competitividad.
  • Se sustituye la espontaneidad por la regla.
  • Implica el acceso al pensamiento reversible, la capacidad de análisis y síntesis.

Estadio Operacional Formal (a partir de 12 años)

  • Continúa el juego reglado.
  • Comienza una visión adulta del juego.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *